Entrevista a Adrián Molina, coordinador de Esatur Barcelona

Pregunta: Preséntate, Adrián.

Respuesta: Soy Adrián Molina, coordinador de Esatur en Barcelona y quería daros la bienvenida a nuestro grupo. Si nos elegís para estudiar, vais a encontrar un lugar increíble con un ambiente impresionante. En mi caso, desde el momento que comencé como alumno las clases de TCP me fueron ofreciendo trabajos que podía compaginar para ir cogiendo un poco de práctica en este mundo. Y conseguí una formación increíble para nada más terminar el curso, empezar a volar en la compañía de mis sueños que es Iberia. Desde entonces, hace seis años, sigo en este maravilloso mundo, además de ahora poder compaginarlo con dirigir la escuela de Esatur en Barcelona.

P: ¿Cuál es tu experiencia profesional?

R: Durante el curso, como he comentado, hice muchos trabajos para Esatur como azafato de eventos en ferias como FITUR, en pequeños congresos etc., lo que me aportó mucha soltura para expresarme de cara al público, prepararme para entrevistas de auxiliar de vuelo etc. Nada más terminar, conseguí que me aceptasen el currículum en Iberia, fui elegido en un año que se presentó muchísima gente y muy pocos puestos, y desde entonces hasta ahora que han pasado seis años he desarrollado mi vida laboral allí en Iberia. Actualmente estoy basado en Barcelona en la flota en la que vuela largo radio, y muy feliz.

P: ¿Qué esperas aportar a los alumnos en Esatur Barcelona?

R: Espero aportarles frescura. Ser auxiliar de vuelo no es un trabajo normal, es un modo de vida, no tienes monotonía, no vas a hacer las mismas cosas todos los días. Lo que quiero enseñarles es a que eso lo conviertan en su normalidad. Que lo vean de otra forma, es una forma de vida, así que es mejor que eso lo vayan asimilando desde comienzo del curso.

P: ¿Por qué deberían estudiar TCP en Esatur Barcelona?

R: Porque van a salir totalmente preparados y listos para trabajar en la aerolínea que ellos se propongan, la aerolínea que tengan en el foco es en la que van a conseguir entrar. Desde una chárter hasta una lowcost o una de bandera. Si es lo que quieren ellos, si se lo trabajan y hacen caso a todo lo que les enseñamos desde Esatur, lo van a conseguir.

P: Define ser TCP en una frase.

R: Es un modo de vida, es algo imprevisible. Puede que un día te digan que vas a estar en casa porque tienes que estar volando de imaginaria, y al final del día acabes en Times Square porque te ha tocado ir a Nueva York, o pasear por el Trastévere de Roma, hasta pasarte un día completamente en el avión conociendo a gente muy interesante, compartiendo experiencias con otros compañeros y sobre todo dar todo de ti a tu pasaje. Es muy reconfortante saber que han finalizado el viaje contentos y satisfechos con tu trabajo.

P: Un consejo para los futuros alumnos.

R: Que estos cinco meses que dura el curso, que los aprovechen al máximo. Qué se empapen de los conocimientos del resto de compañeros que han estudiado otras cosas o trabajado en otros sectores, y aprendan a desarrollar otras cualidades de las que sean capaces que ellos no conozcan.

¿Quieres formarte para ser TCP? Estudia con nosotros en cualquiera de nuestras sedes de Alicante, Madrid, Valencia, Murcia o Barcelona. Matrículas abiertas. Más información aquí.

«Las oportunidades que te dan aquí son muy grandes y hay que aprovecharlas»-Marine Navarro, alumna de TUO

Marine Navarro está cursando 3º de Turismo Operativo (TUO), curso en el que puedes elegir especialidad. Ella se decantó por el Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación para posteriormente continuar con otro Experto. Ahora trabaja en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), donde hizo prácticas. Nos cuenta su experiencia durante estos tres años en TUO.

Pregunta: ¿Por qué decidiste estudiar TUO?

Respuesta: Antes de entrar a Esatur decidí hacer Bachillerato. Después de matricularme lo medité y me gustaron mucho más las oportunidades que me ofrecía Esatur, y he de decir que muchas luego se cumplieron. El primer año ya estaba contenta y decidí continuar con el segundo año, y hasta ahora.

Me gusta mucho porque los profesores te cuenten sus experiencias, lo que me parece muy importante para tener la perspectiva de profesionales en activo, no solo una visión académica. No he tenido profesores muy teóricos, todo lo hacen muy ameno. Al final, contándote sus experiencias tú aprendes de ello.

