Técnicas de atención al cliente que marcan la diferencia

HOSPITALITY

El término «hospitalidad» tiene su raíz en el latín hospitalitas, que denota la acción de recibir a alguien como invitado. La hospitalidad en el turismo es mucho más que simplemente brindar un servicio amable; es el arte de hacer que los huéspedes se sientan especiales, cómodos y valorados.

El sector turístico es uno de los sectores que más crece y que tiene mayor impacto económico. La sinergia entre el sector turístico y la industria de la hospitalidad es esencial para cumplir con las expectativas y requerimientos de los viajeros.

Si quieres saber cuales son las técnicas clave que marcan la diferencia en la atención al cliente sigue leyendo esta entrada.

TÉCNICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE

1. Escucha activa

Prestar atención a los deseos y necesidades de los huéspedes es una técnica imprescindible que los profesionales en hospitalidad deben de tener en cuenta. La escucha activa implica escuchar tanto las palabras como las emociones, ser capaces de anticipar las necesidades de los clientes para que de esa forma el profesional tener la competencia de responder a ellas de manera eficaz.

2. Personalización

Cada uno de los clientes es único, y tener la capacidad de realizar una personalización de sus necesidades es clave para crear experiencias inolvidables en ellos. Detalles como conocer el nombre del huésped, ofrecer servicios adaptados a él o recordar preferencias marcan la diferencia. Este tipo de personalización de la atención al cliente muestra un compromiso del empleado con el mismo.

3. Empatía

Uno de los puntos más importantes, y más en servicios de atención al cliente, es la empatía. Un profesional en hospitalidad debe tener las aptitudes de comprender las perspectivas y emociones de sus clientes y mostrar comprensión y apoyo. Un servicio empático se traduce en que los clientes se sienten valorados.

4. Solución de problemas

Cuando se trata de la atención al cliente puede surgir problemas inesperados en cualquier momento. Una buena gestión de la situación es lo que marca la diferencia y lo que puede convertir una situación negativa en positiva. Los profesionales en hospitalidad deben de encontrar soluciones de la manera más eficiente posible siempre teniendo en cuenta las necesidades de los clientes.

5. Conocimiento del servicio

Es muy importante que los profesionales de atención al cliente tengan conocimiento tanto del lugar en el que se encuentran como del servicio y productos que ofrecen. De esta forma están capacitados para ayudar a los clientes con cualquier duda que les surja, así como de dar consejos y recomendaciones, haciendo de esta forma que la experiencia de los clientes altamente satisfactoria.

Como has podido leer, las técnicas de atención al cliente marcan la diferencia, el objetivo de la hospitalidad turística finalmente es hacer sentir cómodo al huésped y que finalice su estancia con nosotros con sensaciones positivas para que de esta forma cree recuerdos que perduren en su mente.

Si quieres ser un experto este ámbito echa un vistazo a los cursos de Diploma Superior en Turismo Operativo (TUO) / Curso de Auxiliar Turístico (AT) / Curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC).

10 dudas frecuentes sobre el Diploma Superior en Turismo Operativo

dudas frecuentes tuo

¿A quién va dirigido el curso?

El curso está pensado para todo aquel que vea en el sector turístico una posible salida laboral y un ámbito en el que desarrollar su carrera profesional. De hecho, la titulación está concebida para formar y cualificar al alumno para la ocupación de puestos de trabajo en recepciones de hoteles, como informadores turísticos, guías acompañantes, auxiliares de sala en museos… y así cubrir las necesidades específicas con la que cuenta el sector y profesionalizar su muy demandada vertiente operativa.

¿Qué requisitos de acceso tiene?

Si quieres estudiar el Diploma Superior en Turismo Operativo, es necesario que sepas que puedes optar a hacer una prueba de acceso si no tienes tus estudios de Secundaria, Bachiller o equivalente terminados. Y no te hace falta nada más. Ni siquiera tener 18 años. Sólo muchas ganas de empezar a adentrarte en el interesantísimo mundo del turismo operativo. Aquí te enseñaremos todo lo demás.

salidas laborales turismo

¿Qué es el Turismo Operativo?

Para comprender a qué hace referencia el término, vamos a comenzar definiendo el concepto “operativo”. Entendemos que el adjetivo “operativo” hace alusión a que algo está listo para obrar, puede operar, tiene capacidad de ser utilizado… Por tanto, llamamos Turismo Operativo a la rama del sector que se enfoca principalmente al ámbito de la gestión. Es decir, hablamos de los puestos del sector turismo más prácticos, más enfocados a la gestión, a la resolución y, en la mayoría de los casos, coincide con que se desempeñan en contacto directo con el cliente (como principal actor del proceso). Un recepcionista de un hotel, por ejemplo, realiza tareas propias de gestión coordinándose con otros departamentos hoteleros y trata con los clientes, siendo la cara visible de la empresa. He ahí un ejemplo.

