Entrevista a Patricia Vargas, auxiliar de vuelo en Ryanair.

¿Quién es Patricia Vargas? 

Nací en Madrid el 26 de Julio de 1988. Estudié diseño gráfico y fotografía, pero viendo lo complicado que es encontrar estabilidad laboral en esos sectores me decanté por probar suerte en otro sector muy distinto que me permitiese vivir otras de mis grandes pasiones como es viajar, conocer gente nueva y lugares nuevos.

Actualmente estoy cursando el grado de turismo operativo (TUO) también con ESATUR en la modalidad a distancia.

Mis aficiones además de viajar, son el dibujo, el arte y sobre todo el baile latino. Y ahora con este trabajo tengo la suerte de poder bailar salsa y bachata en otros países con gente de nacionalidades muy diversas.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Después de probar infinidad de trabajos y ver que lo que había estudiado no me estaba aportando la estabilidad laboral que necesitaba, y estar constantemente en búsqueda de trabajo, me sentí un poco estancada y necesitaba darle un cambio importante a mi vida, pensé en esta profesión ya que siempre me ha encantado viajar, el mundo de la aviación me intrigaba y empecé a conocer a personas que estaban vinculadas a él, y eso hizo que poco a poco fuese planteándomelo más seriamente. Y aunque al principio ser azafata lo veía como un verdadero reto personal por diversos temas como la edad y los idiomas, decidí ponerme manos a la obra, porque sabía que al menos tenía que intentarlo, porque por el contrario me arrepentiría el resto de mi vida.

¿Qué consideras que te aportará tanto personalmente como profesionalmente?

Personalmente ya me ha aportado mucho, porque como anteriormente dije, esto para mí era un reto, al conseguir trabajo en ello en un periodo de tiempo realmente corto, ha hecho que me sienta realizada personalmente, feliz de haberlo conseguido y mucho más segura y capaz de poder conseguir muchas más cosas que me proponga. Además me ha permitido conocer a un montón de gente nueva durante el curso, como ahora en la nueva ciudad que estoy viviendo.

Esta profesión me ha dado la oportunidad también de poder estar trabajando fuera de mi ciudad y de mi pais, ahora estoy en Dublin (Irlanda) y esto me va a permitir mejorar mi inglés, que me vendrá muy bien tanto a nivel personal como profesional.

Profesionalmente también me aportará experiencia en un sector distinto de los que estaba acostumbrada, y más experiencia aún en trato con clientes.

Has superado el proceso de selección Ryanair. ¡Enhorabuena! ¿Crees que el curso te ha ayudado? ¿Por qué?

Definitivamente sí, gracias al curso se me hizo menos complicado el entender la gran mayoría del temario. Aunque es cierto que dependiendo de la aerolínea hay procedimientos que cambian, el tener una nociones básicas de todo te ayuda bastante.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

Guardo un buen recuerdo tanto en el ambiente con los compañeros como con los profesores. Fueron muy cercanos, nos ayudaron mucho y nos pusieron muchas facilidades para resolvernos las dudas de última hora. Y en mi caso, Yolanda me ayudó y asesoró mucho con los procesos de selección.

¿Qué asignaturas destacarías?

En mi caso, destaco Inglés, ya que al tener más horas que en otras academias, fue lo que hizo principalmente que me decantara por esta. Ya que sabía que era uno de mis puntos débiles sobre los que más tenía que trabajar. Y la verdad que aunque no son clases de inglés como tal, las preparan de tal manera que se hacen muy productivas a la hora de practicar el inglés hablado, y ponen mucho de su parte para hacernos participar a todos en clase, y que perdamos el miedo y la vergüenza y podamos ir soltándonos un poco más.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Que es una buena escuela para hacerlo, ya que aunque todas a la larga parecen ofrecer más o menos lo mismo, que valoren el número de horas de inglés, el número de veces que se va a la piscina para practicar la prueba, el viaje a Mallorca para el examen práctico, y sobre todo y creo que es lo más importante, que en ESATUR me fueron muy sinceros y muy claros y no me intentaron vender el oro y el moro prometiendo bolsa de trabajo en aerolíneas como hicieron otras y que sé de buena mano…que no es cierto.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Por supuesto que sí, de hecho, actualmente sigo estudiando con ellos el grado de turismo operativo en modalidad a distancia.

