«Ser Auxiliar de vuelo es más que un trabajo, es modo de vida que engancha» – Beatriz Matesanz

Hablános de ti, ¿quién es Beatriz Matesanz?

Me considero una persona feliz, carismática, muy responsable y apasionada de mi trabajo, al que he dedicado muchos años como azafata de vuelo en diferentes compañías aéreas, tanto regulares como charter. Poseo un gran sentido del humor y disfruto mucho relacionándome con personas. Soy una gran amante de los animales, especialmente de los perros sin los que no me imagino mi vida diaria. Me encanta poder ayudar al prójimo en todo aquello que esté en mi mano.

¿Qué materias impartes en Esatur?

En el Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros imparto las asignaturas de Asistencia a los pasajeros y vigilancia en cabina, Formación en la lucha contra incendios y humo, Aspectos generales de la seguridad en aviación y Supervivencia.

¿Por qué elegiste dedicarte al mundo de la aviación?

Mi afán de ayuda a los demás y de conocer y hablar con gente de todas partes me llevó a soñar desde muy pequeña con esta profesión que veía inalcanzable para una chica segoviana donde ni siquiera había aeropuerto… Perseguí mi sueño y me formé para ello, teniendo la suerte de poder hacerlo realidad cuando tenía 21 años. Comencé a trabajar en una compañía italiana pasando por otras 6 compañías de diferentes nacionalidades hasta la noruega en la que me encuentro en este momento en situación de excedencia.

Cuentas con más de 22 años de experiencia como TCP y Sobrecargo, ¿qué es lo que más te gusta de esta profesión?

Son tantas las cosas que me gustan de mi trabajo, que si existe alguna que no me gusta tanto, se queda empañada por todo lo positivo. Me gusta sentir que cada día es diferente, lejos de la monotonía de cualquier otro tipo de trabajo puesto que lo considero un “modo de vida”. Llegas a la sala de tripulaciones y, por lo general, ves caras sonrientes porque estamos haciendo lo que soñábamos y nos gusta porque este “modo de vida” es adictivo, te engancha.

¿Cuál ha sido el mayor reto profesional al que has tenido que enfrentarte a bordo?

Fue hace 15 años y consistió en superar y afrontar el dolor por la pérdida de mis, más que compañeros de trabajo, amigos durante más de 10 años en un accidente aéreo. Subirme de nuevo a un avión ese mismo día, a unas horas del suceso, sabiendo lo que había pasado en la compañía tratando de ser lo más profesional posible sin que afectara al desarrollo del vuelo. A partir de entonces cada vuelo ha ido dedicado a ellos, que siempre estarán en mi corazón.

¿Cómo motivas a tus alumnos en tu día a día?

Cada día me propongo un objetivo y es el de transmitir la ilusión y conocimientos que tengo por esta profesión intentando crearles la necesidad de asumir el reto de formarse en ella para alcanzar su sueño. Les hago ver que la materia prima la llevan ellos dentro, sólo hay que someterla a una transformación que es donde mi labor de formación a través de mi experiencia conseguirá sacar el producto final y les hará válidos para conseguir alcanzar el disfrute de este trabajo y así poder sentirse orgullosos de sus capacidades.

Cuéntanos alguna anécdota profesional

Podría estar contándote anécdotas durante días… Hay pasajeros que se pasan con la bebida y una vez que han salido del avión te encuentras que se han dejado los zapatos y… a su bebé.
Pasajeros que te preguntan por el servicio de plancha dentro del avión…  Implicar a los pasajeros para gastar una broma a una compañera pidiendo un aplauso para ella cuando está en el pasillo porque se iba a casar con el comandante…
Presentarte en pleno invierno en la sala de tripulaciones con ropa de abrigo en la maleta para tu vuelo de 2 días a Washington donde había -7ºC y finalmente acabar haciendo un vuelo a Río de Janeiro llegando allí a una temperatura de 30ºC y quedarte 5 días teniendo que ir a comprarte ropa adecuada y tener que cambiar tus planes… En fin, anécdotas nunca faltan.

