6 diferencias entre trabajar como TCP en una aerolínea comercial y en una privada

Ser Auxiliar de Vuelo o TCP no sólo te posibilita a trabajar en aerolíneas comerciales, si no que también puedes hacerlo en jets privados. Las aerolíneas privadas y las empresas de aviación comercial ofrecen posiciones únicas si cumples el perfil adecuado. ¿Quieres saber cuáles son las diferencias principales entre postularse a una vacante en una línea comercial y una privada? Aquí van 6 diferencias básicas:

Experiencia

Tener experiencia en servicio al cliente es una gran ventaja cuando se trata de postularse para ser tripulante de cabina comercial. Si bien esto sigue siendo cierto para la Cabin Crew VIP, también es una gran ventaja tener experiencia culinaria, especialmente si esta ha sido en entornos de cinco estrellas y clase alta. ¡Es probable que en aviones privados atiendas a clientes muy exigentes!

Deberás tener un amplio conocimiento de la hostelería, así como la capacidad de entender a sus clientes para saber cuál es la mejor manera de satisfacer sus necesidades, al mismo tiempo que debe comprender la importancia de la discreción.

Habilidades

¡Tus habilidades organizativas como tripulación de cabina privada deberían ser insuperables! Tendrás una larga lista de deberes y responsabilidades, ¡y eso incluso antes de que haya despegado el avión! Es posible que se espere que:

  • Planifiques las opciones de catering para el vuelo e imprimas los menús.
  • Compres ingredientes
  • Prepares la cabina antes del vuelo.
  • Vuelvas a empaquetar los alimentos para que quepan en cocinas pequeñas y prepares y sirvas comidas con altos estándares
  • Tengas que preparar cócteles
  • Mantengas excelentes niveles de limpieza.
  • Garantizes el bienestar de los animales a bordo.
  • Ayudes a los pasajeros con solicitudes inusuales
  • Gestiones presupuestos
  • Organices eventos
  • Tengas conocimientos de informática, como hojas de cálculo y software de presentación.

Apariencia y personalidad

Es probable que los pasajeros que viajen en aviones privados sean profesionales y tengan grandes expectativas. La tripulación de cabina en vuelos de carácter privados debe tener confianza y estar elegantemente preparado/a con modales excepcionales y una actitud hospitalaria. Existe una competencia feroz, por lo que resulta tremendamente tener una buena capacidad para lidiar con el rechazo, además de ser capaz de demostrar una clara ambición y determinación para lograr tus objetivos. Además, tampoco tendrás siempre compañeros a bordo contigo, por lo que tendrás que sentirte cómodo/a volando solo/a.

La seguridad

Atender las necesidades de los pasajeros mientras se garantiza un servicio seguro y eficiente es de vital importancia. Debes asegurarse de que la cabina sea segura con una sonrisa en tu rostro y mostrar empatía por cualquier viajero nervioso a bordo. Las verificaciones de procedimiento se seguirán produciendo, pero es posible que debas ser menos rígido en lo que respecta a la presentación y la comunicación.

Calendario

La tripulación de cabina está acostumbrada a llevar hábitos inusuales de sueño y turnos, trabajar en horarios antisociales y estar disponible para ocasiones especiales y días festivos. Sin embargo, si eres un asistente de vuelo independiente en un jet privado, por ejemplo, es posible que debas ser aún más flexible. Las aerolíneas comerciales se ajustarána su mapa de rutas, pero si trabaja para el propietario de un avión privado, ¡podrías acabar viajando a cualquier lugar del mundo en cualquier momento! Es esencial estar dispuesto a trabajar en horas impredecibles y sin previo aviso.

Salario

La tripulación de cabina en los servicios VIP suele estar mejor pagada que la tripulación de cabina normal . Si bien puedes perder los beneficios de vuelo que brindan muchas aerolíneas comerciales, a menudo existen otros beneficios, como el seguro médico y el seguro de vida. 

En definitiva…

La tripulación de cabina corporativa debe ser polifacética, elegante y discreta, lo que garantiza un servicio y seguridad de primer nivel. Se espera que piense de forma creativa, sea flexible y, sobre todo, haga un esfuerzo adicional.

