Blanca Pérez, Auxiliar Turístico en Visit Altea: «Esatur Formación te abre las puertas al mundo del Turismo»

estudiar turismo

Blanca Pérez es alumna de la titulación universitaria en Turismo Operativo. Antes hizo nuestro curso de Auxiliar Turístico y actualmente trabaja en la Oficina de Información Turística de Altea.

¿Quién es Blanca Pérez?

Tengo 18 años y soy de Altea, uno de los pueblos costeros más bonitos de la provincia de Alicante. Desde pequeña he sido una persona bastante activa y curiosa por conocer más allá de mi entorno habitual, interesándome por conocer nuevas culturas, nuevos lugares y nuevas personas que me aportaran diferentes cosas entre ellas. Tenía claro que quería hacer de ello mi día a día, y para que eso fuera posible, elegí una de las ramas relacionadas: el turismo.

¿Por qué elegiste estudiar el curso de Auxiliar Turístico?

Al decidir dirigirme a estudiar Turismo, barajé las diferentes posibilidades, y por suerte encontré el plan de estudios que ofrece Esatur con el curso de Auxiliar Turístico, donde la oferta educativa era la que más de acercaba a lo que yo andaba buscando. Clases dinámicas y prácticas, una formación muy cercana y enfocada al mundo laboral. Por supuesto, no dudé ni un minuto en escogerlo.

Cuéntanos sobre tu trabajo en la Oficina de Información Turística de Altea (Visit Altea).

Al terminar el curso de Auxiliar Turístico, Esatur me ofreció trabajar en la Tourist Info de Altea, lo cual me pareció una idea fantástica. Solo 15 días después de acabar el curso tuve la oportunidad de empezar a poner en práctica todo lo aprendido y seguir aprendiendo aún más. Cada día de trabajo ha sido muy diferente al anterior, y de hecho, eso es lo que más me gustaba. Aunque hay trabajo interno diario y un poco más “serio”, en la atención al público nunca se sabe con qué nos va a sorprender el día, y es una parte muy importante dentro de la oficina y además muy dinámica.

No solo he tenido la oportunidad de tratar con personas de todas partes del mundo que han elegido como destino Altea para sus vacaciones, sino que también he tenido la suerte de trabajar con voluntarios día a día de todas partes del mundo: Armenia, Austria, Italia, Alemania… Lo cual también te hace crecer como persona.

¿Qué habilidades has mejorado o adquirido con esta experiencia profesional?

Durante estos seis últimos meses que he estado trabajando en la oficina no he dejado de aprender, y he mejorado la confianza en mí misma, y esto se trasmite a los clientes dando un trato más profesional y al dar una atención más precisa y especializada.

Si tuvieras que convencernos para visitar o ir a Altea, ¿qué nos dirías?

Creo que Altea es uno de esos pueblos que una vez los visita la gente, acaban enamorándose de él, de su casco antiguo, de su luz y su ambiente. Esconde lugares mágicos y vistas inigualables.

¿Qué es lo que más te gusta de ser Auxiliar Turístico?

Lo que más me gusta de ser auxiliar turístico es que es un trabajo dinámico, además de la posibilidad de trabajar cara al público y relacionarte con personas de todo el mundo.

Después de tu experiencia, ¿qué consejos les darías a alguien que quiera trabajar de cara al público en el ámbito turístico?

En estos trabajos es muy importante la primera impresión ya que muchas veces no hay una segunda oportunidad, por lo tanto, lo primero que ve un turista o visitante será la imagen que se lleven de nosotros, por lo tanto, mi consejo es que sonrían y sean amables, que los traten tal y como les gustaría que trataran a sus familiares. Y aunque muchas veces al principio no sean correspondidos, nadie puede resistirse a una sonrisa y una buena actitud; os sorprenderéis de cómo en pocos minutos puedes hacer que alguien cambie su actitud después de ponerlo en práctica.

Sobre la escuela

Blanca con parte de la clase en FITUR 2018.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación? ¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela?

Mi experiencia en Esatur ha sido INOLVIDABLE. Resulta increíble cómo en pocos meses puedes aprovechar tanto un curso a todos los niveles. Alumnado y profesores se puede resumir en “una gran familia” que te hace crecer personal y profesionalmente.

Gracias a todos y cada uno de los profesores por enseñarnos y poner tanto empeño en que aprendiéramos valores tan importantes como el compañerismo, el trabajo en equipo y la empatía y, a la vez, la superación personal.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación?

Si ese es su sueño, esto les va abrir las puertas al mundo del Turismo, pasando por una formación y experiencia inigualables.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Por supuesto, de hecho sigo formándome con vosotros, con la titulación universitaria en Turismo Operativo.

