Daniel Quintana, auxiliar de vuelo en Ryanair: «En Esatur te preparan para las entrevistas en las aerolíneas»

Daniel Quintana hizo nuestro Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP). Realizó el curso de conversión para trabajar como auxiliar de vuelo en Ryanair y actualmente vuela para la compañía. Conoce su experiencia en la escuela en esta entrevista.

¿Quién es Daniel Quintana?

Mi nombre es Daniel Quintana, tengo 19 años y vivo en Alcalá de Henares y ahora mismo estudio para ser Auxiliar de Vuelo en Ryanair.

¿Por qué elegiste estudiar el curso de Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Como mi meta es llegar a ser controlador aéreo, ser TCP es una forma de introducirme ya al mundo de la aviación mientras ahorro dinero.

¿Qué crees que te puede aportar esta profesión?

Entretenimiento, cultura, el poder socializarse, no es monótono, entre otras cosas.

¡Enhorabuena por superar la prueba de selección en Ryanair! Cuéntanos sobre la experiencia.

Fue un día largo, éramos como 150 personas haciendo la entrevista. De los 150 , solo 87 hicimos la entrevista personal. Luego que te hayan escogido a ti, al menos de los primeros, la verdad es que te hace sentir bien.

¿Te ha ayudado el curso TCP para la entrevista laboral en Ryanair? ¿Cómo?

Si, el hecho de tener el certificado de vuelo da a entender que ya tienes un cierto grado de conocimiento del tema, y también te preparan para las preguntas que nos pueden hacer en futuras entrevistas en otras aerolíneas.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación Madrid?

Maravillosa, se paso muy rápido, hice muchas amistades con mis compañeros y también con los profesores, sobre todo, con Yolanda.

Daniel con toda la clase (está en el centro y tiene una chaqueta roja).

¿Consideras que la formación es importante para poder ejercer esta profesión?

Definitivamente, hay casos que pueden resultar muy peligrosos dentro de un avión, si no tienes la información bien aprendida, cuando estés volando te pondrás nervioso y no sabrás que hacer.

¿Qué asignaturas destacarías del curso TCP?

Información General de Aviación.

Cuéntanos sobre el viaje a Palma de Mallorca.

Fue un viaje súper divertido, nos lo pasamos muy bien todos, aprendimos procedimientos de seguridad, como hacer correctamente un RCP… y al final llegó el dia de la prueba. Todos estábamos algo nerviosos, pero al final resulto ser relativamente sencilla.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Que lo hagan, en Esatur les van a dar la mejor formación para futuros trabajos, y van a ayudarles en todo lo que puedan y todo lo que esten en sus manos.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación.

Lo haría, no solo por la buena formación, sino por las amistades que creas y el buen ambiente que hay.

Marta Sánchez sobre el curso de Auxiliar de Vuelo: «Una experiencia increíble que volvería a repetir sin duda»

Marta Sánchez es parte de la última promoción de auxiliares de vuelo de nuestra sede en Madrid. Ha sido seleccionada para trabajar en dos aerolíneas y ha tenido que enfrentarse a la difícil decisión (debido a sus ganas de volar y poner en práctica los conocimientos del curso) de elegir una compañía. Conoce su historia en esta entrevista.

Háblanos sobre ti.

Me llamo Marta Sánchez, tengo 18 años y vivo en Guadalajara. Cuando acabé el bachillerato no sabía que estudiar y aunque solicité plaza en varios grados universitarios, a la vez empecé a buscar por mi cuenta otro tipo de estudios. Un día en las redes sociales me llamó la atención el curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros que ofrecía Esatur y no dudé en llamar.

Como siempre me ha gustado viajar y los trabajos dinámicos, me di cuenta que eso es lo que estaba buscando. Finalmente comencé el curso de auxiliar de vuelo combinándolo con el Grado de Criminología en la UNED. Si eres organizado tienes tiempo de sobra para estudiar varias cosas a la vez.

¿Por qué elegiste estudiar el curso de Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Bueno, como he dicho antes, siempre he querido tener un trabajo dinámico que permita conocer a gente nueva, donde pueda viaje… Y la verdad no sé cómo no se me había ocurrido antes, ya que este trabajo te da la oportunidad de viajar fácilmente a la vez que ganas dinero.

¿Qué crees que te puede aportar esta profesión?

En esta profesión cada día es diferente, cada día se aprende algo nuevo y se viven experiencias que todo el mundo querrá escuchar, a parte de todos los conocimientos que se adquieren sobre la aviación. Es un constante enriquecimiento personal que pocos trabajos te pueden aportar.

En el Open Day de Vueling en Madrid.

¡Enhorabuena por superar la prueba de selección en Air Nostrum y Vueling! Cuéntanos sobre la experiencia.

¡Muchas gracias! Antes de acabar el curso con Esatur empecé a presentarme a los diferentes Open Days con mis compañeros porque me superaban las ganas de empezar a trabajar en una aerolínea. A la primera no hubo suerte pero seguí intentándolo hasta que me quisieron dos compañías a la vez. Creo que el momento más duro fue cuando tuve que decidirme entre una de las dos. Los procesos de selección consisten en varias pruebas tras las cuales se van seleccionando a las personas que se ajustan a los requisitos que la compañía busca como la altura, idiomas, personalidad… Al final, elegí a Air Nostrum.

¿Te ha ayudado el curso de TCP para las dos entrevistas laborales? ¿Cómo?

Sí, sin duda. Durante el curso es un tema importante y que se practica mucho para que todos salgamos preparados en este aspecto. En clases imitábamos el proceso de selección en clase y juntos nos ayudábamos para perfeccionar nuestra postura y argumentos de cara a las futuras entrevistas. Todo esto me ha proporcionado seguridad y mucha tranquilidad en el momento en el que me llamaron para entrevistarme.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

Una experiencia increíble que volvería a repetir sin duda, he conocido a mucha gente y me llevo bastantes amigos, además de una gran profesora, una persona maravillosa que fuera de clase nos ha dado muchísimos consejos y nos ha ayudado en todo lo posible además de darnos todos los conocimientos posibles sobre esta profesión. Es un curso muy divertido que ya estoy echando de menos.

¿Consideras que la formación es importante para poder ejercer esta profesión?

Al igual que en todo trabajo, creo que una formación mínima es necesaria. El curso de TCP y conocer varios idiomas es importante porque en los procesos de selección todo suma.

¿Qué asignaturas destacarías del curso de TCP?

De este curso destacaría Asistencia al Pasaje porque es la base de este trabajo y nuestra profesora nos explicó los procedimientos a la vez que nos contaba sus anécdotas. La asignatura ha sido muy interesante y divertida. También destacaría Medicina aeronáutica y la clase que tuvimos de defensa personal, pienso que todo lo que hemos aprendido ahí nos puede ser muy útil en nuestra vida cotidiana.

Cuéntanos sobre el viaje a Palma de Mallorca.

El viaje a Palma fue lo más deseado por todos desde principio del curso. Fueron unos días muy intensos ya que pasábamos toda la mañana y gran parte de la tarde en el simulador practicando todos los procedimientos y los ejercicios (evacuaciones, apagado de fuegos, reanimación de pasaje, etc.) pero a la vez fue muy divertido. Todos aprendimos mucho y al poder practicar todo pudimos adquirir más experiencia.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso de TCP en Esatur Formación?

