Alexandra Lledó, auxiliar de vuelo en Ryanair: «Mi experiencia en Esatur fue maravillosa; éramos una gran familia»

experiencia esatur

Alexandra Lledó hizo nuestro Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) y actualmente trabaja como auxiliar de vuelo en Ryanair. Conoce su experiencia en esta entrevista.

¿Quién es Alexandra Lledó?

Soy de un pueblo precioso de Alicante que se llama El Campello. Terminé la secundaria y al tiempo decidí irme a vivir a Punta Cana a vivir experiencias nuevas. Fue allí fue donde me di cuenta que lo mío era trabajar con y para gente de muchas nacionalidades en un Hotel de 3 diamantes. Cuando regresé a El Campello me comentó una amiga mía (Ani, de Esatur Campello) sobre el curso de TCP y me dije: ¿Por qué no?

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

En un principio no lo tenía muy claro pero como he dicho antes, a mí me encanta trabajar de cara al público y conocer gente. Y cuanto más diferente, ¡mejor! La profesión del tripulante de cabina de pasajeros (TCP) está enfocada al servicio, conoces a mucha gente de diferente nacionalidad y siempre estás viajando. ¡Qué mejor que eso!

¿Qué consideras te aporta ser auxiliar de vuelo tanto personalmente como profesionalmente?

¡Me aporta vida! Me encanta trabajar con gente distinta, ir a lugares diferentes, conocer otras culturas, y todo mientras trabajo. Me gusta mi profesión porque cada día aprendo algo más.

¡Enhorabuena por superar el proceso de selección en Ryanair! Cuéntanos tu experiencia y en dónde tienes base actualmente.

En el proceso de Selección con Ryanair estaba muy nerviosa, ya que era mi primera entrevista. Cuando me llamaron para decirme que había sido seleccionada no me lo podía creer.

Luego empecé el curso de Ryanair y fueron 6 semanas intensas pero que dieron sus frutos. Desde hace 2 meses estoy basada en Bruselas (Aeropuerto de Charleroi), mis compañeros son majísimos y lo mejor es que tengo cerca muchos países grandiosos para visitar.

¿Te ha ayudado el curso TCP para las entrevistas en las aerolíneas? ¿Por qué?

Me ha ayudado muchísimo, además fui muy observadora y pude darme cuenta que quien seguía las pautas, salía exitoso de la entrevista. En mi caso, aunque estaba nerviosa, iba confiada porque tenía el conocimiento de las clases de proceso de selección impartidas por Esatur. El instructor no sólo nos daba clases sino que nos aconsejaba mucho en todo.

Cuéntanos sobre tu primer vuelo.

Mi primer vuelo nunca se me olvidará. Fue a Oujda (Marruecos) y estaba en Home Standby. Me llamaron a las 4:30h para operar, y no me lo esperaba… Así que llegue al crew room muy nerviosa pero al final todo fue genial.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

Mi experiencia en Esatur fue maravillosa, tanto por los profesores como por mis compañeras, éramos una gran familia.

¿Qué asignaturas destacarías?

¡TODAS! En cada asignatura te enseñan cosas muy importantes que hoy en día las pongo en práctica a cada instante.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Que no lo duden. Que son unos pedazos de profesionales y que si quieren ser auxiliares de vuelo, no hay mejor lugar donde comenzar está aventura.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Por supuesto!

XLIV Promoción de Auxiliares de Vuelo de Alicante

Patricia Muñoz, auxiliar de vuelo en Ryanair: «A los dos meses de terminar el curso de TCP en Esatur ya estaba volando»

Patricia Muñoz lleva volando como auxiliar de vuelo en Ryanair casi dos años. Hizo nuestro Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros en la sede de Alicante. Quisimos entrevistarla para conocer su experiencia profesional durante todo este tiempo y conocer sus recuerdos sobre la escuela.

¿Quién es Patricia Muñoz?

Nací en Alicante hace 24 años. Cuando era pequeña y veía un avión en el cielo, alucinaba asombrada de ver a esos pajaritos volando por el cielo y deseaba ser mayor para poder ser una de esas azafatas que veía en la televisión y que viajaban en ellos con sus bonitas maletas tan contentas.

Me encantan los niños, una vez terminado Bachillerato me planteé hacer la carrera; pero finalmente me dejé llevar por mi instinto y por lo que siempre había deseado. Fui a estudiar inglés a Inglaterra y también francés en la Escuela oficial de Idiomas de Alicante.

Hice el Ciclo Superior de Guía, Información y Asistencia Turística. Una vez terminé mis estudios, comencé el Curso de TCP en Esatur. Fueron los meses más bonitos y especiales de estudios de mi vida. Por fin estaba preparándome directamente para poder volar algún día. Estuve sumergida en ese ambiente tan especial y los 6 meses de curso fueron inolvidables. A los dos meses de terminar el curso de TCP, ya estaba volando.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Creo que más que una elección, ha sido una determinación en mi vida debido a la vocación que siempre he tenido y que sigo teniendo. La atmósfera de trabajo, el entorno de la “oficina”, el contacto continúo con gente de diversas procedencias, la convivencia con compañeros que pasan a ser tu familia… En resumen, por todo lo que la aviación aporta en mi vida y por todo lo que me hacía sentir antes de formar parte de este maravilloso campo.

¿Cómo fue el proceso de selección en Ryanair después de terminar el curso?

Fue en Valencia, tal y como habíamos practicado comenzó con una prueba de nivel, writting y listening seguida de un ejercicio en el que teníamos que escribir un anuncio basándonos en un enunciado. Después, en la segunda fase planteamos por grupos una situación a discutir un supuesto: grupo en un refugio de la guerra, teníamos que excluir a tres y dar el motivo (Esatur nos formó perfectamente para las entrevistas, y está prueba ya la habíamos hecho muy similar). La última fase fue la entrevista personal.

Dos semanas después me llamaron para avisarme que en unos días comenzaría mi training de 6 semanas en Málaga. Una vez realizado éxitosamente el curso de conversión, comenzaría a volar.