¿Qué habilidades crees que debe de tener alguien que quiera ser Auxiliar de Vuelo?

Ante todo debería tener muy buena actitud y, partiendo de esta base, podría enumerar muchas: una clara orientación al cliente, ser empática, flexible, responsable, abierta de mente, que sepa trabajar en equipo, muy organizada, una apariencia personal cuidada, excelentes habilidades comunicacionales y tener una gran capacidad de poder trabajar bajo presión.

¿Qué consejos le darías a alguien que quiera estudiar el curso de TCP?

Mi consejo sería el que no lo dejaran para más tarde, puesto que es la mejor elección para dar el paso previo para conseguir formar parte de un equipo dentro de una línea aérea. Una vez estén dentro, podrán comprobar por ellos mismos que esta profesión te atrapa, te entusiasma, te apasiona y te engancha.

La situación del COVID-19 ha provocado muchos cambios, pero no hay que verlo de una forma negativa sino como un reto personal, ya que aparecen nuevas oportunidades y es ahí donde van a conseguir encontrar su hueco.

¿Quieres saber más sobre nuestro curso de Auxiliar de Vuelo TCP? Rellena el formulario de contacto.


[contact-form-7 id=»1996″ title=»Formulario Cursos»]

¡Hemos vuelto! Visítanos con cita previa

¡Estamos de vuelta! En Esatur Formación Alicante hemos vuelto a abrir nuestras puertas para atenderte con cita previa. Nuestras instalaciones y personal cumplen con las medidas de seguridad e higiene que las autoridades recomiendan, por lo que puedes visitarnos con total tranquilidad. Pero si, por el momento, prefieres quedarte en casa, recuerda que puedes visitarnos de forma virtual en este TOUR por nuestras instalaciones.


Cursos y matriculación

La matrícula a todos nuestros cursos está abierta y éstos comenzarán después del verano. A continuación resumimos las fechas de inicio por cada curso:

Diploma Superior en Turismo Operativo (TUO)

Inicio del curso: En Octubre 2020 en sedes Alicante y Madrid presencial.  También en modalidad online/semiprencial.
Plazas limitadas

Curso de Auxiliar de Vuelo, Azafata o Tripulante de Cabina (TCP)

Inicio del curso: En Septiembre 2020 en sedes Alicante, Madrid, Valencia y Murcia presencial.
Plazas limitadas

Inicio del curso: En Octubre 2020 en sedes Alicante y Madrid presencial.

Plazas limitadas

Curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC)

Inicio del curso: En Octubre 2020 en sedes Alicante y Madrid presencial.  En modalidad online/semipresencial requiere 4 semanas formación básica marítima presencial.

Plazas limitadas

Solicitud de cita previa

Puedes solicitar cita para visitarnos presencialmente a través de las siguientes vías:

📞 900 901 429

📱 661 942 007

📧 comunicacion@esatur.com

Si lo prefieres, también puedes solicitar una reunión virtual con nuestra asesora formativa a través de los mismos canales. Para recibir más información sobre nuestros cursos rellena este formulario de contacto.

 

Estudia Auxiliar de Vuelo en nuestros centros de formación seguros (Covid Free)

Tras el anuncio del Gobierno en el que permite la reapertura de Centros educativos y de formación en la llamada Fase II de la desescalada, en Esatur Formación nos hemos puesto manos a la obra y hemos elaborado un Plan de reactivación de la actividad presencial, poniendo a punto nuestros centros de Formación para cumplir con las medidas de Seguridad e Higiene para que todos nuestros profesores y alumnos puedan disfrutar con Seguridad de la experiencia Esatur, ya que para nosotros es algo muy importante.

Teniendo en cuenta las recomendaciones de las autoridades sanitarias, hemos realizado una guía de BUENAS PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN, que engloba tanto las medidas a tomar en los accesos, zonas comunes y aulas, así como medidas de higiene y limpieza de las instalaciones. Además, hemos establecido unas Pautas de Protección que deberán cumplir todos los usuarios de las instalaciones para garantizar que estamos en un espacio COVID FREE.