¿Dónde puedo estudiar el curso?

Única y exclusivamente en Esatur Formación. Esta titulación es un título propio de Esatur, por tanto, no la podrás encontrar en ningún otro centro de estudios. Puedes escoger la modalidad presencial y venir a clase en Alicante todos los días de lunes a viernes por las mañanas o estudiar con nosotros por medio de la modalidad online / a distancia desde cualquier lugar del mundo.

¿Cuánto dura?

Esta titulación tiene una duración total de tres cursos académicos. Cada uno de ellos va de octubre a junio.

¿Existe posibilidad de financiación a la hora de pagar el curso?

Claro que sí. Los pagos se pueden hacer en cuotas mensuales. Es decir, puedes fraccionar el coste total en varias cuotas sin intereses, para ir pagando poco a poco cada mes. El único requisito es haber acabado de abonarlo entero el mes en el que el curso acabe (junio, en este caso).

¿En qué consiste el proceso de matriculación?

Para estudiar el Diploma Superior en Turismo Operativo te pediremos que cumplimentes un formulario de matrícula, que abones el importe de la matrícula a modo de reserva para guardarte tu plaza y que nos hagas llegar una copia de un documento oficial de identificación personal válido (como DNI, NIE o pasaporte).

¿El curso incluye prácticas?

En el curso tienes incluidas un mínimo de 320 horas de prácticas formativas no laborales. La idea es que, realizando este practicum, puedas poner en práctica todo lo aprendido en clase, puedas descubrir qué área operativa es la tuya y añadir una primera experiencia real a tu currículum. Ten presente que es una muy buena oportunidad para dejarte ver, hacer contactos y descubrir la dinámica del mundo laboral real.

¿Cómo son las prácticas de empresa?

Una vez dé comienzo el primer año, ponemos a tu disposición una serie de prácticas de horas sueltas en eventos corporativos y actos institucionales para que explores también la vía de la organización de eventos y el protocolo, asignatura que se cursa en el primer trimestre. A partir del segundo cuatrimestre del primer año, ya estás en disposición de llevar a cabo tu período de 320 horas de prácticas no laborales. Puedes hacerlas todas juntas o repartirlas hasta en 2 períodos. Forman parte de nuestro catálogo de empresas donde puedes llevarlas a cabo: cadenas hoteleras, museos, aeropuertos, oficinas de turismo, agencias de viajes…    

¿Hay bolsa de empleo?

Por supuesto que sí. En cuanto te conviertes en alumno de Esatur Formación, pasas a formar parte de nuestra bolsa de empleo. Además, nuestra empresa hermana, Esatur Servicios, gestiona una innumerable cantidad de servicios en clave cultural y turística en aeropuertos españoles, museos, oficinas de turismo… Por lo que vas a empezar a formar parte de la cantera.

¿Tienes alguna duda más? Puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com o por WhatsApp al +34 661 94 20 07. También puedes consultar más información sobre el Diploma Superior en Turismo Operativo.

10 salidas profesionales de Turismo

Si has llegado hasta aquí probablemente sea porque quieres conocer qué salidas laborales tiene el turismo. Lo cierto es que el turismo está reviviendo un segundo auge a nivel mundial tras el parón por el COVID-19 y la infinidad de cambios y adaptaciones que los destinos turísticos han tenido que sufrir. Ahora que la (casi) normalidad vuelve a estar presente en nuestro día a día, la demanda de viajes se ha incrementado considerablemente, también en España, donde los hoteles y restaurantes vuelven a verse abarrotados y los eventos vuelven a llenar las ciudades.

De todo esto podemos sacar dos conclusiones: el turismo es un potente motor de la economía mundial, pues es la principal vía de escape de la rutina y si algo hemos aprendido tras la pandemia es que podemos redescubrir y disfrutar de cualquier parte del mundo, incluso las que están muy cerca de casa.

La otra conclusión que podemos sacar a este respecto es que hay una creciente demanda de profesionales operativos del sector turístico, personal formado para el mundo real que tenga no sólo los idiomas, si no también el resto de capacidades que se necesitan para enfrentarse al turismo. Esto posiciona a los diplomados en Turismo Operativo como uno de los profesionales mejor cualificados para desempeñar los puestos más demandados del sector turístico. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Toma nota!

  • Guía turístico
  • Informador Turístico
  • Guía de museos
  • Animador turístico
  • Responsable de recepción en hoteles
  • Agente de viajes
  • Organizador de eventos
  • Tripulante de Cabina de Pasajeros
  • Tripulante de Cruceros
  • Coordinador de azafatas

Guía turístico

Probablemente el puesto de trabajo que se te viene a la cabeza cuando piensas en estudiar turismo. Lo cierto es que España cuenta con infinidad de enclaves turísticos y las autonomías conocen bien su potencial de explotación. Por eso, uno de los profesionales más demandados son los guías turísticos, que convierten un punto turístico más en algo único y especial. ¿No nos crees? Prueba a visitar el Museo del Prado, la catedral de Santiago de Compostela o el Parque Güell a solas y prueba a hacerlo con una visita guiada, ¡será una experiencia completamente diferente! Y es que el profundo conocimiento del lugar que posee el guía convierte al lugar en algo mucho más de lo que tus ojos pueden alcanzar a ver.