¿Recuerdas tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

Fue de Supernumerary (Vuelo en prácticas) con una compañera sevillana; juntas operábamos 4 vuelos durante el día desde Londres. Fue súper excitante, mi primera demo frente a gente, mi primer servicio con el trolley real, los embarques recibiendo a los pasajeros, el ir situando cada punto del manual en su sitio. Estuve nerviosa pero a la vez con ganas de practicarlo todo.

Fue realmente asombroso. Todo lo que me parecía un mundo en ese momento, pasó a ser parte de mi rutina.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te enfrentas en esta profesión?

El mayor de todos y con diferencia es el comportamiento ante situaciones extremas. He conseguido desarrollar mis capacidades, tanto mis virtudes y destrezas como mis defectos.

El desafío de saber e ir aprendiendo a tomar una actitud necesaria, ideal y profesional en ciertos momentos de presión, estrés o críticos que requieren de calma, paciencia y templanza. Sin lugar a duda, estos desafíos que se presentan en el día a día de la aviación, me hacen mejorar y madurar cada día frente a las nuevas situaciones de la vida.

Después de realizar varios vuelos, ¿cuáles consideras que son las claves para ser un buen TCP?

La clave fundamental es realmente amar lo que haces. También saber inglés, ya que es una indispensable en la aviación. Hay que ser una persona responsable, dispuesta a viajar, voluntad de aprendizaje, empatía, educación y puntualidad. Esta última ha sido la primera que ha mejorado totalmente en mi vida. Y, sobre todo, ser una persona extrovertida porque en este mundo se viaja mucho, y puede que incluso te toque trabajar fuera de tu casa, ciudad o país. Y es ahí cuando comienza la aventura.

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

Muchas cosas. En primer lugar la satisfacción personal que siento cada día cuando tengo que ir a trabajar. Me gusta lo que hago y me apasiona volar. También me ha aportado humanidad en muchas ocasiones, en las que los pasajeros te pagan con un cariño infinito por el trato que reciben de tu parte y de parte de la tripulación.

He aprendido a empatizar con algunos pasajeros “con carácter difícil” y a entenderlos. Las sonrisas de las familias, de los más pequeños, los abrazos de las personas que están enormemente agradecidos contigo… esa sensación no tiene precio y llena muchísimo. En general, me aporta una riqueza y una experiencia personal incalculable e inmejorable.

Seguro que tienes muchas anécdotas. ¿Nos puedes contar alguna?

Un día volé a Noruega desde Alicante con una pasajera idéntica a Pipi Calzaslargas (Pippi Långstrump). La mujer accedió a hacerse una foto conmigo. Aunque me dijo que no era ella, tenía la misma cara, dientes y color de pelo y yo me fui feliz de “conocer” a la doble idéntica del ídolo de mi infancia.

Otro día, en un vuelo Sevilla a Londres, tuve a unos pasajeros encantadores (en esa época yo estaba basada en Londres y vivía allí), me sentí como en casa con ellos. Estaba tan feliz que antes de aterrizar les canté la Macarena y tarareé parte de nuestro himno. Cuando desembarcaron, muchos de ellos me dijeron que había sido el mejor vuelo de sus vidas. Imaginad lo llena de orgullo y satisfacción que me sentí.

Sobre la escuela

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Alicante y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Fue una experiencia 100% positiva e indispensable tanto en mi formación profesional como en mi vida personal. Fue muy importante para mi desarrollo y crecimiento dentro de la compañía aérea para la cual trabajo.

Una experiencia divertida, nutritiva, maravillosa, y aprendí muchísimo. Fue el comodín que me ayudó a tener una gran base y conocer términos y asignaturas que posteriormente tuve que aprender y estudiar durante 6 semanas en inglés.

Sin ESATUR y sin mi título de TCP, no sé si estaría donde estoy ahora, o al menos no hubiera sido todo tan fácil. Sin duda fue el mejor apoyo, la mejor manera de introducir mi vida directamente en el mundo aeronáutico.

Cuéntanos una anécdota divertida de alguna clase o práctica en el curso TCP.

En nuestra primera clase de natación fue súper gracioso vernos a todos con los gorros y arrastrándonos unos a otros en el agua. También el día de nuestra graduación, las palabras que nos dedicó nuestro tutor nos hicieron llorar de emoción y reír de felicidad. Por último, un trabajo individual que tuvimos que hacer en clase acerca de las aerolíneas del mundo. A mí me tocó Ryanair, de la cual me reía y dije que jamás volaría en ella… y mira qué anécdota, que en Junio hago 2 años en ella. Nunca sabemos lo que el destino nos tiene preparados.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Que es una gran ayuda para el futuro laboral y profesional para todo aquel que quiera dedicarse a la aviación. Ls conocimientos que te aportan son sin duda indispensables para poder trabajar dentro de este amplio sector en España. Además de contar con unas instalaciones muy modernas, cómodas, ambientadas y de un gran grupo de profesionales con muchos años de experiencia en aeronáutica.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Por supuesto. Las actividades en grupo, las prácticas en Mallorca, el apoyo de todos nuestros profesores hasta las clases de súper teoría con Quique… Ha sido un placer formar parte de esta gran familia. Cada uno de ellos hizo que la promoción 40 fuera una gran bonita y especial etapa de mi vida. GRACIAS, GRACIAS y GRACIAS. ¡Os veo a todos por el cielo!

Claudia López, ex-alumna de Esatur Formación: «No hay momento más increíble que estar volando y trabajando a la vez»

Claudia López hizo nuestro curso de auxiliar de vuelo en Esatur Formación en Madrid y acaba de superar el proceso de selección en Air Europa.

¿Quién es Claudia López?

Tengo 19 años y soy de Madrid. Me considero una persona alegre, responsable, amiga de sus amigos y con una energía muy positiva. Desde siempre me ha gustado viajar, los idiomas, la moda y los deportes, sobre todo, el tenis.

Cuando terminé el instituto decidí irme a vivir fuera, específicamente a Inglaterra para mejorar y tener más fluidez con el inglés. Luego volví a Madrid, comencé el curso de Auxiliar de Vuelo y hasta ahora he estado trabajando los fines de semana en una tienda de ropa.

