Ever Cuba, TCP en Ryanair: «Cada día es diferente y esto es lo que hace único a esta profesión»

Háblanos de ti. ¿Quién eres?

Mi nombre es Ever Jhasmani Cuba Soliz y soy de Bolivia. Soy un amante de la industria de la aviación y también amo la diversidad y por eso me encanta viajar y conocer diferentes sitios, culturas y personas de diferentes nacionalidades.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Elegí ser auxiliar de vuelo cuando tenía 13 años que fue cuando me subí a un avión por primera vez para viajar de Bolivia a Madrid, España. Mi hermana y yo viajamos como unaccompanied minors (menores no acompañados) y recuerdo que durante todo el vuelo los auxiliares de vuelo estaban a cargo de nosotros y nos encantó el trato que recibimos de ellos.

Desde entonces investigué más sobre el rol de un auxiliar de vuelo y descubrí que era una profesión que te permite conocer, conectar e interactuar con diferentes personas y culturas mientras trabajas. Todo esto es algo que me apasiona.

Tan pronto terminé segundo de bachillerato, decidí seguir mis sueños que era convertirme en auxiliar de vuelo, por esta razón me inscribí al curso de auxiliar de vuelo con Esatur Formación.

¿Cómo fue el proceso de selección en tu aerolínea después de terminar el curso?

Bueno yo tardé un poquito en aplicar para una aerolínea porque después de terminar el curso de auxiliar de vuelo en 2017 con Esatur Formación, decidí viajar a Londres, Reino Unido, país donde vivo desde entonces, para mejorar mi nivel de inglés.

Mis planes eran solo estar un año aquí en Reino Unido, pero eso cambió cuando vi que aquí había muchas oportunidades de estudio y también de trabajo.  Decidí estudiar Aviación Operacional el cual me tomó 3 años y al mismo tiempo estaba trabajando media jornada como asistente de ventas de perfumes en un centro comercial llamado John Lewis. Mi trabajo me dió la oportunidad de coger experiencia en servicio al cliente, lo que considero que es muy importante para un auxiliar de vuelo. 

Una vez que terminé mis estudios, decidí aplicar para Ryanair porque ya me sentía completamente preparado ya que había estudiado el curso de auxiliar de vuelo con Esatur Formación y también cumplía con todos los requisitos de la aerolínea.

Para mi la entrevista fue super fácil. Esatur Formación nos prepara muy bien para las entrevistas y esto es algo que me ayudó bastante. Todo el proceso de selección fue online y la entrevista se llevó acabo via Zoom. 

El curso de conversión lo hice en Bergamo, Italia, ciudad de la cual me enamoré y después de seis semanas volví a Londres porque fui basado en London Stansted Airport.

¿Cómo fue tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

La palabra que describe mi primer día de vuelo es impresionante. Solo las personas que realmente aman el mundo de la aviación pueden entenderme. En mi primer día de vuelo hice cuatro sectores.

Voy a aprovechar esta plataforma para dar las gracias a mi compañera Gloria a quien conocí mientras hacía el curso de vuelo con Esatur Formación. Gloria me dió varios consejos para mi primer día de trabajo como auxiliar de vuelo ya que ella había trabajado para Ryanair anteriormente y tenía la misma base.

Algo que me impresiona es lo pequeño que el mundo de la aviación puede llegar a ser. En mi primer día de trabajo conocí a Blanca, una auxiliar de vuelo que es amiga de Gloria. Blanca me enseñó y explico muchas cosas ese día.

¿Cuáles consideras que son las claves para ser un buen TCP?

Una de las características principales que definen a un auxiliar de vuelo es su personalidad. Por lo tanto, tienes que ser una persona amable, con vocación para trabajar con público y sobre todo una persona a quien le encante la diversidad ya que estarás trabajando con diferentes personas cada día y también estarás tratando con pasajeros de diferentes nacionalidades, culturas y religiones.

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

Esta profesión me aporta felicidad ya que me siento completamente realizado al dedicarme a algo que realmente me apasiona. En mi opinión, esta profesión te hace crecer como persona ya que te da la oportunidad de viajar. Yo considero que cuando una persona viaja, abre más los ojos.

¿Cómo es el día a día de un auxiliar de vuelo?

Cada día es diferente y esto es lo que hace único a esta profesión. Cada día trabajas en un horario distinto, un equipo diferente y operas vuelos con destinos a distintos países. 

¿Podrías comentarnos alguna anécdota?

En mi cuarto día en línea tuve una situación de emergencia muy grave a bordo. Lo que más me llamó la atención fue lo calmado que yo estaba ante situación. Afortunadamente todo salió bien gracias al trabajo en equipo de todos los auxiliares de vuelo que operamos ese día.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Mi experiencia educativa en Esatur Formación fue genial e inolvidable.