Informador turístico

El informador turístico es el encargado de ofrecer información sobre los lugares más emblemáticos y los enclaves más turísticos de un destino. Habitualmente podrás encontrarlos en las Oficinas de Información Turística y Tourist Info de la ciudad o municipio.

Guía de museos

El guía de museos no sólo es aquel graduado en historia del arte, también podrás hacer visitas guiadas en museos como el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), el Museo The Ocean Race o en enclaves turísticos como son el Lucentum o la Illeta del Banyets, como es el caso de diversos alumnos que han pasado por las aulas de Esatur.
El guía de museos conoce al milímetro cada detalle de la exposición y lo transmite con mimo a cada visita. Gracias a él, el valor de cada pieza que se encuentra en el museo cobra sentido.

Animador turístico

Uno de los trabajos más divertidos si te apasiona trabajar con los más pequeños es el de animador turístico. Su principal función será la de realizar talleres para pequeños y dinamizar espacios. Tus herramientas de trabajo serán principalmente el silbato, la goma eva, el pegamento en barra y las tijeras. 🙂

Responsable de recepción en hoteles

Y no solo en hoteles. Tras estudiar Turismo Operativo en Esatur tendrás grandes habilidades en lo que a hospitality se refiere, por lo que podrás enfrentarte sin problema a trabajar tras la recepción de un gran hotel o tras el mostrador de bievenida de un museo o un enclave turístico.

Agente de viajes

Los viajes organizados siguen siendo muy demandados entre el público más adulto o entre los amantes de los cruceros. Es por eso que las agencias de viajes están demandando profesionales con habilidades informáticas y de atención al cliente que puedan atender todas las peticiones de los clientes. El agente de viajes es el encargado de recibir al clientes y asesorarle en el viaje que tiene planeado. Entre sus funciones están las de proporcionar información del destino, buscar hoteles y alojamiendo adecuados, transportes, contratar seguros y hacer las reservas.

Organizador de eventos

El sector turístico es uno de los que más utilizan los eventos como herramienta de comunicación para su «marca destino», una de las principales formas que tienen las ciudades y destinos turísticos de dar a conocer su ciudad. También el turismo de negocios, ferias y reuniones, es un gran aliado para que el turista que viene por trabajo vuelva a visitarnos por placer.

En este sentido, la organización de eventos es un gran aliado del turismo: festivales de música, congresos, ferias, desfiles de moda, etc. son algunos de los eventos que más turismo atraen. Por eso, el último año del Diploma en Turismo Operativo es de especialización y ofrece como una de sus dos alternativas el Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación, ofreciendo una formación súper completa para aquellos a los que les apasiona el turismo y la organización de eventos a partes iguales.

salidas laborales turismo

Tripulante de Cabina de Pasajeros

Si quieres ser tú mismo el que viaja mientras trabaja, entonces tienes algo que saber: naciste para ser Auxiliar de Vuelo. Sueldos muy atractivos y poca o ninguna monotonía, el trabajo de TCP es para gente sociable, aventurera y valiente.

La principal función del Auxiliar de Vuelo es asegurarse del bienestar y la seguridad de los pasajeros, por lo que poseen conocimientos de aviación, legislación, rescate y primeros auxilios.

Además, otra de las vías de especialización del Diploma en Turismo Operativo es el curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros de Esatur, que tiene una duración de 5 meses y con él obtendrás tu título de TCP.

Tripulante de Cruceros

Si lo tuyo es viajar pero prefieres hacerlo por mar, una muy buena alternativa es trabajar a bordo de un crucero o un yate de lujo. A bordo de una naviera se trabaja por temporadas, por lo que pasarás varios meses navegando y después podrás volver a casa a descansar hasta que emprendas de nuevo otro viaje.

Las funciones a bordo de un crucero pueden ser muchas y muy variadas, pero la principal función de todos ellos es contribuir a que la estancia a bordo de la naviera sea lo más agradable posible para el pasajero. Esatur también te ofrece la oportunidad de prepararte para trabajar a bordo de un crucero con el curso de Tripulante de Atención al Pasaje en Cruceros.

Coordinador de azafatas

Muy relacionado también con la organización de eventos, podrás ser el responsable del departamento DMC de una empresa dedicada al turismo y a la organización de eventos, como es el caso de Esatur XXI. El coordinador de azafatas es el encargado de gestionar el servicio de azafatas de un evento, contratarlas y asegurarse de que llegan allí con la antelación suficiente y que tienen claro su papel en el evento. También será el responsable de el dress code y de asegurarse de que las azafatas lo cumplen.