¿Por qué quieres ser Auxiliar de Vuelo (TCP)? ¿Qué crees que te puede aportar personalmente esta profesión?

Me apunté al curso de Auxiliar de vuelo en Esatur Formación principalmente por probar algo distinto. Me imaginaba que iba a ser un curso sin más y que no se convertiría en mi sueño. Finalmente, me di cuenta que estaba totalmente equivocada.

Día tras día este curso me fue apasionando, fui entrando poco a poco en este mundillo y conociéndolo un poco mejor (y eso que me falta todavía mucho por conocer). También el profesorado me lo hizo todo muy fácil y cómodo. Esta profesión puede aportarme aventuras, momentos inolvidables, experiencias, nuevos caminos, conocimientos y felicidad. La vida se basa en momentos y creo que no hay momento más increíble que estar volando a la vez que estás trabajando.

¿En qué aerolínea te gustaría volar y por qué?

Pff… me encantan todas, pero por supuesto si tuviese que decidir dos sería Iberia y Air Europa. Tengo un amigo íntimo que está trabajando en Iberia, y todo lo que me ha contado es maravilloso. Tengo muy buenas referencias de ambas aerolíneas. También hay compañías aéreas como WAMOS air, British Airways, Fly Emirates, Vueling…

¡Estás volando para Air Europa! Cuéntanos sobre la experiencia en el proceso selección.

¡Estoy súper contenta! ¡Todavía no me lo creo! Fui al Open Day sin pensar que sería seleccionada. Estaba muy nerviosa, pero al final lo conseguí. La primera prueba fue la medición, lo pasé muy justito pero la pasé (mido 1’65m), luego realicé una prueba psicotécnica y la prueba en inglés. Me hicieron preguntas como: «¿por qué te deberíamos de escogerte a ti para trabajar en nuestra compañía y no al resto de candidatos? Finalmente realicé la entrevista personal. En esa última fase, me hicieron muchísimas preguntas pero las respondí bien. Sobre todo, sonreí en todo momento y mantuve la calma.

¿Te ha ayudado el curso TCP para la entrevista laboral en Air Nostrum?

¡Muchísimo! Pude contestar preguntas que si no llegan a ser gracias al curso, no las hubiese respondido. Preguntas como: «¿sabes qué tipo de aviones vuela nuestra compañía?, o «¿qué debemos hacer en caso de una despresurización lenta?»…

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación Madrid?

Mi experiencia en una sola palabra sería INOLVIDABLE. No tengo palabras… Volvería a repetir el curso una y otra vez.

Me acuerdo de mi primer día como si hubiese sido ayer. Todo ha sido increíble, tanto las asignaturas, como el profesorado, el horario, las instalaciones… Yolanda me ha ayudado y me sigue ayudando muchísimo. Ha estado muy atenta siempre de nosotros, nos ha contado anécdotas buenísimas, y nos ha enseñado cosas que nadie jamás nos enseñaría. Estoy feliz y orgullosa de haberlo realizado.

¿Consideras que la formación es importante para poder ejercer esta profesión?

Sí, es importantísimo tener unos conocimientos previos a la hora de empezar en esta profesión. Por no decir que casi todas las aerolíneas te piden haber realizado el curso. Siempre es un punto a favor tener el curso TCP y ofrece más posibilidades para entrar en una de ellas.

¿Qué asignaturas destacarías del curso TCP?

Destacaría conocimientos técnicos generales de aviación, de seguridad y atención en cabina de pasajeros y medicina aeronáutica. Cada una de estas asignaturas fueron las que más me aportaron conocimientos a día de hoy.

¿Alguna anécdota de clases?

En los descansos de clase, mis compañeras y yo bajábamos a la cafetería a merendar, y Yolanda, nuestra profesora, se bajaba con nosotras y nos poníamos a charlar. Nos contaba cosas impresionantes sobre sus años como Auxiliar de Vuelo. Que bien nos lo pasábamos.. ?

Cuéntanos sobre el viaje a Palma de Mallorca.

Al principio estábamos muy nerviosos y en tensión porque fuimos para hacer el examen, pero luego vivimos momentos de mucha risa, de diversión… El examen fue muy fácil, y la examinadora fue encantadora con nosotros. El viaje de Palma fue otra experiencia muy bonita en mi vida que siempre recordaré.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Les diría que no se arrepentirán, que es una experiencia muy bonita para toda tu vida, y que si realmente se quieren dedicar a esto, que lo hagan porque es un curso que les va a servir para un futuro. Con él aprendes mucho y sales muy bien preparado para el mundo laboral.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Obviamente que sí! Repetiría estos meses sin lugar a dudas. Este curso me ha aportado nuevos amigos, un amplio aprendizaje en el mundo de aviación, buenos momentos, una relación con profesionales de esta profesión como son mis profesores, muchas risas…

 

Adriely Neves, auxiliar de vuelo en Vueling: «Estudiar en Esatur fue una excelente decisión»

Adriely Neves hizo nuestro curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros y actualmente trabaja como auxiliar de vuelo en Vueling, una de las aerolíneas de mayor crecimiento en Europa.

¿Quién es Adriely Neves?

Nací en el interior de Brasil, en Minas Gerais, y a los 15 años me vine a España a vivir con mi madre. Actualmente tengo 23 años y confieso que fue un gran cambio para mí;  me entusiasmaba la idea de conocer un nuevo mundo afuera. Hice el bachillerato y también estudié un curso de inglés por un tiempo. Trabajé como baby-sitter, además de otros trabajos temporales como azafata de terminal cruceros y azafata de eventos en Esatur Servicios.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

La idea de ser Auxiliar de Vuelo surgió hace más de 7 años. Fue mi madre quien por casualidad encontró a Esatur Formación, me lo comentó y me pareció una muy buena idea. Nos acercamos a su sede en Alicante para saber sobre el tema, y fuimos muy bien atendidos… Me encantó lo que escuché sobre ese mundo.