Estoy muy agradecido con todos los instructores como Miguel Ángel, Tito, Verónica y Quique. Todos ellos tienen experiencia en la industria de la aviación y me dieron las herramientas necesarias para ser un auxiliar de vuelo competente.

Me acuerdo que, mientras hacía el curso de auxiliar de vuelo, Miguel Ángel me dijo que él confiaba en mí y que lo iba a conseguir y así fue.

También conocí a compañeros impresionantes con quienes sigo en contacto como Gloria, Miriam, Juanmi, Marina, etc.

Esatur Formación nunca me ha dejado solo, siempre están allí para cualquier pregunta que yo tengo o cualquier cosa que yo necesito. 

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Yo les recomiendo el curso porque les ayudará mucho a la hora de pasar las entrevistas y también los exámenes de conversión, ya que tendrán conocimientos previos y todas las herramientas necesarias que requiere un auxiliar de vuelo.

A mi personalmente me ayudó mucho durante la entrevista ya que pude hablar sobre mi experiencia con Esatur Formación. Por otro lado, el curso de conversión con aerolínea es todo en inglés y el hecho de que yo ya había interiorizado todos los conocimientos sobre esta profesión con Esatur Formación en mi lengua materna que es el español, me ayudó bastante a lo largo del curso de conversión.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin dudarlo repetiría mi experiencia educativa en Esatur Formación. Vosotros me habéis ayudado a conseguir mi objetivo principal que era convertirme en un competente auxiliar de vuelo.

Ahora me dedico a algo que realmente me apasiona y sé que con todos los conocimientos necesarios que obtuve en Esatur Formación creceré profesionalmente.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Experiencias Esatur | Yiren He: «Estudiar en Esatur es la mejor decisión que he tomado nunca»

Háblanos de ti, ¿quién es Yiren?

Soy Yiren del curso TCP/18/MAD, tengo 25 años y me gradué en Estudios Ingleses en la Universidad Autónoma de Madrid. Me gusta viajar y leer.

¿Por qué elegiste estudiar Auxiliar de Vuelo TCP?

Ser TCP siempre ha sido mi sueño. Desde que volé por primera vez en un avión a los cuatro años, siempre quería ser azafata algún día. Después de todos estos años, por fin decidí inscribirme en el curso de TCP.

¿Qué te atrae más de esta profesión?

Viajar, explorar el mundo y conocer nueva gente.

Durante la parte teórica del curso, ¿qué asignatura te ha gustado más y por qué?

Mi asignatura preferida es Asistencia al Pasajero porque esta asignatura básicamente explica todos los elementos requeridos para convertirse en un buen auxiliar de vuelo.

Cuéntanos cómo ha sido la experiencia de viajar a Mallorca a realizar las prácticas en el Simulador de Vuelo.

Sin duda, la mejor parte de todo el curso. Los instructores del simulador y nuestra profesora Yolanda fueron muy amables y aprendí muchísimo en sólo dos días, como por ejemplo, cómo abrir las puertas de un avión, cómo debemos evacuar el avión en caso de emergencia, cómo utilizar un extintor, etc.

¿Qué parte de la práctica te ha gustado más y por qué?

Mi parte favorita fue el simulacro de evacuación de emergencia. Todo fue muy interesante. Toda la clase se dividió en un grupo de tripulantes y otro de pasajeros. El grupo de pasajeros estaba formado por pasajeros normales, UM, PMR, mujer embarazada y pasajero con dificultad respiratoria. La tarea del grupo de TCP consistía en organizar asientos apropiados para los pasajeros y evacuar con éxito a todos en la evacuación de emergencia. Cuando estudié esta parte en el libro de texto, pensé que sería fácil, pero no esperaba que fuera tan complicada en la práctica.

Cuéntanos una anécdota del viaje 🙂

Esto ocurrió la primera vez que practicamos para apagar un fuego. No esperaba que el extintor fuera tan pesado. Cuando abrí la puerta del horno para apagar el fuego, no pude descargar el extintor. Finalmente lo conseguí, pero sin querer sujeté el extintor torcido, y eso hizo que el contenido me rociara. Después, el instructor me dijo que si el extintor era demasiado pesado podía levantar un pie para sujetarlo. Y tras un intento más, por fin aprendí cómo usarlo bien.

Resume tu experiencia en Esatur en una frase

La mejor decisión de mi vida.

¿Cómo te ves en un futuro?

Tras el viaje de Palma, estoy muy convencida de que el trabajo de TCP es lo que siempre había querido y haré todo lo posible para conseguir el puesto. Y espero que dentro del poco podré estar volando como auxiliar de vuelo.

¿Qué le dirías a los futuros alumnos de Auxiliar de Vuelo?