Algunas de las medidas que vamos a implementar son:

  • Mantener la distancia interpersonal de 2 metros, tanto en la entrada y salida del edificio como durante la permanencia en el mismo. Se organizarán los horarios de entrada y salida de forma escalonada para evitar aglomeraciones en los accesos al centro.
  • Adaptación de los Aforos de todas las instalaciones (recepción, aulas, despachos) asegurando la distancia interpersonal.
  • Facilitación de medios higienizantes y de protección, tales como el gel hidroalcohólico para manos en la entrada al edificio y en cada aula, pañuelos desechables de papel,…
  • Refuerzo de las tareas de limpieza, con especial incidencia en superficies, especialmente aquellas que se tocan con más frecuencia y limpiando las aulas tras cada uso.
  • Ventilación natural de todos los espacios de manera diaria y en los descansos en las aulas especialmente.
  • Adaptación de las aulas, estableciendo aforos que aseguran la distancia interpersonal recomendada de 2 metros entre alumnos y entre el puesto del profesor. Para ello se establecerá un montaje de aula que garantiza este distanciamiento social.
  • Formación y concienciación de los empleados de nuestros centros en medidas de prevención e higiene.

Nos alegra mucho poder anunciar que ya estamos planificando nuestros nuevos cursos de TCP que comenzarán en el próximo mes de JUNIO en nuestras sedes de Alicante y Madrid, por lo que ya estamos poniendo a punto las instalaciones con las medias de prevención que hemos creado.

Tanto nuestro centro Esatur Formación de Madrid como el de Alicante son edificios propios que cuentan con espacios amplios y con ventilación natural, por lo que las medidas de distanciamiento social e higienización son fácilmente aplicables sin ver comprometida la calidad de la experiencia en ellas. Es por ello que estamos trabajando y cuidando hasta el último detalle para que nuestros estudiantes estén y se sientan seguros realizando su formación como Tripulante de Cabina de Pasajeros con Esatur Formación.

Desde Esatur Formación estamos atentos a las medidas que vaya adoptando el Gobierno por si la situación variara poder informaros de todas las novedades.

¿Tienes dudas sobre nuestro curso de TCP (Auxiliar de Vuelo)? ¡Aún quedan plazas libres para el curso presencial de junio! puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

¿Te obsesiona viajar? ¿Preparas escapadas constantemente? Quizás tengas un espíritu wanderlust

La palabra wanderlust, de origen alemán (de la composición de la palabra ‘wandern’, o ‘vagar’ en español, y de la palabra ‘lust’, cuyo significado es ‘pasión’) no tiene una traducción literal a nuestro idioma, pero se define como un fuerte deseo o impulso de recorrer y explorar el mundo.

Aunque el estrés laboral y el ritmo de vida frenético animan a cualquiera a tener impulsos de viajar, el espíritu wanderlust va mucho más allá de un mero deseo o necesidad puntual de escapar de la rutina. Wanderlust es la incapacidad de permanecer quieto en una misma ciudad durante un largo periodo de tiempo. Es inquietud, necesidad de descubrir siempre nuevos países, y unas ganas irrefrenables de estar, constantemente, de aquí para allá. Si pudiéramos ponerle una cara conocida a este tipo de síndrome, esa sería la cara del protagonista de “into the wild”, el retrato de un rechazo absoluto hacia el modelo de vida que hoy en día conocemos y aceptamos, para adoptar un estilo de vida nómada (aunque llevado bastante al extremo).

Estudios científicos demuestran el origen genético de esta “personalidad”

Algunos estudios relacionan esta personalidad con un gen que provoca que aumente el nivel de dopamina. Se trata del DRD4-7R, un gen relacionado con la curiosidad y la inquietud.