En aquel momento decidí seguir con mis estudios de ese momento pero a la vez sentí que había encontrado algo que me atraía realmente. En abril de 2017, decidí que era el momento de hacer el curso TCP y la verdad es que me encantó, los profesores son muy atentos y siempre están dispuestos a ayudar.

¿Cómo fue el proceso de selección en Vueling después de terminar el curso?

Finalizamos el curso en agosto y en septiembre de 2017 envié mi curriculum a Vueling Airlines. En menos de un mes me invitaron a una entrevista en Barcelona y lo cierto es que todo fue muy rápido.

Me acordé de todos los consejos que recibí durante la formación, me preparé y afortunadamente pasé hasta la última fase. Al cabo de unos cuantos días me llegó el correo de confirmación que había resultado apta y que empezaría el curso de conversión próximamente. Fue una experiencia increíble, ahora me encuentro en Barcelona, donde me dieron la base.

Cuéntanos sobre tu primer vuelo. ¿Cómo ha sido la experiencia?

Mi primer vuelo fue una de las cosas que jamas olvidaré, volé en un Airbus A320. Fuimos cinco tripulantes cabina de pasajeros, tres pilotos en cockpit, el Comandante y dos primeros Oficiales. Ese día, unos de los primeros oficiales también estaba haciendo su vuelo de familiarización, ¡así que no fui la única persona que estaba viviendo su primer día en la compañía!

En el aterrizaje estuve en el cockpit y recuerdo pensar que las vistas desde arriba eran insuperables, pasamos por encima de los Alpes Suizos, todo estaba nevado y las nubes parecían cascadas en el cielo, ¡fue HERMOSO!

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

Esta profesión es apasionante, siento que me ha aportado muchas aptitudes tanto profesionales como personales, y que me han hecho crecer como persona. En este mundo aunque sea una rutina más o menos parecida semana tras semana, cada día tienes algo diferente a aportar, por tanto, me levanto por las mañanas muy entusiasmada.

¿Cómo ha sido tu experiencia en Esatur Formación?

Mi experiencia en Esatur Formación fue gratificante, he recibido mucho apoyo de todos, tanto de los profesores como de los demás departamentos del centro. Me he sentido bastante preparada al finalizar el curso, y hoy en día aplico todos los conocimientos adquiridos en mi trabajo.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación?

Estudiar en Esatur Formación fue una excelente decisión, lo volvería a repetir si tuviera que volver a hacerlo. Lo recomiendo a todos aquellos que como a mi les apasionan esta profesión y quieren ser auxiliares de vuelo. Les animo a seguir ese sueño.

Adrián Soriano, auxiliar turístico y auxiliar de vuelo: «Esatur ha sido la mejor experiencia educativa de mi vida»

Adrián Soriano hizo nuestro Curso de Auxiliar Turístico y el Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros. Es un eldense con espíritu wanderlust.

Antes de hacer el curso TCP, realizaste el curso de Auxiliar de Turístico, ¿cómo fue la experiencia?

Desde siempre me ha gustado el trato con el público, pero nunca pensé en dedicarme a ello, bueno… hasta que apareció Esatur.

Realizar el curso de Auxiliar Turístico fue todo un acierto, porque gracias a este curso conseguí quitarme esa timidez al hablar en público y conseguí empezar a desarrollarme profesionalmente gracias a todas las prácticas que realizamos.

Cuéntanos sobre tus prácticas profesionales después de realizar el curso AT.

Tuve la oportunidad de realizar las prácticas del curso en el Museo Volvo Ocean Race, y ¡fue increíble! Un ambiente de trabajo muy bueno, la oportunidad de tratar con público de distintas nacionalidades de todo el mundo que venían a disfrutar del museo.

¿Por qué elegiste ser Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP)?

Bueno, desde hacía un tiempo soñaba con un trabajo en el cual pudiera conocer diferentes culturas, poder viajar visitando diferentes países, y que tuviera que ver con el trato con el público, y pensándolo bien… ¿Qué trabajo define estas características tan bien? ¡Correcto! Ser Tripulante de Cabina de Pasajeros.

Estuviste trabajando en el MARQ. ¿Qué fue lo que más te gustó de poder trabajar en un museo?

Trabajar en un museo tan importante como es el Museo MARQ me ayudó a ampliar mis conocimientos y mis inquietudes sobre las distintas exposiciones. Además conocí a muchas personas, tanto de parte del público como de los trabajadores del museo, de atención al público, guías turísticos, agentes de seguridad, etc.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación?

Esatur ha sido la mejor experiencia educativa de mi vida, donde he podido disfrutar de un gran número de profesores (aunque más que profesores, son grandes personas) que me hacían el día a día más fácil y que me daban su apoyo ante cualquier circunstancia.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela?

Pues resulta que para finalizar el curso tuvimos que irnos a Palma de Mallorca a realizar exámenes finales de AESA en un simulador de vuelo de AIR EUROPA. El día anterior a las pruebas, tuvimos que realizar diferentes prácticas, así que cada vez que estábamos arriba del simulador hacíamos lo que fuera posible para tirarnos por la rampa de seguridad hinchable. Por un momento era como recordar la infancia en las colchonetas… La verdad es que nos reímos bastante.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Yo les diría que si realmente están pensando en estudiar algo relacionado con el turismo o el trato al público, no lo duden más y vayan a Esatur porque no se arrepentirán.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Claramente que sí! Ha sido increíble poder estudiar y trabajar para Esatur y si pudiera repetir, no lo dudaría ni por un momento.

 

Karen Hurtado, Auxiliar de Vuelo en Ryanair: «Mi vida ha cambiado completamente desde que decidí empezar el curso TCP en Esatur Formación»

Karen Hurtado hizo nuestro curso de Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina de Pasajeros hace pocos meses. Actualmente es TCP es Ryanair con base en Aeropuerto de Baja Renania (Alemania).

¿Quién es Karen Hurtado?