Yo animo a todos los que se lo estén pensando porque de verdad es un curso muy útil, sencillo, rápido, divertido y con el que fácilmente podrás conseguir un puesto de trabajo. Es un puesto muy demandado con el que se adquiere rápidamente experiencia y profesionalidad.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación.

Volvería a repetir el curso una y mil veces más, sobre todo, por el buen ambiente que se forma en las clases y por todo lo que he aprendido.

Patricia Muñoz, auxiliar de vuelo en Ryanair: «A los dos meses de terminar el curso de TCP en Esatur ya estaba volando»

Patricia Muñoz lleva volando como auxiliar de vuelo en Ryanair casi dos años. Hizo nuestro Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros en la sede de Alicante. Quisimos entrevistarla para conocer su experiencia profesional durante todo este tiempo y conocer sus recuerdos sobre la escuela.

¿Quién es Patricia Muñoz?

Nací en Alicante hace 24 años. Cuando era pequeña y veía un avión en el cielo, alucinaba asombrada de ver a esos pajaritos volando por el cielo y deseaba ser mayor para poder ser una de esas azafatas que veía en la televisión y que viajaban en ellos con sus bonitas maletas tan contentas.

Me encantan los niños, una vez terminado Bachillerato me planteé hacer la carrera; pero finalmente me dejé llevar por mi instinto y por lo que siempre había deseado. Fui a estudiar inglés a Inglaterra y también francés en la Escuela oficial de Idiomas de Alicante.

Hice el Ciclo Superior de Guía, Información y Asistencia Turística. Una vez terminé mis estudios, comencé el Curso de TCP en Esatur. Fueron los meses más bonitos y especiales de estudios de mi vida. Por fin estaba preparándome directamente para poder volar algún día. Estuve sumergida en ese ambiente tan especial y los 6 meses de curso fueron inolvidables. A los dos meses de terminar el curso de TCP, ya estaba volando.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Creo que más que una elección, ha sido una determinación en mi vida debido a la vocación que siempre he tenido y que sigo teniendo. La atmósfera de trabajo, el entorno de la “oficina”, el contacto continúo con gente de diversas procedencias, la convivencia con compañeros que pasan a ser tu familia… En resumen, por todo lo que la aviación aporta en mi vida y por todo lo que me hacía sentir antes de formar parte de este maravilloso campo.

¿Cómo fue el proceso de selección en Ryanair después de terminar el curso?

Fue en Valencia, tal y como habíamos practicado comenzó con una prueba de nivel, writting y listening seguida de un ejercicio en el que teníamos que escribir un anuncio basándonos en un enunciado. Después, en la segunda fase planteamos por grupos una situación a discutir un supuesto: grupo en un refugio de la guerra, teníamos que excluir a tres y dar el motivo (Esatur nos formó perfectamente para las entrevistas, y está prueba ya la habíamos hecho muy similar). La última fase fue la entrevista personal.

Dos semanas después me llamaron para avisarme que en unos días comenzaría mi training de 6 semanas en Málaga. Una vez realizado éxitosamente el curso de conversión, comenzaría a volar.

¿Recuerdas tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

Fue de Supernumerary (Vuelo en prácticas) con una compañera sevillana; juntas operábamos 4 vuelos durante el día desde Londres. Fue súper excitante, mi primera demo frente a gente, mi primer servicio con el trolley real, los embarques recibiendo a los pasajeros, el ir situando cada punto del manual en su sitio. Estuve nerviosa pero a la vez con ganas de practicarlo todo.

Fue realmente asombroso. Todo lo que me parecía un mundo en ese momento, pasó a ser parte de mi rutina.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te enfrentas en esta profesión?

El mayor de todos y con diferencia es el comportamiento ante situaciones extremas. He conseguido desarrollar mis capacidades, tanto mis virtudes y destrezas como mis defectos.

El desafío de saber e ir aprendiendo a tomar una actitud necesaria, ideal y profesional en ciertos momentos de presión, estrés o críticos que requieren de calma, paciencia y templanza. Sin lugar a duda, estos desafíos que se presentan en el día a día de la aviación, me hacen mejorar y madurar cada día frente a las nuevas situaciones de la vida.

Después de realizar varios vuelos, ¿cuáles consideras que son las claves para ser un buen TCP?

La clave fundamental es realmente amar lo que haces. También saber inglés, ya que es una indispensable en la aviación. Hay que ser una persona responsable, dispuesta a viajar, voluntad de aprendizaje, empatía, educación y puntualidad. Esta última ha sido la primera que ha mejorado totalmente en mi vida. Y, sobre todo, ser una persona extrovertida porque en este mundo se viaja mucho, y puede que incluso te toque trabajar fuera de tu casa, ciudad o país. Y es ahí cuando comienza la aventura.

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

Muchas cosas. En primer lugar la satisfacción personal que siento cada día cuando tengo que ir a trabajar. Me gusta lo que hago y me apasiona volar. También me ha aportado humanidad en muchas ocasiones, en las que los pasajeros te pagan con un cariño infinito por el trato que reciben de tu parte y de parte de la tripulación.

He aprendido a empatizar con algunos pasajeros “con carácter difícil” y a entenderlos. Las sonrisas de las familias, de los más pequeños, los abrazos de las personas que están enormemente agradecidos contigo… esa sensación no tiene precio y llena muchísimo. En general, me aporta una riqueza y una experiencia personal incalculable e inmejorable.

Seguro que tienes muchas anécdotas. ¿Nos puedes contar alguna?

Un día volé a Noruega desde Alicante con una pasajera idéntica a Pipi Calzaslargas (Pippi Långstrump). La mujer accedió a hacerse una foto conmigo. Aunque me dijo que no era ella, tenía la misma cara, dientes y color de pelo y yo me fui feliz de “conocer” a la doble idéntica del ídolo de mi infancia.

Otro día, en un vuelo Sevilla a Londres, tuve a unos pasajeros encantadores (en esa época yo estaba basada en Londres y vivía allí), me sentí como en casa con ellos. Estaba tan feliz que antes de aterrizar les canté la Macarena y tarareé parte de nuestro himno. Cuando desembarcaron, muchos de ellos me dijeron que había sido el mejor vuelo de sus vidas. Imaginad lo llena de orgullo y satisfacción que me sentí.

Sobre la escuela

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Alicante y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Fue una experiencia 100% positiva e indispensable tanto en mi formación profesional como en mi vida personal. Fue muy importante para mi desarrollo y crecimiento dentro de la compañía aérea para la cual trabajo.

Una experiencia divertida, nutritiva, maravillosa, y aprendí muchísimo. Fue el comodín que me ayudó a tener una gran base y conocer términos y asignaturas que posteriormente tuve que aprender y estudiar durante 6 semanas en inglés.

Sin ESATUR y sin mi título de TCP, no sé si estaría donde estoy ahora, o al menos no hubiera sido todo tan fácil. Sin duda fue el mejor apoyo, la mejor manera de introducir mi vida directamente en el mundo aeronáutico.

Cuéntanos una anécdota divertida de alguna clase o práctica en el curso TCP.

