Rafa Chacón, TCP en Ryanair: «Creo que la oportunidad de trabajar cada día con diferentes tripulaciones te hace ser una persona mucho más abierta»

Rafa Chacón, antiguo alumno de TCP (auxiliar de vuelo), es un madrileño de 34 años que, por circunstancias de la vida, decidió dar un giro en su carrera profesional para dedicarse a lo que realmente le gustaba.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Decidí ser tripulante de cabina, porque desde muy pequeño tuve la oportunidad de viajar un montón dado que viví en diferentes países de Latinoamérica. Al ser vuelos tan largos, y a su vez poco común que los niños viajasen en avión, siempre fui muy consentido por los miembros de la tripulación…Así que me llevaban al galley, o a la cabina de los pilotos, y yo mas que encantado, ¡claro!

¿Qué consideras que te aportará tanto personalmente como profesionalmente?

Creo que la oportunidad de trabajar cada día con diferentes tripulaciones te hace ser una persona mucho más abierta. Al igual, que al viajar a países tan diversos, los pasajeros también son muy diferentes, y con muchas cosas que aportarte!

Has superado el proceso de selección Ryanair. ¡Enhorabuena! ¿Crees que el curso te ha ayudado? ¿Por qué?

¡Muchas gracias! 🙂 Me ayudó muchísimo a superar la entrevista en inglés, porque en Esatur Madrid te preparan muy bien para ello. También me hicieron ser una persona más segura de sí misma para poder afrontar todo tipo de circunstancias, tanto en las entrevistas, como después en el avión.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

Mi experiencia en Esatur Madrid no pudo ser mejor, el equipo de instructores son buenísimos profesionales a la vez que muy humanos. Todos, aunque especialmente Yolanda que hasta fuera del horario de clase se ponía a disposición nuestra para lo que necesitásemos. Así mismo me llevo amigos del curso que seguro que son para toda la vida.

¿Qué asignaturas destacarías?

Mi asignatura favorita fue Conocimientos Teóricos Generales de la Aviación, era súper interesante, y además los dos pilotos que nos daban clase vivían por y para su profesión… ¡y es una cosa que siempre se transmite! También destacaría Inglés porque me pareció una asignatura muy útil para después superar las entrevistas, y también por la profesora, Yolanda, que hacía que las clases fuesen muy divertidas.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Sin duda Esatur es una de las mejores opciones que uno puede encontrar en Madrid. A parte de buenísimos profesionales, hacen que te sientas como en tu casa.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Sin dudarlo! Es más me encantaría volver el tiempo atrás y volver a vivir los miles de momentos imborrables que vivimos, los montones de risas en clase, el viaje a Palma, la visita a la Torre de Control de Madrid Cuatro Vientos…y un largo etcétera. ¡No tengo más que palabras de agradecimiento para todos!

Estefanía López, auxiliar de vuelo en Ryanair: «Mi experiencia en el curso de Esatur es inmejorable»

Estefanía López hizo nuestro Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) y actualmente trabaja como auxiliar de vuelo en Ryanair. Conoce su experiencia sobre su paso por la escuela en esta entrevista.

¿Quién es Estefanía López?

Tengo 18 años y aunque nací en Andorra he vivido casi toda mi vida en Galicia 😊

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Viajar siempre ha sido una de mis pasiones, y en cuanto vi la oportunidad de poder convertirlo en un trabajo, ¡no me lo pensé dos veces!

¿Qué consideras que te aporta tanto personalmente como profesionalmente?

Te hace crecer muchísimo, pues cada día te relacionas con personas de todo el mundo, de diferentes culturas y costumbres. Se aprende mucho tanto de los pasajeros como de tus propios compañeros.

Estás volando en Ryanair. Cuéntanos tu experiencia y en dónde tienes base actualmente.

Actualmente tengo base en Berlín. Alemania es un país muy diferente a España, y por ello, esta experiencia me está ayudando mucho a crecer como  persona. Mis compañeros de Ryanair son encantadores, siempre están dispuestos a echar una mano en lo que haga falta. Además, dentro de la propia base hay gente de diferentes lugares y eso nos ayuda a aprender los unos de los otros.