En Esatur Formación puedes prepararte para trabajar en el sector turístico. ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

Clase magistral con Francesco Balbi, director de operaciones de la Alicante Cruise Terminal

trabajar en cruceros

Hoy, de 9.30 a 11.00, se ha celebrado una masterclass para los alumnos del segundo curso Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo a cargo del director de operaciones de la Alicante Cruise Terminal, Francesco Balbi.

Balbi tiene una amplia experiencia en la gestión de cruceros y es un experto tras su paso por Mediterranean Shipping Company (MSC). También es considerado uno de los mejores profesionales en gestión medioambiental de cruceros, y es miembro del comité medioambiental del European Cruise Council y de la Cruise Lines International Association (CLIA).

Ha hablado sobre las tendencias en los cruceros para el 2018, el impacto económico en el turismo, los cruceros fluviales como moda en los millennials, entre otros. 

Alumnos del Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo visitaron la Bodega MGWines Group en Monóvar

guía turístico enoturismo

Los alumnos de segundo curso de la titulación universitaria en  Turismo Operativo realizaron una visita guiada a la Bodega MGWines Group en Monóvar.

Esta salida académica, celebrada el lunes 29 de enero, se enmarca en el programa de actividades extracurriculares del título universitario avalado por la Universidad Miguel Hernández. En ella se pudo conocer detalles sobre el turismo enológico, la profesión del guía de bodega, los distintos tipos de vinos, sus procesos de fabricación y de comercialización, una cata final, y por supuesto, el mítico Fondillón.

Los alumnos recorrieron los viñedos, descubrieron la elaboración del vino, visitaron las instalaciones y disfrutaron de una cata de vinos.

Un vino único y hecho en Alicante: el Fondillón

La bodega de Monóvar cuenta con la mayor y más importante reserva de Fondillón del mundo, tanto por su variedad como su calidad. Este vino es conocido como un «vino de lujo» o «vino de Alicante» y tiene muchas referencias literarias y premios a nivel internacional y nacional.

Tienes todas las fotos de la visita en nuestra página de Facebook.

Visitas culturales de los estudiantes de Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo

Todos los alumnos del Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo que empezaron en octubre, participan en las visitas culturales organizadas por Esatur. El objetivo es que durante todo el curso académico conozcan los lugares más emblemáticos de Alicante y algunos de la Comunidad Valenciana. Y por supuesto, FITUR.

Los lugares más emblemáticos de la provincia

El Castillo de Santa Bárbara, la Basílica de Santa María, la Explanada, el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), el Museo de Arte Contemporáneo (MACA), el Museo de la ciudad de Alicante (MUSA), el Museo Volvo Ocean Race, son algunos de los lugares imprescindibles de las visitas.

Para ser un profesional del turismo operativo hay que se capaces desarrollar visitas guiadas, de conocer la historia, los productos tradicionales, las leyendas, las fiestas, los lugares recónditos, la riqueza arquitéctonica de una ciudad. Lo importante es saber contar una historia y fascinar a los turistas que visiten la ciudad. Es por esto que Esatur Formación nos preocupamos en que nuestro programa académico incluya salidas y prácticas.

¿Cuándo?

Durante todo el curso y según la programación de cada asignatura.

¿Por qué?

Llevar los conocimientos teóricos aprendidos en el aula a la práctica.

¿Quieres saber más sobre la titulación?

Para más información puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com, llámanos gratis 900 901 429 o escribe en WhatsApp al 661 942 007.

10 claves sobre el turismo en la Unión Europea (UE)

turismo europa

España está a las puertas de convertirse en el país líder mundial del turismo. Los últimos datos demuestran su peso en el sector tanto a nivel nacional como internacional. Y en el caso de la Unión Europea, compite y supera a tanto a Francia como a Alemania. En la página de Eurostat podemos conocer más detalles sobre el turismo en la UE, y extrapolarlo, a turismo español.

Algunos datos claves sobre el turismo en la Unión Europea (UE)

1. El turismo desempeña un papel fundamental debido a su potencial económico y de creación de empleo. En 2014, una de cada diez empresas activas en la economía empresarial no financiera pertenecía al sector turístico. Y se estimaba que 2,3 millones de empresas trabajaban al menos 12,3 millones de personas.

2. Más pernotaciones turísticas fuera del país de residencia. Se calcula que en 2015 los residentes (de 15 años o más) de la UE-28 realizaron 1.200 millones de viajes turísticos, ya fuera por motivos personales o de negocios. Los alemanes y los británicos fueron los que más hicieron pernoctaciones turísticas en el extranjero.