 

 

 

 

 

Cinco de los auxiliares de vuelo más importantes según la historia

Ser azafata de vuelo no es una tarea fácil, pues requiere, además de una formación especializada, unas aptitudes que no todo el mundo posee. Ya lo decía Alba Ruiz en su entrevista sobre su experiencia como TCP: «es el trabajo mas completo que conozco ya que eres bombero, camarero, enfermero, psicólogo, policía y a veces te conviertes hasta en madre».

Por este motivo, nos parece una buena ocasión hacer un repaso por algunos de los auxiliares de vuelo más destacados de la historia.

Heinrich Kubis

El primer Tripulante de Cabina de Pasajeros de la historia de la aviación civil. Y no solo eso, Heinrich no fue tripulante de un avión, ¡sino de un zepelín! Su carrera dio comienzo en 1912, a bordo de un zepelín llamado Schwaben, de la aerolínea alemana DELAG.

Heinrich se convirtió en un referente tras trabajar a bordo del Hindenburg, el famoso dirigible que se incendió el 6 de mayo de 1937, desastre en el que nuestro protagonista ayudó a los pasajeros a saltar del zepelín desde un lugar seguro.

Fotografía de www.airships.net

 

Ellen Church

La primera azafata de la historia era, además, piloto de formación. El 15 de mayo de 1930 la estadounidense abordó un Boening 80A para un vuelo de 20 horas de duración, con la compañía Boeing Air Transport. Aunque su trabajo como sobrecargo no duró demasiado, pues a los 18 meses sufrió un accidente de coche y se dedicó a la enseñanza.

Edith Lauterbach

Edith Lauterbach fue la primera de muchas en comenzar la lucha por los derechos de las mujeres en el mundo de la aviación. Fundó, junto a otras tres mujeres, la  Air Line Stewardesses Association (Asociación de Azafatas de la Línea Aérea), el principal sindicado de la industria para los trabajadores del servicios a bordo.

Gracias al empeño de ella y sus compañeras, el salario de las azafatas se duplicó a lo largo de los años y las pautas de trabajo sexistas dejaron de existir.

Fotografía de confessionsofatrolleydolly.com

Ruth Carol Taylor

Ruth comenzó su carrera en 1957. Fue la primera azafata afroamericana en Estados Unidos. Tras ser rechazada por su color de piel, Ruth no desistió hasta conseguir trabajo en Mohawk Airlines y pasó gran parte de su vida y carrera como activista por los derechos de las mujeres y las minorías.

Fotografía de aviationvoice.com

Neerja Bhanot

Neerja Bhanot ha pasado a la historia como una heroína. En septiembre de 1986, y con tan solo 23 años, Bahnot murió protegiendo a los pasajeros de un avión que había sido secuestrado por unos terroristas. Tras 17 horas de secuestro, los terroristas dispararon contra Neerja, cuyo cuerpo protegió a tres niños.

Hoy en día, uno de aquellos niños es el capitán de una importante aerolínea. Sin duda, una historia inspiradora.

Fotografía de mapsofindia.com

Ulrike Patzelt

Ulrike Patzelt fue una azafata germano-estadounidense conocida por su valentía por proteger a 152 pasajeros y miembros de la tripulación durante el secuestro ocurrido en 1985. Con actitud pasiva y la ayuda de un traductor, habló y negoció con los terroristas. Finalmente, y tras 15 largos días de secuestro, los secuestradores liberaron a todo el mundo.

Fotografía de alchetron.com

Entrevista a Rocío, antigua alumna de TCP Esatur y auxiliar de vuelo en Ryanair.

Rocío Almeida es auxiliar de vuelo en Ryanair. Nacida en Madrid en 1999, ha finalizado sus estudios de TCP con Esatur Formación. Asegura que una de sus mayores aficiones es viajar y conocer otras culturas, motivo por el cual le encanta su trabajo. También disfruta pasando tiempo con su familia y amigos.

Rocío, ¿por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Es algo que viene de familia puesto que mi abuelo trabajó en este sector por muchos años y cada vez que viajaba me fijaba en todo lo que hacían los auxiliares de vuelo, ahí es cuando empecé a darme cuenta que quería ser como ellos y hacer lo que hacían.

¿Qué consideras que te aportará tanto personalmente como profesionalmente?