¿Cómo fue el proceso de selección? ¿Te ayudó el curso TCP para la entrevista en la aerolínea? ¿Por qué?

Hice una entrevista en Madrid y a los pocos días me dijeron que me habían seleccionado para hacer el training. El curso de TCP de Esatur fue clave a la hora de la entrevista, pues con Yolanda (nuestra profesora) teníamos clases dedicadas a preparar entrevistas personales tanto en inglés como en español. Realmente es una gran ayuda.

¿Recuerdas tu primer vuelo?

Mi primer vuelo fue Berlín – Budapest. Volamos en un Boeing 737-800 y fue fantástico. Mis compañeros estuvieron siempre dispuestos a ayudarme y los pasajeros fueron maravillosos. Es un día que nunca olvidaré, ¡fue muy emocionante!

¿Cómo es el día a día de una TCP?

Algunos días pueden ser agotadores, pero la gran mayoría son muy agradables. Es un trabajo muy vocacional, pero si te gusta lo que haces siempre llegarás al aeropuerto con una sonrisa y contando los minutos para empezar a recibir a tus pasajeros.

Si tienes a unos compañeros como los que yo por suerte tengo, siempre se hace más llevadero, y al final del día siempre hay alguien que te dedica una sincera sonrisa y te hace recordar por qué amas tu trabajo. Al fin y al cabo se trata de eso, de conseguir que los pasajeros desembarquen con una sonrisa.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

En una palabra: inmejorable. Mis compañeros fueron fantásticos, se crearon amistades muy bonitas, y en cuanto a los profesores… ¡de 10! Tanto Yolanda, a quien todos queremos como a una madre, como Ramón, Montaña o Ruth, todos nos han enseñado muchísimo. ¡Gracias desde aquí!

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Les diría que no lo dudasen. Definitivamente Esatur es la mejor opción, pues te preparan a fondo tanto para lo bueno como para lo malo. El trato es muy cercano y cada alumno tiene siempre el 100% de la atención que pueda necesitar. Es como una gran familia.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Sin duda alguna!

Karol Román, auxiliar de vuelo en Ryanair: «Esatur es el mejor lugar para hacer el curso de TCP»

Karol Román hizo nuestro Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) y actualmente trabaja como auxiliar de vuelo en Ryanair. Conoce su experiencia sobre su paso por la escuela en esta entrevista.

¿Quién es Karol Román?

Soy una chica soñadora, positiva, trabajadora y con objetivos siempre en mente y que no se deja llevar por los obstáculos ni comentarios negativos que me impiden conseguir mis metas.

Tengo 21 años, terminé el bachillerato e hice el curso de auxiliar de vuelo en Esatur Formación Madrid.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Es una profesión que siempre me ha causado curiosidad y que llevaba investigando desde que tenía 13 años, que fue cuando me planteé la idea de ser independiente y libre por primera vez.

Ser auxiliar de vuelo reúne todos los requisitos que quería tener en un trabajo: un trato directo con la gente, aprovechar y conocer nuevas culturas, diferentes acentos e idiomas.

¿Qué consideras que te aporta tanto personalmente como profesionalmente?

Me hace crecer como persona, me hace mejorar mis aspectos más débiles y sacarle partido a mis virtudes. Además, cada día es diferente y puede que aprendas cosas me darán grandes experiencias. Y por supuesto, ser cabin crew quieras o no es una profesión que sabes que la gente la valora, y ese aprecio y admiración es gratificante y te puede alegrar el día solo con recordarlo.

Estás volando en Ryanair. ¿Cómo fue el proceso de selección?

Tuve que pasar varios filtros previamente para llegar al día de la entrevista, como entrar en la página web de Ryanair y aplicar, además de pasar un test de inglés y un test psicotécnico. Me avisaron por correo sobre cuando sería la próxima entrevista siempre y cuando hubiera pasado el test de inglés.

Como todo era online lo hice desde mi móvil y el último test lo hice antes de dormir… A la mañana siguiente tuve un sueño muy raro y me desperté, eran las 6 de la mañana y vi que tenía un correo nuevo de Ryanair convocándome para una entrevista… ¡Ese mismo día a las 10 de la mañana! Me vestí según el código de vestimenta y llegué a con tiempo.