Dónde estudiar la carrera de turismo

carrera de turismo

El turismo es uno de los sectores más activos en cuanto a empleabilidad. Tanto a nivel nacional como internacional, esta carrera dispone de amplias salidas laborales. Si quieres formarte en esta disciplina y no sabes dónde estudiar Turismo, Esatur Formación es la respuesta.

Primera titulación en Turismo Operativo

Somos el primer centro de formación con un título propio en Turismo Operativo, avalado por la Universidad Miguel Hernández de Elche, una de las mejores universidades de España. Se trata de un ciclo formativo de tres años de duración que permitirá especializarte turismo y en:

  • Tripulante de Cabina de Pasajeros (Auxiliar de Vuelo) o
  • Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación.

Ambas especialidades dan acceso a titulaciones homologadas y avaladas por entidades oficiales y públicas.

¿Dónde estudiar la Carrera de Turismo?

Con el Grupo Esatur podrás hacerlo de dos maneras diferentes y adaptadas a tus necesidades:

1. Presencial: Madrid o Alicante.
2. A distancia: en nuestro Campus Virtual.

Independientemente, de la modalidad de estudio que escojas es importante que sepas que todo nuestro profesorado está altamente capacitado y en activo. Tenemos la gran suerte de contar con un equipo de docentes con una amplia experiencia en el sector. De esta manera, podrás aprender de los profesionales que siguen trabajando como auxiliares de vuelo, guías de museos, tripulantes de cruceros, etc.

Asimismo, en ambos casos tendrás la gran oportunidad de disponer de profesores nativos que te enseñarán un inglés turístico. Esta condición te dará acceso a la obtención del certificado de nivel de inglés de la Universidad de Oxford.

¿Cómo funciona nuestro Campus Virtual?

Si necesitas mayor flexibilidad horaria para acceder al título de Turismo Operativo, nuestro Campus Virtual es la mejor opción. Por medio de esta opción podrás estudiar a tu ritmo y desde el lugar que quieras. Dentro de nuestro Campus Virtual te será muy fácil seguir tu progreso académico.

Para acceder a él, solo tienes que pulsar, dentro de nuestra página web, la pestaña de “Campus Virtual”. Una vez allí, solo tendrás que introducir tu nombre de usuario y contraseña. Esto te dará acceso a todo el material didáctico, clases interactivas, resúmenes, así como las tutorías online y personalizadas con cada profesor.

Nuestro equipo docente se encarga de mantener todos los contenidos al día, para que tengas siempre a mano los contenidos de cada materia. De igual manera, tendrás acceso a la plataforma para consultar dudas, subir sus tareas y trabajos, así como estar en contacto con otros alumnos.

Pero esto no es todo. En Esatur Formación sabemos lo importante que es estar en comunicación directa con el profesorado. Por este motivo, también podrás hacerlo vía telefónica, por mail e incluso por whatsapp. Finalmente, el acceso a nuestro Campus Virtual puede hacerse a través de un ordenador o bien por medio de dispositivos móviles como smartphones o tablets. Sin duda, la mejor manera de obtener tu titulación en Turismo Operativo cuando no puedes desplazarte a las clases.

Una carrera con prácticas garantizadas

El objetivo de nuestra formación siempre es la empleabilidad de nuestros alumnos. De hecho, el 80% del personal empleado en Esatur ha obtenido alguno de nuestros títulos. Y es que en nuestro centro apostamos por las diferentes salidas laborales que tiene el sector turístico. Una de las mejores maneras de hacerlo es ofreciendo a todos nuestros alumnos la posibilidad de realizar prácticas en diferentes empresas del sector. De esta manera, podrás ampliar tu currículum, así como tus oportunidades de trabajar en alguna de nuestras empresas e instituciones colaboradoras.

Del mismo modo, el Grupo Esatur cuenta con una bolsa de trabajo exclusiva para sus alumnos. Una amplia red de contactos puesta a disposición del alumnado para aumentar sus oportunidades dentro del mercado laboral nacional.

El turismo en España no deja de crecer. Es por esta razón que queremos formar a los mejores profesionales del sector. Su demanda es evidente, así que si te apasiona esta carrera, dispones de una ocasión única para trabajar en aquello que siempre has deseado, y con total garantía de futuro.

Si quieres más información sobre dónde estudiar la Carrera de Turismo, visita nuestro sitio web o también puedes ponerte en contacto con nosotros a través de comunicacion@esatur.com o llámando al 900 901 429. En Esatur Formación queremos hacer del turismo tu forma de vida.

¿Por qué estudiar turismo en Esatur?