Si quieres ser Auxiliar de Vuelo y tienes interés en estudiar alguno de nuestros cursos de TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Entrevista a Elya, ex-alumna de Auxiliar Turístico

Háblanos un poco de ti. ¿Quién eres?

Nací en Saratov, Rusia, pero vivo en Alicante desde pequeña. De momento, los únicos estudios que poseo es el curso de Esatur de Auxiliar turístico. Mis aficiones supongo que son como casi los de la mayoría de la gente, el más principal es el arte, siguiendo con escuchar música… estar rodeada de mi gente, salir a la naturaleza, el deporte…

Has estudiado en curso de Auxiliar Turístico ¿Por qué elegiste estudiarlo?

Desde hace varios años me interesa el turismo y lo que le rodea, y antes de dar mi siguientes pasos quise asegurarme de que era lo que realmente me interesaba y me gustaba para mi futuro. Por eso, elegí matricularme en el curso de Auxiliar Turístico de Esatur.

¿Qué consideras que el curso te ha aportado tanto personalmente como profesionalmente?

Por como estoy avanzando y los cambios que veo en mi misma, tanto personalmente como profesionalmente, es el trato hacia todo tipo de personas. Con el curso aprendes a comunicarte de una forma amable y a ser empática con el cliente, y eso es algo que también aporta mucho a nivel personal.

¿Qué asignaturas destacarías?

Si tuviese que destacar una asignatura, destacaría dos: Introducción al turismo y geografía turística. Estas asignaturas me han hecho tener más interés en profundizar al máximo respecto a todo el tema del turismo, me parece un mundo apasionante.

Has realizado ya tus prácticas en el Hotel SPA Porta Maris y ahora te han contratado ¿Qué puedes contarnos de tu día a día? ¿Cuáles son tus funciones?

Al principio me contrataron como Hostess, me encargo de recibir y dar la bienvenida a los clientes en el momento que van al salón para desayunar. Además, por los tiempos en los que estamos, les explico las medidas covid, y les intento ayudar en todo lo que necesiten. Ahora, aparte de como Hostess, estoy también en el departamento de recepción. Cada día de mi jornada laboral es diferente. No hay nada igual, por lo que me ayuda a no tener esa monotonía que supuestamente piensan las otras personas respecto a este sector.

¿Qué es lo que más te está gustando de tu trabajo?

Sin duda alguna lo que más me gusta es el compañerismo que tengo en el trabajo, pero quitando eso, siempre me ha gustado trabajar cara al público y tratar con distintos clientes cada día, me hace estar muy interesada.

¿Has podido aplicar lo aprendido durante el curso de AT?

Asi es, sobre todo el comportamiento y el trato hacia los clientes, gracias a las asignaturas de Organización de Eventos y Protocolo, y Hospitality y Técnicas de Atención al Cliente.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso de AT en Esatur Formación?

Supongo que cada persona tiene su punto de vista y sus razones, tanto para estudiar el curso como para no. En mi caso, lo recomiendo por que es un curso con bastantes conocimientos básicos, que te proporciona lo que realmente vas a necesitar el día de mañana cuando trabajes. Al final, para este sector necesitas una formación muy aplicada y operativa. Obviamente gracias a las prácticas que te proporcionan acabas aplicando la parte teórica y, en mi caso, trabajando en lo que me gusta.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin ninguna duda. Gracias a este curso he llegado a donde estoy hoy, y me ha ayudado a aclararme sobre las dudas que tenía respecto a este sector, haciéndome ver que es lo que realmente quiero hacer en mi futuro.

Tambien decir que por muchos conocimientos básicos, al final también lo que más cuenta te das, es la importancia sobre el inglés, el conocimiento del vocabulario, la formulación de frases y todo.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de AT o TUO, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com, 900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

«Me siento muy agradecido por poder disfrutar con mi trabajo» – Heber, ex-alumno de TCP

Háblanos de ti. ¿Quién eres?

Soy un argentino de 31 años, amante de la música y los deportes (especialmente fútbol) y un apasionado de intentar lo que quiero hasta conseguirlo.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Empecé la universidad luego de hacer la PAU25 pero no me sentía en mi sitio, así que decidí adentrarme en el mundo de la aviación ya que me ofrecía poder adentrarme en el mundo de los viajes, conocer diferentes culturas, y desarrollarme en el ámbito del servicio y atención al público.