El día de la entrevista

Cuando llegué había mucha gente, como es normal. Fui dispuesta a conseguir mi puesto y siempre con una frase que alguien me dijo “si esa compañía es para ti te cogerán y si no tendrás experiencia ganada para la próxima”

Nos explicaron nuestras condiciones y todo lo que nos podría interesar, y luego hicimos un examen de inglés para valorar tu nivel. Tiempo después fueron llamando a las personas que no habían pasado el examen y las que quedamos fuimos pasando ordenadamente para una entrevista personal en inglés con los entrevistadores.

¿Te ayudó el curso TCP para la entrevista en la aerolínea? ¿Por qué?

Por supuesto, todos los consejos y ensayos practicados durante el curso me ayudaron mucho a la hora de la verdad.

¿Recuerdas tu primer vuelo? ¿Qué nos podrías contar?

Si lo recuerdo, creo que eso no se olvida. Mi vuelo comenzó con Manchester-Hamburgo, Hamburgo-Manchester, Manchester-Bolonia (Italia) y terminó con Bolonia-Manchester. Fueron muchos saltos para una aprendiz pero al mismo tiempo beneficioso porque la repetición te da conocimiento y experiencia. Además, si llevas unos tacones cómodos no es para tanto.

Me tocó una sobrecargo nº1 muy maja y tuve la suerte de volar con un amigo con el que hice el curso de Ryanair en Barcelona. La tripulación que me tocó fue genial y procuraron enseñarme en mi primer día.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

¡Muy buena! Aún conservo fresco todo los conocimientos, los recuerdos e incluso la amistad con mis compañeros de Esatur, así como el contacto con una de mis profesoras, Yolanda. Ella siempre nos puso al tanto de todo lo que necesitábamos saber, nos dio muchos datos importantes que solo una azafata experimentada sabe.

Todos mis profesores fueron muy profesionales y nos enseñaron de tal manera que todo quedaba claro y con las dudas despejadas, el material didáctico fue bueno, las instalaciones… Y el hecho de llevarnos a Palma de Mallorca solo para las prácticas… ¡no me puedo quejar de haber caído en el mejor lugar para hacer mi primer curso de TCP!

¿Qué asignaturas o prácticas destacarías?

Todas las asignaturas al estar tan bien clasificadas, así que el conocimiento que aportan es importante ya que el trabajo del TCP. En cuanto a las prácticas, me han resultado muy útiles porque salí preparada no solo para ser azafata, sino que me ayudaron a nivel personal. Por ejemplo, los conocimientos de medicina aeronáutica nunca vienen mal y son muy necesarios. Las de natación también son muy útiles, no te permiten dormirte en los laureles y te esfuerzas para mejorar y ver tu progreso.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Que adelante, que yo no me he arrepentido para nada y es más, lo he valorado todavía estando fuera del curso porque me dejó muy bien preparada para lo que se me viniera.

Además de que las experiencias que adquieres no se olvidan. Yo también lo dudé en primera instancia porque cuando hice el curso era independiente y me costó un esfuerzo compaginarlo con trabajo. Pero los impulsos a veces son buenos y que si es lo que quieres realmente, le pondrás ganas y lo conseguirás. Todo el esfuerzo es recompensado.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin duda, esa experiencia la repetiría mil veces.

Gabriel González, auxiliar de vuelo en Ryanair: «Si de verdad te gusta este mundo, empieza en Esatur Formación»

volar en ryanair

Gabriel González hizo nuestro Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) y actualmente trabaja como auxiliar de vuelo en Ryanair. Conoce su experiencia en esta entrevista.

¿Quién es Gabriel González?

Nací en La Rioja, y desde que hice mi primer vuelo con 10 años a Italia, me llamó mucho la atención este mundo. A medida de que fueron pasando los años, fui eligiendo cursos que tuvieran que ver, como fue un Grado Medio en Hostelería y el Grado Superior de Turismo. Ambos me animaron mucho y motivaron para seguir hasta llegar a donde estoy ahora.