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes que una persona debe afrontar a nivel personal. Luego, cuando ya lo tiene más o menos claro, lo más difícil es saber dónde cursar su futura carrera profesional. Si has llegado hasta nosotros es porque seguramente estés pensando en iniciar un período académico y laboral en el apasionante sector del turismo, un sector que continuamente crece y ofrece muchas posibilidades. Si aún no lo crees, te dejamos algunos estudios y estadísticas de medios de referencia:

Estudio del empleo en el sector turístico español – Exceltur

1. El turismo crea el 13,3% del empleo nacional gracias a los 2,5 millones empleados en las distintas ramas relacionadas con el sector. Las empresas turísticas de los sectores característicos del turismo generaron 2,5 millones de empleos en 2016 y sus gastos de personal superaban el 29% de su cifra de negocios.

2. El sector turístico español lidera el ranking de competitividad turística mundial elaborado por el World Economic Forum. Ocupa la segunda posición mundial por volumen de ingresos, con 54,55 mil millones de euros, solo por detrás de EE.UU.

3. En el transporte aéreo, aunque el número de pasajeros del mes de agosto dobla al del mes de enero, el empleo se mantiene notablemente estable a lo largo del año. Es decir, que si decides ser auxiliar de vuelo y te preparas bien para las entrevistas, probablemente pases tiempo sin bajarte de las nubes.

4. Puedes trabajar en distintas áreas. Los sectores con más empleo son: restauración, transporte de pasajeros por carretera, actividades de deporte, ocio y entretenimiento, servicios de alojamientos, anexas al transporte, empresas de alquiler de vehículos, agencia de viajes y operadores turísticos, transporte de pasajeros por aire y transporte de pasajeros por mar.

5. Existen muchos puestos de trabajo especializados en otras ramas distintas a la restauración y el alojamiento, que tienen condiciones laborales notablemente superiores a otros subsectores de la economía (pilotos, azafatas, gestores de destinos y product managers, controladores aéreos …).

6. En España la demanda en los hoteles españoles durante el mes de agosto es 3,2 veces superior a la que se produce en enero. Por tanto, trabajar en un hotel en verano es una buena opción.

7. El mayor volumen de empleo en España se encuentra en la restauración pero sólo un 27% está directamente vinculado al turismo. Es decir, que si estudias turismo, no tienes por qué terminar trabajando en restauración. Todo depende de tus ambiciones.

Conclusión del estudio:

La aparición y crecimiento de nuevos perfiles profesionales de alta cualificación vinculados a la profesionalización y digitalización del negocio turístico, especialmente en las empresas de cierto tamaño nacional y e internacionales, y las start-up potencian la empleabilidad y mejoras en turismo.

Informe sobre empleo en el sector turístico (2018), según Turijobs

1. Crecen las ofertas de empleo respecto al 2017.

2. Las áreas profesionales con más ofertas de empleo en el primer trimestre de 2018 son Cocina (17,83%), Recepción (15,34%), Sala (15,21%), Agencia de viajes (6,59%) y Atención al Cliente (5,90%).

3. Las provincias españolas con más ofertas de empleo registradas en el primer trimestre de 2018 son Barcelona (24,87%), Baleares (19,38%), Madrid (12,79%), Málaga (5,11%) y Alicante (4,73%).

4. Aumenta la demanda de talento español en el extranjero.

5.  Los profesionales con educación superior siguen liderando el sector, con un 65,78%.

En conclusión, la industria turística crece a unos niveles sin precedentes, por lo que las oportunidades laborales para aquellos que tengan un formación adecuadas son muy altas.

Radiografía del mercado laboral en el sector turístico español

1. Según el lobby turístico Exceltur, los salarios son competitivos e incluso superiores a los de otros sectores a igual nivel de cualificación.

2. Es un gran bastión de empleo: desde 2009 a 2016, su nivel de ocupación se incrementó un 13,4%, pasando de 2,1 millones a 2,5, mientras que en el resto de actividades económicas se redujo un 6,2%.

3. La brecha salarial entre hombres y mujeres es de las más bajas comparada con otras actividades de la economía española.

NUESTRO OBJETIVO

Las empresas han experimentado en los últimos años un proceso de profesionalizació, lo importante es crecer y renovarse. Ellos saben qué perfilen y necesitan y nosotros queremos crear e incorporar talento en aquellas organización con una gran demanda de un perfil innovador y especializado: La titulación universitaria en Turismo Operativo.

¡Ahora es el momento de decidir! ¿Cuáles son los requisitos claves a la hora de escoger un centro universitario en estudios de Turismo?  ¿Qué es lo que realmente importa?

Después de más de 14 años de experiencia formando profesionales de éxito para el sector,  la respuesta a esa pregunta recae en 7 principios básicos.

1. Titulación avalada por la universidad

El Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo está avalado por la Universidad Miguel Hernández. Consulta su web para conocer más detalles académicos.

2. Inserción Laboral.

Tú éxito es el nuestro. Nos sentimos orgullosos de tener uno de los índices de inserción laboral más elevados entre las escuelas alicantinas.