P: ¿Qué especialización has escogido?

R: Estoy estudiando el Experto en Gestión de Eventos Musicales de IMEP, que me lo ofrecieron a parte de el otro Experto que estudié en un primer momento, el de Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación.

Me encantó la idea de poder meterme en el mundo de la música y me va muy bien en el curso. Recomiendo los dos Expertos, son diferentes porque se centran en tipos de eventos diferentes. El que estoy haciendo ahora es totalmente de eventos musicales y te da muchísimas oportunidades de prácticas, este verano vamos a continuar con ellas porque la mayoría son en festivales que se celebran en verano. Cursarlos es una gran experiencia.

Marine haciendo prácticas en el Negrita Music Festival junto a dos compañeras

P: ¿Qué es lo que más te gusta de TUO?

R: Muchas cosas, la experiencia que he vivido aquí en general. Todos los profesores que he conocido, todas las prácticas que he podido hacer, los compañeros… Podría decir muchas cosas.

P: ¿Dónde has hecho prácticas?

R: He hecho en varios sitios, puedo destacar las del Museo Marq, donde ahora mismo estoy trabajando. Hice prácticas hace dos años y hace poco comencé a trabajar con ellos. Fue una experiencia bastante bonita el poder hacer prácticas al principio para ver cómo funciona este mundo. También hice prácticas en el Festival de Cine de Elche y de Alicante donde estuve dos años de azafata, y este año en el Negrita Festival.

P: ¿Qué piensas hacer cuando termine TUO?

R: Seguiré con mi trabajo en el museo y me gustaría seguir en contacto con el mundo de los eventos musicales.

P: ¿Qué le dirías a alguien que está pensando en estudiar en Esatur?

R: Que venga con muchas ganas, que tenga la mente muy abierta y que tengan en cuenta todo lo que dicen los profesores, y que haga todas las prácticas que pueda, le gusten más o menos. Las oportunidades que te dan aquí son muy grandes y hay que aprovecharlas.

¿Quieres estudiar Turismo Operativo en Esatur? Tenemos las matrículas abiertas. Consulta toda la información aquí.

«Me siento muy agradecido por poder disfrutar con mi trabajo» – Heber, ex-alumno de TCP

Háblanos de ti. ¿Quién eres?

Soy un argentino de 31 años, amante de la música y los deportes (especialmente fútbol) y un apasionado de intentar lo que quiero hasta conseguirlo.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Empecé la universidad luego de hacer la PAU25 pero no me sentía en mi sitio, así que decidí adentrarme en el mundo de la aviación ya que me ofrecía poder adentrarme en el mundo de los viajes, conocer diferentes culturas, y desarrollarme en el ámbito del servicio y atención al público.

¿Cómo fue el proceso de selección en tu aerolínea después de terminar el curso?

Mi caso es un tanto particular porque yo acabé mi curso en 2016 y después de algunos intentos fallidos en entrevistas de aerolíneas españolas, lo dejé de lado por temas personales y laborales. Entonces en Octubre del 2020, en pleno año pandémico, decido aplicar a una oferta online de Ryanair y voy superando etapas hasta la entrevista final por skype, y luego me confirman para hacer el curso de conversión en Hahn (Alemania).

¿Cómo fue tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

Fue una mezcla de alegría, felicidad y orgullo por haber conseguido completar el camino que me había propuesto y un poquito de nervios por empezar a poner en práctica lo que había estudiado en papeles. Pero al final todo se te pasa en cuanto pisas el avión y comienza tu trabajo, con la ayuda de mis compañeros todo salió a la perfección y pude comenzar a familiarizarme con las labores que nos tocan en el día a día.

¿Cuáles consideras que son las claves para ser un buen TCP?

Primero de todo es ser uno mismo, no aparentar algo que no somos y luego combinarlo con responsabilidad, seriedad en el trabajo (no implica ser serio), sociable con los compañeros y pasajeros, mostrarles cercanía y empatía, y sobre todo humildad; estar dispuesto a aprender cada día.

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

Me aporta experiencia tanto profesional como personal, conocimientos de otras culturas, felicidad y agradecimiento por poder disfrutar con mi trabajo y saber que es lo que quiero seguir haciendo por muchos años.

¿Cómo es el día a día de un auxiliar de vuelo?

La vida de un auxiliar de vuelo se basa en adaptación, a intentar dormir antes de las 22:00 si al día siguiente te toca jornada de trabajo muy temprano, a cambios de horario cada semana, a estar preparado por si te llaman de un hsby, a los diferentes caracteres tanto de pasajeros como de compañeros, a comer cuando se pueda (ja, ja, ja), y a disfrutar de tus días libres aunque sea Martes o Miércoles.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota?