Decenas de estudios en humanos han descubierto que la variante 7R hace a sus portadores más proclives a aceptar riesgos, explorar nuevos lugares, ideas, comidas, relaciones, […], y, en general, a apreciar el movimiento, los cambios y la aventura. Los estudios en animales que simulan la acción del 7R sugieren un incremento de su propensión al movimiento y la novedad. (National Geographic).

Parece ser, por tanto, que, a pesar de la popularización de este concepto en los últimos años, especialmente a través de las redes sociales, esta característica personal tiene un origen genético que acompaña para siempre a quien lo posee. En este sentido, parece lógico pensar que alguien con este gen no podría encajar nunca en la sociedad y el ritmo laboral al que hoy en día estamos acostumbrados.

Sin embargo, nada más lejos de la realidad, existen trabajos que funcionan a la perfección como un estilo de vida adaptado a este espíritu viajero e inquieto, entre ellos, auxiliar de vuelo o auxiliar de cruceros, dos de los trabajos que mejor encajan para este perfil personal.

Y vosotr@s, ¿qué creéis? ¿os sentís identificados con este espíritu nómada? ¡contadnos vuestra opinión en los comentarios o en redes sociales, nos encanta leeros!

Estamos convencidos de que el 100% de nuestros antiguos alumnos tienen un espíritu wanderlust, ¡por eso aman su trabajo!

Esatur, tu centro de estudios aeronáuticos

estudios aeronáuticos

¿Quieres dar un giro a tu vida? Esatur Formación es tu centro de estudios aeronáuticos. Estamos a la vanguardia en cuanto a expertos en formación turística y aeronáutica se refiere. Nuestros más de 15 años de experiencia nos avalan. Descubre todo lo que podemos ofrecerte de cara a un futuro prometedor.

Recorrido profesional de Esatur Formación

El Grupo Esatur, al cual pertenece nuestro centro de estudios aeronáuticos, nació en el año 2003 en Alicante. Desde entonces, hemos tenido la oportunidad de seguir creciendo por medio de la creación de diversas empresas especializadas tanto en el sector turístico como la organización de eventos. Hoy, Esatur Formación dispone de sedes también en Valencia, Murcia y Madrid.

Todos estos años hemos ido desarrollando una línea formativa con cursos propios y oficiales (Auxiliar Turístico, Tripulante de Cabina de pasajero – Auxiliar de Vuelo, Tripulante de Cruceros) que han llegado a formar a más de 1.500 alumnos con un 90% de ocupación laboral.

escuela aeronáutica

Nuestro centro puede presumir de estudios aeronáuticos de un alto nivel y de ofrecer una formación profesional, específica, interactiva y práctica. Y orientados a uno de los sectores laborales de mayor crecimiento en España, así como en el resto de Europa. Y esto no podría ser sin la calidad de todo nuestro profesorado. Instructores cualificados con una amplia experiencia profesional y docente. Tal es así, que muchas de las compañías aéreas más prestigiosas eligen a nuestros alumnos como trabajadores de sus líneas.

Por qué estudiar en Esatur Formación

Prepararse en nuestro centro de estudios aeronáuticos significa disfrutar de la total confianza de estudiar bajo la certificación del Ministerio de Fomento (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), así como bajo la Normativa de Calidad ISO 9001:2015. Por otro lado, en Esatur Formación disponemos de la Certificación como Centro Examinador de Exámenes Oficiales de la Universidad de Oxford.

Facilitamos a todos nuestros alumnos el método de formación que mejor se ajuste a su disponibilidad y necesidades. Además de venir a clases, tendrás acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás todo lo que necesitas, así como recibir tutorías personalizadas para apoyar tus estudios. Del mismo modo, entrarás en contacto con otros alumnos en tu misma situación. Una manera perfecta de aprender, día a día, de forma cómoda y sencilla.

estudios aeronáuticos
Alumnas de la XLIII promoción de Auxiliares de Vuelo de Alicante en la sesión fotográfica

Esatur, centro líder en formación aeronáutica

En una profesión con tantas salidas laborales no podríamos centrar nuestra formación solamente en los estudios teóricos. Por esta razón, en nuestro centro le damos tanta importancia a las prácticas. Con Esatur podrás prepararte para trabajar en las aerolíneas más importantes, así como en el simulador de vuelo de Air Europa (Palma de Mallorca).