En nuestra primera clase de natación fue súper gracioso vernos a todos con los gorros y arrastrándonos unos a otros en el agua. También el día de nuestra graduación, las palabras que nos dedicó nuestro tutor nos hicieron llorar de emoción y reír de felicidad. Por último, un trabajo individual que tuvimos que hacer en clase acerca de las aerolíneas del mundo. A mí me tocó Ryanair, de la cual me reía y dije que jamás volaría en ella… y mira qué anécdota, que en Junio hago 2 años en ella. Nunca sabemos lo que el destino nos tiene preparados.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Que es una gran ayuda para el futuro laboral y profesional para todo aquel que quiera dedicarse a la aviación. Ls conocimientos que te aportan son sin duda indispensables para poder trabajar dentro de este amplio sector en España. Además de contar con unas instalaciones muy modernas, cómodas, ambientadas y de un gran grupo de profesionales con muchos años de experiencia en aeronáutica.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Por supuesto. Las actividades en grupo, las prácticas en Mallorca, el apoyo de todos nuestros profesores hasta las clases de súper teoría con Quique… Ha sido un placer formar parte de esta gran familia. Cada uno de ellos hizo que la promoción 40 fuera una gran bonita y especial etapa de mi vida. GRACIAS, GRACIAS y GRACIAS. ¡Os veo a todos por el cielo!

Ariadna García sobre el Curso Auxiliar de Vuelo en Esatur: ¡Una experiencia que repetiría una y otra vez!

Ariadna García es una madrileña de 19 años que como muchos recién egresados del bachillerato, cuando terminan, no saben qué estudiar. Luego de plantearse varias posibilidades, finalmente eligió el Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas. Sin embargo, durante su primer curso académico no dejaba de pensar seriamente en su futuro.

En uno de aquellos días de reflexión, recordó que desde muy pequeña cuando viajaba en avión, se fijaba en el trabajo de los tripulantes de cabina. Un día hablando con una amiga de su familia, esta le sugirió que hiciera el curso para ser auxiliar de vuelo, así que se lo planteó y decidió buscar información para saber dónde realizar el curso TCP.

Llegó a Esatur Formación y le dio un giro a su vida. Actualmente, acaba de pasar el proceso de selección en Vueling y está realizando el curso de conversión. Hemos hablado con ella para conocer más sobre su experiencia educativa y sobre su elección.

¿Por qué elegiste estudiar el curso de Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Desde muy pequeña he viajado y siempre me ha gustado el trabajo de los auxiliares de vuelo ya que va muy unido a mi carácter; soy una persona activa y con inquietudes, me encanta socializar y complementa perfectamente con la carrera que estoy estudiando que es el Grado en Turismo.

¿Qué crees que te puede aportar esta profesión?

Creo que me puede aportar diversidad y dinamismo a mi vida, ya que cada día es diferente, no se trata de un trabajo rutinario y siempre habrá situaciones nuevas con las que aprender.

Espero sentirme realizada. No hay nada mejor que trabajar en algo que te guste para sentirte feliz.

En el Open Day de Vueling en Madrid con toda la clase de Esatur Formación (MAD 04).

¡Enhorabuena por superar la prueba de selección en Vueling! Cuéntanos sobre la experiencia.

Fue una experiencia muy positiva a pesar de las dificultades y de la tensión que supone. Se desarrolló en un hotel cerca del aeropuerto con unas 300 personas convocadas, entregamos nuestro currículum y nos asignaron un número. En primer lugar, recibimos una pequeña charla sobre el funcionamiento del Open Day y de Vueling como compañía aérea, seguido de varias fases.

La primera fase consistió en un reading y un listening en inglés, y donde se descartan a varios candidatos. Seguidamente realizamos una comprensión lectora en español, un test de personalidad y medición. Luego de un descanso, se publicaron las listas definitivas de los candidatos que superaron las pruebas y que pasaban a la última fase que es la entrevista personal. Dicha entrevista se realiza en 2 días distintos, ese mismo día para las personas que viven fuera de Madrid, y el resto en una nueva convocatoria a la semana siguiente. En mi caso, al ir acompañada de varios de mis compañeros de la escuela, todo resultó más fácil y llevadero.

¿Te ha ayudado el curso TCP para la entrevista laboral en Vueling?

Sin lugar a dudas. La experiencia de nuestros profesores (profesionales en distintas compañías aéreas), me han servido de gran ayuda a la hora de enfocar la entrevista. Destaco especialmente a Yolanda, quien me enseñó todo sobre el comportamiento y la actitud que hay que mantener ante una entrevista en una aerolínea.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación Madrid?

Ha sido una de mis mejores experiencias, gracias a todos los profesores quienes nos han facilitado el aprendizaje necesario para volar. El curso ha sido ameno y me ha encantado. Y lo mejor de todo es que me llevo muy buenos amigos.

¿Consideras que la formación es importante para poder ejercer esta profesión?

Aunque en algunas compañías no piden la licencia, a mí personalmente me ha ayudado mucho, ya que el curso no solo te aporta conocimientos que me parecen indispensables para ejercer esta profesión, sino que también te enseña las actitudes a tener en cuenta a la hora de trabajar como auxiliar de vuelo. Es más que probable que sin este curso, no hubiese pasado el proceso de selección de Vueling.

¿Qué asignaturas destacarías del curso TCP?

Me gustaron mucho las clases de Asistencia a Pasajeros y de Inglés impartidas por Yolanda. También me quedo con todo lo aprendido en cada clase de conocimientos técnicos y Normativa con Ramón y de Medicina Aeronáutica con Ruth. Además, me sorprendieron mucho las clases de CRM y mercancías peligrosas y la forma tan especial que tiene Montaña de explicarlas.

Cuéntanos sobre el viaje a Palma de Mallorca: experiencia, aprendizaje, pruebas…

El viaje a Palma fue muy intenso, el primer día fuimos al simulador e hicimos todas las prácticas de las que nos iban a examinar al día siguiente (RCP, Heimlich, fuegos, evacuaciones…). Allí ensayamos tanto teoría como práctica.

Al día siguiente, nuestra examinadora nos hizo el examen de una forma peculiar, algo con lo que hay que contar, porque cada uno lo hace a su manera. Consistió en una prueba teórica de fuegos en el avión, donde realizó varias preguntas a cada uno. Inmediatamente realizamos el apagado del fuego en grupos de tres y en la que cada uno tenía un papel o rol especial asignado. Por último, en el examen de medicina nos hizo una pregunta teórica o práctica de forma individual.

A pesar de que es un viaje para realizar un examen, me resultó muy divertido y fue una gran experiencia para concluir el curso.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Si de verdad les gusta el mundo de la aviación que no duden en hacerlo, es una gran experiencia.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación.

Por supuesto, una y otra vez.

Adriely Neves, auxiliar de vuelo en Vueling: «Estudiar en Esatur fue una excelente decisión»

Adriely Neves hizo nuestro curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros y actualmente trabaja como auxiliar de vuelo en Vueling, una de las aerolíneas de mayor crecimiento en Europa.

¿Quién es Adriely Neves?

Nací en el interior de Brasil, en Minas Gerais, y a los 15 años me vine a España a vivir con mi madre. Actualmente tengo 23 años y confieso que fue un gran cambio para mí;  me entusiasmaba la idea de conocer un nuevo mundo afuera. Hice el bachillerato y también estudié un curso de inglés por un tiempo. Trabajé como baby-sitter, además de otros trabajos temporales como azafata de terminal cruceros y azafata de eventos en Esatur Servicios.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

La idea de ser Auxiliar de Vuelo surgió hace más de 7 años. Fue mi madre quien por casualidad encontró a Esatur Formación, me lo comentó y me pareció una muy buena idea. Nos acercamos a su sede en Alicante para saber sobre el tema, y fuimos muy bien atendidos… Me encantó lo que escuché sobre ese mundo.