¿Por qué elegiste estudiar el curso de Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Decidí estudiar esto porque desde pequeño siempre quise trabajar en un sitio donde cada día estés en un sitio diferente, con gente diferente. Así que decidí que la mejor opción para llevarlo a cabo era como Tripulante de Cabina de Pasajero (TCP). También porque quise incluir en mi trabajo mis grandes aficiones, como son viajar y conocer el mundo.

¿Qué crees que te puede aportar esta profesión?

Yo siempre dije que viajar es una oportunidad de oro, ya que puedes abrir tu mente y así obtener más conocimientos de todas partes, así que para mí es toda la aportación.

¡Enhorabuena por superar la prueba de selección en Ryanair! Cuéntanos sobre la experiencia.

Mi experiencia fue algo nerviosa, ya que había mucha gente y mucho nivel dentro del hotel, pero la verdad es que todos los entrevistadores y todo el mundo intentó que no estuviéramos nerviosos, así que por esa parte fue muy bien. Luego llegó el examen escrito y, por último, la entrevista que, aunque no salí muy contento, luego a los dos días me mandaron un correo para decirme que me habían elegido. Así que fue un día muy feliz para mí.

¿Te ha ayudado el curso TCP para la entrevista en la aerolínea? ¿Cómo?

Me ha ayudado mucho, ya que he podido perder el miedo a la hora de enfrentarme a las entrevistas. Luego para el curso de la compañía todo fue más fácil, porque era lo que había dado con todos mis profesores, a los cuales se lo agradezco porque he aprendido mucho con ellos y me llevo un gran recuerdo.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación Madrid?

Mi experiencia fue increíble, conocí personas que me han ayudado en muchas cosas y viví momentos divertidos, y eso que sólo fueron 5 meses.

¿Consideras que la formación es importante para poder ejercer esta profesión?

Sí, considero que es importante ya que al final tú estas por la seguridad del pasajero, así que para mí es vital.

¿Qué asignaturas destacarías del curso TCP?

Es difícil destacar una, ya que todas son muy entretenidas y a la vez importantes, pero creo que para mí la más importante es Medicina Aeronáutica.

Cuéntanos sobre el viaje de fin de curso al simulador en Palma de Mallorca.

El viaje a Palma, para todos fue muy divertido, aprendes muchas cosas de forma práctica y encima te lo pasas genial, con lo cual para mi fue increíble ese viaje.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Yo les diría que si de verdad les gusta este mundo, que empiecen aquí porque de verdad les va a gustar mucho más y van a vivir experiencias increíbles. Ademas van a conocer a gente que es ayudarán y que quizás se conviertan en amigos de verdad.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación.

Sin dudarlo, sí repetiría, para mí ha sido lo mejor, y solamente puedo agradecer a todo el mundo que ha formado parte de esta experiencia.

Alexandra Lledó, auxiliar de vuelo en Ryanair: «Mi experiencia en Esatur fue maravillosa; éramos una gran familia»

experiencia esatur

Alexandra Lledó hizo nuestro Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) y actualmente trabaja como auxiliar de vuelo en Ryanair. Conoce su experiencia en esta entrevista.

¿Quién es Alexandra Lledó?

Soy de un pueblo precioso de Alicante que se llama El Campello. Terminé la secundaria y al tiempo decidí irme a vivir a Punta Cana a vivir experiencias nuevas. Fue allí fue donde me di cuenta que lo mío era trabajar con y para gente de muchas nacionalidades en un Hotel de 3 diamantes. Cuando regresé a El Campello me comentó una amiga mía (Ani, de Esatur Campello) sobre el curso de TCP y me dije: ¿Por qué no?

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

En un principio no lo tenía muy claro pero como he dicho antes, a mí me encanta trabajar de cara al público y conocer gente. Y cuanto más diferente, ¡mejor! La profesión del tripulante de cabina de pasajeros (TCP) está enfocada al servicio, conoces a mucha gente de diferente nacionalidad y siempre estás viajando. ¡Qué mejor que eso!

¿Qué consideras te aporta ser auxiliar de vuelo tanto personalmente como profesionalmente?