Todo el programa formativo se completa con una preparación en inglés aeronáutico. Sea cual sea tu nivel, nosotros te ofrecemos diferentes propuestas educativas adaptadas a tus intereses. Orientaremos todos nuestros esfuerzos en preparar contigo una entrevista en inglés. Para ello, tendrás que experimentar una combinación de situaciones reales de conversación en procesos de selección y atención al cliente.

Nuestro objetivo es que encuentres empleo lo antes posible. Por esta razón, también disponemos de una Bolsa de Trabajo Activa con más de 300 ofertas anuales. Y la garantía de que el 80% de los alumnos de cada promoción trabaja tanto en empresas de nuestro grupo como de la ciudad. ¿Quieres ser uno de ellos? No lo pienses más. Estás a un solo paso de empezar volar por todo el mundo en alguna de las mejores aerolíneas, lo cual te permitirá también viajar de manera gratuita en tu tiempo libre.

En definitiva, Esatur Formación es la clave para lograr hacer realidad tu sueño. Gracias a nosotros, así como a tu propio esfuerzo lograrás adquirir todos los conocimientos y habilidades necesarias para enfrentarte con éxito a tu nueva vida profesional.

Ahora que ya conoces mejor nuestro centro de estudios aeronáuticos, es momento de pedir más información. Puedes ponerte en contacto con Esatur Formación escribiendo a comunicacion@esatur.com o llamando gratis al 900 901 429.

Laura Chinchilla, auxiliar de vuelo en Vueling: «El curso TCP de Esatur fue una experiencia increíble»

vueling curso tcp

Laura Chinchilla fue alumna del Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) de nuestra sede en Valencia. Actualmente trabaja como Auxiliar de Vuelo en Vueling. Conoce cómo fue el proceso de selección de la aerolínea y qué consejos nos da.

¿Quién es Laura Chinchilla?

Soy una chica de 20 años, nacida en Puerto de Sagunto (Valencia).Tengo gran facilidad para tratar con la gente debido a que soy una persona muy extrovertida y cercana. Me resulta muy sencillo desenvolverme tanto en trabajos individuales como en equipo, ya que soy bailarina de ballet clásico desde los 4 años y estoy acostumbrada a la disciplina individual y grupal.

Estudié bachillerato humanístico porque en un principio pensaba cursar el grado de periodismo. Siempre he tenido gran facilidad para los idiomas y para expresarme, actualmente hablo castellano, valenciano, inglés, francés y un poco de alemán. En mi tiempo libre me gusta hacer deporte, leer y estar con mi familia y amigos.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Ser auxiliar de vuelo siempre ha sido algo que me ha encantado, pero al no ser una carrera universitaria no estaba muy decidida, porque pensaba que mi familia no me iba a apoyar. Poco antes de hacer selectividad me decidí a hablar con mis padres y explicarles que realmente no quería estudiar periodismo, a pesar de ser una carrera que me gustaba mucho, que lo que quería hacer era el curso de auxiliar de vuelo para poder cumplir mis sueños. Ellos me apoyaron y me impulsaron a luchar por mi pasión. Por tanto, una vez acabé el curso, empecé a mandar solicitudes para hacer entrevistas y poder volar cuanto antes.

vueling curso tcp
Laura con su grupo de clases en una práctica de salvamento acuático

¿Qué consideras que te aportará tanto personalmente como profesionalmente?

Personalmente considero que me va a ayudar a enriquecerme como persona, ya que voy a tratar con gente de todo el mundo, conoceré culturas diferentes y lugares que jamás he visitado.Y profesionalmente me ayudará a crecer como persona, aprenderé una disciplina distinta y a desenvolverme con facilidad en diferentes situaciones.