En aquel momento decidí seguir con mis estudios de ese momento pero a la vez sentí que había encontrado algo que me atraía realmente. En abril de 2017, decidí que era el momento de hacer el curso TCP y la verdad es que me encantó, los profesores son muy atentos y siempre están dispuestos a ayudar.

¿Cómo fue el proceso de selección en Vueling después de terminar el curso?

Finalizamos el curso en agosto y en septiembre de 2017 envié mi curriculum a Vueling Airlines. En menos de un mes me invitaron a una entrevista en Barcelona y lo cierto es que todo fue muy rápido.

Me acordé de todos los consejos que recibí durante la formación, me preparé y afortunadamente pasé hasta la última fase. Al cabo de unos cuantos días me llegó el correo de confirmación que había resultado apta y que empezaría el curso de conversión próximamente. Fue una experiencia increíble, ahora me encuentro en Barcelona, donde me dieron la base.

Cuéntanos sobre tu primer vuelo. ¿Cómo ha sido la experiencia?

Mi primer vuelo fue una de las cosas que jamas olvidaré, volé en un Airbus A320. Fuimos cinco tripulantes cabina de pasajeros, tres pilotos en cockpit, el Comandante y dos primeros Oficiales. Ese día, unos de los primeros oficiales también estaba haciendo su vuelo de familiarización, ¡así que no fui la única persona que estaba viviendo su primer día en la compañía!

En el aterrizaje estuve en el cockpit y recuerdo pensar que las vistas desde arriba eran insuperables, pasamos por encima de los Alpes Suizos, todo estaba nevado y las nubes parecían cascadas en el cielo, ¡fue HERMOSO!

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

Esta profesión es apasionante, siento que me ha aportado muchas aptitudes tanto profesionales como personales, y que me han hecho crecer como persona. En este mundo aunque sea una rutina más o menos parecida semana tras semana, cada día tienes algo diferente a aportar, por tanto, me levanto por las mañanas muy entusiasmada.

¿Cómo ha sido tu experiencia en Esatur Formación?

Mi experiencia en Esatur Formación fue gratificante, he recibido mucho apoyo de todos, tanto de los profesores como de los demás departamentos del centro. Me he sentido bastante preparada al finalizar el curso, y hoy en día aplico todos los conocimientos adquiridos en mi trabajo.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación?

Estudiar en Esatur Formación fue una excelente decisión, lo volvería a repetir si tuviera que volver a hacerlo. Lo recomiendo a todos aquellos que como a mi les apasionan esta profesión y quieren ser auxiliares de vuelo. Les animo a seguir ese sueño.

Arantxa Romero, auxiliar de vuelo en Iberia: «Los profesores de Esatur te ayudan en todo momento y te preparan para las entrevistas en las aerolíneas»

Arantxa Romero es auxiliar de vuelo en Iberia. Hizo nuestro curso de Auxiliar de Vuelo en Murcia. Conoce su experiencia educativa y profesional.

¿Quién es Arantxa Romero?

Soy de Murcia. Realicé mis estudios hasta Bachiller y al acabarlo hice el curso de TCP en ESATUR. Además estudié el B2 del Trinity College London e inicié el C1. También hice un curso de alemán ya que tenía conocimientos de francés tanto del colegio como del instituto.

Antes de ser TCP practicaba gimnasia rítmica y ejercía como entrenadora. Empecé a hacer el curso de TCP con 18 años y lo acabé y empecé a trabajar con 19.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Desde que viajé en avión de pequeña por primera vez y vi a los pilotos y azafatas me fascinó su trabajo y su entorno, me resultaba increíble que su día a día fuera en aviones, en el aire, y además viajando de un sitio a otro.

Al acabar bachiller no tenía las ideas muy claras y me llevó tiempo encontrar a qué quería dedicar mi futuro profesional… Fue entonces cuando encontré en Internet el curso de TCP y antes de dar el paso, contacté con personas que lo habían hecho, profesores del centro y con gente que trabajaban ya como TCP. Me informé de cómo era ese mundo en Internet, si tendría salidas, si me veía capaz y cumplía con todos los requisitos que se necesitaban… Y finalmente me convencí de que quería hacerlo. Actualmente, me siento muy orgullosa de haber tomado esa decisión.

¿Cómo fue el proceso de selección en Iberia después de terminar el curso?

A poco tiempo de terminar el curso, los profesores nos anunciaron que Iberia estaba abriendo convocatorias. Me preparé un buen curriculum y carta de presentación y apliqué en su página web cuando faltaban tres días de acabar la convocatoria. Aún no tenía la licencia ni el curso finalizado por lo que pensé que tenía pocas posibilidades. Pasó casi un mes y justo el día antes de mi cumpleaños, me enviaron un correo anunciándome que había sido preseleccionada.

La convocatoria para el proceso de selección se realizó el día 24 de marzo a las 10:00 de la mañana en el Edificio Iberia en Madrid. Una semana antes de examinarme con AESA. Me preparé muy bien la entrevista con los profesores en el curso y me ayudaron muchísimo en todo momento.

El día de la entrevista me presenté una hora antes, uniformada y con muy buena imagen (con americana, camisa, el pañuelo azul de Esatur, falda, medias, tacones bajos, pelo recogido en un moño, reloj, pendientes finos y maquillaje simple). Al llegar una mujer nos explicó todo lo que íbamos a hacer y entramos en una sala como de congresos en la que estaban más aspirantes que ya estaban realizando las pruebas. Recuerdo que había mucho silencio.

Cada prueba era eliminatoria, después de realizar cada una de ellas nos sentábamos a esperar nuestro turno para la siguiente. La primera prueba fue la de altura. La segunda fue la de inglés sobre cuáles eran mis aficiones y qué me gustaba hacer en mi tiempo libre, si había viajado anteriormente y dónde había aprendido inglés.

Me dieron la enhorabuena por haber llegado hasta ahí y me dijeron que seguía con la entrevista personal. Me preguntaron por qué quiero ser TCP, si había estado en situaciones bajo presión, cómo era el trabajo de auxiliar de vuelo bajo mi punto de vista, entre muchas otras.

Finalmente entré en Iberia, aunque aún tenía otras pruebas que superar (curso de conversión y FAM), me dijeron cuándo empezaba y de cuánto tiempo iba a ser mi contrato (6 meses).

¿Cómo ha sido tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

Mi primer vuelo o FAM (vuelo de familiarización) fue a Coruña (MAD-LCG), ida y vuelta, de una hora de duración cada vuelo, el día 1 de junio, en un A319 (francés) en el que íbamos: sobrecargo, dos TCPs, además otro compañero de familiarización y yo, y el comandante y copiloto.

Recuerdo que el día anterior y ese mismo día estaba muy nerviosa y estudiaba como loca. Conocí a una vecina que resultó ser sobrecargo de Iberia de A340 y me acompañó el día de la FAM al aeropuerto y me dijo todo lo que tenía que hacer.

En el primer vuelo sigues a prueba, es un examen. Pero para mí fue muy especial porque, además de que me lo pasé muy bien (incluyendo alguna que otra novatada), aprendí mucho y fue mi primera toma de contacto con los pasajeros.

Después de realizar varios vuelos, ¿cuáles consideras que son las claves para ser un buen TCP?

Educación, simpatía, compostura, disciplina, profesionalidad, buena imagen, esfuerzo, ser muy activa, compromiso con el trabajo y, sobre todo, es muy importante en las aerolíneas, especialmente en Iberia, la PUNTUALIDAD.