Bueno, recuerdo de mis vuelos de familiarización alguna novatada como por ejemplo: ponerme sobres de azúcar en el jumpseat para que al sentarme e intentar ponerme el cinturón, se rompa y me caiga encima, o en la safety demo atarme el lifejacket en un asiento… esas en plan “gracioso”. Luego, esta última semana tuve un caso leve de epilepsia de un pasajero durante el servicio, que se pudo solventar de gran manera y sin ningún incoveniente.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Mi experiencia fue muy buena, unos meses increíbles con grandes compañeros y excelentes profesores con los cuales aprendías y te lo pasabas bien. Gracias a ello empecé a conocer un poquito más de este mundo que hizo engancharme aún más.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Que si es de verdad lo que quieren hacer, que lo hagan. Es sabido que en algunas aerolíneas no exigen el título y te forman ellos, pero si vas con una base por tu cuenta son todo ventajas, vas a estar pasos por delante de los demás y te va a costar muchísimo menos. Además de la experiencia que vas a vivir cada día en tu curso, aprendiendo y disfrutando.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin lugar a dudas que repetiría.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

«Cada día me levanto a volar con la misma ilusión que el primer día» – Marta, TCP en Aura Airlines

Háblanos de ti, ¿quién es Marta?

Mi nombre es Marta Sala, nací en Alicante en el 96. Estudié durante 3 años el Grado en Veterinaria y decidí dejarlo para centrarme en lo de que realmente quería estudiar, tripulante de cabina de pasajeros (TCP).

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Siempre consideré que es un trabajo diferente al resto, es un trabajo ameno, lleno de anécdotas, y sin duda, siempre tienes historias curiosas que contar.

¿Qué crees que te puede aportar personalmente esta profesión?

Considero que ser auxiliar de vuelo asegura experiencias increíbles ya que te da la posibilidad de conocer nuevas culturas y de ampliar el conocimiento de tradiciones y costumbres de cada país en el que estás.

Estás trabajando como TCP en Aura Airlines, ¿qué puedes contarnos de tu experiencia volando?

Mi experiencia volando en esta compañía es increíble, cada día me levanto a volar con la misma ilusión que el primer día.

¿Te ayudó el curso TCP para la entrevista en las aerolíneas? ¿Cómo?

Sí, ya que en el curso practicabámos como enfrentarnos a las entrevistas, qué decir, cómo sentarnos, etc… y cuando me presenté me sentía muy segura de mi misma.

¿Qué nos podrías contar sobre tu primer vuelo?

Fue un día increíble, estaba súper feliz ya que estaba cumpliendo mi sueño, ese día tuve claro que mi decisión de apostar por esta profesión había sido la correcta.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación Madrid?

Mi experiencia en Esatur fue maravillosa, gracias a Yolanda y a los profesores, iba todos los días con ganas de aprender conocimientos nuevos y conocer cada detalle de esta profesión.

¿Consideras que la formación es importante para poder ejercer esta profesión?

Sí, porque te ayuda a tener mucha más seguridad en el avión y poder realizar las tareas del tcp mucho mejor.

¿Qué asignaturas destacarías del curso TCP?

Para mí, todas las asignaturas fueron interesantes e importantes para poder realizar las funciones de TCP correctamente.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Les diría que lo hicieran sin pensarlo, ya que van a conocer a gente maravillosa y profesores con una profesionalidad increíble.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Claro que sí, sin dudarlo! Fue una de las mejores decisiones que he tomado respecto a mi formación.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Entrevista a Elsa Molina, alumna de Tripulante de Atención al Pasaje en Cruceros

Háblanos un poco de ti. ¿Quién Elsa Molina?

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Me presento, yo soy Elsa y nací en San Juan pero soy de Elda. Terminé bachillerato y luego continué mis estudios en Esatur. Entre mis aficiones está ir la playa, viajar, navegar, escuchar música… entre otras.

Has estudiado en Curso de Tripulante de Atención al pasaje en Cruceros (TAC) ¿Por qué elegiste estudiarlo?

Toda mi vida he querido ser TCP, pero hace cuatro años me fui de viaje con mi familia a navegar entre Ibiza y Formentera. Allí habían enormes yates y ví que había gente que trabajaba en ellos, me pareció un trabajo muy interesante y que se asimilaba al trabajo que tenía pensado en mi futuro. Busqué por Internet información sobre qué tenía que estudiar para poder trabajar en esto y me encontré con Esatur.