3. Aumento de la oferta turística en alojamiento. Se calcula que en 2015 había algo más de 578.000 establecimientos de alojamiento turístico activos, que en total ofrecían más de 31 millones de plazas.

4. España es el destino turístico favorito. En 2015, España fue el destino turístico más común en la UE para no residentes (procedentes de otros países), con 270 millones de pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico, el 21,3 % del total de la UE.

5. La importancia económica del turismo internacional puede medirse examinando la relación entre los ingresos del turismo internacional y el PIB. El turismo en la UE supone un 10 % de su PIB y, en algunos países como Croacia o Malta, «es el primer sector» de su economía.

6. Los mayores ingresos procedentes del turismo internacional en 2015 se registraron en España, Francia y el Reino Unido, seguidos de Italia y Alemania.

7. Los ciudadanos de Alemania, de Reino Unido y Francia son los que más gastan cuando viajan.

8. Existe una demanda de más turismo especializado por parte de los consumidores.

9. El turismo siempre debe ser sostenible. La UE hace hincapié sobre necesidad de desarrollar prácticas turísticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

10. Uno de los ejes prioritario debe ser impulsar la competitividad del sector a través de la tecnología y la especialización de los profesionales.

En Esatur Formación puedes prepararte para trabajar en el sector turístico. ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

Hábitos del turista español según Atrápalo

En 2017 el turismo español ha vuelto a batir récords y las previsiones para este año es que continúe en alza, de hecho, el nuevo secretario de la OMT, Zurab Pololikashvili, augura buena cifras: «España puede alcanzar los 100 millones de turistas».

Gracias a los turistas extranjeros, este sector es uno de los principales impulsores de empleo del país, genera uno de cada cuatro empleos desde 2013… Pero, ¿qué pasa con los turistas españolas? ¿cuáles son sus hábitos? Gracias a la V edición del informe de Atrápalo, Hábitos y Tendencias del Turismo Español (2018), lo podemos saber.

Seguro conoces Atrápalo, la plataforma especializada en la venta online de viajes y experiencias, en la que puedes comprar vuelos, reservar en hoteles y restaurantes, comprar entradas para eventos u otras actividades, alquilar coches, entre otros. Lleva 5 años emitiendo dicho informe, el cual nos hemos leído y comparado con su reporte del 2015. Te dejamos algunos datos para que saques tus propias conclusiones.

El turista español

El turista español normalmente suelen elegir su propio país para practicar turismo, es decir, siguen eligiendo España para viajar. Su movilidad a destinos fuera de su provincia de residencia se observa sobre todo durante las escapadas de fin de semana y los puentes. Y suele ser de city break, urbano y de sol y playa.

1. City Break o turismo de escapada

A los españoles les encantan los city break, es decir, los viajes cortos o escapadas a alguna ciudad que dura de 2 a 4 días. Según Atrápalo, la modalidad de este tipo de turismo son cuatro: rural, gastronómico, romántico y familiar.

En el informe de 2015, la estancia media se situaba en 2 noches y el precio medio en 62€. En 2017, la estancia media sigue siendo dos noches, pero el precio medio es de 206€ por reserva.

Respecto a las comunidades más visitadas, La Rioja continúa siendo la líder en el ránking. Le siguen Castilla y León (Segovia), Aragón (Huesca), Cataluña (Gerona) y País Vasco (Álava).

2. Turismo urbano

Otra de las modalidades más demandadas por los turistas españoles es el turismo urbano, que consiste en visitar una ciudad por su atractivo cultural y turístico.

En el informe de 2015, la estancia media se situaba en 2 noches y el precio medio de habitación era de 70€. En el último informe, los turistas de esta modalidad destinaron un promedio de 210€.

Respecto a las comunidades más visitadas, Madrid y Cataluña siguen liderando el ránking. Le siguen la Comunidad Valenciana, Andalucía y Baleares.

3. Turismo de sol y playa

Las playas continúan estando en lo más alto del Top Viajes de Atrápalo, gracias al buen clima del territorio español. Además, la oferta hotelera y de ocio, ofrecen que los destinos costeros tengan una gran demanda en la época estival.

En el informe de 2015, la estancia media en las costas de la península era de 4 noches y el precio medio por habitación era de 113€. En el informe actual, la estancia media de los españoles continúa siendo de 4 noches, pero el precio medio destinado a este tipo de turismo es de 619€ (155€ la noche).

Las costas más visitadas son Costa del Sol (Málaga), Lanzarote (Islas Canarias), Palma (Islas Baleares), Costa Blanca (Alicante) y Costa Dorada (Tarragona).