Si de verdad es lo que quieres hacer, entonces lucha con uñas y dientes para conseguir lo que quieres.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Experiencia Esatur | Diana Hassan: «Estudiar en Esatur es una maravillosa experiencia que te acerca cada día más a lograr tus sueños en los aires»

Háblanos de ti, ¿quién es Diana Hassan?

Me llamo Diana y soy de Colombia. Siempre me ha fascinado el mundo de la aviación!. Tengo una licencia de Cosmetología y hace poco acabé el curso de TCP el cual espero sea el primero de muchos logros en el mundo de la aviación.

¿Por qué elegiste estudiar Auxiliar de Vuelo TCP?

Desde pequeña siempre he viajado mucho ya que me he mudado numerosas veces de país, siempre la idea de conocer nuevos lugares me fascinó aunque mi parte preferida de cuando he tenido que viajar siempre ha sido la parte del vuelo y el estar dentro de un avión. También elegí estudiar esto porque sé que el TCP tiene contacto con los pasajeros tratando de hacer su experiencia con la aerolínea la mejor, lo cual me parece genial ya que me gusta trabajar brindando ayuda al cliente y creando las mejores experiencias para los mismos.

¿Qué te atrae más de esta profesión?

Cada día de trabajo es una aventura nueva, claro se sabe que ser TCP conlleva muchas responsabilidades pero a mi parecer en comparación de otros trabajos este es un trabajo que siempre llama la atención al hacerte vivir cada día algo diferente al anterior y al enseñarte siempre algo nuevo.

Durante la parte teórica del curso, ¿qué asignatura te ha gustado más y por qué?

 La asignatura que más me gustó a pesar de que también fue la asignatura mas difícil para mi es CTG. Me encantaba saber cosas que antes no sabía sobre lo que a cualquier persona que hace parte de este maravilloso mundo siempre les deja fascinados: Los aviones. Y a pesar de que aveces tenía que estudiar algunas cosas un poco más para entenderlas mejor siempre me dejaban con esa intriga de querer saber más y de entender más.

Cuéntanos cómo ha sido la experiencia de viajar a Mallorca a realizar las prácticas en el Simulador de Vuelo.

Creo que fue una experiencia única, solo el hecho de viajar con tus compañeros de clase ya es emocionante, y encontré aún más emocionante las prácticas en el simulador, es como adentrarte un poco más en lo que, por así decirlo, vivirás un día cuando inicies a volar. Y claro, también hay que decir que Mallorca es un lugar hermoso y lleno de lindos paisajes.

¿Qué parte de la práctica te ha gustado más y por qué?

 La parte que más me gustó fue la evacuación y el apagado de incendios, es como que te metes en el papel y te das cuenta de lo importante que es el rol del TCP.

Cuéntanos una anécdota del viaje ☺

Antes de dar el examen práctico en Palma todos nos dábamos ánimos el uno al otro dejando de lado las diferencias. Eso hizo que sintiéramos que más que una clase éramos un equipo.

Resume tu experiencia en Esatur en una frase

Una maravillosa experiencia que te acerca cada día más a lograr tus sueños en los aires.

¿Cómo te ves en un futuro?

 Me veo siendo parte de una aerolínea a largo plazo junto a mi pareja que también fue alumno de TCP y claro, me encantaría aplicar para ser sobrecargo.

¿Qué le dirías a los futuros alumnos de Auxiliar de Vuelo?

 Que disfruten mucho la escuela y que tengan en cuenta todo lo que se les enseñe en clase ya que los profesores no solo te capacitan para obtener la licencia, también te enseñan a través de sus propias experiencias laborales còmo ser el mejor en el trabajo. Claro, y algo muy importante: Creer en si mismos y que sientan que cualquier cosa que se propongan es posible.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de Auxiliar de Vuelo TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

¿Qué es un sobrecargo?

Estamos seguros de que alguna vez habrás oído hablar del concepto El término sobrecargo hace referencia al TCP que se halla al frente de la tripulación de cabina de pasajeros de un avión y es el responsable del servicio y la seguridad a bordo ante el Comandante. El Sobrecargo también es llamado TCP nº 1, Flight Attendant nº1, Purser, Senior Cabin Crew member, In Charge Flight Attendant, Cabin Service Manager, Flight Service Director. En definitiva, el Sobrecargo es el jefe de los tripulantes de cabina de pasajeros.

¿Cuáles son sus funciones?