¿Cómo fue el proceso de selección en tu aerolínea después de terminar el curso?

Mi caso es un tanto particular porque yo acabé mi curso en 2016 y después de algunos intentos fallidos en entrevistas de aerolíneas españolas, lo dejé de lado por temas personales y laborales. Entonces en Octubre del 2020, en pleno año pandémico, decido aplicar a una oferta online de Ryanair y voy superando etapas hasta la entrevista final por skype, y luego me confirman para hacer el curso de conversión en Hahn (Alemania).

¿Cómo fue tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

Fue una mezcla de alegría, felicidad y orgullo por haber conseguido completar el camino que me había propuesto y un poquito de nervios por empezar a poner en práctica lo que había estudiado en papeles. Pero al final todo se te pasa en cuanto pisas el avión y comienza tu trabajo, con la ayuda de mis compañeros todo salió a la perfección y pude comenzar a familiarizarme con las labores que nos tocan en el día a día.

¿Cuáles consideras que son las claves para ser un buen TCP?

Primero de todo es ser uno mismo, no aparentar algo que no somos y luego combinarlo con responsabilidad, seriedad en el trabajo (no implica ser serio), sociable con los compañeros y pasajeros, mostrarles cercanía y empatía, y sobre todo humildad; estar dispuesto a aprender cada día.

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

Me aporta experiencia tanto profesional como personal, conocimientos de otras culturas, felicidad y agradecimiento por poder disfrutar con mi trabajo y saber que es lo que quiero seguir haciendo por muchos años.

¿Cómo es el día a día de un auxiliar de vuelo?

La vida de un auxiliar de vuelo se basa en adaptación, a intentar dormir antes de las 22:00 si al día siguiente te toca jornada de trabajo muy temprano, a cambios de horario cada semana, a estar preparado por si te llaman de un hsby, a los diferentes caracteres tanto de pasajeros como de compañeros, a comer cuando se pueda (ja, ja, ja), y a disfrutar de tus días libres aunque sea Martes o Miércoles.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota?

Bueno, recuerdo de mis vuelos de familiarización alguna novatada como por ejemplo: ponerme sobres de azúcar en el jumpseat para que al sentarme e intentar ponerme el cinturón, se rompa y me caiga encima, o en la safety demo atarme el lifejacket en un asiento… esas en plan “gracioso”. Luego, esta última semana tuve un caso leve de epilepsia de un pasajero durante el servicio, que se pudo solventar de gran manera y sin ningún incoveniente.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Mi experiencia fue muy buena, unos meses increíbles con grandes compañeros y excelentes profesores con los cuales aprendías y te lo pasabas bien. Gracias a ello empecé a conocer un poquito más de este mundo que hizo engancharme aún más.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Que si es de verdad lo que quieren hacer, que lo hagan. Es sabido que en algunas aerolíneas no exigen el título y te forman ellos, pero si vas con una base por tu cuenta son todo ventajas, vas a estar pasos por delante de los demás y te va a costar muchísimo menos. Además de la experiencia que vas a vivir cada día en tu curso, aprendiendo y disfrutando.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin lugar a dudas que repetiría.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

«Cada día me levanto a volar con la misma ilusión que el primer día» – Marta, TCP en Aura Airlines

Háblanos de ti, ¿quién es Marta?

Mi nombre es Marta Sala, nací en Alicante en el 96. Estudié durante 3 años el Grado en Veterinaria y decidí dejarlo para centrarme en lo de que realmente quería estudiar, tripulante de cabina de pasajeros (TCP).

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Siempre consideré que es un trabajo diferente al resto, es un trabajo ameno, lleno de anécdotas, y sin duda, siempre tienes historias curiosas que contar.

¿Qué crees que te puede aportar personalmente esta profesión?

Considero que ser auxiliar de vuelo asegura experiencias increíbles ya que te da la posibilidad de conocer nuevas culturas y de ampliar el conocimiento de tradiciones y costumbres de cada país en el que estás.