¿Qué consideras que el curso te ha aportado tanto personalmente como profesionalmente?

Personalmente he encontrado allí personas maravillosas que me llevo para siempre y profesionalmente mucho aprendizaje y señalar, más claro aún, que esto es a lo que me quiero dedicar.

¿Qué asignaturas destacarías?

Todas y cada una de ellas eran importantes, cada día aprendias cosas nuevas y me iba fascinando más el mundo del turismo.

Estás realizando tus prácticas en Curceros Kontiki, ¿qué puedes contarnos de tu día a día en las prácticas?

Mi día a día comienza a las 9 de la mañana en el barco: lo preparo todo y lo dejo listo para recibir a los primeros pasajeros. El crucero es un barco-taxi que hace la ruta de Alicante-Tabarca, una pequeña isla en el Mediterráneo que tiene un gran atractivo turístico por su reserva marina y su arroz. En mi día a día, realizamos tres o cuatro viajes para embarcar y desembarcar a las personas que quieren visitar esta isla.

¿Qué es lo que más te está gustando de tus prácticas?

Por supuesto, navegar es siempre una pasada tanto con pasaje como sin ello, pero la gente que trabaja aquí me hicieron sentir como una más cuando llegue, me tratan muy muy bien y estoy aprendiendo mucho de todos ellos.

¿Has podido aplicar en las prácticas lo aprendido durante el curso de TAC?

Claro que sí, sobre todo en la atención a la personas y la comunicación.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso de TAC en Esatur Formación?

Que se animen a hacerlo. Sobre todo si quieren tener algo más de conocimiento en turismo en general y poder abrir más puertas, no sólo en el mundo aeronáutico.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Por supuesto que sí, a pesar de la situación actual tan difícil que vivimos y de no poder disfrutar 100% de lo que sería un curso normal, me llevo una experiencia muy bien aprovechada con unos profes y compañeros geniales.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de Tripulante de Cruceros, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Entrevista a Tamara, TCP en LAUDA: «Desde el primer día que pisé un avión como TCP he amado mi trabajo»

Háblanos de ti, ¿quién es Tamara?

Me considero una persona que siempre se ha movido motivada por una ilusión. Primero empecé en el mundo de la moda, que era mi sueño desde pequeña, y hace un par de años decidí empezar en el mundo de la aviación, ya que siempre había tenido curiosidad por ser auxiliar de vuelo.

 ¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Principalmente, porque siempre lo he visto como un trabajo muy elegante, y además me gusta la posibilidad que te ofrece de conocer muchos países, diferentes culturas al llevar pasajeros de diversos países, y de poder trabajar cada día con la sensación de que no es un trabajo monótono. Y a día de hoy, me parece que trabajar en un avión te hace crecer mucho tanto profesionalmente como personalmente.

¿Qué crees que te puede aportar personalmente esta profesión?

Siempre estás conociendo nuevos compañeros, por lo que puedes conocer gente muy interesante. Además del crecimiento personal, ya que aprendes mucho cada día, tanto de los compañeros como de las experiencias que te pasan.

Estás trabajando como TCP el LAUDA, ¿qué puedes contarnos de tu experiencia volando?

Me siento muy agradecida por la oportunidad que me ha dado Lauda para poder meter la cabeza en este mundo, y la verdad que estoy aprendiendo mucho y desde el primer día que pisé un avión como TCP he amado este trabajo.

¿Te ayudó el curso TCP para la entrevista en las aerolíneas? ¿Cómo?

Sí, claro, me ayudó mucho a la hora de saber cómo son más o menos las entrevistas o saber cómo comportarse, cómo vestirse, o qué tipo de preguntas hacen. Todo eso me hizo ir siempre más relajada a las entrevistas.

¿Qué nos podrías contar sobre tu primer vuelo?

Pues estaba un poco perdida la verdad, porque todo era muy nuevo para mí, pero hice todo lo mejor que pude, y lo disfruté mucho. Me acuerdo que no paraba de sonreír de lo feliz que estaba por estar ahí dentro del avión cumpliendo otro sueño.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación Madrid?

Fue de las mejores experiencias de mi vida, tuve los mejores compañeros que se pueden tener y unos muy buenos profesores, me dio mucha pena que se acabara el curso porque éramos una pequeña familia donde todos nos apoyábamos. Por suerte, conservo amistades del curso.

 ¿Consideras que la formación es importante para poder ejercer esta profesión?

