Arantxa Romero, auxiliar de vuelo en Iberia: «Los profesores de Esatur te ayudan en todo momento y te preparan para las entrevistas en las aerolíneas»

Arantxa Romero es auxiliar de vuelo en Iberia. Hizo nuestro curso de Auxiliar de Vuelo en Murcia. Conoce su experiencia educativa y profesional.

¿Quién es Arantxa Romero?

Soy de Murcia. Realicé mis estudios hasta Bachiller y al acabarlo hice el curso de TCP en ESATUR. Además estudié el B2 del Trinity College London e inicié el C1. También hice un curso de alemán ya que tenía conocimientos de francés tanto del colegio como del instituto.

Antes de ser TCP practicaba gimnasia rítmica y ejercía como entrenadora. Empecé a hacer el curso de TCP con 18 años y lo acabé y empecé a trabajar con 19.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Desde que viajé en avión de pequeña por primera vez y vi a los pilotos y azafatas me fascinó su trabajo y su entorno, me resultaba increíble que su día a día fuera en aviones, en el aire, y además viajando de un sitio a otro.

Al acabar bachiller no tenía las ideas muy claras y me llevó tiempo encontrar a qué quería dedicar mi futuro profesional… Fue entonces cuando encontré en Internet el curso de TCP y antes de dar el paso, contacté con personas que lo habían hecho, profesores del centro y con gente que trabajaban ya como TCP. Me informé de cómo era ese mundo en Internet, si tendría salidas, si me veía capaz y cumplía con todos los requisitos que se necesitaban… Y finalmente me convencí de que quería hacerlo. Actualmente, me siento muy orgullosa de haber tomado esa decisión.

¿Cómo fue el proceso de selección en Iberia después de terminar el curso?

A poco tiempo de terminar el curso, los profesores nos anunciaron que Iberia estaba abriendo convocatorias. Me preparé un buen curriculum y carta de presentación y apliqué en su página web cuando faltaban tres días de acabar la convocatoria. Aún no tenía la licencia ni el curso finalizado por lo que pensé que tenía pocas posibilidades. Pasó casi un mes y justo el día antes de mi cumpleaños, me enviaron un correo anunciándome que había sido preseleccionada.

La convocatoria para el proceso de selección se realizó el día 24 de marzo a las 10:00 de la mañana en el Edificio Iberia en Madrid. Una semana antes de examinarme con AESA. Me preparé muy bien la entrevista con los profesores en el curso y me ayudaron muchísimo en todo momento.

El día de la entrevista me presenté una hora antes, uniformada y con muy buena imagen (con americana, camisa, el pañuelo azul de Esatur, falda, medias, tacones bajos, pelo recogido en un moño, reloj, pendientes finos y maquillaje simple). Al llegar una mujer nos explicó todo lo que íbamos a hacer y entramos en una sala como de congresos en la que estaban más aspirantes que ya estaban realizando las pruebas. Recuerdo que había mucho silencio.

Cada prueba era eliminatoria, después de realizar cada una de ellas nos sentábamos a esperar nuestro turno para la siguiente. La primera prueba fue la de altura. La segunda fue la de inglés sobre cuáles eran mis aficiones y qué me gustaba hacer en mi tiempo libre, si había viajado anteriormente y dónde había aprendido inglés.

Me dieron la enhorabuena por haber llegado hasta ahí y me dijeron que seguía con la entrevista personal. Me preguntaron por qué quiero ser TCP, si había estado en situaciones bajo presión, cómo era el trabajo de auxiliar de vuelo bajo mi punto de vista, entre muchas otras.

Finalmente entré en Iberia, aunque aún tenía otras pruebas que superar (curso de conversión y FAM), me dijeron cuándo empezaba y de cuánto tiempo iba a ser mi contrato (6 meses).

¿Cómo ha sido tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

Mi primer vuelo o FAM (vuelo de familiarización) fue a Coruña (MAD-LCG), ida y vuelta, de una hora de duración cada vuelo, el día 1 de junio, en un A319 (francés) en el que íbamos: sobrecargo, dos TCPs, además otro compañero de familiarización y yo, y el comandante y copiloto.

Recuerdo que el día anterior y ese mismo día estaba muy nerviosa y estudiaba como loca. Conocí a una vecina que resultó ser sobrecargo de Iberia de A340 y me acompañó el día de la FAM al aeropuerto y me dijo todo lo que tenía que hacer.

En el primer vuelo sigues a prueba, es un examen. Pero para mí fue muy especial porque, además de que me lo pasé muy bien (incluyendo alguna que otra novatada), aprendí mucho y fue mi primera toma de contacto con los pasajeros.