Esta es una gran experiencia que hay que saber aprovechar y dar lo máximo de uno mismo. Considero que me va a aportar muchas cosas buenas y aprenderé a conocerme y valorarme más y saber hasta dónde soy capaz de llegar.

Has superado el proceso de selección de Ryanair. ¡Enhorabuena! ¿Crees que el curso te ha ayudado? ¿Por qué?

¡Muchísimas gracias! Por supuesto que el curso me ha ayudado porque si no llega a ser por sus increíbles y magníficas profesoras hoy en día no sabría cómo presentarme y afrontar una entrevista, que he de decir tampoco son tan complicadas,  solo hay que ser uno mismo y disfrutar de la experiencia porque aunque te digan que no das el perfil, demuéstrales que sí lo das y si no es en esa compañía hay muchas otras en las que probar.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

Sin lugar a dudas ha sido lo mejor que he podido hacer. Lo pasé muy bien haciendo el curso porque cada día era algo totalmente nuevo y cada día aprendías más y más, ¡incluso las clases de piscina eran divertidas! Obviamente los últimos meses son más duros y te estresas más porque el examen está cerca y sientes que no has estudiado lo suficiente o que no vas a pasar la prueba de natación pero todo se puede, con esfuerzo y constancia se puede.

No me arrepiento de haber hecho este curso porque creo que a partir de ahí todo ha ido a mejor.

¿Qué asignaturas destacarías?

¡¡INGLÉS!! Es una de las asignaturas más importantes de este curso ya que es el idioma aeronáutico usado por excelencia. También tengo que destacar las clases de Medicina Aeronáutica y Primeros Auxilios y de Asistencia a los Pasajeros y Vigilancia en Cabina.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Que lo hagan, porque no se van a arrepentir de haberlo hecho. Este es un curso muy completo en el que cada día aprendes algo y entre todos creáis una pequeña familia que de verdad algunos son amigos para toda la vida.

Mi recomendación antes de ir a cualquier entrevista es hacer el curso TCP porque una vez que una compañía te ha seleccionado para que hagas el curso con ellos te va a resultar más fácil, ya que sabes la mayoría de las cosas. Al menos para mí el curso con Ryanair lo fue porque ya llevaba los conocimientos aprendidos, pero cada uno es un mundo.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡¡¡SIN PENSÁRMELO DOS VECES!!! Creo que a partir de este curso todo ha ido a mejor, así que sin ninguna duda lo volvería a repetir aunque me haya costado lágrimas, horas y horas de estudio y practicando en la piscina. Todo lo volvería a repetir porque es una experiencia inolvidable y única y hay que saber aprovecharla.

Así que solo me queda dar las gracias a todo el equipo de Esatur Formación por hacer de esta experiencia algo maravilloso, sobre todo agradecer a Yolanda su infinita paciencia y su gran cariño hacia nosotros. Eres el alma de Esatur y no podría haberlo hecho sin ti.

¿Te obsesiona viajar? ¿Preparas escapadas constantemente? Quizás tengas un espíritu wanderlust

La palabra wanderlust, de origen alemán (de la composición de la palabra ‘wandern’, o ‘vagar’ en español, y de la palabra ‘lust’, cuyo significado es ‘pasión’) no tiene una traducción literal a nuestro idioma, pero se define como un fuerte deseo o impulso de recorrer y explorar el mundo.

Aunque el estrés laboral y el ritmo de vida frenético animan a cualquiera a tener impulsos de viajar, el espíritu wanderlust va mucho más allá de un mero deseo o necesidad puntual de escapar de la rutina. Wanderlust es la incapacidad de permanecer quieto en una misma ciudad durante un largo periodo de tiempo. Es inquietud, necesidad de descubrir siempre nuevos países, y unas ganas irrefrenables de estar, constantemente, de aquí para allá. Si pudiéramos ponerle una cara conocida a este tipo de síndrome, esa sería la cara del protagonista de “into the wild”, el retrato de un rechazo absoluto hacia el modelo de vida que hoy en día conocemos y aceptamos, para adoptar un estilo de vida nómada (aunque llevado bastante al extremo).

Estudios científicos demuestran el origen genético de esta “personalidad”

Algunos estudios relacionan esta personalidad con un gen que provoca que aumente el nivel de dopamina. Se trata del DRD4-7R, un gen relacionado con la curiosidad y la inquietud.