Sí, lo considero bastante importante, porque no es un trabajo fácil, necesitas mucha concentración y conocimientos sobre el avión, medicina, etc.

 ¿Qué asignaturas destacarías del curso TCP?

Me gustó mucho la asignatura de medicina, porque la profesora (Carmen) explicaba todo de una forma que se te hacía fácil de entender, y dado el caso, de ponerlo en práctica.

 ¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Les diría que si realmente les apetece probar la experiencia de ser TCP no lo duden y se formen, porque hay muchas oportunidades y en el curso aprendes bastante para luego llegar al avión el primer día y darte cuenta de que sabes más de lo que pensabas.

 Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Claro, sin dudarlo! Gracias al curso de Esatur fui mucho más segura al curso de Lauda, ya con un conocimiento previo.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

«Esatur me dió muchas facilidades para encontrar prácticas en el sector turístico» – Javier Fernández, alumno de Auxiliar Turístico

Háblanos un poco de ti. ¿Quién eres?

Mi nombre es Javier Fernández Silva. Nací en Madrid el 29 de septiembre del 1997, y crecí en Guadarrama hasta terminar el bachillerato. Después me mudé a Madrid para estudiar el grado superior de guía turístico. Tras realizar el curso estuve haciendo prácticas y trabajando hasta en 3 hoteles antes de comenzar el curso de Auxiliar Turístico con Esatur.

Respecto a mis aficiones, me encanta el senderismo y todo lo que rodea a las aventuras de naturaleza y montaña. Me apasiona viajar y conocer culturas nuevas sobre todo probando su gastronomía y la cerveza de cada lugar. También jugar al tenis y al fútbol y salir con mis amigos a realizar cualquier plan de ocio.

Has estudiado el curso de Auxiliar Turístico ¿Por qué elegiste estudiarlo?

Elegí estudiar el curso de auxiliar turístico porque era un momento de parón en cuanto a mi actividad tanto estudiantil como laboral después de la pandemia. Por lo tanto, tuve la suerte de conocer Esatur y opte por este curso para seguir formándome en el sector turístico y también por la facilidad para encontrar unas prácticas orientadas al sector.

¿Qué consideras que el curso te ha aportado tanto personalmente como profesionalmente?

Tras la duración del curso he conocido, ya no solo compañeros/as, sino también profesores que me han aportado y apoyado muchísimo. Además, he podido aprender nuevos conocimientos y vivir nuevas experiencias en el sector turístico. Así que puedo decir he ganado tanto a nivel personal, porque me llevo gente nueva, como profesionalmente, por todos los nuevos conocimientos adquiridos en este año.

¿Qué asignaturas destacarías?

Por lo general todas ellas me parecen importantes y entretenidas gracias a que los profesores las transmitían de una manera amena y divertida. Pero si me tuviese que quedar con alguna en especial, sería italiano, ya que nunca había dado previamente este idioma y me ha parecido muy bonito e interesante y seguramente siga estudiándolo fuera de esatur.

Estás trabajando en la Sala VIP del Aeropuerto de Madrid ¿Qué puedes contarnos de tu día a día? ¿Cuáles son tus funciones?

Así es, actualmente estoy en la recepción de las Salas VIP del Aeropuerto de Madrid – Barajas. Básicamente mi día a día varía un poco según el turno de mañana o de tarde porque influye los vuelos que haya dependiendo de las horas de salida. Aún así, tenemos tres funciones las cuales vamos rotando a lo largo de la jornada.

La primera de ellas es la función del “welcome, en la que se recibe al cliente en un atril levantado para agilizar el proceso del mostrador y para darle la primera bienvenida al pasajero. En esta función se les pide a los pasajeros sus tarjetas de embarque y alguna tarjeta con la que vaya a acceder a la sala en caso de que fuese necesario.

La segunda función es la de recepcionista como tal, donde se le pide al pasajero la tarjeta de embarque para registrar los datos y la tarjeta con la que vaya a pasar o en caso necesario pagar el acceso. En esta función también se llevan a cabo algunas tareas administrativas y coger llamadas telefónicas. También de resolver cualquier duda que pueda surgir a algún pasajero.

Y la tercera función es ejercer de acomodador e informar al pasajero de todos los servicios que tiene la sala.

¿Qué es lo que más te está gustando de tu trabajo?

Una de las cosas que más me gustó y me está gustando es la cercanía y la amabilidad de los compañeros/as que desde el primer día me enseñaron y ayudaron en todo lo que necesitaba. Esto hace que las jornadas sean muy amenas y se lleva mejor el trabajo. Por otra parte, también se agradece que la mayoría de pax es gente muy amable y educada, lo que hace que sea un trabajo muy llevadero.