3. Learning by Doing

La metodología learning by doing permite sesiones prácticas y participativas con contenidos totalmente adaptados a las características de la empresa turística. Es decir, que aprenderás con casos reales que luego aplicarás cuando estés en el puesto de trabajo. Nuestro objetivo es que puedas desenvolverte perfectamente.

4. Trato personalizado y cercano

Pasaremos a ser parte de tu familia. El número de estudiantes por clase es reducido y esto se traduce en un trato personalizado y cercano entre el profesorado y los alumnos. ¡En Esatur todos somos una gran familia!

5. Inglés

La titulación está enfocada a que aprendas inglés ya que es el principal medio de comunicación de la globalización. Tendrás clases diarias con profesores nativos y podrás conseguir tu certificado de nivel con Cambridge u Oxford.

6. Cercanos a la industria

Nuestros alumnos realizan prácticas en empresas e instituciones importantes del sector: IFA, MARQ, Mubag, Hotel Meliá, etc.

7. Instalaciones

Estamos en pleno centro de Alicante, por tanto, tendrás acceso a las principales empresas del sector y podrás llegar a clases en diversos medios de transporte. Además, hay mucha oferta de ocio que harán tu vida universitaria sea más experiencial.

Esatur ofrece la primera titulación universitaria en Turismo Operativo en España, tanto en modalidad presencial como online. ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

Fotos de Freepik.

Entrevista a Cristina Reolid, alumna de la titulación en Turismo Operativo

Cristina Reolid es alumna del tercer curso de la Titulación Universitaria en Turismo Operativo. Y actualmente está trabajando en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ).

¿Quién es Cristina Reolid?

Me llamo Cristina, soy de Caravaca de la Cruz, un pueblo de Murcia, pero actualmente resido en Alicante. Siempre me ha gustado todo aquello relacionado con Turismo y no fue hasta que conocí Esatur Formación que me decidí a estudiar la disciplina.

¿Por qué elegiste estudiar el Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo?

Mi experiencia en el sector turístico comenzó con el curso de Auxiliar Turístico donde adquirí conocimientos para más tarde ponerlos en marcha en el mundo laboral, como por ejemplo en un hotel, del cual me llevo una experiencia maravillosa junto con mis compañeros de equipo.

Cuéntanos sobre tu trabajo en la tienda del museo MARQ.

Este curso me ha ayudado a encontrar mi actual trabajo en la tienda del museo Marq, donde podemos encontrar variedad de souvenirs y llevarnos un pedacito de historia. Me encargo también de ofrecer información acerca de todo aquello que la persona/visitante necesita conocer. Al fin y al cabo, esto se resume en la atención al público.

¿Qué habilidades estás mejorando o adquiriendo en estas prácticas?

Trabajar en el museo ha hecho que adquiera conocimientos en diversos temas como puede ser la arqueología – desde la historia de Alicante hasta la historia de grandes civilizaciones lejanas -.

¿Qué es lo que más te gusta de ser Auxiliar Turístico?

Lo que más me gusta de ser auxiliar turístico es que he podido conocer todos aquellos ámbitos que engloban el sector: cómo son, cómo funcionan, cómo poder desempeñar mi función… Poder tener conocimientos generales hace que esté contenta con la decisión que tomé al elegir la profesión.

Según tu experiencia, ¿qué consejos les darías a alguien que quiera trabajar de cara al público en el ámbito turístico?

Según mi experiencia, mi consejo a alguien que quiera trabajar de cara al público en el ámbito turístico, es que tenga buenas habilidades sociales: empatía, amabilidad, don de gentes, etc. Es fundamental para poder ofrecer un buen servicio a las personas.

Sobre la escuela

Cristina en una salida académica con su clase.

¿Cómo está siendo tu experiencia educativa en Esatur Formación?

Mi experiencia educativa es gratamente satisfactoria, ya que aparte del profesorado he podido conocer gente maravillosa dentro de este centro, lo cual hoy día es muy importante para mí.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación?

Mi experiencia educativa en Esatur Formación me ha aportado mucho y sigo aprendiendo en el segundo curso de Turismo Operativo. Y por supuesto que animaría a otras personas que se estén planteando estudiar en la escuela, para mí ha sido una decisión acertada.

¿Qué es el fenómeno «instagrammability»?

instagrammability

Nadie va a París y no se toma una foto en la Torre Eiffel, o pasa por Londres y no capta su momento con el Big Ben al fondo. Da igual el destino, al turista hiperconectado no le falta una buena cámara en su bolsillo. Y en la actualidad, Instagram se está volviendo tan imprescindible como el pasaporte. Una muestra de ello es el fenómeno «instagrammability»

Turismo e instagrammability

Las redes sociales nos permiten presumir de nuestras experiencias vacacionales o escapadas. El fenómeno inastagrammability significa elegir un destino según su popularidad en Instagram e intentar replicar la misma foto icónica de algún influencer. De hecho, algunos hoteles han aprovechado esta tendencia y ofrecen el servicio de Instagram Butler, es decir, un asistente de viaje que te muestra los lugares más importantes de un sitio y además te hace una sesión de fotos. Lo cual es una buena idea y oportunidad de negocio, así los turistas pueden disfrutar del viaje en vez de «viajar para poder sacar fotos».