Estás trabajando como TCP en Aura Airlines, ¿qué puedes contarnos de tu experiencia volando?

Mi experiencia volando en esta compañía es increíble, cada día me levanto a volar con la misma ilusión que el primer día.

¿Te ayudó el curso TCP para la entrevista en las aerolíneas? ¿Cómo?

Sí, ya que en el curso practicabámos como enfrentarnos a las entrevistas, qué decir, cómo sentarnos, etc… y cuando me presenté me sentía muy segura de mi misma.

¿Qué nos podrías contar sobre tu primer vuelo?

Fue un día increíble, estaba súper feliz ya que estaba cumpliendo mi sueño, ese día tuve claro que mi decisión de apostar por esta profesión había sido la correcta.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación Madrid?

Mi experiencia en Esatur fue maravillosa, gracias a Yolanda y a los profesores, iba todos los días con ganas de aprender conocimientos nuevos y conocer cada detalle de esta profesión.

¿Consideras que la formación es importante para poder ejercer esta profesión?

Sí, porque te ayuda a tener mucha más seguridad en el avión y poder realizar las tareas del tcp mucho mejor.

¿Qué asignaturas destacarías del curso TCP?

Para mí, todas las asignaturas fueron interesantes e importantes para poder realizar las funciones de TCP correctamente.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Les diría que lo hicieran sin pensarlo, ya que van a conocer a gente maravillosa y profesores con una profesionalidad increíble.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Claro que sí, sin dudarlo! Fue una de las mejores decisiones que he tomado respecto a mi formación.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Entrevista a Elsa Molina, alumna de Tripulante de Atención al Pasaje en Cruceros

Háblanos un poco de ti. ¿Quién Elsa Molina?

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Me presento, yo soy Elsa y nací en San Juan pero soy de Elda. Terminé bachillerato y luego continué mis estudios en Esatur. Entre mis aficiones está ir la playa, viajar, navegar, escuchar música… entre otras.

Has estudiado en Curso de Tripulante de Atención al pasaje en Cruceros (TAC) ¿Por qué elegiste estudiarlo?

Toda mi vida he querido ser TCP, pero hace cuatro años me fui de viaje con mi familia a navegar entre Ibiza y Formentera. Allí habían enormes yates y ví que había gente que trabajaba en ellos, me pareció un trabajo muy interesante y que se asimilaba al trabajo que tenía pensado en mi futuro. Busqué por Internet información sobre qué tenía que estudiar para poder trabajar en esto y me encontré con Esatur.

¿Qué consideras que el curso te ha aportado tanto personalmente como profesionalmente?

Personalmente he encontrado allí personas maravillosas que me llevo para siempre y profesionalmente mucho aprendizaje y señalar, más claro aún, que esto es a lo que me quiero dedicar.

¿Qué asignaturas destacarías?

Todas y cada una de ellas eran importantes, cada día aprendias cosas nuevas y me iba fascinando más el mundo del turismo.

Estás realizando tus prácticas en Curceros Kontiki, ¿qué puedes contarnos de tu día a día en las prácticas?

Mi día a día comienza a las 9 de la mañana en el barco: lo preparo todo y lo dejo listo para recibir a los primeros pasajeros. El crucero es un barco-taxi que hace la ruta de Alicante-Tabarca, una pequeña isla en el Mediterráneo que tiene un gran atractivo turístico por su reserva marina y su arroz. En mi día a día, realizamos tres o cuatro viajes para embarcar y desembarcar a las personas que quieren visitar esta isla.

¿Qué es lo que más te está gustando de tus prácticas?

Por supuesto, navegar es siempre una pasada tanto con pasaje como sin ello, pero la gente que trabaja aquí me hicieron sentir como una más cuando llegue, me tratan muy muy bien y estoy aprendiendo mucho de todos ellos.

¿Has podido aplicar en las prácticas lo aprendido durante el curso de TAC?

Claro que sí, sobre todo en la atención a la personas y la comunicación.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso de TAC en Esatur Formación?