¿Has podido aplicar lo aprendido durante el curso de AT?

Sobre todo he notado que, a la hora de resolver algunas situaciones conflictivas, sí he podido aplicar algunos conocimientos adquiridos en la asignatura de hospitality, ya que hacíamos varias prácticas de simulacro y eso ha ayudado a trasmitirlo en el ámbito laboral.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso de AT en Esatur Formación?

Que no se lo piensen dos veces, que van a aprender cosas nuevas y a tener después muchas oportunidades para trabajar de lo que ellos quieran.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin ninguna duda repetiría el curso y… ¡quién sabe si en un futuro próximo acabaré haciendo el TCP!

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestro curso de Auxiliar Turístico, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

«Estoy muy agradecida con Esatur, he conseguido poder trabajar en lo que me gusta» – Noelia Carrascal, ex-alumna de Tripulante de Cruceros

Háblanos un poco de ti. ¿Quién Noelia Carrascal?

Soy Noelia Carrascal, una chica de 25 años de Albacete. Estudié el Grado de Turismo a distancia por la UNED y el curso de Tripulante de Atención al pasaje en Cruceros este año pasado. Mis principales aficiones son viajar, escuchar música, leer y disfrutar con los amigos. 

Has estudiado en Curso de Tripulante de Atención al pasaje en Cruceros (TAC) ¿Por qué elegiste estudiarlo?

Descubrí el trabajo a bordo de un barco no hace demasiado tiempo, al terminar la carrera de turismo sentí que me faltaba algo y un día de casualidad por internet descubrí el trabajo a bordo de un crucero. Me llamó mucho la atención y entonces investigando encontré el curso TAC de ESATUR y me animé. 

¿Qué consideras que el curso te ha aportado tanto personalmente como profesionalmente?

Me ha aportado muchos conocimientos profesionalmente ya que yo antes no sabía si quiera qué era la palabra «estribor». También me ha aportado mucho conocimiento sobre cómo tratar con el pasajero y cómo es el trabajo en equipo. Personalmente me ha vuelto una persona con más empatía y asertividad con el prójimo.

¿Qué asignaturas destacarías?

Todas las asignaturas son igual de importantes y con todas aprendí mucho pero si tuviera que destacar algunas sería inglés ya que es una asignatura fundamental más en un barco que normalmente viaja y trabaja gente de todo el mundo. También destacaría hospitality y protocolo por el trato al público y cómo lidiar con ciertas situaciones y, por último, la formación básica en seguridad y protección marítima por saber cómo actuar ante ciertas situaciones.

Te han contratado en Balearia para la ruta Denia-Ibiza, ¡enhorabuena! ¿qué puedes contarnos de tu día a día en el trabajo?

Mi trabajo en Balearia es como recepcionista y principalmente consiste en atender y ayudar al pasajero durante el trayecto. Nos dedicamos a realizar el check in, a dar megafonias de anuncios importantes, a llevar un control sanitario por el COVID, a mantener el barco limpio y perfecto y sobre todo a hacer que el pasajero disfrute de su viaje

¿Qué es lo que más te está gustando?

Lo que más me gusta es ver cómo puedes ayudar a las personas en el barco, cuando tienen dudas o problemas que no han conseguido solucionar, y cómo son de agradecidos contigo cuando lo haces. No hay nada más gratificante que una sonrisa o un gracias. 

¿Has podido poner en práctica lo aprendido durante el curso de TAC?

He podido poner en práctica mucho de lo aprendido en el curso, también con asignaturas como Animación ya que en el barco viajan bastantes niños; Informática ya que trabajamos mucho con el ordenador en recepción o Geografía porque muchos de ellos nos piden información o consejos sobre qué hacer en su estancia en Ibiza o Dénia. 

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso de TAC en Esatur Formación?

Les diría que adelante, que la experiencia en el curso ha sido maravillosa, los profesores ayudan un montón siempre y ante cualquier problema rápidamente lo solucionan. Además las oportunidades de trabajo son altas y vais a vivir una experiencia única y muy enriquecedora

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Volvería a repetir sin dudarlo ya que me lleve una experiencia irrepetible y luego una oportunidad de trabajo en una compañía tan importante como Balearia. Estoy muy agradecida con ESATUR por todo lo que me han ayudado. 

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de Tripulante de Atención al pasaje en Cruceros (TAC), puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com, 900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

«Mis prácticas en el Hotel Radisson Blu, en Túnez, han sido muy completas» Siwar, alumna de TUO

Háblanos un poco de ti. ¿Quién es Siwar?