Todo se tiene muy en cuenta. Sin duda alguna, al sobrecargo le tienes que dar la mejor imagen posible y tiene que conocer tu mejor versión en el trabajo. Uniformada, ya sea en la calle, hoteles, aeropuerto o avión, soy TCP.

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

Personalmente me ha aportado muchas cosas. A mí, con 19 años, lo que más me ha aportado ha sido madurez. La experiencia de trabajar significa muchas responsabilidades ya que no importa la edad que tengas, el trato al pasajero debe ser el mismo y tienes que conocer todos los procedimientos tanto de seguridad como de servicio a bordo.

¿Cómo es el día a día de una auxiliar de vuelo?

Tenemos una programación nueva cada mes, donde aparece los vuelos, los días, las horas, días libres, si comemos/cenamos en el avión, aeropuerto, hotel… En Iberia tengo la suerte de que podemos solicitar la recogida, por lo que si no llegamos a tiempo por cualquier cosa, no es nuestra responsabilidad.

En el aeropuerto, después que firmas a tiempo, la sobrecargo da las indicaciones a toda la tripulación sobre cómo quiere que trabajemos, asignación puestos, repasa las emergencias, y nos informa sobre el vuelo (número de pasajeros, business, maletas, PRMs, bebés, UMs…). Posteriormente habla el comandante, nos informa de las condiciones meteorológicas, el tiempo de vuelo y tratamos temas de seguridad. Una vez finalizado el Briefing nos dirigimos todos juntos al avión.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota?

Tengo muchísimas anécdotas que podría contar, sobre todo, de pasajeros. Una de las cosas que más me gusta de este trabajo es la cantidad de gente que conoces y que no me llevo el trabajo a casa, ya que cada día y cada vuelo es diferente.

Si tuviera que elegir un lugar favorito de los que estado, de momento me quedo sin duda con Malabo, en Guinea Ecuatorial. Fui con una tripulación bastante aventurera y la experiencia me aportó muchísimas cosas. Así que volvería a ir.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Pues sin duda ha sido la mejor. Era justo lo que buscaba, estudiar lo que me gustaba. Me acabaron apasionando todas y cada una de las asignaturas. Si ya me gustaba antes este trabajo, el haberlo estudiado aquí ha hecho que me enamorará de él, sin haber empezado a trabajar aún.

Recuerdo que a veces, ya trabajando en Iberia como TCP, me seguía leyendo el manual de ESATUR por la cantidad de información necesaria que tiene. Una de las cosas que más agradezco a ESATUR fue la preparación que me dieron para presentarme a la entrevista porque me hizo sentirme completamente preparada y muy segura de mí misma.

En cuanto a los profesores, me sentía realmente cómoda con ellos, me ayudaron mucho y me transmitieron mucha confianza, lo cual ayuda mucho a que te guste lo que estudias. Si la enseñanza la imparte alguien a quien le gusta lo que hace y en lo que trabaja, se nota. Además son personas con las que sigo manteniendo contacto.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Hay muchas personas que me siguen en redes sociales o me conocen y me han preguntado por cómo llegar a ser TCP o dónde hice el curso y siempre les hablo de ESATUR. El profesorado es excelente y muy profesional, te enseñan todo lo necesario y más para ser un buen TCP. Todas las asignaturas son muy útiles, no solo para este trabajo sino también para la vida. Fuegos, medicina, servicio a bordo, conocimientos teóricos generales de aviación, mercancías peligrosas, natación, defensa personal, inglés…

Pero pienso que deben realizar el curso si consideráis que sois capaces de cumplir con todo los que se pide. Esto no es un trabajo cualquiera ni tampoco es sencillo. Hay que estar comprometido. He visto personas que empezaron siendo incapaces de hacer la prueba de natación, o de mantener una conversación simple en inglés, y acabaron superando las pruebas de AESA y algunos actualmente están trabajando como auxiliares de vuelo en aerolíneas extranjeras. Y lo han hecho gracias a su esfuerzo y dedicación, y también a los profesores que tanto les han ayudado a superarse.

Yo estoy contenta de haberme visto capaz y haberme esforzado por conseguir lo que me propuse. No os preocupéis por no tener las condiciones físicas para superar la prueba de natación, por el inglés, por la edad… con esfuerzo todo se consigue.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Por supuesto, sin ninguna duda. No me negaría en absoluto a repetir algo que tanto he disfrutado y de lo que tanto he aprendido.

José «Pepe» Palomares, coordinador del Esatur El Campello: «nuestro trato con el alumno es muy familiar e individualizado»

José Palomares Marco como es conocido por todos como «Pepe»; natural de El Campello, licenciado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) por la Universidad de Alicante. Desde hace años (casi 20) está vinculado al mundo de la Enseñanza. Tienes experiencia gestionando varios centros de formación en diferentes poblaciones. Actualmente, es el coordinador y responsable del centro que Esatur Formación en El Campello (Alicante).

¿Qué es Esatur Formación El Campello?

Esatur Formación está en El Campello desde el año 2016 y es el centro de formación de referencia en esta población, entre sus líneas de negocios está la gestión de la Escuela Permanente de Adultos (EPA), es decir, la Escuela de Adultos Municipal de El Campello que cuenta con más de 400 alumnos matriculados en el curso académico 2017-2018.

 ¿Qué cursos ofrecéis?

Nuestros cursos de formación se engloban en varias líneas de enseñanza:

Escuela Municipal de Adultos de El Campello:

  • Alfabetización y Neolectores
  • GES
  • Preparación para el Acceso a Modulos Formativos y Universidad (PAU 25 y 45)
  • Español para Extranjeros
  • Inglés
  •  Valencià (JQCV): B1, B2 y C1
  •  Informática

Academia Esatur:

Apoyo Escolar para Primaria, Eso, Bachiller y Universidad

  • Idiomas para niños y adultos:
  1. Inglés: Preparación para el exámen oficial de Cambridge, somos centro preparador acreditado por ésta entidad.
  2. Alemán
  3. Francés
  • Centro de Aprendizaje en atención a la diversidad educativa:
  1. Proyecto Reeduca: Donde cada niño/a tiene un programa de trabajo hecho a su medida que es revisado periódicamente.
  • Gestión Empresarial:
  1. Contabilidad
  2. Nóminas y Seguros Sociales
  3. Redes Sociales, etc..

Esatur Hostelería:

  • Talleres de cocina
  • Curso de Camarero/a
  • Curso de Bartender
  • Curso de Camarera de Pisos

Esatur Vacaciones:

  • Campus Semana Santa para niños/as de 5 a 12 años
  • Campus de Verano para niños/as de 5 a 12 años.

¿Cuántos alumnos han pasado por vuestras aulas?

En estos dos años que llevamos en El Campello han pasado más de 1500 alumnos/as por nuestro centro.

¿Qué os diferencia de otra escuela?

Principalmente dos cuestiones: instalaciones y equipo humano. Esatur Formación posee un centro de formación en El Campello de más de 500 m2, homologado por el SERVEF (Generalitat Valenciana) para desarrollar Certificados de Profesionalidad, que cuenta con 6 aulas de formación completamente equipadas para realizar toda la formación programada.

Además nuestro equipo humano está formado por personal completamente cualificado y que cuenta con las características principales para realizar un buen servicio: PROFESIONALIDAD, AMABILIDAD Y DISPONIBILIDAD.