Que se animen a hacerlo. Sobre todo si quieren tener algo más de conocimiento en turismo en general y poder abrir más puertas, no sólo en el mundo aeronáutico.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Por supuesto que sí, a pesar de la situación actual tan difícil que vivimos y de no poder disfrutar 100% de lo que sería un curso normal, me llevo una experiencia muy bien aprovechada con unos profes y compañeros geniales.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de Tripulante de Cruceros, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Entrevista a Tamara, TCP en LAUDA: «Desde el primer día que pisé un avión como TCP he amado mi trabajo»

Háblanos de ti, ¿quién es Tamara?

Me considero una persona que siempre se ha movido motivada por una ilusión. Primero empecé en el mundo de la moda, que era mi sueño desde pequeña, y hace un par de años decidí empezar en el mundo de la aviación, ya que siempre había tenido curiosidad por ser auxiliar de vuelo.

 ¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Principalmente, porque siempre lo he visto como un trabajo muy elegante, y además me gusta la posibilidad que te ofrece de conocer muchos países, diferentes culturas al llevar pasajeros de diversos países, y de poder trabajar cada día con la sensación de que no es un trabajo monótono. Y a día de hoy, me parece que trabajar en un avión te hace crecer mucho tanto profesionalmente como personalmente.

¿Qué crees que te puede aportar personalmente esta profesión?

Siempre estás conociendo nuevos compañeros, por lo que puedes conocer gente muy interesante. Además del crecimiento personal, ya que aprendes mucho cada día, tanto de los compañeros como de las experiencias que te pasan.

Estás trabajando como TCP el LAUDA, ¿qué puedes contarnos de tu experiencia volando?

Me siento muy agradecida por la oportunidad que me ha dado Lauda para poder meter la cabeza en este mundo, y la verdad que estoy aprendiendo mucho y desde el primer día que pisé un avión como TCP he amado este trabajo.

¿Te ayudó el curso TCP para la entrevista en las aerolíneas? ¿Cómo?

Sí, claro, me ayudó mucho a la hora de saber cómo son más o menos las entrevistas o saber cómo comportarse, cómo vestirse, o qué tipo de preguntas hacen. Todo eso me hizo ir siempre más relajada a las entrevistas.

¿Qué nos podrías contar sobre tu primer vuelo?

Pues estaba un poco perdida la verdad, porque todo era muy nuevo para mí, pero hice todo lo mejor que pude, y lo disfruté mucho. Me acuerdo que no paraba de sonreír de lo feliz que estaba por estar ahí dentro del avión cumpliendo otro sueño.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación Madrid?

Fue de las mejores experiencias de mi vida, tuve los mejores compañeros que se pueden tener y unos muy buenos profesores, me dio mucha pena que se acabara el curso porque éramos una pequeña familia donde todos nos apoyábamos. Por suerte, conservo amistades del curso.

 ¿Consideras que la formación es importante para poder ejercer esta profesión?

Sí, lo considero bastante importante, porque no es un trabajo fácil, necesitas mucha concentración y conocimientos sobre el avión, medicina, etc.

 ¿Qué asignaturas destacarías del curso TCP?

Me gustó mucho la asignatura de medicina, porque la profesora (Carmen) explicaba todo de una forma que se te hacía fácil de entender, y dado el caso, de ponerlo en práctica.

 ¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Les diría que si realmente les apetece probar la experiencia de ser TCP no lo duden y se formen, porque hay muchas oportunidades y en el curso aprendes bastante para luego llegar al avión el primer día y darte cuenta de que sabes más de lo que pensabas.

 Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Claro, sin dudarlo! Gracias al curso de Esatur fui mucho más segura al curso de Lauda, ya con un conocimiento previo.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

«Esatur me dió muchas facilidades para encontrar prácticas en el sector turístico» – Javier Fernández, alumno de Auxiliar Turístico

Háblanos un poco de ti. ¿Quién eres?

Mi nombre es Javier Fernández Silva. Nací en Madrid el 29 de septiembre del 1997, y crecí en Guadarrama hasta terminar el bachillerato. Después me mudé a Madrid para estudiar el grado superior de guía turístico. Tras realizar el curso estuve haciendo prácticas y trabajando hasta en 3 hoteles antes de comenzar el curso de Auxiliar Turístico con Esatur.