Decenas de estudios en humanos han descubierto que la variante 7R hace a sus portadores más proclives a aceptar riesgos, explorar nuevos lugares, ideas, comidas, relaciones, […], y, en general, a apreciar el movimiento, los cambios y la aventura. Los estudios en animales que simulan la acción del 7R sugieren un incremento de su propensión al movimiento y la novedad. (National Geographic).

Parece ser, por tanto, que, a pesar de la popularización de este concepto en los últimos años, especialmente a través de las redes sociales, esta característica personal tiene un origen genético que acompaña para siempre a quien lo posee. En este sentido, parece lógico pensar que alguien con este gen no podría encajar nunca en la sociedad y el ritmo laboral al que hoy en día estamos acostumbrados.

Sin embargo, nada más lejos de la realidad, existen trabajos que funcionan a la perfección como un estilo de vida adaptado a este espíritu viajero e inquieto, entre ellos, auxiliar de vuelo o auxiliar de cruceros, dos de los trabajos que mejor encajan para este perfil personal.

Y vosotr@s, ¿qué creéis? ¿os sentís identificados con este espíritu nómada? ¡contadnos vuestra opinión en los comentarios o en redes sociales, nos encanta leeros!

Estamos convencidos de que el 100% de nuestros antiguos alumnos tienen un espíritu wanderlust, ¡por eso aman su trabajo!

Santiago Castro, auxiliar de vuelo en Iberia: «Esatur es el mejor centro para aprender todo lo necesario de esta profesión»

Santiago Castro es un joven de 18 años, nacido en Madrid y de familia colombiana. Lleva un año estudiando turismo en la Universidad Carlos III. Le gustan los deportes, especialmente el fútbol y el tenis, se define a sí mismo como un chico gracioso, lleno de energía y con muchas ganas de aprender. Habla inglés, español y actualmente está aprendiendo alemán.

Santiago, ¿por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Elegí ser auxiliar de vuelo porque amo conocer nuevas culturas, así como nuevos países y nuevas personas. A parte de todo esto, también siento que este estilo de vida me va a aportar mucho en cuanto a términos personales como la forma de tratar a todos por igual.

¿Qué consideras que te aportará tanto personalmente como profesionalmente?

Me va aportar mucha paciencia, responsabilidad a la hora de organizarme, idiomas y muchos amigos de vida.

Has superado el proceso de selección Iberia. ¡Enhorabuena! ¿Crees que el curso te ha ayudado? ¿Por qué?

El curso impartido por Esatur es muy completo, ya que te enseñan de una manera amena e interesante cómo ser uno de los mejores TCP. También te preparan muy bien para todo tipo de entrevistas con prácticas y buen rollo.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

Esatur Formación me enseño mucho gracias a los excelentes profesores que tiene, que se aseguran de que todo al final del día te quede claro.
Las clases eran impartidas con una dosis de teoría impregnada de prácticas y buen rollo. Conocí muchísimas personas que me llevo para toda la vida como son mis ex-compañeros.
También una coordinadora llamada Yolanda que fue nuestra “madre” durante el curso, le estoy eternamente agradecido.

¿Qué asignaturas destacarías?

Asistencia al pasaje, medicina e inglés.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Que no se lo piensen dos veces, Esatur Formación es el mejor centro para aprender todo lo necesario de esta profesión impartido por los mejores profesionales.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin pensarlo lo volvería a repetir y también me encantaría algún día impartir clase en el centro.

Factores para elegir un buen curso de azafata de vuelo

Estudiar para trabajar como auxiliar de vuelo, azafata o TCP es una de las mayores inversiones que puedes realizar para tu futuro. Estás ante una de las profesiones con mayor salida profesional. Si estás pensando en estudiar un curso de azafata de vuelo en Esatur te mostramos toda la información que necesitas para hacer tu sueño realidad.

¿Cuánto cuesta ser azafata de vuelo?

El precio del curso de azafata de vuelo es uno de los factores que debes tener en cuenta, pero no el único. Lo cierto es que se tratan de precios muy variables que dependen de diferentes criterios. No debes dejarte engañar por aquellos cursos que prometen demasiado por un precio excesivamente bajo. Lo más probable es que te encuentres con una formación deficiente que solo implicará que pierdas dinero.

