Skip to content

Workshop de Primeros Auxilios y Medicina Aeronáutica

Nuestros alumnos reciben una formación completa y práctica para ser auxiliares de vuelo a través de diferentes módulos en el curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP). Uno de los más importantes es el de Primeros Auxilios y Medicina Aeronáutica.

¿Qué son los primeros auxilios?

Son el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un accidentado, hasta que llegue la asistencia médica profesional, con el fin de que las lesiones que ha sufrido “NO EMPEOREN”.

¿Por qué es importante que un TCP aprenda sobre primeros auxilios?

En el caso de que se produzca alguna emergencia médica en el avión como episodio de infarto de miocardio, ictus, ahogamiento, etc., el TCP debe ser capaz de actuar correctamente. Es cierto que son situaciones inusuales pero donde hay que realizar una rápida actuación según cada caso, puede evitar muchos problemas e incluso salvar vidas.

El tripulante de cabina de pasajeros (TCP) debe tener el conocimiento para poder reconocer y saber actuar en situaciones de este tipo. Es una asignatura obligatoria para todas aquellas personas que se dedican al mundo de la aeronáutica.

Quien presta primeros auxilios es el primer eslabón de una cadena de supervivencia

Si quieres conocer las emergencias médicas que suelen surgir a bordo, lee nuestra entrevista a Carmen García Talles, creadora del libro Entrenamiento inicial para tripulantes de cabina: 1001 preguntas de examen.

Nuestro talleres son diseñados específicamente para futuros auxiliares de vuelo

Metodología

El Wokshop es personalizado y fundamentalmente práctico. La teoría solo consiste en imágenes con significado para un mejor aprendizaje.

Contenidos

Cada taller tendrá como objetivo entregar conocimientos necesarios para el manejo de una persona con problemas o en situación de riesgo vital hasta el momento de recibir una atención avanzada. Por ejemplo: cómo realizar correctamente una rehabilitación cardiorrespiratoria (RCP), cómo aprender a reconocer un ictus, cómo realizar una maniobra Heimlich en caso de atragantamiento.

Instructores

Son realizados por profesionales de la salud con amplia experiencia en el campo tales como enfermeras, paramédicos y profesionales con certificación de primeros auxilios.

Si te interesa saber más sobre nuestra formación, consulta todos nuestros cursos. También puedes llamarnos gratis al 900 901 429, escribirnos un WhatsApp al 661 942 007 o si eres más de la vieja escuela, un correo a comunicacion@esatur.com.

Solicitar información