Respecto a mis aficiones, me encanta el senderismo y todo lo que rodea a las aventuras de naturaleza y montaña. Me apasiona viajar y conocer culturas nuevas sobre todo probando su gastronomía y la cerveza de cada lugar. También jugar al tenis y al fútbol y salir con mis amigos a realizar cualquier plan de ocio.

Has estudiado el curso de Auxiliar Turístico ¿Por qué elegiste estudiarlo?

Elegí estudiar el curso de auxiliar turístico porque era un momento de parón en cuanto a mi actividad tanto estudiantil como laboral después de la pandemia. Por lo tanto, tuve la suerte de conocer Esatur y opte por este curso para seguir formándome en el sector turístico y también por la facilidad para encontrar unas prácticas orientadas al sector.

¿Qué consideras que el curso te ha aportado tanto personalmente como profesionalmente?

Tras la duración del curso he conocido, ya no solo compañeros/as, sino también profesores que me han aportado y apoyado muchísimo. Además, he podido aprender nuevos conocimientos y vivir nuevas experiencias en el sector turístico. Así que puedo decir he ganado tanto a nivel personal, porque me llevo gente nueva, como profesionalmente, por todos los nuevos conocimientos adquiridos en este año.

¿Qué asignaturas destacarías?

Por lo general todas ellas me parecen importantes y entretenidas gracias a que los profesores las transmitían de una manera amena y divertida. Pero si me tuviese que quedar con alguna en especial, sería italiano, ya que nunca había dado previamente este idioma y me ha parecido muy bonito e interesante y seguramente siga estudiándolo fuera de esatur.

Estás trabajando en la Sala VIP del Aeropuerto de Madrid ¿Qué puedes contarnos de tu día a día? ¿Cuáles son tus funciones?

Así es, actualmente estoy en la recepción de las Salas VIP del Aeropuerto de Madrid – Barajas. Básicamente mi día a día varía un poco según el turno de mañana o de tarde porque influye los vuelos que haya dependiendo de las horas de salida. Aún así, tenemos tres funciones las cuales vamos rotando a lo largo de la jornada.

La primera de ellas es la función del “welcome, en la que se recibe al cliente en un atril levantado para agilizar el proceso del mostrador y para darle la primera bienvenida al pasajero. En esta función se les pide a los pasajeros sus tarjetas de embarque y alguna tarjeta con la que vaya a acceder a la sala en caso de que fuese necesario.

La segunda función es la de recepcionista como tal, donde se le pide al pasajero la tarjeta de embarque para registrar los datos y la tarjeta con la que vaya a pasar o en caso necesario pagar el acceso. En esta función también se llevan a cabo algunas tareas administrativas y coger llamadas telefónicas. También de resolver cualquier duda que pueda surgir a algún pasajero.

Y la tercera función es ejercer de acomodador e informar al pasajero de todos los servicios que tiene la sala.

¿Qué es lo que más te está gustando de tu trabajo?

Una de las cosas que más me gustó y me está gustando es la cercanía y la amabilidad de los compañeros/as que desde el primer día me enseñaron y ayudaron en todo lo que necesitaba. Esto hace que las jornadas sean muy amenas y se lleva mejor el trabajo. Por otra parte, también se agradece que la mayoría de pax es gente muy amable y educada, lo que hace que sea un trabajo muy llevadero.

¿Has podido aplicar lo aprendido durante el curso de AT?

Sobre todo he notado que, a la hora de resolver algunas situaciones conflictivas, sí he podido aplicar algunos conocimientos adquiridos en la asignatura de hospitality, ya que hacíamos varias prácticas de simulacro y eso ha ayudado a trasmitirlo en el ámbito laboral.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso de AT en Esatur Formación?

Que no se lo piensen dos veces, que van a aprender cosas nuevas y a tener después muchas oportunidades para trabajar de lo que ellos quieran.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin ninguna duda repetiría el curso y… ¡quién sabe si en un futuro próximo acabaré haciendo el TCP!

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestro curso de Auxiliar Turístico, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Jornada de Puertas Abiertas

¿Quieres conocer Esatur y las titulaciones en turismo, cruceros y auxiliar de vuelo? ¡Toma nota! El próximo 16 de septiembre hemos preparado una Jornada de Puertas Abiertas en Esatur Formación Alicante para que resuelvas tus dudas y conozcas nuestra sede.