Para terminar, os recomendamos esta infografía en la que según tu origen, puedes conocer las preferencias en reservar y las actividades de la mayoría de los turistas.

  • Si eres de la Comunidad de Madrid, te molan la playa, el esquí, la gastronomía, los espectáculos y los viajes.
  • Si eres de la Comunidad Valenciana, te van las copas, la playa, la gastronomía y la montaña.
  • Si eres de la Región de Murcia, te gustan playa, los barcos, las copas y la gastronomía.

En Esatur Formación puedes prepararte para trabajar en el sector turístico. ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

Los alumnos de la titulación en Turismo Operativo se van a la capital para asistir a FITUR

El miércoles 17 de enero, nuestros alumnos del primer y segundo curso de la titulación universitaria en Turismo Operativo se reunirán en Madrid para asistir a la edición número 38 de FITUR, la Feria Internacional del Turismo.

Esta edición de FITUR estará más centrada en la tecnología y en los nuevos modelos turísticos.  El objetivo de nuestra salida académica es que los alumnos aprendan todas las tendencias e innovaciones en el sector del Turismo y que con los conocimientos adquiridos mejoren sus carreras profesionales.

¿Cuándo?

Del 17 al 21 denero

¿Dónde?

Recinto ferial del Campo de las Naciones, en Madrid (IFEMA)

Programación

Disponible en la web de IFEMA.

La trigésima octava edición de Fitur convertirá esta semana a Madrid en la capital mundial del turismo.

Los alumnos aprovecharan el viaje para visitar algunos de los lugares más emblemáticos para la celebración de eventos en Madrid, asistir a ponencias de expertos del sector, pasar por los stands de todas la comunidades autónomas, hacer networking, entre otros. Será un día intenso y estarán acompañados de la coordinadora de la titulación, Lucía Aracil.

El turismo de compras

turismo de compras

España es, indudablemente, uno de los líderes mundiales en turismo, tal y como afirman los principales indicadores de volumen referidos a viajeros, pernoctaciones o gasto, aunque en la actualidad existen todavía una serie de retos unidos al modelo de desarrollo de nuestra industria turística. Por ejemplo, la oferta turística predominante está asociada al «sol y playa» y el resto de los productos.

Para hacer frente a esos retos, el Gobierno de España aprobó el Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT), poniendo de manifiesto su compromiso con una industria estratégica y clave para la recuperación económica y la generación de empleo. En él se trabajan seis ejes clave del destino España -marca, cliente, oferta, alineamiento, conocimiento y talento-, y centra una gran parte de sus medidas y de sus acciones en la actuación sobre la oferta, con el objetivo de diversificar los productos turísticos con base en experiencias de calidad, que enriquezcan la oferta turística y que permitan hacer frente a nuevas demandas del mercado.

Dentro de esa línea estratégica de promoción de los productos especializados, las compras tienen el potencial para contribuir al objetivo de mejorar la calidad y aumentar la diversificación de nuestro turismo. Un adecuado fomento de las compras como actividad turística genera, por un lado, una mayor diversificación motivacional, geográfica y temporal de la demanda y, por otro, aumenta significativamente el gasto en destino por viajero y pernoctación, lo que aumentaría la rentabilidad de la industria turística española.

El turismo de compras

El turismo de compras es un concepto emergente. Una aproximación a su definición sería: una forma contemporánea de turismo realizado por individuos para los que la adquisición de bienes fuera de su lugar de residencia es un factor determinante (aunque no necesariamente único) en su decisión de viajar.

Hasta hace poco se consideraba «ir de compras» como una actividad de ocio, pero, actualmente, el consumo no solo es algo relativo a los productos, sino que se consumen lugares, espacios y tiempo. Las compras constituyen por sí mismas una actividad turística o experiencia viajera.

Según el Libro Blanco del Comercio de la UE, en los destinos turísticos, ya sean urbanos, de interior o de litoral, ir de compras y hacer turismo son dos actividades muy relacionadas entre sí, compartiendo incluso un mismo escenario físico: los centros históricos de las ciudades. Por ello, el sector del comercio mantiene una relación intensa y directa sobre la actividad turística, ya que puede erigirse como la motivación principal en la elección del destino turístico por parte del visitante.

Según la última edición de Fitur Shopping, el turismo de compras es una de las motivaciones principales de millones de personas a la hora de elegir un destino para sus vacaciones. Se convierte así en uno de los principales impulsores de la transformación de las estrategias de promoción de los destinos en todo el mundo. (Fuente: hostelsur).

¿En qué ciudades compran más los turistas?