Has superado el proceso de selección de Vueling. ¡Enhorabuena! ¿Crees que el curso te ha ayudado? ¿Por qué?

¡Claro! Gracias a haber realizado el curso ya conocía algunas de las preguntas que me podían hacer en la entrevista,y eso me permitió ir un poco más tranquila. También gracias a la cantidad de conocimientos que nos ha transmitido durante todo el curso. Y sobre todo, al gran apoyo tanto por parte de mi tutora, como del resto de profesores dentro y fuera de las aulas. En Esatur somos una gran familia.

curso tcp vueling
Laura en la Fiesta de Navidad de Esatur (diciembre 2018)

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

¿La verdad? ¡Fue una experiencia increíble y superó mis expectativas! He aprendido muchísimo, para mí ir a clase fue hasta divertido e interesante ,ya que estaba aprendiendo contenidos que me gustaban realmente. He conocido a gente estupenda, que sé que voy a tener para siempre.

¿Qué asignaturas destacarías?

Siendo sincera, me encantaron todas las asignaturas, ya que todas fueron muy necesarias y el profesorado las hacía muy amenas y agradables.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

A todo el mundo que me ha preguntado le he aconsejado que realicen el curso en Esatur, ya que además de ser un curso muy completo, los profesores son muy cercanos y te apoyan siempre, incluso una vez acabado el curso. Una vez que finalizas, entras en la bolsa de trabajo de Esatur en la que puedes encontrar ofertas de trabajo.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Por supuesto! Lo repetiría sin dudarlo.

Si estás en Valencia y quieres ser auxiliar de vuelo, esto te interesa

valencia curso tcp

El sector de la aeronáutica ofrece muchas oportunidades laborales si tienes una formación altamente cualificada. En Esatur Formación puedes prepararte para trabajar en ese sector con nuestro curso de TCP en Valencia.

¿Qué significan las siglas «TCP»?

TCP significa Tripulante de Cabina de Pasajero y es como se conoce profesionalmente a los auxiliares y azafatas de vuelo.

¿Qué es el curso TCP?

El curso TCP es la formación básica para obtener la licencia de vuelo. Si eliges a Esatur no solo aprenderás todo lo necesario para ser parte de la tripulación como defensa personal o salvamento acuático. Contarás con un plan de estudios con asignaturas totalmente prácticas de inglés aeronáutico o módulos sobre cómo superar las entrevistas y hacer un buen CV.

¿En cuántos meses puedo tener mi licencia de TCP?

El próximo curso de Esatur Formación Valencia tiene dos modalidades: la habitual (452 horas) y la exprés (154 horas). Empieza en octubre y dependiendo del tiempo que le puedas dedicar a tu aprendizaje, una u otra se podrá adaptar a ti.

valencia curso tcp

Si quieres saber más, puedes ponerte en contacto escribiendo a comunicacion@esatur.com o llamando gratis al 900 901 429. ¡También estamos en WhatsApp! Agrega el 661 94 20 07 y te responderemos cuanto antes.

Gloria Moreno, ex-alumna del curso de Auxiliar de Vuelo: «Todo que aprendí en Esatur me ha servido en mi día a día dentro de un avión»

curso auxiliar de vuelo

Gloria Moreno hizo nuestro curso de Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP). Ha volado para Ryanair y Actualmente es TCP es easyJet con base en Ámsterdam. Conoce su experiencia académica y laboral en esta entrevista.

¿Quién es Gloria Moreno?

Nací hace 25 años en Granada, pero a los 3 años me mudé a Elche. Tras terminar el bachiller quise dedicarme a los estudios ingleses, pero supe que la universidad no era para mí en el primer semestre. Así que cambié a mi segunda opción y estudié el Técnico Superior en Guía, Información y Asistencia Turística.