Podría escribir un libro entero con todo lo que he hecho en mi vida y con todos los cambios que he tenido. Pero para resumir: Soy Karen, tengo 22 años, soy de Alicante y ahora soy Tripulante de Cabina de Pasajeros en Ryanair. Mi trayectoria académica ha sido terminar bachiller e ir por el lado más común: la Universidad. Estudié Magisterio de Educación Primaria pero vi que eso no era lo que realmente me gustaba porque no me aportaba nada y decidí dejarlo casi al final. Veía a todos mis amigos sin trabajo una vez terminada la carrera y me desmotivé demasiado y, hoy en día, no me arrepiento de ninguna de mis decisiones.

Mientras decidía qué era lo que quería hacer, se me ocurrió irme al extranjero a coger experiencia trabajando y estudiando idiomas. Estuve viviendo en Oxford practicando el inglés y luego me fui a Alemania a aprender alemán. Cuando volví, se me ocurrió la genial idea de empezar a estudiar para ser Tripulante de Cabina de Pasajeros… la mejor decisión que he tomado en mi vida.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Realmente, hay muy poca gente que desde pequeño/a quiera ser Tripulante de Cabina de Pasajeros. Es un mundo que conoces una vez estás dentro. Conocí esta profesión gracias a mi prima Andrea (ahora en Emirates) y Rodrigo (en Ryanair), otros exalumnos de Esatur, y me encantó. Sin embargo en ese momento mi mente estaba centrada en mi trabajo, porque era lo que necesitaba en ese momento.

Al llegar de Alemania, me planteé realmente lo que quería hacer y me puse a recordar todo lo que me contaban, porque realmente no me quería dedicar a la hostelería toda mi vida. No es que no me guste la hostelería pero es un trabajo que te tiene que gustar mucho y había algo que me faltaba pero no sabía qué era.

Y cuando se me ocurrió la gran idea de empezar un curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros, me puse a pensar en todas las ventajas que tendría serlo: viajas por todas partes, haces amigos, mejorar los idiomas (depende de dónde estés, además del inglés, también puedes aprender otros idiomas), es una profesión que está muy bien pagada, cada día es completamente diferente, con gente diferente… Un montón de cosas buenas.

Cuando eres auxiliar de vuelo viajas por todas partes, haces amigos, mejorar los idiomas… Es una profesión que está muy bien pagada, cada día es completamente diferente, con gente diferente… 

Cuéntanos sobre tu experiencia en el ‘training course’ de Ryanair.

El training course de Ryanair ha sido una de las experiencias más bonitas de mi vida. He hecho muchísimos amigos, me lo he pasado genial y he aprendido mogollón. ¡¡¡Aunque no he parado de estudiar!!!! El curso es duro, tienes que estar todo el día en clase y cuando llegas a casa, tienes que estudiar porque al día siguiente hay un examen. Así todos los días. Todas las clases son en inglés, aunque muy fáciles de entender. Yo estaba bastante asustada porque creía que no iba a entender nada por el tema de las palabras técnicas, pero ¡para nada! Lo entendía prácticamente todo.

Lo mejor fue tener la base del curso en Esatur Formación porque me ayudó mogollón a entender mejor el por qué hacían las cosas. Ir directamente al training course de Ryanair sin hacer primero el de Esatur, sinceramente, yo no lo haría. La gran mayoría de las cosas que explican, las entendí porque antes me lo explicaron antes en el curso de Esatur. Algunos de mis compañeros no tenían la base del curso inicial de TCP y les costó muchísimo más. Con esta base, simplemente tienes que hacer el esfuerzo de aprenderte lo que ya has aprendido pero en inglés. Easy!

Ir directamente al training course de Ryanair sin hacer primero el curso de Tripulante de Cabina de Esatur, sinceramente, yo no lo haría.

¿Qué es un vuelo de familiarización?

Antes de empezar a volar de manera “oficial” por así decirlo, tenemos unos días de prueba (o práctica, como lo quieras llamar). A esto le llaman Supernumerary (SNY), o en español, vuelos de Familiarización. Lo que quiere decir es que durante estos días, lo que hacemos es ir con los 4 tripulantes de cabina para que nos enseñen absolutamente todo lo que tenemos que hacer, con lo que la tripulación será de 5 o 6 personas. En mi caso, tuve 5 días de SNY con una de mis compañeras de curso: Noelia, así que fuimos 6 tripulantes en los vuelos de SNY.

Tengo base en Düsseldorf Weeze (NRN). Lo bueno de Ryanair es que siempre vuelves a casa, por lo que puedes hacer una vida normal pero además, tienes 3 días libres para irte de “minivacaciones” si tienes tiempo o descansar muy bien. Siempre trabajas 5 días (de los cuales 2 o 3 pueden ser standby) y 3 libres. Además de muchas otras ventajas que he ido descubriendo.

Antes de empezar a volar de manera “oficial”, tenemos unos días de prueba o práctica. A estos vuelos se les llaman Supernumerary (SNY), o en español, vuelos de Familiarización.

¿Cómo ha sido tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos detalles y tu experiencia.

Mi primer vuelo de SNY fue de NRN-FEZ (Düsseldorf Weeze, Alemania – Fez, Marruecos) en un Boeing 737-800. Sinceramente, fue un poco desastre. Entre los nervios y estrés, el madrugón a las 3.00 de la mañana por si acaso llegábamos tarde (el avión salía a las 7), el querer repasar cosas a última hora por si nos preguntaban en el briefing, que no teníamos tiempo para nada, ni ellos tampoco para explicarnos las cosas y que encima estaba resfriada, fue un caos. Por si no lo sabéis, volar con un resfriado es muy peligroso por la presión, puede dañarte mucho el tímpano, por eso no verás a nadie volando con un resfriado. Me dio un fuerte dolor de oído y no escuchaba nada de lo que me decían. Estuve a punto de quedarme en Fez a pasar la noche por no volver a soportar el dolor. Pero aparte de eso fue divertido y una gran experiencia.

En el que sí que me lo pasé increíblemente bien fue en el segundo vuelo que hice al día siguiente NRN-LPA (Düsseldorf Weeze – Las Palmas) y no tuve ningún tipo de problema porque ya estaba un poco mejor. Fueron 4 horas y media ida y casi 5 la vuelta. La tripulación fue encantadora con nosotras. Nos enseñaron absolutamente todo, nos dejaron hacer un montón de cosas y nos lo pasamos “pipa”. Desde hacer los Public Announcement (yo lo hice incluso en alemán) hasta llamar al Flight Deck para ver si todo iba bien. ¡Fue genial!