¡Me aporta vida! Me encanta trabajar con gente distinta, ir a lugares diferentes, conocer otras culturas, y todo mientras trabajo. Me gusta mi profesión porque cada día aprendo algo más.

¡Enhorabuena por superar el proceso de selección en Ryanair! Cuéntanos tu experiencia y en dónde tienes base actualmente.

En el proceso de Selección con Ryanair estaba muy nerviosa, ya que era mi primera entrevista. Cuando me llamaron para decirme que había sido seleccionada no me lo podía creer.

Luego empecé el curso de Ryanair y fueron 6 semanas intensas pero que dieron sus frutos. Desde hace 2 meses estoy basada en Bruselas (Aeropuerto de Charleroi), mis compañeros son majísimos y lo mejor es que tengo cerca muchos países grandiosos para visitar.

¿Te ha ayudado el curso TCP para las entrevistas en las aerolíneas? ¿Por qué?

Me ha ayudado muchísimo, además fui muy observadora y pude darme cuenta que quien seguía las pautas, salía exitoso de la entrevista. En mi caso, aunque estaba nerviosa, iba confiada porque tenía el conocimiento de las clases de proceso de selección impartidas por Esatur. El instructor no sólo nos daba clases sino que nos aconsejaba mucho en todo.

Cuéntanos sobre tu primer vuelo.

Mi primer vuelo nunca se me olvidará. Fue a Oujda (Marruecos) y estaba en Home Standby. Me llamaron a las 4:30h para operar, y no me lo esperaba… Así que llegue al crew room muy nerviosa pero al final todo fue genial.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

Mi experiencia en Esatur fue maravillosa, tanto por los profesores como por mis compañeras, éramos una gran familia.

¿Qué asignaturas destacarías?

¡TODAS! En cada asignatura te enseñan cosas muy importantes que hoy en día las pongo en práctica a cada instante.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Que no lo duden. Que son unos pedazos de profesionales y que si quieren ser auxiliares de vuelo, no hay mejor lugar donde comenzar está aventura.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Por supuesto!

XLIV Promoción de Auxiliares de Vuelo de Alicante

Rocío García de la Nava: «Hacer el curso de auxiliar de vuelo te ayuda con los procesos de selección en la aerolíneas»

Rocío García es filóloga inglesa y pronto volará como Auxiliar de Vuelo en Ryanair. Hace pocos meses terminó nuestro Curso de Auxiliar de Vuelo en Madrid. Conoce su experiencia en la escuela en esta entrevista.

¿Quién es Rocío García?

Soy madrileña y tengo 28 años. Estudié filología inglesa, cuando acabé la carrera me fui a vivir una temporada a Irlanda pero por avatares del destino acabé viviendo en Zúrich cuatro meses. Al volver a España empecé a dar clases de inglés, el curso de auxiliar de vuelo y en unos días empezaré mi formación con Ryanair.

¿Por qué elegiste estudiar el curso de Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Siempre me ha gustado viajar y el trato con la gente. Al acabar bachillerato me estuve planteando ser auxiliar de vuelo, pero vi que no era el momento. Años después me encontré por casualidad un anuncio y lo vi como una señal. Era el momento de cambiar el rumbo y dedicarme a volar.

¿Qué crees que te puede aportar esta profesión?

Monotonía está claro que no. En esta profesión cada día es distinto al anterior , estoy segura que siempre habrá algo nuevo que aprender o descubrir, que ayude a enriquecerme como persona. Un dinamismo constante que ninguna otra profesión te puede dar.

¡Enhorabuena por superar la prueba de selección en Ryanair! Cuéntanos sobre la experiencia.

Muchas gracias. Ya me había presentado antes de acabar el curso, para irme familiarizando con los procesos de selección, e ir intentándolo poco a poco hasta conseguir que una compañía quisiera que formase parte de su plantilla.

Fue un día largo, nos presentamos unas 80 personas, más de las que estaba acostumbrada a ver, porque en otros procesos hemos sido solo 30. Después de hacer un examen de inglés, quedamos 58 personas que tuvimos que hacer una entrevista personal. De allí, salí con muy buena sensación y bastante segura de mí misma.

¿Te ha ayudado el curso TCP para la entrevista en la aerolínea? ¿Cómo?