A nivel internacional, Ginebra y Zurich lideran el ránking del “Promedio diario de gasto turístico en retail” con un gasto por encima de los 150$. Barcelona y Madrid, sin embargo, se sitúan en la parte inferior del ranking, sin alcanzar los 50$. Sin embargo, las ciudades en las que el turismo está más masificado (como es el caso de París o Londres), el gasto turístico medio baja de forma considerable.

A nivel nacional, las comunidades autónomas con el mayor turismo de compras son Cataluña, la Comunidad de Madrid, Andalucía, Baleares y Canarias.

Turismo de compras en Madrid

En Madrid, la llamada Milla de Oro (en el barrio de Salamanca), reúne a las firmas más prestigiosas. Otras zonas comerciales conocidas de la capital son la calle Fuencarral, Gran Vía y El Rastro, el mercado callejero que se celebra los domingos.

  • El gasto turístico en retail en Madrid ha sido de 695 millones de euros en 2015. La cifra ha crecido un 35% en los últimos 10 años.
  • El 45% del gasto viene del turismo nacional y el 55% internacional.
  • Los ciudadanos de EE.UU, Reino Unido, Italia, China y Alemania son los que más gastan en sus compras en Madrid.
  • En los próximos 5 años, se prevé que el gasto turístico en retail en Madrid aumente un 24%.

Turismo de compras en Barcelona

En Barcelona, alrededor de la Avenida Diagonal y del Paseo de Gracia se concentran las tiendas de moda más exclusivas y en el Barrio Gótico se reúnen los comercios más innovadores.

  • El gasto turístico en retail en Barcelonaciudad ha sido de 699 millones de euros en 2015. Esta cifra ha crecido un 42% en los últimos 10 años.
  • El 19% del gasto es de turismo nacional y el 81% internacional.
  • Los viajeros de EE.UU., Alemania y Reino Unido son los que más gastan en retail en Barcelona.
  • En los próximos 5 años, se prevé que el gasto turístico en retail en Barcelona aumente un 16%.

Un ejemplo: Madrid Destino 7 estrellas. La Mejor tienda del mundo

La campaña tiene como objetivo incrementar el turismo de compras en Madrid procedente de China y extender la iniciativa a nuevos mercados estratégicos para la Comunidad de Madrid como Japón.

En Esatur Formación puedes prepararte para trabajar en el sector turístico. ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

Acto de graduación del curso de Auxiliar Turístico

Como ya es tradición en Esatur Formación, hoy celebraremos el Acto de Graduación para los egresados en el curso de Auxiliar Turístico (Promoción 14 y 15) en el Museo Volvo Ocean Race.

Programación

  • 19.00 – Inicio de la ceremonia
  • 20.00 – Entrega de Diplomas
  • 20:45 – Fin de la ceremonia

¡Sé puntual! Y recuerda publica tus fotos con el hashtag: #graduacionESATUR

Esatur Formación

Esatur Formación es una escuela especializada en la formación turística y aeronáutica que pretende dar respuesta a las necesidades de las empresas, mediante la capacitación de profesionales interesados en trabajar en el sector turístico, como auxiliares de vuelo, tripulantes de cruceros, recepcionista en hotel, azafata de eventos, animador turístico, atención al cliente en museos, entre otros.

Masterclass de Red Tourist Info a los alumnos de 2º del Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo

El turismo se constituye en uno de los sectores económicos estratégicos de la Comunitad Valenciana. Con el objetivo de que los alumnos de 2º curso del Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo aprendan sobre la importancia de la atención al turista, la gestión de una oficina de información turística y las exigencias de la información turística del siglo XXI, el pasado viernes 15 de diciembre, se impartió una masterclass con el coordinador de la Red Tourist Info en la provincia de Alicante, Ángel Murcia.

Ángel Murcia, coordinador de la Red Tourist Info en la provincia de Alicante, impartió una charla sobre los aspectos turísticos relativos a la Red Tourist Info.

Red Tourist Info

La Red Tourist Info es coordinada por la Generalitat a través de la Agència Valenciana del Turisme. Es un punto de referencia fundamental para el turista en la Comunidad Valenciana, sobre todo en los períodos de mayor afluencia. Sus oficinas y puntos de información facilitan el conocimiento de la oferta turística y mejoran la experiencia del visitante.

Oficinas en la Comunidad Valenciana

La provincia de Castellón cuenta con 53 oficinas, 11 de ellas temporales y 4 puntos de información; la provincia de Valencia tiene 71 oficinas, 14 de ellas temporales y 2 puntos de información; y finalmente la provincia de Alicante cuenta con 77 oficinas, 7 de ellas temporales y 7 puntos de información a pie de playa o en centros de especial interés en la época estival.