Sus funciones son varias, ya que es el responsable de que todo se desarrolle de una manera correcta y segura en la cabina de pasajeros, por lo que es un puesto con mucha responsabilidad. Entre sus funciones destacan:

  • Coordinar el trabajo del  resto de TCP.
  • Elaboración y firma de informes del resto de TCP acerca del desarrollo de su labor.
  • Revisar uniformidad e imagen personal de la tripulación de cabina.
  • Organizar Briefing-prevuelo y asignación de puestos de cabina.
  • Comprobar que todos los TCP’s conocen los procedimientos y los desarrollan correctamente.
  • Supervisión de la preparación de la cabina para el vuelo.
  • Inspirar y motivar el trabajo en equipo de la tripulación.
  • Comunicación con el Comandante.

¿Qué requisitos debe cumplir?

El mundo de la aviación permite ascender de categoría dentro de la aerolínea y por lo tanto conseguir una evolución en la carrera profesional de un TCP, por lo que puede resultar un sector con muchas posibilidades.

Los requisitos para ser Sobrecargo son:

  • Tener más de un año de experiencia como TCP dentro de la aerolínea.
  • Tener informes positivos hechos por otros sobrecargos durante su labor como TCP, valorando diferentes aspectos de su trabajo (puntualidad, uniformidad, imagen personal, actitud en el trabajo y correcto desarrollo del mismo, conocimiento exhaustivo de los procedimientos, educación, trato a los pasajeros,…).
  • Superar el proceso de selección interno y la formación de Sobrecargo impartida por la aerolínea.

Analizados estos requisitos, podemos indicar que la profesionalidad en la labor como TCP se ve recompensada, ya que en poco tiempo nos pueden proponer para el puesto de sobrecargo y se puede ascender dentro de la aerolínea, obteniendo un puesto de mayor responsabilidad con un sueldo más atractivo.

Auxiliar de vuelo

¿Diferencia de un auxiliar de vuelo?

El Sobrecargo es parte de la tripulación por lo que sigue siendo un Tripulante de Cabina de Pasajeros, pero es el máximo responsable de esta, por lo que las funciones son más amplias y de mayor responsabilidad.

Debido a esa responsabilidad extra respecto al resto de auxiliares de vuelo de la cabina, los sueldos de los Sobrecargos son mayores, por lo que esta responsabilidad se ve recompensada además de personalmente por desarrollar un puesto más importante, también económicamente.

Otra de las diferencias de los Sobrecargos respecto al resto de Tripulantes de Cabina, es que los Sobrecargos suelen llevar un uniforme distinto, con el fin de diferenciarse del resto de compañeros y que los pasajeros lo puedan identificar como tal.  

Como ya hemos comentado anteriormente, el Sobrecargo es el responsable de la Cabina ante el Comandante, por lo que será el hilo conductor entre cockpit y cabina de vuelo, actuando como encargado de la comunicación durante el vuelo para que este se desarrolle de una manera segura.

Autora: Paula Caballero, docente y coordinadora de formación en Esatur.

Imagen de portada: Foto de Negocios creado por wavebreakmedia_micro – www.freepik.es

¿Quieres formarte en Tripulante de Cabina de Pasajeros? Rellena el formulario de contacto.
[contact-form-7 id=»1996″ title=»Formulario Cursos»]

Entrevista a Alba Guillem, TCP en Plus Ultra: «Mi profesión me aporta maravillosos recuerdos de aventuras alrededor del mundo»

¿Quién es Alba Guillen?

Una joven de 23 años que a día de hoy es azafata de vuelo desde los 18 años. Pasó de estar viviendo con sus padres en un pueblecito (Moixent) a irse a vivir sola en Madrid con un puesto de trabajo fijo en menos de un año, tras hacer el curso de TCP en Esatur Formación.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Porque tenía muchísimas ganas de conocer mundo y gente nueva que me hiciera crecer como persona. La profesión de Auxiliar de Vuelo cumplía a la perfección con aquello que yo soñaba para mi futuro laboral.

¿Qué consideras que tu profesión te aporta tanto personalmente como profesionalmente?

Gracias a mi profesión como TCP he aprendido a ser una persona resolutiva que no se asusta ante situaciones inesperadas. Además, mi profesión me aporta maravillosos recuerdos de aventuras alrededor del mundo. Pero sobre todo me aporta estabilidad económica con todo lo que ello conlleva.

Trabajaste para Plus Ultra, ¿qué puedes contarnos de tu día a día?

Mi día a día en Plus Ultra es muy gratificante. Antes de la pandemia, era increíble ver cómo los pasajeros salían contentos de los vuelos y los niños te abrazaban al salir. Esa sensación es lo que da sentido a todo el esfuerzo durante el vuelo.

¿Cómo ha sido la vuelta a las alturas tras el parón del confinamiento?

Sinceramente, todavía no he vuelto a volar desde el primer confinamiento, pero estoy tranquila ya que en mi compañía nos tienen bien cubiertos a toda la tripulación. Además, la aviación, pese a esta situación, sigue en movimiento y el resto de compañías siguen contratando a gente nueva.