Nos hicieron bromas de principiantes como llenar de azúcar los cinturones, poner en la Safety Card que enseñamos en la Safety demo un “Soy nueva, aplaudidme”, o hacerte contar los sobrecitos de leche o las tapas de los cafés… y más cosas. Este vuelo fue bastante largo pero se me pasó volando (nunca mejor dicho) por lo divertido que fue todo. Eso sí, terminé a las 6 de la tarde tumbada en la cama sin poder moverme de lo cansada que estaba pero feliz de haber pasado un día como ese.

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

Me aporta muchas cosas positivas. Como ya he dicho, es una profesión en la que no sabes lo que te vas a encontrar cuando llegas al avión. Cada día es diferente, con personas muy diferentes y en situaciones diferentes. Lo mejor de todo es que aprendes a cómo reaccionar ante cualquier situación que pueda ocurrir dentro del avión. Me aporta estabilidad en esta compañía al poder volver cada día a casa. Y muchos, muchos conocimientos de todo tipo: primeros auxilios, aviación en general, mercancías peligrosas… etc.

Estuviste trabajando en el MARQ mientras estabas en el curso. ¿Cómo lo compatibilizabas con las clases?

Empecé en el MARQ gracias a Esatur Formación. Fue todo muy seguido y rápido porque tenía pensado empezar con el curso pero no sabía cómo hacerlo sin hacer un esfuerzo tremendo económicamente. Así que llamé simplemente para informarme y en la misma llamada me dijeron que había una plaza disponible en el MARQ y que lo podría compaginar con el curso. Así que no me lo pensé dos veces y me puse a trabajar en el museo mientras hacía el curso.

La experiencia en el MARQ fue estupenda, estuve súper cómoda en los 6 meses que estuve trabajando allí tanto por los compañeros como por el trabajo en general. Las primeras semanas del curso fueron duras porque tienes que aguantar todas las horas de clase y luego ir directamente a trabajar. Estudiar y trabajar al mismo tiempo es algo que no todo el mundo aguanta, pero que todo es acostumbrarse.

Clase de Defensa Personal en el Curso de Auxiliar de Vuelo en la sede de Alicante.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Alicante y cómo ha influido en tu futuro profesional?

No tengo suficientes palabras para describir todo. Lo podía resumir en esta frase: en Esatur he aprendido muchísimo. Mi vida ha cambiado completamente desde que decidí empezar el curso.

¿Qué fue lo que más te gustó del curso de Auxiliar de Vuelo?

TODO. He estado un buen rato dándole vueltas a lo que podría decir pero es que me ha encantado todo. Incluso las clases de teoría pura me han gustado. La clase de defensa personal, la pruebas en la piscina… Aunque la experiencia en Mallorca en el simulador fue increíble.

En Esatur he aprendido muchísimo. Mi vida ha cambiado completamente desde que decidí empezar el curso.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Si tienes ganas, hazlo. Es una experiencia única. La inversión que haces de dinero y tiempo realmente vale la pena, porque cuando empiezas a trabajar es cuando tienes la recompensa. Es un mundo que hasta que no lo conoces, no sabes lo bonito que es. De hecho, muchas personas empiezan a estudiar esto porque no saben qué hacer y se quedan porque les encanta finalmente.

Una vez decidas hacer el curso y empieces, pon empeño y esfuerzo, participa en clase, estudia o repasa todos los días pero sobre todo diviértete y disfruta.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin ninguna duda.

Estefani Pérez, auxiliar de vuelo en Iberia Express: «La formación que obtuve en Esatur me ha dado las herramientas para poder trabajar como TCP»

Estefani Pérez es parte de la promoción 43 de nuestro curso de Auxiliar de Vuelo (TCP) en Esatur Formación Alicante. Actualmente es tripulante de cabina en Iberia Express.

¿Quién es Estefani Pérez?

Me mudé hace 14 años a España desde República Dominicana con mis padres. Cuando terminé bachillerato, empecé el Grado en Estudios Ingleses en la Universidad de Alicante. Hice dos años y me di cuenta que no era lo mío. Por lo que investigué todo acerca del curso de auxiliar de vuelo y tomé la decisión de parar la Universidad y hacer algo que en realidad me gustara.  Sinceramente, fue la mejor decisión que pude tomar porque si vas hacer algo, haz algo que te guste. Al final todo se verá reflejado en el resultado final.

En cuanto a mi trayectoria profesional he trabajo en dos ocasiones en el sector turístico de cara al público en Benidorm que era donde vivía todos estos años hasta ahora.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Siempre me había llamado la atención y cada vez que viajaba en avión prestaba atención a las cosas que hacían los tripulantes de cabina de pasajeros. Años después, por fin me decidí en hacer el curso, y la verdad, fue la mejor decisión que pude tomar porque si ya antes me gustaba está profesión, cuando hice el curso, me terminó de enamorar y ahora que, estoy trabajando, está siendo una experiencia genial.

¿Cómo fue el proceso de selección en Iberia Express después de terminar el curso?

Luego de terminar el curso pasaron algunas semanas hasta que obtuvimos los resultados del examen final. Después de saber que había aprobado, miré que Iberia Express tenía convocatorias abiertas. Les envíe mi CV y carta de presentación, y al día siguiente me llamaron y me citaron para hacerme la entrevista personal.

El día de la entrevista personal fuimos 12 chicas y nos explicaron en que consistían las pruebas de selección en una sala (eran tres pruebas, cada una de ellas, eliminatorias). La primera es la de las mediciones. La segunda, es la prueba de inglés, y la última, es la entrevista personal.

Llegué a la última fase del proceso que era la entrevista personal y sinceramente a pesar de los nervios que podía tener (por estar ante dicha situación), me sentía preparada ya que Miguel Ángel durante el taller de proceso de selección nos prepara muy bien para esto. Así que salí muy contenta de mi entrevista personal.