Muchísimo. En clase hacíamos simulacros de entrevistas, que me ayudaron a ir perdiendo poco a poco los nervios y saber qué postura o actitud era la más correcta delante de un entrevistador.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

Fue una experiencia muy bonita llena de anécdotas muy divertidas. Tuve la suerte de conocer a una de las mejores profesoras que he tenido a lo largo de mi vida de estudiantes: Yolanda. Y unos compañeros geniales. Me dio mucha pena que se acabara el curso.

¿Consideras que la formación es importante para poder ejercer esta profesión?

Por supuesto. En todas las profesiones es importante tener conocimientos sobre lo que se hace, pero en esta aún más, ya que son muchos detalles los que hay que tener en cuenta a la hora de volar y tener una formación previa ayuda mucho.

Cuéntanos sobre el viaje a Palma de Mallorca: experiencia, aprendizaje, pruebas…

Es viaje fue la guinda del pastel, aunque sabíamos que íbamos a hacer un examen todos estábamos deseosos de que llegara. Fueron dos días súper intensos, con muchas practicas en el simulador. Aprendimos muchísimo (apagar fuegos, evacuación de emergencia, RCP, etc.) y también disfrutamos un montón.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Que lo hagan, este curso merece mucho la pena. Se aprenden muchísimas cosas que no solo son útiles en tu futura profesión sino en tu día a día. Los profesores te lo hacen todo más fácil y te ayudan un montón. Además hacer este curso ayuda de cara a los procesos de selección.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación.

Sin lugar a duda repetiría una, dos, tres o las veces que hagan falta.

Daniel Quintana, auxiliar de vuelo en Ryanair: «En Esatur te preparan para las entrevistas en las aerolíneas»

Daniel Quintana hizo nuestro Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP). Realizó el curso de conversión para trabajar como auxiliar de vuelo en Ryanair y actualmente vuela para la compañía. Conoce su experiencia en la escuela en esta entrevista.

¿Quién es Daniel Quintana?

Mi nombre es Daniel Quintana, tengo 19 años y vivo en Alcalá de Henares y ahora mismo estudio para ser Auxiliar de Vuelo en Ryanair.

¿Por qué elegiste estudiar el curso de Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Como mi meta es llegar a ser controlador aéreo, ser TCP es una forma de introducirme ya al mundo de la aviación mientras ahorro dinero.

¿Qué crees que te puede aportar esta profesión?

Entretenimiento, cultura, el poder socializarse, no es monótono, entre otras cosas.

¡Enhorabuena por superar la prueba de selección en Ryanair! Cuéntanos sobre la experiencia.

Fue un día largo, éramos como 150 personas haciendo la entrevista. De los 150 , solo 87 hicimos la entrevista personal. Luego que te hayan escogido a ti, al menos de los primeros, la verdad es que te hace sentir bien.

¿Te ha ayudado el curso TCP para la entrevista laboral en Ryanair? ¿Cómo?

Si, el hecho de tener el certificado de vuelo da a entender que ya tienes un cierto grado de conocimiento del tema, y también te preparan para las preguntas que nos pueden hacer en futuras entrevistas en otras aerolíneas.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación Madrid?

Maravillosa, se paso muy rápido, hice muchas amistades con mis compañeros y también con los profesores, sobre todo, con Yolanda.

Daniel con toda la clase (está en el centro y tiene una chaqueta roja).

¿Consideras que la formación es importante para poder ejercer esta profesión?

Definitivamente, hay casos que pueden resultar muy peligrosos dentro de un avión, si no tienes la información bien aprendida, cuando estés volando te pondrás nervioso y no sabrás que hacer.

¿Qué asignaturas destacarías del curso TCP?

Información General de Aviación.

Cuéntanos sobre el viaje a Palma de Mallorca.

Fue un viaje súper divertido, nos lo pasamos muy bien todos, aprendimos procedimientos de seguridad, como hacer correctamente un RCP… y al final llegó el dia de la prueba. Todos estábamos algo nerviosos, pero al final resulto ser relativamente sencilla.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Que lo hagan, en Esatur les van a dar la mejor formación para futuros trabajos, y van a ayudarles en todo lo que puedan y todo lo que esten en sus manos.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación.