¿Crees que estudiar con Esatur te ayudó en el proceso de selección que superaste? ¿Por qué?

Totalmente, ya que mi instructora me ayudó a hacer un buen currículum, pero lo que más agradezco es que aprendí a tener un “saber ser” y “saber estar” potenciando mis cualidades en la entrevista.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación Valencia?

Sin duda alguna fue genial, el horario de mañana era muy cómodo, las instalaciones muy bien cuidadas y todos los instructores mostraban mucho interés por nosotros, incluso recuerdo que Jorge, el director de Esatur, se solía pasar por la clase a preguntarnos qué tal nos iba.

¿Qué asignaturas destacarías?

Destacaría las clases de inglés, ya que es una de las mayores preocupaciones de los que se preparan para ser TCP. En mi curso hubo mucha gente que apenas sabía y en menos de seis meses fueron capaces de hacer una entrevista en inglés.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Les diría que Esatur formación es una apuesta segura, por supuesto, siempre y cuando estén dispuestos a esforzarse por conseguir su sueño de volar. En Esatur me ayudaron a no perder la esperanza y eso fue crucial para mi.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Totalmente, ya que mi paso por Esatur fue el empujón que necesitaba para conseguir mi objetivo de volar y así llevar una vida plena e independiente.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Entrevista a Iván Ochambela, auxiliar de vuelo en Ryanair

¿Quién es Iván Ochambela (lugar de nacimiento, estudios, aficiones…)

Me llamo Iván, tengo 22 años y nací en Buenos Aires, Argentina. ¡Me apasiona viajar y me encanta la fotografía!

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Desde pequeño siempre quise viajar por todas partes del mundo porque me encanta conocer nuevas culturas, ciudades y gente. Gracias al curso de Tripulante de Cabina de Esatur tengo la oportunidad de hacerlo, es un trabajo que te mueve de tu “zona de confort” y te abre mucho la mente.

¿Qué consideras que te aportará tanto personalmente como profesionalmente?

Creo que es un trabajo que te permite obtener nuevas experiencias todos los días, aprendes de tus compañeros y de todo tipo de situaciones, te permite conocer y hablar con muchísima gente, y lo mejor de todo.. viajar!

Has superado recientemente el proceso de selección de Ryanair, ¡enhorabuena! ¿Crees que estudiar con Esatur te ayudó? ¿Por qué?

Esatur me introdujo al mundo de la aviación y si no hubiera sido por ellos creo que no me hubiera animado a elegir esta profesión.

La crisis sanitaria te ha pillado en medio de tus primeras semanas de vuelo, ¿cómo has vivido esta experiencia?

La verdad fue un poco duro porque acabo de llegar a un país que no conozco, fue todo un caos y es algo que nos afecta a todo el mundo, pero no pasa nada porque ¡pronto volveremos a volar!

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

Fue muy buena. Aprendí muchísimo y me lo pasé genial con mis compañeros y profesores.

¿Qué asignaturas destacarías?

Destaco la asignatura CRM (Crew Resource Management). Creo que el trabajo en equipo de toda la tripulación es lo más importante a la hora de trabajar como Auxiliar de Vuelo.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Si realmente les gustaría entrar al mundo de la aviación yo diría que lo intenten, van a aprender muchísimo y seguro que cuando entren no querrán salir de ahí 😉

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sí, he conocido a muchísima gente gracias a Esatur y ¡eso fue lo mejor!

Si tú también quieres convertirte en Auxiliar de Vuelo y tienes dudas sobre nuestro curso de TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Desmontando 5 mitos sobre el trabajo de Auxiliar de Vuelo

Mito 1 | Ser auxiliar de vuelo es un trabajo fácil

Si te encuentras formándote para ser Auxiliar de vuelo o ya estás ejerciendo, probablemente habrás tenido que escuchar muchas frases relacionadas con que es un trabajo muy sencillo, que solo se trata de acomodar a los pasajeros y llevar bebidas.

Realidad: es un trabajo complejo que requiere una gran preparación

Nada más lejos de la realidad, los auxiliares de vuelo tienen que tener conocimientos teóricos generales sobre aviación, sobre medicina aeronáutica y primeros auxilios, sobre normativa, seguridad, mercancías peligrosas… Y no solo eso. A nivel práctico, los TCPs deben manejar técnicas de supervivencia en montaña, selva, desierto y clima polar, así como manejar situaciones de rescate a náufragos, evacuación, lucha contra incendios, entre otros.

Mito 2 | Para ser TCP tienes que ser delgado/a

Existe una visión bastante estereotipada sobre cómo son los/as auxiliares de vuelo. Las películas y la visión que nos ofrece el cine y la televisión en general sobre el físico de los tripulantes de cabina han construido un estereotipo en torno a esta profesión, ofreciendo una visión idealizada.