En Esatur te ofrecemos un curso de auxiliar de vuelo, azafata o TCP homologado por el Ministerio de Fomento, a través de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Una formación de calidad en un centro con más de 15 años de experiencia. Nuestro plan formativo cuenta con una parte teórica y otra práctica, orientadas ambas a la ocupación de puestos de trabajo en un sector con alta demanda laboral. A día de hoy, podemos sentirnos orgullosos de contar con el 100% de alumnos aprobados en todas las promociones desde el año 2003.

Finalmente, es importante que sepas que además disponemos de la Certificación como Centro Examinador de Exámenes Oficiales de la Universidad de Oxford, así como que todos nuestros cursos están certificados según la normativa de calidad ISO 9001:2015.

Otros factores para elegir el mejor curso de azafata de vuelo

Como ya hemos dicho anteriormente el precio del curso de azafata de vuelo es un punto a tener en cuenta. No obstante, existen otros factores a los que debes prestar atención a fin de encontrar la mejor formación para ti. Toma nota:

Ubicación: el curso de azafata de vuelo de Esatur se imparte de manera presencial en Madrid, Murcia, Valencia y en Alicante. Del mismo modo, tienes la opción de preparar tu carrera de forma online, a través de nuestro campus virtual. Una opción que te facilitará mucho las cosas y con la que tendrás todo el material a tu disposición en un solo clic.

Profesorado: para que un curso sea de calidad, necesita de unos profesores aptos para impartir la materia. En Esatur contamos con el lujo de poder ofrecerte un profesorado especializado y profesional que además, trabaja en diferentes aerolíneas en las que podrás encontrar trabajo el día de mañana.

Idiomas: tu inglés ya no será un problema gracias a nuestro programa formativo, el cual incluye diferentes propuestas de curso TCP con un inglés adecuado a tus intereses. Por otro lado, te ayudaremos a preparar tu entrevista profesional en inglés con un inglés aeronáutico basado en situaciones reales de conversación.

Prácticas: una buena formación siempre ha de ser complementada con las prácticas pertinentes. En Esatur disponemos del mejor simulador de vuelo que hay en España. Pertenece a la aerolínea Air Europa y está ubicado en sus instalaciones de Palma de Mallorca. Asimismo, también aprenderás de manera práctica técnicas de supervivencia en montaña, selva, desierto y clima polar, salvamento náutico, defensa personal específica para TCP, lucha contra incendios y humo, servicio y venta a bordo, etc.

Para completar nuestro curso de azafata de vuelo también te ofrecemos un módulo de orientación e inserción laboral, a fin de que encuentres trabajo en el área que más desees. Tu currículum será incorporado en nuestra bolsa de trabajo exclusiva para alumnos y de la cual se nutren las más prestigiosas compañías aéreas.

¡No esperes más! Estás ante una oportunidad única de dedicarte a aquello que siempre habías deseado. Te facilitamos el acceso a una formación de calidad y con amplia salida laboral. Todo ello, con la garantía que te ofrece saber que estás bajo la experiencia y profesionalidad del Grupo Esatur. Una empresa especializada en la formación turística y aeronáutica, cuyos cursos específicos, interactivos y prácticos te llevarán hacia la excelencia profesional.

Infórmate sobre nuestro curso de azafata de vuelo o pónte en contacto con nosotros sin compromiso. Juntos podremos ver cómo alcanzas tu meta profesional, trabajando en uno de los sectores de mayor crecimiento.

¿Qué es un tripulante de cabina y cuáles son sus funciones?

qué es un tripulante de cabina de pasajeros

Los tripulantes de cabina son los responsables de la seguridad y la comodidad de los pasajeros en el avión. Dedican su tiempo en intentar ofrecer el servicio más personalizado posible a todos y cada uno de los pasajeros durante el vuelo.

Un TCP o tripulante de cabina de pasajeros en aviación puede trabajar en primera clase (business) y brindar un servicio más exclusivo a una minoría de pasajeros, o pueden trabajar en la clase económica y ofrecer un servicio menos exclusivo al resto de la tripulación. 

Te puede interesar: Requisitos para ser azafata de vuelo

Funciones que desempeña un tripulante de cabina de pasajeros (TCP)

La misión de un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) o auxiliar de vuelo es proporcionar un servicio de calidad al pasajero a través del cuidado de su seguridad y comodidad durante el vuelo. Por tanto, deberás estar entrenado/a para lidiar con situaciones de emergencia y tener los conocimientos necesarios como son los primeros auxilios y la defensa personal.