El trato con el alumno es muy familiar e individualizado, además de impartir la formación requerida, le orientamos en todo su itinerario formativo y profesional.

Si nos referimos a nuestra área de Apoyo Escolar, contamos con una orientadora que está siempre al lado de los padres y profesores para favorecer la evolución del alumno en cada momento.

¿Por qué debería un estudiante de inglés preparar un examen como First o Advanced con vosotros?

Principalmente por nuestros profesores, son profesionales 100%, expertos en aplicar la metodología idónea para afrontar con plena garantía el examen de PET, FIRST o ADVANCED.

Otra diferenciación con otros centros es la cuantía de alumnos por grupo de preparación donde NUNCA pasamos de 8 alumnos/as. Y podemos presumir de tener un 90% de aprobados en los exámenes de Cambridge de ediciones anteriores.

¿Qué es Aula de Cocina?

El Aula de Cocina de Esatur Formación en El Campello es nuestra “Niña Bonita”, es un espacio formativo donde impartimos nuestros talleres culinarios. Fundamentalmente desarrollamos un ciclo de talleres de cocina tradicional donde de mano de chefs experimentados realizamos los platos que realizaban nuestros antepasados con los productos típicos de nuestra zona: Caldero Marinero, Arroces, Guisados Marineros, etc….

Así mismo, también realizamos cursos de Camarero/a, Sumiller, Cocinero/a, Repostero/a, etc….

Háblanos un poco de los proyectos que tenéis entre manos.

Entre los proyectos que llevamos entre manos, hay dos que destacan por encima de otros:

Campus de Verano de Inglés más Cocina.

Durante la segunda quincena de Julio, tendremos un campus fusionará el aprendizaje de la cocina con clases de inglés. Está orientado para niños de entre 8 a 12 años, y daremos todos los días clases de inglés y cocina además de otras actividades complementarias. Como plato fuerte, contaremos con monitores de referencia, tanto en inglés como en cocina. De hecho, tenemos una sorpresa que revelaremos muy pronto y será el nombre de nuestro chef durante el campus.

Proyecto “Reeduca”:

Ante la realidad de que la mayoría de los niños poseen un nivel de inteligencia normal, pero algunos, por diversas circunstancias, no pueden realizar sus actividades escolares con la misma facilidad que muchos de sus compañeros, en Esatur Campello hemos creado “Proyecto Reeduca” donde el trabajo que realizamos es un proceso activo que comienza con la exploración del estado que el alumno muestra en relación con el aprendizaje académico y su situación escolar, y concluye cuando el alumno alcance cierto grado de autonomía en su trabajo. Dicho trabajo realizado tiene un carácter individual y personalizado, adaptándose a las características del alumno con el que se va a trabajar. Es importante tener en cuenta que no existe un método universal para todos los alumnos, ya que cada alumno es único e irrepetible.

Cristina Deutschmann, ex-alumna del curso AT: «Estudiar en Esatur te prepara para triunfar en el mundo del turismo»

azafata de eventos

Cristina Deutschmann hizo nuestro curso de Auxiliar Turístico (AT). Es una profesional muy activa y con una gran vocación por la atención al público. Ha trabajado para distintos eventos en IFA, Volvo Ocean Race, Teatro Principal de Alicante, ADDA, entre otros. Actualmente está mejorando su nivel de inglés en nuestra sede de Esatur El Campello.

Cuentános sobre ti.

Soy colombiana de nacimiento pero tengo nacionalidad Española. Me considero una una persona muy activa, trabajadora, responsable y puntual. Me gustan los idiomas, viajar, conocer nuevas culturas y todo lo relacionado con el turismo y la atención al público.

¿Por qué elegiste estudiar el curso de Auxiliar Turístico?

Escogí estudiar el curso porque vivo en El Campello – Alicante, un lugar muy turístico y multicultural. Y vi que su programa de estudios me daba la oportunidad de formarme en algo que me gustaba y que me sirviera para el futuro. Pienso que el turismo es un sector maravilloso en donde siempre habrá trabajo.

Me gusta mucho estar de cara al público, atención al cliente y mantenerme bien informada. Me encanta todo lo relacionado con ser azafata de eventos, congresos y protocolo, poder relacionarme con personas de diferentes culturas, ya que he viajado mucho por Europa, suramérica y Estados Unidos. En todas partes del mundo siempre hay algo nuevo que aprender.

Cuéntanos sobre tus últimos trabajos: empresas, funciones, aprendizajes, experiencias…

En IFA-INSTITUCION FERIAL ALICANTINA he trabajado como azafata de eventos. En la FERIA EXPONADAL y en Viveralia me tuve que encargar de la taquilla, venta de entradas, hacer encuestas. También estuve como auxiliar servicio del parque infantil de tráfico. En el ADDA como azafata de eventos y protocolo, auxiliar de sala y atención al público. En la Terminal de Cruceros de Alicante como transfer, auxiliar de embarque y runner. Y finalmente, en el Race Village de la Volvo Ocean Race (VOR) como auxiliar en los talleres infantiles.

Trabajar en la VOR fue genial, el grupo de compañeros y nuestra monitora, Hernar trabajamos en equipo, nos ayudamos y compartimos momentos muy gratos e inolvidables. Habían diferentes actividades y todos participábamos y ayudábamos a los niños para que hicieran el máximo de manualidades. Mi mayor satisfacción de haber hecho un buen trabajo fue poder ver tanto sus caras de felicidad como las de sus padres.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar como Auxiliar Turístico?

Como auxiliar turístico cada día es diferente, tendremos tanto días buenos como días no tan buenos y es cuando tenemos que demostrar que estamos preparados para ese puesto. Hay que saber manejar las situaciones difíciles
con una buena actitud, mucha inteligencia y una buena sonrisa, así podremos hacer que las personas se contagien y todo sea mejor.

¿Es lo mismo un auxiliar turístico que un auxiliar de eventos? ¿En qué se diferencian?

Pienso que tienen alguna similitud solo en lo que a atención al público se trata. El Auxiliar Turístico está más relacionado con hospedajes, viajes, destinos y asesorar al turista local e internacional y al trato directo con el cliente. Y el Auxiliar de Eventos está más relacionado con confirmación de asistentes, invitaciones, coordinación, programación, horarios de los eventos, acreditaciones, recepción, briefing, y deben ser más creativos.

Después de estar en varios eventos, ¿qué cualidades debe tener una azafata de eventos?

-Tener buena predisposición y buen trato al público.
-Ser agradable y atender siempre con una sonrisa.
-Buena presentación personal, uniforme, peinado, maquillaje, aseo personal, en general buen aspecto.
-Tener buena comunicación, buen lenguaje corporal.
-No olvidar que somos la imagen de la empresa-
-Es muy importante no olvidar y poner en práctica toda la buena formación que nos han dado los profesores y profesionales en Esatur.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en el curso AT?

Mi experiencia en Esatur fue muy satisfactoria, en el curso AT aprendí bastante inglés y mejoré mis conocimientos de alemán. La escuela tiene unos excelentes profesores y profesionales que siempre están dispuestos a asesorar en todo lo que respecta al curso. Además en todas las asignaturas recibimos muchos conocimientos y buena formación.

Matricularme en Esatur efue una buena decisión, las prácticas profesionales hicieron que me sintiera más segura hablando de cara al público. Y conocí gente muy especial a la que algún día seguramente podré llamar, «mis amigos».

Ahora estás en nuestra sede El Campello mejorando tu nivel de inglés. ¿Cómo está siendo la experiencia?