Realidad: El peso no es un requisito

Por norma general, las aerolíneas no hacen referencia al peso entre sus requisitos. En el caso de las aerolíneas que sí hacen referencia, hablan de «peso acorde a la estatura». Siempre y cuando el peso o el volumen de los TCP no afecte a la seguridad del avión o no dificulte el trabajo entre compañeros en los estrechos espacios del avión, bajo ningún concepto el peso o la talla es un impedimento para este trabajo.

Mito 3 | Solo contratan a los/as TCPs más altos/as

Algunas personas tienden a creer que las aerolíneas solo contratan a los candidatos más altos. Pero creemos que este mito viene también creado del estereotipo que la gente suele tener sobre las auxiliares de vuelo, ya que en muchas ocasiones esta figura profesional está vista como si de modelos se tratase.

Realidad: Hay Tripulantes de Cabina de todas las estaturas

Aunque bien es cierto que la estatura es un requisito exigido por varias aerolíneas, éstas fijan una estatura mínima para el acceso de sus candidatos. Mientras cumplas ese requisito, ya no importa cuán alto/a seas.
Respecto a las razones que rigen los requisitos de estatura, están fundadas principalmente en las funciones de esta figura profesional, puesto que los materiales de seguridad se almacenan en zonas altas del avión, por lo que en una emergencia el Tripulante de Cabina debe poder llegar al material sin mayor complicación.

Mito 4 | El trabajo de un TCP es guardar el equipaje

«Son los camareros del avión», también es un mito bastante extendido. Generalmente, cuando subimos a un avión, acostumbramos a ver cómo los Tripulantes de Cabina nos ayudan a guardar el equipaje  o a acomodarnos. Además, son aquellos a quienes tenemos que avisar si tenemos cualquier necesidad.

Realidad: El TCP vela por nuestra seguridad

A pesar de esta falsa creencia, los Tripulantes de Cabina están ahí para velar por nuestra seguridad, por eso están formados y preparados en supervivencia, evacuación, lucha contra incendios o naufragios, aunque por suerte, nunca se da la ocasión de que les requiramos hasta ese nivel. El resto del tiempo, tratan de hacer sentir cómodo al pasajero durante el vuelo.

Mito 5 | Para ser Auxiliar de Vuelo no necesitas formación

También es bastante sonado eso de que no se requiere formación para trabajar como Auxiliar de Vuelo, sin embargo, hay algunas puntualizaciones que cabe señalar al respecto de esta afirmación.

Realidad: Para ejercer de TCP se requiere una formación específica

Aunque bien es cierto que los estudios mínimos que se requieren son los de la ESO o equivalente, los estudios superiores como el Bachiller, los ciclos formativos o las carreras relacionadas dan puntos en los procesos de selección. Conocer bien el inglés también es un punto muy favorable.

De otro lado, resulta imprescindible obtener el certificado oficial de TCP en una escuela aeronáutica, el cuál puedes conseguir con la ayuda de un curso formativo.

 

¿Quieres más información sobre los pasos a seguir para ser Auxiliar de Vuelo? Puedes ponerte en contacto escribiendo a comunicacion@esatur.com o llamando gratis al 900 901 429. ¡También estamos en WhatsApp! Agrega el 661 94 20 07 y te responderemos cuanto antes.

 

¿Qué ventajas tiene trabajar como Azafata de Vuelo?

ser auxiliar de vuelo

Si te gusta viajar y sientes que tu vocación es volar, estás de enhorabuena. El empleo como azafata de vuelo es uno de los trabajos con mayor salida laboral. Además se trata de una profesión que implica una serie de ventajas que podrás disfrutar solamente por ser auxiliar de vuelo o tripulante de cabina (TCP).

Ventajas de ser auxiliar de vuelo.

Tener un empleo como azafata de vuelo también implica disfrutar de una serie de ventajas. Estas son las más destacadas:

Conseguirás vuelos a coste cero

Depende de la compañía para la que trabajes el precio varía, pero muchas compañías ofrecen vuelos a coste cero a su personal de tripulación. Si en tus días libres aún te quedas con ganas de viajar, podrás irte de vacaciones casi gratis.

El sueldo

Es otro de los atractivos de ser tripulante de cabina, ya que está bastante bien pagado. Estos empleados suelen cobrar (dependiendo de si trabajan en una aerolínea low cost o no) unos 22.000 euros anuales pudiendo llegar a los 40.000 en el caso de hacer horas de vuelo extras. Además, esto incluye el pago de dietas en el caso de que tengas que pasar la noche fuera de tu base.

Conocer mundo

Podrás conocer mundo y viajar fuera del país. Esta es una de las profesiones que te permitirán entrar en contacto con otras culturas. El tiempo libre que tengas antes y después del vuelo lo podrás invertir en conocer lugares de interés, visitar ciudades, museos y todo lo que quieras.