En ESATUR te ofrecemos un curso de auxiliar de vuelo con toda la formación necesaria: prácticas de salvamento y supervivencia en el mar, protección contra incendios, inglés aeronáutico, entre otros.

que es un tripulante de cabina

Además te ayudamos a encontrar trabajo en el sector con la realización del taller de proceso de selección donde te asesoramos en la preparación de tu curriculum vitae y realizamos la preparación para afrontar y superar con éxito las entrevistas de las aerolíneas.

Entrando en materia sobre las funciones que desempeña un TCP, cualquiera que haya viajado en un avión reconoce ese momento en el que auxiliar de vuelo realiza la demostración del uso de los equipos de seguridad, pero en realidad, sus tareas van mucho más allá.

Te puede interesar: ¿Cuánto gana una azafata de vuelo?

Responsabilidades habituales de un TCP

Las tareas pueden variar dependiendo de si es un vuelo corto o muy largo, el tamaño de la tripulación y la aerolínea. Sin embargo, las tareas habituales suelen ser las siguientes:

Antes del vuelo

  • Asistir a una reunión informativa previa al vuelo llamada briefing, en la cual se dan detalles de la organización de la tripulación y se asignan las responsabilidades de cada uno en caso de emergencia, se dan detalles del vuelo en concreto (horario, el número de niños a bordo y si hay pasajeros con algún requisito especial como son los pasajeros diabéticos o l pasajeros en sillas de ruedas, catering), se hace un repaso de los procedimientos a realizar y se realiza la comprobación de la uniformidad y de que la documentación de los tripulantes necesaria para el vuelo está en regla.
  • La realización de tareas previas al vuelo, incluyendo la verificación del equipo de seguridad. Se aseguran de que el avión esté en orden y de su inventario: comidas, bebidas, folletos informativo, cualquier existencia a bordo.
  • Realizar el Embarque que consiste en dar la bienvenida a los pasajeros y les indican la localización de su asiento y donde colocar el equipaje de mano. Al mismo tiempo, realizan un “control” de los pasajeros y sus pertenencias con el fin de detectar artículos prohibidos a bordo así como personas que estén bajo la influencia del alcohol o de las drogas y que hayan sido admitidos a bordo.
  • Informar a los pasajeros de los procedimientos en caso de emergencia mediante la realización de la demostración de seguridad y se les recuerda el uso de los cinturones, la prohibición de fumar a bordo y las restricciones respecto al uso de aparatos electrónicos portátiles.

Los pasajeros son informados sobre las salidas de emergencia más cercanas, cómo abrocharse sus cinturones de seguridad, cómo usar las máscaras de oxígeno, entre otros.

Durante el vuelo

  • Preparar la cabina para el despegue, es decir, asegurarse de que todo el equipaje de mano esté almacenado de manera segura, cerciorarse de que los pasajeros tienen el cinturón puesto y de que los asientos están en posición vertical.
  • Dar información relevante en nombre del piloto y contestar preguntas durante el vuelo;
  • Servir las comidas y ofrecer bebidas y refrigerios.
  • Realizar venta a bordo.
  • Tranquilizar a los pasajeros y asegurarse de que siguen correctamente los procedimientos de seguridad en situaciones de emergencia;
  • Dar primeros auxilios en caso de que sea necesario.
  • Preparar la cabina para el aterrizaje, es decir, asegurar de que todo el equipaje de mano sigue estando almacenado de manera segura, los pasajeros se han asegurado de nuevo el cinturón y que han colocado los asientos en posición vertical.

Al final del vuelo

  • Asegurar que los pasajeros desembarquen correctamente al final de un vuelo y verificar que no hay equipaje suelto o artículos sospechosos a bordo;
  • Completar el papeleo, incluyendo escribir un informe o reporte del vuelo, en el que se describe cualquier incidente inusual.
  • Actualizar el inventario a bordo.

En caso de que se de alguna emergencia a bordo, como pudiera ser la producción de un fuego en cabina o la pérdida de presión, los tripulantes de cabina de pasajeros están perfectamente entrenados para poder realizar una evacuación de cabina tanto en tierra como en mar, ya que además de todas las tareas habituales que hemos comentado anteriormente, la labor principal de los TCP es la seguridad de los pasajeros.