Mi nombre es Siwar el Ati, nací en Túnez en el 99. Tengo un Bachillerato en economía y gestión, y empecé el Diploma Superior en Turismo Operativo después de 1 año de lengua española en Madrid para dominar el idioma.

Juego al tenis y practico natación y equitación. Esas son mis principales aficiones.

Estás estudiando el Diploma Superior en Turismo Operativo (TUO) ¿Por qué elegiste estudiarlo?

Gracias a mis estudios de lengua mi primer año en España, tuve una visión más amplia sobre la diversificación del mercado turístico que no deja de progresar en este país, ya que España se considere uno de lo más turístico a nivel mundial. Por ello, quise continuar mis estudios en este sector y elegí hacer el Diploma Superior en Turismo Operativo (TUO).

¿Qué consideras que el curso te está aportando tanto personalmente como profesionalmente?

Mis estudios me han permitido mejorar tanto personal como profesionalmente. A nivel personal, al estudiar varias asignaturas con diferentes grupos de mi clase, pude ver que la comunicación es esencial en cualquier actividad, lo que desarrolla mi capacidad de escucha y mi espíritu de equipo.

A nivel profesional he podido concretar mis conocimientos y poner en práctica las nociones teóricas, todo ello me ha permitido potenciar mis habilidades técnicas y humanas.

¿Qué asignaturas destacarías?

Para mí, todas las asignaturas me parecen interesantes y me han ayudado a mejorar mis conocimientos en todo el sector sobre todo a nivel de los hoteles.

Estás realizando tus prácticas, ¿dónde las estás haciendo?

Sí, empecé mis prácticas durante el mes de julio en el hotel Radisson Blu Palace Resort & Thalasso en Djerba, que es la isla más famosa y turística de Túnez, y trabajé en el departamento de recepción (Front Office, Guest Relation y Standard OTS).

¿Qué puedes contarnos de tu día a día en las prácticas?

Las prácticas que realicé en el Radisson Blu Palace Resort & Thalasso de Djerba han sido muy completas. Durante la primera semana estuve observando las tareas que realizaba todo el equipo de recepción, su método de trabajo y la distribución de las tareas, para así absorver todos los conocimientos. Después comencé e asumir las tareas relacionadas con la reserva de habitaciones y suites, así como la facturación y el check-out de estas últimas. También puse en práctica la Guest Relation , que incluye la recepción de los clientes que deben sentirse privilegiados, el Check in así como el acompañamiento de los clientes a sus habitaciones e informarles de los servicios ofrecidos y necesarios sobre el establecimiento.

La última semana la pasé en el Standard OTS (One Touch Service), dedicada a satisfacer las necesidades de los clientes (residentes y no residentes) que llaman por teléfono, actuando como intermediario entre el interlocutor y el departamento que satisface sus necesidades.

¿Qué es lo que más te gustó de tus prácticas?

Lo que más admiré durante este mes de prácticas fue que pude poner en práctica las nociones teóricas estudiadas durante mi curso de TUO, así como la adquisición de nuevos contactos y el descubrimiento del hotel como miembro interno.
En general, mis prácticas en el hotel han sido increíbles.

¿Has podido aplicar en las prácticas lo aprendido durante el curso de TUO?

El curso que estudié me ayudó mucho a agrandar mi mirada en el sector del hotelería y más precisamente la atentcion al público con el contacto directo con los clientes así como la adquisición de varias nociones teóricas que pude llevar a cabo en la recepción (Check-in y Check-out).

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso de TUO en Esatur Formación?

A aquellos que se están planteando estudiar el curso de TUO en Esatur Formación les animaría a vivir esta buena experiencia que yo viví para que descubran el apasionantes sector del turismo y de la hotelería, así como la posibilidad que ofrece esta experiencia de mejorar sus capacidades técnicas y humanas al tiempo que practican las nociones adquiridas en clase.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Rotundamente, sí! Me encantaría repetir esta experiencia. Gracias a la cálida acogida y a la buena recepción de todos los miembros y del personal de este honorable centro de formación, sólo se puede animar a los estudiantes a ir más allá y a apuntar más alto, así como a la profesionalidad de los profesores, que son muy serviciales y cálidos, así como a la enseñanza de idiomas, que nos ayuda a comunicarnos de forma diferente, y al horario tan conveniente, que nos da la posibilidad de tener tiempo libre por la tarde.