Una vez obtenido el título, comencé el curso de Auxiliar de Vuelo en Esatur, que me permitió presentarme a las entrevistas con las compañías aéreas con más seguridad. Al mes de terminar el curso comencé a volar con Ryanair, con la que he trabajado un año y medio. En la actualidad, comenzaré a volar de nuevo pero con Easyjet.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Alguna vez se me pasó por la cabeza la idea, pero no le di importancia. Cuando me quedaba un año para acabar el curso de técnico superior fui a un instituto para darlo a conocer como alumna. Casualmente Esatur estaba allí con un stand informativo y me invitaron a sus Jornadas de Puertas Abiertas.

Recuerdo que fui y me explicaron en qué consistía ser auxiliar de vuelo. Salí tan entusiasmada que llegué a mi casa y les dije a mis padres: ¡Quiero ser TCP!

auxiliar de vuelo

Después de casi 2 años volando en Ryanair, cuéntanos cuáles son las claves para dedicarse a esta profesión.

En mi opinión, acostumbrarte a los horarios de vuelo. Por ejemplo, hay días que hay que levantarse a las 3.00h y otras a las 12.00h.

También hay que tener un cierto don de gentes. Se debe tratar lo mejor que se  pueda a los pasajeros, aunque a veces sean maleducados o te exijan cosas que se salen de tus competencias.

Por último, tener claro que los problemas personales que tengas en tierra, se quedan en tierra, los pasajeros no tienen la culpa de que el TCP tenga un mal día.

¿Recuerdas tu primer vuelo como TCP?

Sí, volé de Polonia a Italia con una tripulación muy buena que me ayudó muchísimo, así que durante todo los vuelos me sentí muy tranquila. La sobrecargo me enseñó donde estaban todas las cosas que me había estudiado durante el training.

Lo único que recuerdo negativamente fue el dolor que pasé al estar todo el día con tacones altos. Así que seguí el consejo de mis compañeras, quienes me dijeron que me comprase unas bailarinas cuanto antes para usarlas dentro del avión.

¿Qué te aporta esta profesión tanto a nivel profesional como personal?

Poner en práctica mi vocación y trabajar en lo que me gusta. Me facilita una independencia económica y me da la posibilidad de vivir en distintos países, conocer gente nueva todos los días y tratar con una gran variedad de culturas. Gracias a esta profesión tengo la mente más abierta y soy más tolerante.

¡Enhorabuena por superar el proceso de selección de easyJet! ¿Cómo te preparas para este nuevo reto y dónde tendrás base?

¡Muchas gracias! Un mes antes de comenzar el curso en Esatur (octubre de 2016), viajé a Ámsterdam con una amiga y enseguida supe que alguna vez tenía que vivir allí, pero tanto KLM como Transavia exigían hablar holandés profesional, por lo que no eran opción. Cuando vi que easyJet pedía auxiliares de vuelo para su base en Ámsterdam enseguida envié mi candidatura.

¿El mayor reto? Sin duda, tener que aprender holandés. Pero al parecerse sabiendo un poco al inglés no es tan complicado. Por lo demás, estoy encantada de poder vivir en Holanda.

Sobre Esatur Formación

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Los profesores que tuve en Esatur Formación me ayudaron muchísimo a entender el funcionamiento de un avión, a conocer las técnicas en caso de emergencia médica y a usar los materiales como el extintor o el PBE (protective breathing equipment).

También me prepararon para enfrentarme a las entrevistas, sobre todo, a los debates de grupo que nunca me han gustado. De hecho, en la entrevista de Easyjet tuve tres debates que acabé superando gracias a Esatur.

¿Qué recuerdas especialmente?

Disfruté mucho cuando nos fuimos al simulador de vuelo en Palma de Mallorca. Hicimos las prácticas de apagado de fuegos y de simulaciones de situaciones de emergencia tanto médicas como de evacuación del avión. Todas estas experiencias me ayudaron en el training de Ryanair y seguro que me ayudarán en el de easyJet.

En general, todas las técnicas aprendidas en Esatur me sirvieron para enfrentarme al día a día dentro de un avión.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur para seguir formándose?