Después de realizar varios vuelos, ¿cuáles consideras que son las claves para ser un buen TCP?

Educación, simpatía, compostura, disciplina, profesionalidad, buena imagen, esfuerzo, ser muy activa, compromiso con el trabajo y, sobre todo, es muy importante en las aerolíneas, especialmente en Iberia, la PUNTUALIDAD.

Todo se tiene muy en cuenta. Sin duda alguna, al sobrecargo le tienes que dar la mejor imagen posible y tiene que conocer tu mejor versión en el trabajo. Uniformada, ya sea en la calle, hoteles, aeropuerto o avión, soy TCP.

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

Personalmente me ha aportado muchas cosas. A mí, con 19 años, lo que más me ha aportado ha sido madurez. La experiencia de trabajar significa muchas responsabilidades ya que no importa la edad que tengas, el trato al pasajero debe ser el mismo y tienes que conocer todos los procedimientos tanto de seguridad como de servicio a bordo.

¿Cómo es el día a día de una auxiliar de vuelo?

Tenemos una programación nueva cada mes, donde aparece los vuelos, los días, las horas, días libres, si comemos/cenamos en el avión, aeropuerto, hotel… En Iberia tengo la suerte de que podemos solicitar la recogida, por lo que si no llegamos a tiempo por cualquier cosa, no es nuestra responsabilidad.

En el aeropuerto, después que firmas a tiempo, la sobrecargo da las indicaciones a toda la tripulación sobre cómo quiere que trabajemos, asignación puestos, repasa las emergencias, y nos informa sobre el vuelo (número de pasajeros, business, maletas, PRMs, bebés, UMs…). Posteriormente habla el comandante, nos informa de las condiciones meteorológicas, el tiempo de vuelo y tratamos temas de seguridad. Una vez finalizado el Briefing nos dirigimos todos juntos al avión.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota?

Tengo muchísimas anécdotas que podría contar, sobre todo, de pasajeros. Una de las cosas que más me gusta de este trabajo es la cantidad de gente que conoces y que no me llevo el trabajo a casa, ya que cada día y cada vuelo es diferente.

Si tuviera que elegir un lugar favorito de los que estado, de momento me quedo sin duda con Malabo, en Guinea Ecuatorial. Fui con una tripulación bastante aventurera y la experiencia me aportó muchísimas cosas. Así que volvería a ir.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Pues sin duda ha sido la mejor. Era justo lo que buscaba, estudiar lo que me gustaba. Me acabaron apasionando todas y cada una de las asignaturas. Si ya me gustaba antes este trabajo, el haberlo estudiado aquí ha hecho que me enamorará de él, sin haber empezado a trabajar aún.

Recuerdo que a veces, ya trabajando en Iberia como TCP, me seguía leyendo el manual de ESATUR por la cantidad de información necesaria que tiene. Una de las cosas que más agradezco a ESATUR fue la preparación que me dieron para presentarme a la entrevista porque me hizo sentirme completamente preparada y muy segura de mí misma.

En cuanto a los profesores, me sentía realmente cómoda con ellos, me ayudaron mucho y me transmitieron mucha confianza, lo cual ayuda mucho a que te guste lo que estudias. Si la enseñanza la imparte alguien a quien le gusta lo que hace y en lo que trabaja, se nota. Además son personas con las que sigo manteniendo contacto.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Hay muchas personas que me siguen en redes sociales o me conocen y me han preguntado por cómo llegar a ser TCP o dónde hice el curso y siempre les hablo de ESATUR. El profesorado es excelente y muy profesional, te enseñan todo lo necesario y más para ser un buen TCP. Todas las asignaturas son muy útiles, no solo para este trabajo sino también para la vida. Fuegos, medicina, servicio a bordo, conocimientos teóricos generales de aviación, mercancías peligrosas, natación, defensa personal, inglés…

Pero pienso que deben realizar el curso si consideráis que sois capaces de cumplir con todo los que se pide. Esto no es un trabajo cualquiera ni tampoco es sencillo. Hay que estar comprometido. He visto personas que empezaron siendo incapaces de hacer la prueba de natación, o de mantener una conversación simple en inglés, y acabaron superando las pruebas de AESA y algunos actualmente están trabajando como auxiliares de vuelo en aerolíneas extranjeras. Y lo han hecho gracias a su esfuerzo y dedicación, y también a los profesores que tanto les han ayudado a superarse.