Fue un gran honor para mí formar parte de los alumnos de Esatur Formación y les agradezco esta experiencia memorable.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de AT o TUO, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com, 900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

«Lo mejor de mis prácticas en el Parador de Jávea es la responsabilidad y confianza que han depositado en mí mis compañer@s» – Yasmin Rouby, alumna de Turismo Operativo

Háblanos un poco de ti. ¿Quién es Yasmin Rouby?

Mi nombre es Yasmin , tengo 19 años y me apasiona el mundo del turismo desde que tengo uso de razón, es por ello que estudio el Diploma Superior de Turismo Operativo en Esatur Formación.

Además de mis estudios, lo compagino jugando en el Club  Balonmano Horneo Sporting Alicante, aunque también me gusta el deporte, viajar y vivir nuevas experiencias.

Estás estudiando el Diploma Superior en Turismo Operativo (TUO) ¿Por qué elegiste estudiarlo?

Como he mencionado anteriormente, el sector turístico me ha apasionado siempre. Aunque en un principio mi idea era estudiar en el extranjero, concretamente en Francia, la vida se vio truncada a causa del Covid-19 así que decidí que la mejor opción ante esta situación era seguir mis estudios en España. Fue aquí cuando empecé a buscar información y justo había una feria estudiantil a la que no dudé en asistir. Allí conocí a Berta, la cual consiguió captar mi atención explicándome en qué consiste Esatur Formación. Todo ello unido al apoyo de mis padres hizo que diera el paso.

¿Qué consideras que el curso te está aportando tanto personalmente como profesionalmente?

Personalmente, me llevo a personas maravillosas tanto profesores como compañer@s de clase que hicieron especial este curso tan atípico.

En cuanto a lo profesional, me ha aportado la experiencia necesaria para enfrentarme a ciertas situaciones, combinado con la teoría que siempre es importante.

¿Qué asignaturas destacarías?

Creo que no podría decir solo una asignatura ya que todas son imprescindibles y se complementan, pero mencionar a Loli de inglés, la cual nos ayuda a mejorar nuestro nivel día a día, a Manuela de las materias de introducción al turismo y geografía que hace que te guste este mundillo, Vero de Primeros Auxilios que nos enseña a cómo actuar frente a situaciones de riego, Agus de Animación y Didáctica que  transmite sus acontecimientos con pasión y Valeriano de Italiano donde  aprendes un nuevo idioma con gran facilidad.

Y también no olvidarse de nuestra tutora María Monllor que se implica al 100% con sus alumn@s.

Estás realizando tus prácticas, ¿dónde las estás haciendo?

Mis prácticas las estoy haciendo en el Parador de Jávea. La razón por la que decidí hacerlas aquí fue primeramente por el reconocimiento tanto Nacional como Internacional de los Paradores y segundo porque justo se encuentra en mi pueblo natal y me hacía mucha ilusión poder transmitir mis conocimientos acerca de Jávea a los clientes y que también pudieran conocer la gastronomía de la zona y los intereses culturales y de ocio que ofrece este paraíso.

¿Qué puedes contarnos de tu día a día en las prácticas?

Mi día a día es muy variado, desde hacer el check in a hacer el check out, pasando por el control de minibares y del parking, la caja, la facturación, ayudando a los clientes con dudas o con ganas de saber un poquito más acerca de Jávea.

¿Qué es lo que más te está gustando de tus prácticas?

Lo que más me está gustando es la responsabilidad y confianza que han depositado en mí mis compañer@s de trabajo, la cual me han aceptado como una más.

También me gusta estar en constante contacto directo con el cliente y ver la satisfacción tras un buen trabajo.

¿Has podido aplicar en las prácticas lo aprendido durante el curso de TUO?

Sin duda alguna es un sí rotundo, principalmente con las asignaturas de Paula, de Hoteles, la cual me ha ayudado a ver la gestión interna de un Hotel; Con María de Organización de Eventos y Protocolo y Hospitality, la cual me ha enseñado a lidiar con todo tipo de clientes y cómo mantener la presencia y a Fernando de Informática que me hizo mejorar mis nociones y aprender nuevos trucos para reducir el tiempo de trabajo con gran eficacia.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso de TUO en Esatur Formación?

Que no duden en estudiarlo, que merece la pena, porque no hay un curso como el que ofrece Esatur Formación, en el que se compagine los estudios con prácticas cada año en grandes hoteles, oficinas de turismo, museos, etc. tanto en España como en el extranjero.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Por supuesto que sí, es más lo repetiría en bucle para que no acabara nunca.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de AT o TUO, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.