Las mejores cuentas de Instagram en la categoría de viaje

El espíritu wanderlust está de moda. Y los influencers también. Si nos basamos en distintas variables de Instagram como número de seguidores, proporción entre seguidos y seguidores, likes y comentarios, estas son las 5 mejores cuentas en la categoría de viajes.

Jannik Obenhoff

https://www.instagram.com/p/Bcu5tznhQ_e/?hl=es

Alex Strohl

https://www.instagram.com/p/BdRfRKrnWne/?hl=es

Eric Rubens

https://www.instagram.com/p/Belv7tbHIQv/?hl=es

Chris Burkard

https://www.instagram.com/p/Bb-1iLLgujt/

Jack Morris

https://www.instagram.com/p/BeFsPdLF1Cd/?hl=es

Pero, ¿qué pasa con la gente común? Conoce el experimento de Oliver KMIA

Oliver KMIA es un fotógrafo de viaje especializado en timelapses y vídeos con drones. Es alguien del mundillo que le ha picado la curiosidad por saber cómo son las imágenes que se suben a Instagram con los hashtags más populares de viajes, como #Instatravel y #travelgram. ¿Y cuál es el resultado? Su conclusión es que las imágenes son muy parecidas. La mayoría que viaja publica una foto sujetando su pasaporte en el aeropuerto, el ala del avión cuando están a bordo, los cócteles paradisíacos, el selfie con la Mona Lista detrás, sujetando la Torre de Pisa, entre otros.

Instravel – A Photogenic Mass Tourism Experience from Oliver KMIA on Vimeo.

La necesidad de estar en Internet

A los turistas les encanta tomar fotos y tienen total libertad -aún cuando esté prohibido en ciertos sitios se las ingenian-. Comparten su día a día en las redes sociales, lo que comen, lo que visitan. Por ejemplo, un estudio de Hoteles.com reveló que los turistas británicos suben fotos de sus vacaciones apenas 10 minutos de haber llegado al lugar, casi con la maleta en la mano y sin siquiera haber visto mucho… La misma fuente dice que el turista promedio pasa 90 minutos al día en las redes sociales en sus vacaciones: Facebook (96%) e Instagram (66%).

Por tanto, los hoteles, los museos, los lugares turísticos más icónicos deben tomar en cuenta este hábito y usarlo para mejorar su marca. A todos les gusta alardear de vivir grandes experiencias. ¿Verdad, auxiliares de vuelo?

En Esatur Formación puedes prepararte para trabajar en el sector turístico. ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

Blanca Pérez, Auxiliar Turístico en Visit Altea: «Esatur Formación te abre las puertas al mundo del Turismo»

estudiar turismo

Blanca Pérez es alumna de la titulación universitaria en Turismo Operativo. Antes hizo nuestro curso de Auxiliar Turístico y actualmente trabaja en la Oficina de Información Turística de Altea.

¿Quién es Blanca Pérez?

Tengo 18 años y soy de Altea, uno de los pueblos costeros más bonitos de la provincia de Alicante. Desde pequeña he sido una persona bastante activa y curiosa por conocer más allá de mi entorno habitual, interesándome por conocer nuevas culturas, nuevos lugares y nuevas personas que me aportaran diferentes cosas entre ellas. Tenía claro que quería hacer de ello mi día a día, y para que eso fuera posible, elegí una de las ramas relacionadas: el turismo.

¿Por qué elegiste estudiar el curso de Auxiliar Turístico?

Al decidir dirigirme a estudiar Turismo, barajé las diferentes posibilidades, y por suerte encontré el plan de estudios que ofrece Esatur con el curso de Auxiliar Turístico, donde la oferta educativa era la que más de acercaba a lo que yo andaba buscando. Clases dinámicas y prácticas, una formación muy cercana y enfocada al mundo laboral. Por supuesto, no dudé ni un minuto en escogerlo.

Cuéntanos sobre tu trabajo en la Oficina de Información Turística de Altea (Visit Altea).

Al terminar el curso de Auxiliar Turístico, Esatur me ofreció trabajar en la Tourist Info de Altea, lo cual me pareció una idea fantástica. Solo 15 días después de acabar el curso tuve la oportunidad de empezar a poner en práctica todo lo aprendido y seguir aprendiendo aún más. Cada día de trabajo ha sido muy diferente al anterior, y de hecho, eso es lo que más me gustaba. Aunque hay trabajo interno diario y un poco más “serio”, en la atención al público nunca se sabe con qué nos va a sorprender el día, y es una parte muy importante dentro de la oficina y además muy dinámica.