Yo estoy contenta de haberme visto capaz y haberme esforzado por conseguir lo que me propuse. No os preocupéis por no tener las condiciones físicas para superar la prueba de natación, por el inglés, por la edad… con esfuerzo todo se consigue.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Por supuesto, sin ninguna duda. No me negaría en absoluto a repetir algo que tanto he disfrutado y de lo que tanto he aprendido.

Serena Nichelatti, antigua alumna de Esatur Formación: «El pasillo del Boeing 737-800 se ha convertido en mi segunda casa»

Serena Nichelatti hizo con nosotros el curso de Auxiliar de Vuelo y actualmente vuela para Ryanair. Conoce su experiencia en la escuela y en la profesión.

Cuéntanos sobre ti.

Nací en Trento, una ciudad en el Norte de Italia. A los pocos meses mis padres decidieron mudarse a un pueblo en la provincia de Verona, donde nos quedamos hasta el verano de 2011. Ese verano fue el principio de mi aventura en Alicante.

Cuando acabé la ESO, mi padre me habló de Esatur, ya que una amiga de la familia había estudiado inglés allí y a él le pareció una escuela interesante. Cuando los visité por primera vez me convencí enseguida.

Estoy muy orgullosa de mi trayectoria profesional, gracias a Esatur tuve la oportunidad de hacer prácticas y trabajar de cara al público en el Castillo de Santa Bárbara, lo que me ayudó mucho a la hora de emprender este camino en el mundo de la aviación.

Gracias a Esatur tuve la oportunidad de hacer prácticas y trabajar de cara al público en el Castillo de Santa Bárbara.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Sinceramente nunca había pensando en ser auxiliar de vuelo. Al acabar el curso de Auxiliar Turístico me ofrecieron esta oportunidad y acepté. Me apasioné mucho por la aeronáutica durante el curso, tanto que soñaba con ser piloto, y aquí estoy, a punto de cumplir dos años en Ryanair.

Serena en el simulador Air Europa en el viaje de fin del curso TCP.

¿Cómo fue el proceso de selección en Ryanair después de terminar el curso?

El proceso de selección me resultó muy fácil. El taller que nos hizo Miguel Ángel al finalizar el curso TCP fue muy útil. Además, él siempre estaba allí resolviendo mis dudas durante todo el proceso. Fue una gran ayuda muy importante para mí. En el proceso de selección de Ryanair nos hicieron dos exámenes, uno de gramática y otro que consistía en escribir una carta a un amigo (ambos en inglés). Superada esa fase, faltaba sólo la entrevista personal.

¿Cómo ha sido tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos algunos detalles y tu experiencia.

Mi primer vuelo fue un Manchester – Fuerteventura, y vuelta a Manchester. Aún estaba como extra crew, ya que en Ryanair hay que completar doce vuelos de práctica para ser auxiliar de vuelo al 100%.

Estoy contenta con mi primer día. Estaba junto a una chica que hizo el curso conmigo y los otros cuatro TCP’s eran súper simpáticos, así que nos dio tiempo de hacer todo con mucha calma y sin estrés. Además, ¡una mujer nos trajo chocolatinas! Al finalizar el día, después de andar durante ocho horas y media en ese pasillo de un Boeing 737-800 que ahora se ha convertido en mi segunda casa, como recompensa del buen trabajo, el capitán me dejó ver el aterrizaje en Manchester desde el cockpit.

En Ryanair hay que completar doce vuelos de práctica para ser auxiliar de vuelo al 100%.

Después de realizar varios vuelos, ¿cuáles consideras que son las claves para ser un buen TCP?

Creo que para ser TCP es fundamental ser paciente. Muchas situaciones requieren mucha paciencia, ya sean por quejas o situaciones donde el pasajero, por ejemplo, tiene miedo a volar y por más que le tranquilices, algunos seguirán teniendo miedo, pero hay que seguir estando allí, intentando hacer su vuelo lo más tranquilo posible. Además hay que tener seguridad en uno mismo, básicamente por las mismas razones.

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

Después de dos años puedo decir que esta profesión me ha cambiado por completo. Empecé a trabajar para Ryanair el día que cumplí 19 años, en ese momento empezaba mi vida de adulta en esta ciudad inglesa que no me gustaba nada. El primer año fue muy duro, pero aprendí a aceptar esta situación, distrayéndome y descubriendo la ciudad junto a mis compañeros más cercanos, ya que al fin y al cabo, aquí también hay cosas bonitas.
He crecido mucho en estos dos años, cada día aprendo algo nuevo, tengo compañeros y amigos de diferentes nacionalidades y estas son las cosas que seguramente no tendría si no fuera por este trabajo.