En este sentido, en el entrenamiento de un TCP se toma muy en serio la preparación para todo tipo de emergencias, a través de conocimientos teóricos como medicina aeronáutica o mercancías peligrosas, pero también -y sobre todo- a través de la práctica.

Es por eso que en Esatur Formación se realizan prácticas constantes sobre técnicas de supervivencia en montaña, selva, desierto y clima polar, y se enseña al TCP a manejar situaciones de rescate a náufragos, evacuación o lucha contra incendios, entre otros.

Si estás interesado/a en esta profesión, echa un vistazo a nuestro dossier con todos los detalles. Si necesitas más detalles ¡llámanos gratis al 900 901 429! O escríbenos al WhatsApp (somos muy modernos, eh!) al 661 942 007.

Entrevista a La Azafata Rebelde

Si eres auxiliar de vuelo seguro conoces las ilustraciones de La Azafata Rebelde. En Esatur la hemos entrevistado para conocer mejor a su alter ego.

¿Quién es la Azafata Rebelde?

Soy una tripulante de cabina de pasajeros (TCP) de una compañía aeronáutica española, basada actualmente en Palma. La Azafata Rebelde es una mezcla de mi alter ego y el alter ego de todas las TCP que, aunque en la realidad guardamos la compostura y la sonrisa, nos gustaría comentar y poner las caras y expresiones que hace ella en las ilustraciones.

Me gusta la denominación tripulante de cabina de pasajeros (TCP) porque define perfectamente lo que somos y nuestro objetivo principal en el avión.

¿Cómo empezó el diario ilustrado de una azafata novata?

Surgió un poco para hacer reír a mis compañeras. Dibujaba situaciones graciosas que nos habían pasado durante los vuelos y se las mostraba. Fueron ellas quienes me convencieron que las podía mostrar y compartir por el Facebook, y de hecho, son ellas las que siempre que nos pasa alguna historia me dicen: «¡tienes que hacer una viñeta de esto!»

¿Cómo surge tu vocación por la ilustración?

Yo estudié Bellas Artes, y, aunque hice otra especialidad, la ilustración siempre me ha interesado, aunque nunca me había puesto en serio a dibujar, ¡y mucho menos a compartir mis dibujos!

¿Nos podrías comentar alguna de tus ilustraciones? La que tú quieras.

Hay una ilustración que es una situación absurda y graciosa que nos pasa continuamente: pasajeros que quieren ir al baño y, en vez de eso, ¡se meten en el armario! y eso que la puerta del armario mide menos de un metro; así que les tenemos que explicar que el baño no es ese y que, obviamente, su puerta está diseñada para que puedan entrar sin que se tengan que agachar.

¿Quiénes son tus referentes profesionales?

¡Uf, muchísimos! o mejor dicho, muchísimas. Creo que casi todos mis referentes son ilustradoras, no sé si es casualidad o no. Desde Agustina Guerrero o Frannerd hasta Ana Oncina o Lucreativo.

Sobre la profesión

¿Azafata, auxiliar o Tripulante de cabina de pasajeros (TCP)? Dicen la denominación de “azafata” le quita rigor a la profesión. ¿Qué opinas?

Me gusta la denominación TCP, porque define perfectamente lo que somos y nuestro objetivo principal en el avión. Pero sí que es verdad que azafata o auxiliar de vuelo es la única manera de poder explicara a la gente que no es de aviación de qué trabajas. Erróneamente se asocia la palabra azafata a una simple camarera dentro del avión. Así que me quedo con los términos auxiliar de vuelo o TCP.

¿Por qué elegiste ser auxiliar de vuelo?

Nunca había pensado en serlo. Pero sí que buscaba un trabajo que fuera trabajar en equipo, de cara el público, y que no fuera para nada rutinario, y menos, sentada en una silla todo el día. Y la verdad es que esta profesión reúne todos estos requisitos y muchísimos más que me encantan.

Erróneamente se asocia la palabra azafata a una simple camarera dentro del avión.

¿Recuerdas tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

¡Fue una locura! Estaba muy insegura y encima se me enfrentaron unos pasajeros. Además un baño quedó inoperativo, se encendió el cabin pressure…en realidad fue un día pude experimentar varias de las cosas que raramente pasan, pero las compañeras me ayudaron muchísimo y estuvieron muy atentas a que yo estuviera bien en todo momento. ¡Fue un detallazo!