Que no duden en confiar en Esatur para formarse como auxiliares de vuelo, o si prefieren dedicarse a otra cosa relacionada con el turismo, Esatur te da una gran cantidad de opciones para formarte y luego practicar en distintos lugares turísticos de España.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Antes de auxiliar de vuelo tuve la idea de ser tripulante de cruceros o auxiliar de eventos. En el caso de que alguna vez quisiese bajarme del avión, acudiría de nuevo a Esatur, sin duda.

Trabaja con nosotros: instructores de auxiliar de vuelo (TCP)

instructor auxiliar de vuelo

Esatur Formación selecciona Instructores/as para el curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros en sus sedes ubicadas en Alicante, Madrid, Málaga, Murcia y Valencia.

Funciones

Entre otras funciones realizarán:

– Preparación e impartición de módulos del curso.
– Asistencia a los alumnos en caso de dudas.

Requisitos

  • Contar con una titulación de TCP.
  • Tener conocimientos sobre la asistencia a pasajeros y vigilancia en cabina, formación en la lucha contra incendios y supervivencia.
  • Inglés (nivel medio/alto hablado y escrito)
  • Se valorará formación en metodologías pedagógicas o experiencia previa como formador.
  • Se valorará experiencia en aerolíneas o aeropuertos como Tripulante de Cabina de Pasajeros, dentro o fuera de España (MÍNIMO 4 AÑOS).
  • Habilidades comunicacionales, excelentes relaciones interpersonales, capacidad organizativa y de trabajo en equipo.

Se valorará

  • Currículum (CV).
  • Experiencia como TCP.
  • Experiencia como instructor.

¿Cuándo?

Desde la publicación de esta convocatoria hasta junio de 2019. Todas las solicitudes deben dirigirse a cursos@esatur.com con el asunto «Instructor TCP».

Sobre Esatur Formación

Esatur Formación es un centro de formación turística y aeronáutica, homologado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y el Ministerio de Fomento. Actualmente es uno de las mejores escuelas, tiene una alta inserción laboral de sus alumnos como Auxiliares de Vuelo y cuenta con el único curso TCP en España que permite continuar con un Grado Universitario en Turismo Operativotri.

¡Inscripciones abiertas en todos nuestros cursos!

cursos esatur

¡MATRÍCULA ABIERTA! Los interesados en ser auxiliares de vuelo, tripulante de cruceros, auxiliares turístico o profesionales del turismo operativo, pueden reservar su plaza o inscribirse directamente para el curso 2019/2020.

Procedimiento online:

  1. Rellena el siguiente formulario indicando el curso de tu interés y la sede.
  2. Verificaremos si cumples los requisitos y te enviaremos la hoja de matrícula o inscripción con todas las indicaciones.
  3. Prepárate para vivir tu experiencia académica en Esatur Formación.

Procedimiento presencial:

Si prefieres conocer las instalaciones y hablar con un tutor académico antes de matricularte, rellena el siguiente formulario para concertar una cita.

Consultar y descarga la información de cada curso:

Grado Universitario en Turismo Operativo (TUO)

Una formación especializada y orientada al mercado laboral, avalada por la Universidad Miguel Hernández.

cursos esatur

Curso de Auxiliar de Vuelo (TCP)

¿Quieres un trabajo diferente y que te permita viajar y conocer el mundo?

cursos esatur

Curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC)

Si lo tuyo es el mar y te encanta viajar, este curso te capacitará para distintos puestos de trabajo en un crucero nacional e internacional.

cursos esatur

Curso de Auxiliar Turístico (AT)

Una formación práctica que te permite trabajar en el sector turístico: animación turística, atención e información turística, guía turístico, y mucho más.

cursos esatur

En Esatur Formación hay límites de plazas, así que te recomendamos que realices la matrícula antes que se complete el número de plazas ofertadas. Cualquier duda, escríbenos a comunicacion@esatur.com o llámanos al 900 901 429. ¡Estaremos encantados de resolver tus dudas!

Fotos propias y de Freepik.