Luego de terminar la entrevista nos dijeron que nos llamarían para decirnos si habíamos sido seleccionadas o no. Al día siguiente me llamaron para comunicarme que había resultado seleccionada y darme todos los detalles del curso de conversión.

Durante el taller de proceso de selección nos preparan muy bien para la última fase de entrevista personal en una aerolínea.

¿Cómo ha sido tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos detalles (modelo de avión, origen, trayectoria, número de tripulantes, etc.) y tu experiencia.

Mi vuelo de familiarización fue un Madrid-Lanzarote, ida y vuelta en un A320. La tripulación de ese día eran cuatro TCP que es la tripulación mínima requerida para un A320.

Ese día estaba nerviosa y llegué al aeropuerto con suficiente tiempo por si me perdía y así tener tiempo de volverme a situar y encontrarme, ja, ja, ja. Busqué en la pantalla de información el número de vuelo que me tocaba y me dirigí a la puerta de embarque. Poco tiempo después llegó la tripulación.

Desde el primer momento fueron muy amables y estuvieron siempre pendientes de enseñarme, resolver mis dudas y darme consejos. Cuando estuvimos toda la tripulación reunida, nos dirigimos al avión e hicimos el briefing (asignación de puestos, cometido de cada tripulante, repaso de procedimientos de emergencia, etc. ). Una vez acabado el briefing, cada una se fue a chequear su material de emergencia y tuve que acompañar a una de ellas.

Durante el embarque estuve con la sobrecargo en el galley delantero dándole la bienvenida a los pasajeros. Después, durante el vuelo estuve ayudando a las chicas a pasar el servicio a bordo, quienes me iban explicando cómo se servían las cosas, el funcionamiento de las máquinas para cobrar, etc.

Al ser un vuelo largo, fue perfecto, porque hubo tiempo para que me enseñarán las cosas con calma y para que la sobrecargo me evaluará tranquilamente y les preguntase todas mis dudas.

Cuando llegamos a Lanzarote, durante el aterrizaje, tuve la oportunidad de hacerlo sentada en cockpit con la tripulación del vuelo y fue una experiencia genial.

Durante el aterrizaje, tuve la oportunidad de hacerlo sentada en cockpit con la tripulación del vuelo y fue una experiencia genial.

Después de realizar varios vuelos, ¿cuáles consideras que son las claves para ser un buen TCP?

Yo creo que la clave para ser un buen TCP es que te guste tu trabajo, hacer lo que haces con ganas. Porque cuando haces algo que te gusta esto se ve reflejado en el resultado de tu trabajo.

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

Es una profesión súper bonita en la que nunca paras de aprender y siempre estás en contacto con gente de diferentes partes del mundo. Y el poder ayudar a la gente muchas veces con un gesto, por lo más mínimo que sea para ti, para el pasajero es algo especial, lo cual marca la diferencia. Por lo que en definitiva, esta profesión me aporta la satisfacción personal de hacer las cosas bien y que la gente esté contenta con el trato que les he ofrecido.

¿Cómo es el día a día de una auxiliar de vuelo?

El día a día de un TCP es un no parar, siempre estás de aquí para allá. Hay días en que solo haces uno o dos saltos por lo que, terminas pronto. Y hay días en los que haces cuatro y sales de tu casa por la mañana y no llegas hasta la noche.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota?

Una anécdota que me pasó hace poco… Fue en uno de esos días de varios saltos dentro y fuera de España, por lo que en algunos vuelos los pasajeros eran extranjeros y en otros españoles, y tenía que ir hablando en español e inglés. En uno de esos vuelos estábamos pasando el servicio y yo tenía un cacao de idiomas en mi mente, así que en un momento cuando le fui a cobrar al pasajero le dije son “tres euros fifty, please”. La cara del pasajero fue de “eso existe” y ahí me di cuenta del fallo y rectifiqué. Fue una situación graciosa tanto por su reacción como por la mía.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Mi experiencia educativa en Esatur fue maravillosa, no pude elegir mejor Academia para hacer el curso, tanto por el profesorado como por las personas que trabajan allí. En conjunto, fue una experiencia que nunca olvidaré y la que más he disfrutado durante mi etapa educativa a lo largo de estos años.

La formación que obtuve en la Academia me ha dado las herramientas para poder estar trabajando hoy en día como Tripulante de Cabina de Pasajeros. Además, cuando terminas el curso no se acaba la relación con la escuela, porque siempre están pendiente de ayudarte en todo lo que necesites.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Que deberían seguir hacia adelante y no pensárselo, que en mejores manos no estarán y será una experiencia súper bonita y enriquecedora en todos los sentidos.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Por supuesto, sin ninguna duda repetiría mi experiencia educativa en Esatur, fue una experiencia maravillosa, y espero poder ir pronto y contarles a los alumnos en persona, mi historia de éxito (como diría Miguel Ángel).

¿Quieres ser azafata de vuelo en Alicante? ¡Puedes con Esatur!

Ser azafata en Alicante

Si siempre has soñado con ser azafata de vuelo en Alicante, no puedes dejar escapar la oportunidad que te ofrecemos en ESATUR. Tenemos el curso definitivo con el que lograrás ser tripulante de cabina. ¿Quieres descubrirlo? ¡Entonces tienes que seguir leyendo!

¡Quiero ser azafata de vuelo en Alicante!

Ser auxiliar de vuelo no es solo un empleo con una alta tasa de demanda. También es una profesión con mucha vocación y una de las más excitantes en el mundo del turismo.  Se trata de una carrera que te brinda la oportunidad de conocer todo el mundo. Un sueño para todo aquel al que le guste viajar y que puedes cumplir gracias a nuestros cursos de TCP en Alicante.  ¿Quieres saber cómo son? Te damos todos los detalles a continuación.

Azafata de Vuelo en Alicante

La teoría

Ser azafata de vuelo en Alicante, o en cualquier otra parte de la geografía, requiere de una serie importante de conocimientos teóricos. Y es que un avión, aunque no sea sino un medio de transporte más, presenta ciertas peculiaridades que requieren que el personal a bordo sea altamente profesional. El gran número de personas compartiendo un mismo espacio durante largos periodos de tiempo y todo lo que puede suceder durante el desarrollo de un vuelo, así lo hace necesario.