No solo he tenido la oportunidad de tratar con personas de todas partes del mundo que han elegido como destino Altea para sus vacaciones, sino que también he tenido la suerte de trabajar con voluntarios día a día de todas partes del mundo: Armenia, Austria, Italia, Alemania… Lo cual también te hace crecer como persona.

¿Qué habilidades has mejorado o adquirido con esta experiencia profesional?

Durante estos seis últimos meses que he estado trabajando en la oficina no he dejado de aprender, y he mejorado la confianza en mí misma, y esto se trasmite a los clientes dando un trato más profesional y al dar una atención más precisa y especializada.

Si tuvieras que convencernos para visitar o ir a Altea, ¿qué nos dirías?

Creo que Altea es uno de esos pueblos que una vez los visita la gente, acaban enamorándose de él, de su casco antiguo, de su luz y su ambiente. Esconde lugares mágicos y vistas inigualables.

¿Qué es lo que más te gusta de ser Auxiliar Turístico?

Lo que más me gusta de ser auxiliar turístico es que es un trabajo dinámico, además de la posibilidad de trabajar cara al público y relacionarte con personas de todo el mundo.

Después de tu experiencia, ¿qué consejos les darías a alguien que quiera trabajar de cara al público en el ámbito turístico?

En estos trabajos es muy importante la primera impresión ya que muchas veces no hay una segunda oportunidad, por lo tanto, lo primero que ve un turista o visitante será la imagen que se lleven de nosotros, por lo tanto, mi consejo es que sonrían y sean amables, que los traten tal y como les gustaría que trataran a sus familiares. Y aunque muchas veces al principio no sean correspondidos, nadie puede resistirse a una sonrisa y una buena actitud; os sorprenderéis de cómo en pocos minutos puedes hacer que alguien cambie su actitud después de ponerlo en práctica.

Sobre la escuela

Blanca con parte de la clase en FITUR 2018.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación? ¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela?

Mi experiencia en Esatur ha sido INOLVIDABLE. Resulta increíble cómo en pocos meses puedes aprovechar tanto un curso a todos los niveles. Alumnado y profesores se puede resumir en “una gran familia” que te hace crecer personal y profesionalmente.

Gracias a todos y cada uno de los profesores por enseñarnos y poner tanto empeño en que aprendiéramos valores tan importantes como el compañerismo, el trabajo en equipo y la empatía y, a la vez, la superación personal.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación?

Si ese es su sueño, esto les va abrir las puertas al mundo del Turismo, pasando por una formación y experiencia inigualables.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Por supuesto, de hecho sigo formándome con vosotros, con la titulación universitaria en Turismo Operativo.

En Esatur Formación puedes prepararte para trabajar en el sector turístico. ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

Clase magistral con Francesco Balbi, director de operaciones de la Alicante Cruise Terminal

trabajar en cruceros

Hoy, de 9.30 a 11.00, se ha celebrado una masterclass para los alumnos del segundo curso Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo a cargo del director de operaciones de la Alicante Cruise Terminal, Francesco Balbi.

Balbi tiene una amplia experiencia en la gestión de cruceros y es un experto tras su paso por Mediterranean Shipping Company (MSC). También es considerado uno de los mejores profesionales en gestión medioambiental de cruceros, y es miembro del comité medioambiental del European Cruise Council y de la Cruise Lines International Association (CLIA).

Ha hablado sobre las tendencias en los cruceros para el 2018, el impacto económico en el turismo, los cruceros fluviales como moda en los millennials, entre otros. 

Alumnos del Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo visitaron la Bodega MGWines Group en Monóvar

guía turístico enoturismo

Los alumnos de segundo curso de la titulación universitaria en  Turismo Operativo realizaron una visita guiada a la Bodega MGWines Group en Monóvar.

Esta salida académica, celebrada el lunes 29 de enero, se enmarca en el programa de actividades extracurriculares del título universitario avalado por la Universidad Miguel Hernández. En ella se pudo conocer detalles sobre el turismo enológico, la profesión del guía de bodega, los distintos tipos de vinos, sus procesos de fabricación y de comercialización, una cata final, y por supuesto, el mítico Fondillón.

Los alumnos recorrieron los viñedos, descubrieron la elaboración del vino, visitaron las instalaciones y disfrutaron de una cata de vinos.

Un vino único y hecho en Alicante: el Fondillón

La bodega de Monóvar cuenta con la mayor y más importante reserva de Fondillón del mundo, tanto por su variedad como su calidad. Este vino es conocido como un «vino de lujo» o «vino de Alicante» y tiene muchas referencias literarias y premios a nivel internacional y nacional.

Tienes todas las fotos de la visita en nuestra página de Facebook.