Ya tenía buenos conocimientos del idioma adquiridos en mi curso de AT en Esatur Alicante donde estudie con buenos profesores nativos. Pero los idiomas hay que seguirlos practicando, y estoy muy feliz de poder mejorar mi nivel de inglés en Esatur del Campello. Tengo una excelente profesora nativa, muy profesional y que me está enseñando con mi pronunciación.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Les diría que estudiar en Esatur les va a formar, preparar y ayudar para triunfar en el mundo del Turismo porque tienen un gran equipo de profesionales, que les darán la mejor formación y un constante apoyo durante y después del curso para que logren conseguir y cumplir todos sus objetivos.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sí, repetiría mi experiencia, porque fue la mejor decisión formativa que he tomado.

Gema Vicedo, ex-alumna de Esatur: «El curso de Auxiliar de Vuelo hizo que adorara (todavía más) a los aviones»

Gema Vicedo estudió nuestro curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) hace seis años. Actualmente, vuela como TCP y es Jefa de Cabina en Vueling. Conoce su experiencia laboral y sus recuerdos sobre la escuela.

¿Quién es Gema Vicedo?

Soy una chica Alicantina de 26 años muy trabajadora y capaz de conseguir lo que me propongo. Terminé mis estudios de bachiller, teniendo muy claro lo que buscaba para mi futuro, ser Tripulante de Cabina. Para ello me informé y acudí a la escuela de formación, Esatur, centro que me abrió las puertas para llegar a conseguir mi sueño y lo que a día de hoy es mi trabajo.

También, realicé un Grado Superior de Guía, Información y Asistencia Turística y trabajé en varios sectores relacionados con el turismo y congresos, además de otros empleos de cara al público.

A día de hoy formo parte de una compañía aérea, en la que llevo 3 años y medio trabajando como Tripulante de Cabina y en la que tengo la suerte de poder ser también la Jefa de Cabina o Sobrecargo.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Desde bien pequeña he tenido cierta debilidad y pasión por los aviones. Antes de decidir ser Auxiliar de Vuelo, solo había montado cuatro veces en avión, pero me apasionaba y algo me decía que yo tenía que llegar a conseguir estar en los aires. Así que cuando terminé mis estudios estaba muy segura de querer conseguirlo.

No dudé en informarme y realizar el curso, hecho que hizo que al estudiar toda la materia relacionada única y exclusivamente con los aviones, los adorara todavía más si cabe.

¿Cómo fue el proceso de selección en la aerolínea después de terminar el curso?

Recuerdo que mandé el currículum y al día siguiente me llamaron para citarme al proceso de selección que tenía lugar la semana siguiente en Barcelona.

Una vez llegas a las oficinas, te encuentras con muchos compañeros que, como tú, van al proceso de selección. Hablas con ellos y los conoces mientras que llega la hora y te llaman para entrar a una sala. En esa sala explican un poco el funcionamiento de la compañía y lo que buscan. Más tarde, realizan unas pruebas que constan de:

  • Prueba de medición de altura a cada aspirante (chicas mínimo 165cm)
  • Test psicotécnico
  • Prueba de nivel de inglés
  • Dinámica de grupos

A partir de estas pruebas hacen una selección de los candidatos que continúan y los que no. Si no has tenido la suerte de continuar, tienes que esperar seis meses para volver a aplicar para la compañía. En caso de que hayas sido seleccionado, pasas a realizar la entrevista personal e individual.

Una vez realizada la entrevista, se ponen en contacto contigo para comunicarte si empiezas a formar parte de la compañía y, en caso de que la respuesta sea positiva, se realizará la firma de contrato y un curso llamado de “conversión”que dura una semana, donde aprendes todos los conceptos, procedimientos y forma de trabajo de la compañía.

En caso de que superes el examen tanto teórico como práctico del curso de “conversión”, tienes que realizar el vuelo de familiarización, que es el primer vuelo real que realiza el tripulante con ayuda de un instructor familiarizador que le va explicando la forma de trabajo y las tareas a realizar durante el día. Normalmente cuenta de cuatro sectores, los tres primeros son de aprendizaje y el último es el que se conoce como “suelta” en el que el tripulante tiene que realizar las tareas aprendidas durante el día por su cuenta siendo observado y evaluado por el familiarizador.

Una vez superado todo esto, podemos decir que formamos parte de la compañía y… ¡A volar!

¿Recuerdas tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

Por supuesto. El primer vuelo nunca se olvida. Recuerdo que tenía un Barcelona-Palma de Mallorca-Barcelona-Düsseldorf-Barcelona. No iba nerviosa, sino expectante. Llegué a la sala de firmas, donde se juntan todas las tripulaciones, y había muchísima gente.

Una vez encontré a mi tripulación, me sentí mucho más relajada ya que eran todos encantadores y estaban dispuestos a ayudarme en todo. Comenzamos realizando el llamado “briefing” en el que se informa de todos los datos de la rotación de ese día, donde se repasan los procedimientos de emergencia y la documentación de cada tripulante y se reparten las tareas. Una vez realizado, nos vamos al avión.

En el avión se realiza el chequeo de seguridad correspondiente para verificar que todo el material de emergencia está OK. Después de ello, se empieza con el primer embarque. Yo, en este momento me sorprendí, porque sentía como si hubiera estado trabajando ahí toda la vida, me sentía cómoda, sin presión, sin nervios ni vergüenza y eso, junto con el instructor familiarizador (quien fue muy simpático), hicieron el día muy fácil. Por lo que salí contentísima y con muchas más ganas de seguir por los aires.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te enfrentas en esta profesión?

El primer “desafío” es dejar tu ciudad, a tu familia y a tus amigos para instalarte en otra ciudad que no conoces, en la que no te sabes mover y en la que no conoces a nadie. Quizás también, los cambios horarios a la hora de trabajar son complicados al principio cuando no estás acostumbrado a horas tan intempestivas como las de algunas rotaciones. Hay que saber que es un trabajo muy bonito pero duro también.

Aunque he de decir, que pronto te acostumbras a tus nuevos hábitos de vida y enseguida conoces a gente encantadora en el trabajo.

Después de realizar varios vuelos, ¿cuáles consideras que son las claves para ser un buen TCP?

Desde mi punto de vista, la clave esencial es que te guste el trabajo, partiendo de esa base todo el mundo puede ser un buen TCP. Desde mi experiencia tiene que ser una persona activa, con ganas de trabajar, educada, empática, amable, resolutiva, capaz de estar siempre alerta y, sobre todo, que le guste el compañerismo. Esto último es realmente importante ya que el trabajo en equipo con tus compañeros y la buena comunicación es esencial en el día a día.

Por último, tengo que destacar que tienes que ser una persona alegre, dispuesta a tener siempre una sonrisa en la cara, porque al fin y al cabo, es lo primero que los pasajeros reciben de nuestra parte.

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

A mí la profesión me apasiona, me aporta vida, felicidad y conocimiento. Poder viajar y conocer personas nuevas cada día que siempre aportan algo en tu vida es muy gratificante. Pero, sobre todo, me aporta valores, ya que la confianza que acabas forjando tanto con tus compañeros como con cada pasajero que acabas de conocer es a veces tan grande que si te paras a escucharlos y a entenderlos aunque sea por un segundo, acaban enseñándote mucho.

Pero para mí, lo más gratificante de todo, es que el pasajero se baje del avión con una sonrisa y agradeciéndote tu trabajo y tú forma de tratarlo. No hay mayor aporte de energía que ese.