¿Cómo es el día a día de una auxiliar de vuelo? ¿Podrías comentarnos alguna anécdota?

El día a día en Ryanair es costante, y me gusta que sea así. Trabajamos 5 días en earlies (despertándonos a las 4 de la mañana básicamente), tenemos 3 días OFF y luego 5 en lates (trabajamos por las tardes), y después otros 3 días OFF, y volvemos a empezar de nuevo con los earlies. Volvemos siempre a la base, por lo que dormimos siempre en casa. Obviamente hay que aceptar esta condición, y a mí personalmente no me da ningún problema.

Lo que te espera a bordo ya es diferente cada día, dependiendo del destino, puede ser un día más o menos entretenido.

Las mejores anécdotas creo incluyen a los niños. Una vez uno de dos años y unos meses me miró y me dijo «¿Sabes que ya soy mayor porque tengo mi propio asiento?». Y ver la emoción de ese niño, tan contento solo por tener un asiento todo para él, me mejoró el día, de verdad.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación y cómo ha influido en tu futuro profesional?

¡Esatur ha sido una de las mejores experiencias de mi vida! Era un ambiente muy familiar donde se aprendían muchísimas cosas pero siempre con una sonrisa. Además como ya he dicho me dieron la oportunidad de empezar mi trayectoria laboral. Estoy muy agradecida a todos los profesores que me ayudaron en esos dos años en la escuela.

¡Esatur ha sido una de las mejores experiencias de mi vida!

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Les diría que no duden en hacerlo. Yo nunca me lo planteé, luego me gustó demasiado, y volvería a hacerlo otras mil veces. Además les diría que se centrasen en pleno en lo que explican en el curso, a mí me resultó súper fácil el curso de Ryanair gracias a las bases que tenía aprendidas en Esatur.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Como he dicho: ¡lo repetiría mil veces! Sin duda una experiencia inolvidable, con profesores fantásticos que no están ahí sólo para leer lo que dice el manual, sino que están para contar sus experiencias y apoyarte en todo momento.

El curso de Ryanair me resultó súper fácil gracias a lo que aprendí en Esatur.

Conoce cómo es la vida profesional tras estudiar en Esatur Formación

Esatur Formación es un centro docente especializado en la formación en turismo. Nuestro objetivo principal es incrementar el nivel de cualificación profesional y mejorar la empleabilidad de los alumnos, para que sean capaces de trabajar en el sector turístico, y aprovechar todas sus posibilidades y potencial.

Somos conscientes de la importancia que tiene para las empresas contar con empleados que tengan la mejor formación posible y que esté adaptada a las necesidades del mercado actual, es decir, una educación práctica y orientada a la realidad.

Formación integral

En Esatur Formación ofrecemos a una formación integral a todos aquellos que quieran aprender una profesión con futuro y muchas oportunidades de acceso al mercado laboral. Muchos de nuestros egresados trabajan en compañías de transporte, tanto de tierra, mar como de aire. Por ejemplo: Renfe, Baleària e Iberia. También en museos, aeropuertos, hoteles, parques temáticos, agencias de viajes, oficinas de turismo, entre otros.

Con nuestros cursos homologados y certificados, el alumno adquiere una serie de competencias, habilidades y destrezas que le permiten desenvolverse profesionalmente en el sector turístico. Ponemos nuestro foco de atención en el aprendizaje de técnicas de atención al cliente y en los idiomas.  Además para los que quieran seguir mejorando su carrera, disponemos de un carrera universitaria en Turismo Operativo, un título propio avalado por la Universidad Miguel Hernández de Elche, una de las mejores universidades españolas.

Accede al ámbito profesional en turismo

Te damos 7 razones para trabajar como tripulante de un crucero, 8 razones para ser Auxiliar de Turismo, 10 razones ser Auxiliar de Vuelo y 8 ventajas de ser Tripulante de Cabina.

Conoce cómo es la vida profesional tras estudiar en Esatur Formación

Varios alumnos nos han contado en este blog sus experiencias después de haber acabado una formación a la que le deben su despegue profesional en la actualidad. Algunos antes de elegirnos pasaron por la universidad y son graduados, licenciados o diplomados. Para otros Esatur Formación fue su primera escuela. Pero todos tienen en común que han dado un gran salto y están trabajando en lo que más les gusta.

A post shared by Maik ? (@maik9669) on

? Auxiliares Turísticos #working. #Esatur #turismo

A post shared by Esatur Formación (@esaturformacion) on

¿Estás preparado para convertirte en el profesional que deseas ser? ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.