Lo haría, no solo por la buena formación, sino por las amistades que creas y el buen ambiente que hay.

Patricia Muñoz, auxiliar de vuelo en Ryanair: «A los dos meses de terminar el curso de TCP en Esatur ya estaba volando»

Patricia Muñoz lleva volando como auxiliar de vuelo en Ryanair casi dos años. Hizo nuestro Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros en la sede de Alicante. Quisimos entrevistarla para conocer su experiencia profesional durante todo este tiempo y conocer sus recuerdos sobre la escuela.

¿Quién es Patricia Muñoz?

Nací en Alicante hace 24 años. Cuando era pequeña y veía un avión en el cielo, alucinaba asombrada de ver a esos pajaritos volando por el cielo y deseaba ser mayor para poder ser una de esas azafatas que veía en la televisión y que viajaban en ellos con sus bonitas maletas tan contentas.

Me encantan los niños, una vez terminado Bachillerato me planteé hacer la carrera; pero finalmente me dejé llevar por mi instinto y por lo que siempre había deseado. Fui a estudiar inglés a Inglaterra y también francés en la Escuela oficial de Idiomas de Alicante.

Hice el Ciclo Superior de Guía, Información y Asistencia Turística. Una vez terminé mis estudios, comencé el Curso de TCP en Esatur. Fueron los meses más bonitos y especiales de estudios de mi vida. Por fin estaba preparándome directamente para poder volar algún día. Estuve sumergida en ese ambiente tan especial y los 6 meses de curso fueron inolvidables. A los dos meses de terminar el curso de TCP, ya estaba volando.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Creo que más que una elección, ha sido una determinación en mi vida debido a la vocación que siempre he tenido y que sigo teniendo. La atmósfera de trabajo, el entorno de la “oficina”, el contacto continúo con gente de diversas procedencias, la convivencia con compañeros que pasan a ser tu familia… En resumen, por todo lo que la aviación aporta en mi vida y por todo lo que me hacía sentir antes de formar parte de este maravilloso campo.

¿Cómo fue el proceso de selección en Ryanair después de terminar el curso?

Fue en Valencia, tal y como habíamos practicado comenzó con una prueba de nivel, writting y listening seguida de un ejercicio en el que teníamos que escribir un anuncio basándonos en un enunciado. Después, en la segunda fase planteamos por grupos una situación a discutir un supuesto: grupo en un refugio de la guerra, teníamos que excluir a tres y dar el motivo (Esatur nos formó perfectamente para las entrevistas, y está prueba ya la habíamos hecho muy similar). La última fase fue la entrevista personal.

Dos semanas después me llamaron para avisarme que en unos días comenzaría mi training de 6 semanas en Málaga. Una vez realizado éxitosamente el curso de conversión, comenzaría a volar.

¿Recuerdas tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

Fue de Supernumerary (Vuelo en prácticas) con una compañera sevillana; juntas operábamos 4 vuelos durante el día desde Londres. Fue súper excitante, mi primera demo frente a gente, mi primer servicio con el trolley real, los embarques recibiendo a los pasajeros, el ir situando cada punto del manual en su sitio. Estuve nerviosa pero a la vez con ganas de practicarlo todo.

Fue realmente asombroso. Todo lo que me parecía un mundo en ese momento, pasó a ser parte de mi rutina.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te enfrentas en esta profesión?

El mayor de todos y con diferencia es el comportamiento ante situaciones extremas. He conseguido desarrollar mis capacidades, tanto mis virtudes y destrezas como mis defectos.

El desafío de saber e ir aprendiendo a tomar una actitud necesaria, ideal y profesional en ciertos momentos de presión, estrés o críticos que requieren de calma, paciencia y templanza. Sin lugar a duda, estos desafíos que se presentan en el día a día de la aviación, me hacen mejorar y madurar cada día frente a las nuevas situaciones de la vida.

Después de realizar varios vuelos, ¿cuáles consideras que son las claves para ser un buen TCP?