Compañeros de trabajo

Conocerás un equipo de trabajo diferente en cada vuelo: La tripulación suele cambiar, por lo que podrás conocer gente nueva constantemente y hacer grandes amistades mientras trabajas.

Descuentos

Algunas compañías aéreas tienen acuerdos con hoteles, spas, centros deportivos, clínicas… gracias a los cuales podrás disfrutar de interesantes descuentos en sus servicios.
Anécdotas y más anécdotas: Trabajar como auxiliar de vuelo es bastante entretenido y ameno. El constante ir y venir de personas de todo tipo de culturas y países supone vivir momentos que te encantará recordar. Conocer a tu famoso favorito, vivir una petición de matrimonio por sorpresa, etc.

Rutina, ¿quién te quiere?

Ser azafata de vuelo puede resultarte muchas cosas, pero nunca creerás que es un trabajo aburrido. Es un trabajo mucho más flexible que el resto de trabajos y que rompe por completo con el horario de 40 horas típico de oficina, por lo que podrás disfrutar de tiempo libre en días en los que la mayoría está trabajando.

No necesitas tener Bachillerato ni selectividad

¡Nosotros te formamos!

Los requisitos principales para acceder al curso de TCP son:

  • Tener la ESO aprobada
  • Ser mayor de 18 años
  • Tener una altura recomendable mínima de 1,58m (mujeres) y 1,68m (hombres).
  • Saber nadar (100m en 2 min. 30 seg.)

También te preparamos para mejorar tu inglés sin coste adicional ninguno.

¿Sigues teniendo dudas? ¿Tienes ganas de aventura y don de gentes? Aquí tienes toda la información que necesitas. Estamos en Madrid, Alicante, Valencia y Murcia.

 

Cinco de los auxiliares de vuelo más importantes según la historia

Ser azafata de vuelo no es una tarea fácil, pues requiere, además de una formación especializada, unas aptitudes que no todo el mundo posee. Ya lo decía Alba Ruiz en su entrevista sobre su experiencia como TCP: «es el trabajo mas completo que conozco ya que eres bombero, camarero, enfermero, psicólogo, policía y a veces te conviertes hasta en madre».

Por este motivo, nos parece una buena ocasión hacer un repaso por algunos de los auxiliares de vuelo más destacados de la historia.

Heinrich Kubis

El primer Tripulante de Cabina de Pasajeros de la historia de la aviación civil. Y no solo eso, Heinrich no fue tripulante de un avión, ¡sino de un zepelín! Su carrera dio comienzo en 1912, a bordo de un zepelín llamado Schwaben, de la aerolínea alemana DELAG.

Heinrich se convirtió en un referente tras trabajar a bordo del Hindenburg, el famoso dirigible que se incendió el 6 de mayo de 1937, desastre en el que nuestro protagonista ayudó a los pasajeros a saltar del zepelín desde un lugar seguro.

Fotografía de www.airships.net

 

Ellen Church

La primera azafata de la historia era, además, piloto de formación. El 15 de mayo de 1930 la estadounidense abordó un Boening 80A para un vuelo de 20 horas de duración, con la compañía Boeing Air Transport. Aunque su trabajo como sobrecargo no duró demasiado, pues a los 18 meses sufrió un accidente de coche y se dedicó a la enseñanza.

Edith Lauterbach

Edith Lauterbach fue la primera de muchas en comenzar la lucha por los derechos de las mujeres en el mundo de la aviación. Fundó, junto a otras tres mujeres, la  Air Line Stewardesses Association (Asociación de Azafatas de la Línea Aérea), el principal sindicado de la industria para los trabajadores del servicios a bordo.

Gracias al empeño de ella y sus compañeras, el salario de las azafatas se duplicó a lo largo de los años y las pautas de trabajo sexistas dejaron de existir.

Fotografía de confessionsofatrolleydolly.com

Ruth Carol Taylor

Ruth comenzó su carrera en 1957. Fue la primera azafata afroamericana en Estados Unidos. Tras ser rechazada por su color de piel, Ruth no desistió hasta conseguir trabajo en Mohawk Airlines y pasó gran parte de su vida y carrera como activista por los derechos de las mujeres y las minorías.

Fotografía de aviationvoice.com

Neerja Bhanot

Neerja Bhanot ha pasado a la historia como una heroína. En septiembre de 1986, y con tan solo 23 años, Bahnot murió protegiendo a los pasajeros de un avión que había sido secuestrado por unos terroristas. Tras 17 horas de secuestro, los terroristas dispararon contra Neerja, cuyo cuerpo protegió a tres niños.

Hoy en día, uno de aquellos niños es el capitán de una importante aerolínea. Sin duda, una historia inspiradora.