Por esto, en Esatur te brindamos la mejor formación para que te conviertas en la mejor azafata de vuelo en Alicante. En nuestras clases teóricas no solo aprenderás los conocimientos técnicos generales de la aviación, ni únicamente la normativa que, como azafata, necesitas. También aprenderás a atender a los pasajeros y a gestionar los recursos de la tripulación. Sin contar, por supuesto, con la formación en primeros auxilios, en medicina aeronáutica y en mercancías peligrosas. Una azafata de vuelo tiene que estar preparada para solucionar todo lo que pueda pasar a bordo de un avión.

Teoría para ser azafata de vuelo en Alicante

Mucho inglés

Actualmente, el inglés es un idioma fundamental en la mayoría de las profesiones. Todavía lo es más en las de tipo turístico. Tanto si el inglés siempre se te ha resistido, como si tienes los conocimientos básicos, formándote con nuestros cursos, el idioma no será un impedimento para convertirte en azafata de vuelo en Alicante. Con nosotros no solo aprenderás inglés sin más, si no que aprenderás también el inglés propio de la aviación. Con él podrás comunicarte con tus pasajeros, pero también también con el resto de tus compañeros. No hay que olvidar que en las tripulaciones la lengua vehicular suele ser el inglés, aunque, como azafata de vuelo en Alicante, tu base sea dicha ciudad.

 La práctica

No podrás ser azafata de vuelo en Alicante únicamente con conocimientos teóricos. Por eso completamos tu formación con prácticas. Todo lo que aprendas en las clases tendrán su correspondiente clase práctica. Bien sea en nuestras instalaciones o fuera de ellas. Desde las técnicas de primeros auxilios hasta las técnicas de supervivencia, salvamento náutico, defensa personal, asistencia al pasaje y lucha contra incendios.

Azafata en Alicante

Además, con Esatur Formación practicarás en el simulador de vuelo de Air Europa. Ubicado en Palma de Mallorca, se trata del mejor simulador de vuelos en la actualidad. En nuestro curso TCP para ser azafata de vuelo en Alicante, tendrás los traslados, el alojamiento y la manutención cubierta durante tu periodo de prácticas en Mallorca. Van incluidos en el precio de la matrícula, para que así te preocupes únicamente de aprender y disfrutar al máximo mientras persigues tu sueño de ser azafata.

Seguimiento personalizado

Además, tu seguimiento con los cursos TCP de Esatur no finaliza cuando acabes tu formación, sino cuando encuentres trabajo como azafata de vuelo en Alicante. Lo que, sin duda, ¡será muy pronto! Por eso también te ayudamos a preparar las entrevistas de trabajo con las principales aerolíneas nacionales e internacionales. Te ayudaremos también con tu curriculum vitae. Sabemos que solo así lograrás cumplir tu sueño de ser azafata de vuelo en Alicante.

Entrevistas para ser azafata de vuelo en Alicante

Deja tus sueños volar con ESATUR Formación

Esatur Formación somos una escuela aeronáutica con más de dieciséis años de experiencia en la formación de auxiliares y azafatas de vuelo en Alicante, Madrid, MurciaValencia y Málaga.  Nuestra formación está homologada por las principales instituciones nacionales e internacionales. Todos los cursos TCP están adaptados y respetan los reglamentos de la Unión Europea.

Si quieres ser azafata en Alicante, podrás formarte en el centro de la ciudad. Ni más ni menos que en la sede principal de Esatur. Nuestra escuela  dispone de todo lo necesario para que con nuestras clases consigas ser toda una azafata de vuelo.

¡No te lo pienses más, tus sueños despegan con Esatur Formación!

¡Por cierto! No te pierdas el vídeo de Patricia Alcaina, ex-alumna de Esatur y actualmente TCP, o si lo prefieres puedes leer su entrevista al completo aquí.

Si quieres más información sobre nuestros cursos de TCP en Alicante, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007. También puedes rellenar el siguiente formulario.

Arrancan los cursos 2016-2017 en la nueva sede Esatur Formación Alicante

Esatur Alicante Inicio Curso 2016-17

Un año más, han dado comienzo las nuevas promociones de cursos en Esatur Formación Alicante y, como ya es tradición, lo hemos celebrado con la realización de la foto de inicio de curso con casi todos los alumnos del presente curso académico, de los cursos de Auxiliar Turístico (AT), Tripulante de Cruceros (TAC) y de Auxiliar de Vuelo (TCP) en Alicante.

Como novedad, la foto ha sido realizada en la fachada del recién inaugurado Edificio Esatur, la nueva sede central del Grupo ubicado en la calle Arzobispo Loaces 3, de Alicante.

¡Muchas caras llenas de alegría e ilusión en estudiar y formarse para poder trabajar en un sector en constante crecimiento!

Ampliamos plazas en nuestros cursos AT, TCP y TAC

Ampliamos plazas cursos AT, TCP Y TAC

Ya ha llegado el otoño y seguro que todos tus amigos se encuentran estudiando con sus rutinas y horarios.

Si tú en estas fechas aún no has decidido tu futuro laboral, desde Esatur Formación te ayudamos a encontrar una salida laboral con nuestros cursos Homologados por el Ministerio de Fomento con los que podrás ejercer como Tripulante de Cabina de Pasajeros en un avión (TCP) o como Agente de Pasaje en un crucero (TAC), además de poder trabajar en trenes, aeropuertos o en cualquier puesto de trabajo en el sector turístico.

No lo dudes y pídenos información sin compromiso. ¡Aún estas a tiempo de conseguir una de las últimas plazas en nuestros cursos!

Puedes recibir más información de forma gratuita dejándonos tus datos aquí o a través de WhatsApp en los teléfonos 660 656 284 (Alicante), 607 057 091 (Madrid), 687 294 182 (Murcia) y  658 044 339 (Valencia).

¡Tu futuro te espera!