La clave fundamental es realmente amar lo que haces. También saber inglés, ya que es una indispensable en la aviación. Hay que ser una persona responsable, dispuesta a viajar, voluntad de aprendizaje, empatía, educación y puntualidad. Esta última ha sido la primera que ha mejorado totalmente en mi vida. Y, sobre todo, ser una persona extrovertida porque en este mundo se viaja mucho, y puede que incluso te toque trabajar fuera de tu casa, ciudad o país. Y es ahí cuando comienza la aventura.

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

Muchas cosas. En primer lugar la satisfacción personal que siento cada día cuando tengo que ir a trabajar. Me gusta lo que hago y me apasiona volar. También me ha aportado humanidad en muchas ocasiones, en las que los pasajeros te pagan con un cariño infinito por el trato que reciben de tu parte y de parte de la tripulación.

He aprendido a empatizar con algunos pasajeros “con carácter difícil” y a entenderlos. Las sonrisas de las familias, de los más pequeños, los abrazos de las personas que están enormemente agradecidos contigo… esa sensación no tiene precio y llena muchísimo. En general, me aporta una riqueza y una experiencia personal incalculable e inmejorable.

Seguro que tienes muchas anécdotas. ¿Nos puedes contar alguna?

Un día volé a Noruega desde Alicante con una pasajera idéntica a Pipi Calzaslargas (Pippi Långstrump). La mujer accedió a hacerse una foto conmigo. Aunque me dijo que no era ella, tenía la misma cara, dientes y color de pelo y yo me fui feliz de “conocer” a la doble idéntica del ídolo de mi infancia.

Otro día, en un vuelo Sevilla a Londres, tuve a unos pasajeros encantadores (en esa época yo estaba basada en Londres y vivía allí), me sentí como en casa con ellos. Estaba tan feliz que antes de aterrizar les canté la Macarena y tarareé parte de nuestro himno. Cuando desembarcaron, muchos de ellos me dijeron que había sido el mejor vuelo de sus vidas. Imaginad lo llena de orgullo y satisfacción que me sentí.

Sobre la escuela

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Alicante y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Fue una experiencia 100% positiva e indispensable tanto en mi formación profesional como en mi vida personal. Fue muy importante para mi desarrollo y crecimiento dentro de la compañía aérea para la cual trabajo.

Una experiencia divertida, nutritiva, maravillosa, y aprendí muchísimo. Fue el comodín que me ayudó a tener una gran base y conocer términos y asignaturas que posteriormente tuve que aprender y estudiar durante 6 semanas en inglés.

Sin ESATUR y sin mi título de TCP, no sé si estaría donde estoy ahora, o al menos no hubiera sido todo tan fácil. Sin duda fue el mejor apoyo, la mejor manera de introducir mi vida directamente en el mundo aeronáutico.

Cuéntanos una anécdota divertida de alguna clase o práctica en el curso TCP.

En nuestra primera clase de natación fue súper gracioso vernos a todos con los gorros y arrastrándonos unos a otros en el agua. También el día de nuestra graduación, las palabras que nos dedicó nuestro tutor nos hicieron llorar de emoción y reír de felicidad. Por último, un trabajo individual que tuvimos que hacer en clase acerca de las aerolíneas del mundo. A mí me tocó Ryanair, de la cual me reía y dije que jamás volaría en ella… y mira qué anécdota, que en Junio hago 2 años en ella. Nunca sabemos lo que el destino nos tiene preparados.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Que es una gran ayuda para el futuro laboral y profesional para todo aquel que quiera dedicarse a la aviación. Ls conocimientos que te aportan son sin duda indispensables para poder trabajar dentro de este amplio sector en España. Además de contar con unas instalaciones muy modernas, cómodas, ambientadas y de un gran grupo de profesionales con muchos años de experiencia en aeronáutica.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Por supuesto. Las actividades en grupo, las prácticas en Mallorca, el apoyo de todos nuestros profesores hasta las clases de súper teoría con Quique… Ha sido un placer formar parte de esta gran familia. Cada uno de ellos hizo que la promoción 40 fuera una gran bonita y especial etapa de mi vida. GRACIAS, GRACIAS y GRACIAS. ¡Os veo a todos por el cielo!