Seguro que tienes muchas anécdotas. ¿Nos puedes contar alguna?

La anécdota que mejor recuerdo y que además, me ha ocurrido no hace mucho, fue llevar a mi jugador de fútbol favorito, al que llevaba siguiendo años y años. Fue tal la emoción de llevarlo a bordo que cuando me dijeron que estaba en el avión fui corriendo a verificarlo, me quedé mirándolo y no hice nada. Tal cual. Me quedé pasmada. Fue un momento gracioso.
Otra anécdota que me hizo mucha ilusión, fue encontrarme con una compañera de mi curso de TCP de Esatur que iba como pasajera. Yo estaba recibiendo al pasaje en el embarque y apareció ella después de cuatro años con una niña preciosa que acababa de tener, fue genial encontrarme con ella y un placer llevarla de pasajera ya que habíamos vivido muchas cosas juntas en el curso y fue como volver a recordar lo vivido y ser todavía más consciente que había cumplido mi sueño.

Sobre la escuela

Gema y Elias, ambos ex-alumnos de Esatur, que están volando como Tripulantes de Cabina (TCP)

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Para mí, Esatur fue la puerta clave que abrió mi futuro en la aviación. Cuando decidí que quería estudiar para ello, fui a la escuela a informarme y el trato que recibí fue tan bueno que no lo dudé. El curso lo recuerdo con muchísimo cariño y recuerdo que además de aprender, disfruté de todo el proceso.

Éramos como una pequeña familia tantos los alumnos, como los profesores, como el personal que trabajaba allí. No puedo estar más agradecida a la escuela de poder haber vivido esa etapa con ellos y seis años después, poder decir que estoy contentísima de formar parte de la aerolínea a la que pertenezco como Tripulante de Cabina.

Además reencontrarte con tus compañeros de curso de TCP de Esatur por los aeropuertos como me pasó esta misma semana, después de seis años, o incluso encontrarte con compañeros del curso de TCP de Esatur en tu misma compañía aérea y poder volar con ellos no tiene precio.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Que no pierdan la oportunidad de llevar a cabo lo que quieren, ya que en Esatur puedo garantizar que aprendes disfrutando, que es una escuela muy profesional y cuidan que sus alumnos estén cómodos y se lo pasen muy bien a la vez que aprenden.

Hacen que las clases y el curso se te pasen volando, y nunca mejor dicho.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Por supuesto. El trato que tuve fue increíble y lo recuerdo con muchísimo cariño, tanto las clases como todo el personal y mis compañeros. Y ahora con su amplia oferta de cursos, sin duda repetiría. Seguir formándose nunca está de más, y como digo, hay mucha variedad de cursos a elegir relacionados con el turismo.

Blanca Pérez, Auxiliar Turístico en Visit Altea: «Esatur Formación te abre las puertas al mundo del Turismo»

estudiar turismo

Blanca Pérez es alumna de la titulación universitaria en Turismo Operativo. Antes hizo nuestro curso de Auxiliar Turístico y actualmente trabaja en la Oficina de Información Turística de Altea.

¿Quién es Blanca Pérez?

Tengo 18 años y soy de Altea, uno de los pueblos costeros más bonitos de la provincia de Alicante. Desde pequeña he sido una persona bastante activa y curiosa por conocer más allá de mi entorno habitual, interesándome por conocer nuevas culturas, nuevos lugares y nuevas personas que me aportaran diferentes cosas entre ellas. Tenía claro que quería hacer de ello mi día a día, y para que eso fuera posible, elegí una de las ramas relacionadas: el turismo.

¿Por qué elegiste estudiar el curso de Auxiliar Turístico?

Al decidir dirigirme a estudiar Turismo, barajé las diferentes posibilidades, y por suerte encontré el plan de estudios que ofrece Esatur con el curso de Auxiliar Turístico, donde la oferta educativa era la que más de acercaba a lo que yo andaba buscando. Clases dinámicas y prácticas, una formación muy cercana y enfocada al mundo laboral. Por supuesto, no dudé ni un minuto en escogerlo.

Cuéntanos sobre tu trabajo en la Oficina de Información Turística de Altea (Visit Altea).

Al terminar el curso de Auxiliar Turístico, Esatur me ofreció trabajar en la Tourist Info de Altea, lo cual me pareció una idea fantástica. Solo 15 días después de acabar el curso tuve la oportunidad de empezar a poner en práctica todo lo aprendido y seguir aprendiendo aún más. Cada día de trabajo ha sido muy diferente al anterior, y de hecho, eso es lo que más me gustaba. Aunque hay trabajo interno diario y un poco más “serio”, en la atención al público nunca se sabe con qué nos va a sorprender el día, y es una parte muy importante dentro de la oficina y además muy dinámica.

No solo he tenido la oportunidad de tratar con personas de todas partes del mundo que han elegido como destino Altea para sus vacaciones, sino que también he tenido la suerte de trabajar con voluntarios día a día de todas partes del mundo: Armenia, Austria, Italia, Alemania… Lo cual también te hace crecer como persona.

¿Qué habilidades has mejorado o adquirido con esta experiencia profesional?

Durante estos seis últimos meses que he estado trabajando en la oficina no he dejado de aprender, y he mejorado la confianza en mí misma, y esto se trasmite a los clientes dando un trato más profesional y al dar una atención más precisa y especializada.

Si tuvieras que convencernos para visitar o ir a Altea, ¿qué nos dirías?

Creo que Altea es uno de esos pueblos que una vez los visita la gente, acaban enamorándose de él, de su casco antiguo, de su luz y su ambiente. Esconde lugares mágicos y vistas inigualables.

¿Qué es lo que más te gusta de ser Auxiliar Turístico?

Lo que más me gusta de ser auxiliar turístico es que es un trabajo dinámico, además de la posibilidad de trabajar cara al público y relacionarte con personas de todo el mundo.

Después de tu experiencia, ¿qué consejos les darías a alguien que quiera trabajar de cara al público en el ámbito turístico?

En estos trabajos es muy importante la primera impresión ya que muchas veces no hay una segunda oportunidad, por lo tanto, lo primero que ve un turista o visitante será la imagen que se lleven de nosotros, por lo tanto, mi consejo es que sonrían y sean amables, que los traten tal y como les gustaría que trataran a sus familiares. Y aunque muchas veces al principio no sean correspondidos, nadie puede resistirse a una sonrisa y una buena actitud; os sorprenderéis de cómo en pocos minutos puedes hacer que alguien cambie su actitud después de ponerlo en práctica.

Sobre la escuela

Blanca con parte de la clase en FITUR 2018.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación? ¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela?

Mi experiencia en Esatur ha sido INOLVIDABLE. Resulta increíble cómo en pocos meses puedes aprovechar tanto un curso a todos los niveles. Alumnado y profesores se puede resumir en “una gran familia” que te hace crecer personal y profesionalmente.

Gracias a todos y cada uno de los profesores por enseñarnos y poner tanto empeño en que aprendiéramos valores tan importantes como el compañerismo, el trabajo en equipo y la empatía y, a la vez, la superación personal.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación?

Si ese es su sueño, esto les va abrir las puertas al mundo del Turismo, pasando por una formación y experiencia inigualables.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Por supuesto, de hecho sigo formándome con vosotros, con la titulación universitaria en Turismo Operativo.

En Esatur Formación puedes prepararte para trabajar en el sector turístico. ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.