Fotografía de mapsofindia.com

Ulrike Patzelt

Ulrike Patzelt fue una azafata germano-estadounidense conocida por su valentía por proteger a 152 pasajeros y miembros de la tripulación durante el secuestro ocurrido en 1985. Con actitud pasiva y la ayuda de un traductor, habló y negoció con los terroristas. Finalmente, y tras 15 largos días de secuestro, los secuestradores liberaron a todo el mundo.

Fotografía de alchetron.com

Alba Ruíz: «Esatur no solo te forma profesionalmente sino que te hace ser mejor persona»

¿Quién es Alba Ruíz?

Me llamo Alba Ruiz Notario, tengo 18 años, nací en Madrid y cuando me apunte al curso de Esatur acababa de terminar el bachillerato. Me encanta hacer deporte y desde que soy TCP me he dado cuenta que mi mayor pasión es conocer gente, culturas y lugares.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

La verdad que fue un poco de rebote, yo no quería estudiar para TCP  porque nunca había volado en avión, entonces, al no haber visto nunca a una TCP nunca me lo había planteado como trabajo. Pero ahora no me arrepiento de nada.

¿Qué consideras que te aporta tanto personalmente como profesionalmente?

Desarrollas un montón de capacidades que nunca te imaginas que lo harías, como por ejemplo la paciencia o el saber desde que miras a un pasajero a los ojos si tiene miedo, frío o hambre.

En cuanto a profesionalmente es el trabajo mas completo que conozco ya que eres bombero, camarero, enfermero, psicólogo, policía y a veces te conviertes hasta en madre.

Estás haciendo el training de Air Nostrum. Cuéntanos cómo está siendo la experiencia y dónde te gustaría tener base.

El curso de Air Nostrum se hizo bastante largo y duro, tienes que estudiar mucho y por supuesto necesitas dar lo mejor de ti, no has pasado una entrevista de 130 personas para después permitirte fallar. Sin embargo tiene cosas maravillosas como por ejemplo los compañeros, que se han convertido en amigos para toda la vida.

En cuanto a la base, yo he tenido mucha suerte porque me han dado base Madrid, que era donde yo quería.

¿Te ayudó el curso TCP para la entrevista en la aerolínea? ¿Por qué?

Por supuesto que sí, en Air Nostrum todo el mundo repite el curso inicial, que es exactamente el mismo curso que hice en Esatur. El problema es que en vez de tener seis meses teníamos dos semanas para aprender exactamente lo mismo y si no hubiera tenido la base de Esatur hubiera estado muy perdida.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

Mi experiencia en Esatur fue completamente diferente a lo que yo tenía pensado de lo que era “ir a clase”Me explico: no es un instituto, estás ahí porque quieres y te levantas todos los días con una sonrisa y no te importa si tardas en ir a clase una hora o si tienes una asignatura que no te gusta, porque sea la que sea, te lo vas a pasar bien.

¿Qué asignaturas destacarías?

Inglés, con David. Mi inglés nunca había sido muy bueno, yo acababa de salir del instituto y tenía un inglés básico y era lo que más me asustaba en las entrevistas, pero él me ayudó mucho a sentirme más a gusto con mi inglés, llegando al punto de que ahora soy capaz de hacerme entender si un pasajero tiene algún problema.

También destacaría aeronáutica con Bea porque aunque fuera un contenido muy denso hacia que las clases se pasaran volando y gracias a ella te sientes más segura en un avión porque sabes como es capaz de volar un cacharro que pesa 180.000 kg .

¿Cuál es el recuerdo más memorable qué tienes de tu paso por la escuela?

Doy gracias de que no solo sea un recuerdo, sino que también sigamos en contacto ahora, Yolanda sin duda, es una persona increíble que va a intentar hacer todo lo que este en su mano para ayudarte, te mima ,te cuida, te enseña y te riñe como una madre.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Supongo que esas personas tendrán las mismas dudas que tuve yo, ¿será mi ingles suficiente? ¿ quiero estar tanto tiempo separada de mi familia? ¿podré vivir cerca de casa? ¿conseguiré entrar en una aerolínea después del curso en Esatur?, y solo puedo dar una respuesta: si no arriesgas, jamás vas a ganar, no va a ser fácil ,pero nada en esta vida lo es, igual que nada es imposible y a día de hoy puedo decir que mi inglés es más que suficiente. Vivo en casa , cerca de  mi familia y amigos con los que paso 9 días libres al mes, más que cualquier otro trabajo y entré en la aerolínea en la segunda entrevista. Así que si quieres llamarlo suerte, llámalo así , yo prefiero llamarlo constancia.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin dudarlo, Esatur no solo te forma profesionalmente sino que te hace ser mejor persona.