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar en la profesión?

Creo que los pasajeros conflictivos es la parte que peor llevo. Intento ser empática y poder entenderles. Pero hay límites de educación que no se deberían superar, y más, porque no son conscientes de que hay cosas que nosotras ni nadie tiene la culpa, como los retrasos por motivos de meteorología.

Los pasajeros deberían entender que hay cosas que nosotros ni nadie tiene la culpa, como los retrasos por motivos de meteorología.

Cuéntanos una anécdota divertida de algún vuelo.

¡Anécdotas hay todos los días! Por ejemplo un día que íbamos a Berlín, y en el speech que da el Comandante se equivocó y dijo Ámsterdam, y todos los pasajeros empezaron a decirme preocupados que el piloto se estaba equivocando de ruta, y que por favor pusiera bien el destino en el GPS. Otro día mientras estaba haciendo la demo de seguridad vi un perro paseando por el pasillo.

Pero creo que la anécdota con la que más me reí fue cuando un pasajero nos preguntó si estábamos volando en un pegaso, y le tuvimos que explicar varias veces que ¡volábamos en avión!

Desde Esatur Formación le damos las gracias a La Azafata Rebelde por compartir sus conocimientos y dejarnos usar algunas de sus ilustraciones para nuestro blog. ¡Esperamos que os haya gustado y os invitamos a seguirla en Facebook!

Las ilustraciones tienen todos los derechos reservados y no se pueden compartir sin permiso de su autora.

Arrancando motores

Alumnos Cursos Esatur Formación

Todo comienza en septiembre: colegios, institutos, universidades… ¡y los cursos de Esatur Formación no iban a ser menos!

Y arrancamos motores en las aulas de Esatur Formación en Madrid este próximo jueves día 15, donde con muchas ganas y un montón de ilusiones, comenzará sus clases una nueva promoción de futuros Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP), que culminará con prácticas en el fantástico Simulador de Vuelo de Globalia, que utiliza Air Europa, en Palma de Mallorca.

Ese mismo jueves día 15, comienza también la décima promoción de los cursos de Auxiliar de Vuelo en nuestras aulas de Esatur Formación Valencia, con la intención firme de poder ayudar a nuestros futuros TCP´s a convertirse en profesionales de la aviación y a desarrollarse personalmente dentro de las más prestigiosas líneas aéreas, tanto dentro como fuera del territorio nacional.

Los Talleres de Proceso de Selección para TCP´s, que forman parte de los cursos organizados por Esatur,  preparan a l@s alumno@s para las posteriores primeras entrevistas  de trabajo, consiguiendo así, un aplomo y profesionalidad dignas de admirar.

Paralelamente, nuestros alumnos van contando los días para empezar los cursos de AT (Auxiliar Turístico), TCP (Tripulante de Cabina de Pasajeros), TAC (Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros) y RA (Certificado de Profesionalidad de Recepción de Alojamientos) en nuestras aulas de Alicante y Murcia.

El primero de los cursos, que iniciamos en Alicante, es el curso de Auxiliar Turístico (AT), que dará comienzo el 3 de Octubre, primer lunes de ese mes.

Este curso, dentro de la amplia oferta formativa de Esatur Formación, está dirigido a aquellas personas a las que les apasione formarse y trabajar dentro del mundo del turismo, en lugares como hoteles, congresos, museos, parques temáticos o empresas de organización de eventos.

Durante los 9 meses del curso AT, los alumnos se desarrollarán profesionalmente desde un punto de vista teórico y además, podrán mejorar sus habilidades en el sector turístico durante los dos meses de prácticas formativas, que realizarán de la mano de Esatur Servicios.

Estamos ultimando minuciosamente todos los preparativos y formalizando las últimas matrículas de esta nueva generación de alumnos, aportándoles todo lo necesario para que se conviertan en grandes profesionales del sector.

Si estás interesado en formarte en el apasionante mundo del turismo, aviación o náutica, contacta personalmente con cualquiera de nuestros asesores académicos, a través del teléfono 966 377 034, por whatsapp en el número 660 656 284 o a través del correo electrónico formacion@esatur.com .

Sólo nos queda decir: “¡bienvenidos a Esatur Formación, donde “esatudiar” y disfrutar es posible!”