¿Cuándo?

Jueves, 16 de septiembre, a las 17.30h.

¿Dónde?

Sede Esatur Formación Alicante (Calle Arzobispo Loaces, 3, 2ª planta. CP 03003).

¿Por qué?

Conocerás nuestras instalaciones, así como a tus futuros profesores y compañeros de clase. También te explicaremos dónde podrás trabajar si estudias con nosotros y resolveremos tus dudas.

Conoce la experiencia de nuestros alumnos



¿Quieres asistir?

Rellena este formulario y reserva tu plaza. ¡Son limitadas!

¡Ven a nuestra Jornada de Puertas Abiertas y conoce todas las claves para trabajar en el sector aeronáutico! Es lo mejor que puedes hacer si estás buscando un lugar donde aprender sobre turismo o aeronáutica en Alicante.

¿Hasta qué edad puedo ser azafata de vuelo?

hasta que edad se puede ser azafata

Ser auxiliar de vuelo es un trabajo muy excitante y por el que cada vez más gente se interesa, pero ¿hay una edad máxima para ser azafata de vuelo? Es una de las preguntas que más solemos recibir. Entre otros requisitos exigidos por las aerolíneas para ser auxiliar de vuelo, tales como la altura, saber nadar y el nivel de inglés, encontramos las limitaciones de edad.

hasta que edad se puede ser azafata

Te puede interesar: ¿Qué hay que estudiar para ser azafata de vuelo?

Limitaciones de edad para ser Azafata de Vuelo

La edad mínima legal para poder ejercer como auxiliar de vuelo es 18 años, incluso hay algunas aerolíneas que estipulan la edad mínima para poder trabajar con ellos en 21 años.

Pero, ¿Cuál es la edad máxima? Por lo general la edad máxima para comenzar a trabajar como auxiliar de vuelo es 35 años. Una vez ya están dentro del sector y cuentas con experiencia previa puedes incluso jubilarte volando.

En los últimos años se está viendo aumentada la edad máxima para comenzar a volar y cada vez más aerolíneas contratan a mayores de 35 años. Esto se debe principalmente a varios motivos: la sociedad está cambiando, la incorporación laboral es más tardía, la esperanza de vida cada vez es mayor, se valora cada vez más la experiencia… Las aerolíneas se han visto obligadas a adaptarse a estos cambios y están comenzando a ser menos rigurosos con la edad máxima recomendada, sobretodo en aerolíneas británicas, nórdicas o americanas.

Te puede interesar: ¿Cuánto cobra una azafata de vuelo?

¿A qué edad se jubila una azafata de vuelo?

Si te estás preguntando hasta que edad se puede ser azafata, debes saber que dependerá de la legislación del país y de la aerolínea. En España la edad de jubilación está establecida en los 65 años, permitiendo algunas aerolíneas reubicarse en otros puestos dentro de la empresa realizados labores de coordinación, formación… De manera anecdótica, la aerolínea Delta Airlines jubiló a uno de sus auxiliares de vuelo (Bob Reardon) a los 90 años, formando parte del libro de récord Guinness por el TCP activo más longevo.

a que edad se jubila una azafata de vuelo

¿Existe límite de edad para formarse como Auxiliar de Vuelo?

Actualmente no existen restricciones de edad para realizar la formación de Tripulante de Cabina de Pasajeros, pero en Esatur Formación nos gusta asesorar a nuestros futuros alumnos en cuanto a los requisitos solicitados por las compañías aéreas y siempre recomendamos una edad mínima de 18 años y una edad máxima de 35 años, ya que a partir de esta edad se reducen las oportunidades de encontrar un trabajo como Auxiliar de vuelo.

¿Deseando embarcar en esta profesión? Puedes ocupar una de las últimas plazas en cualquiera de nuestras sedes. No dudes en reservar tu plaza en Esatur Formación y resolver todas tus dudas a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

«Estoy muy agradecida con Esatur, he conseguido poder trabajar en lo que me gusta» – Noelia Carrascal, ex-alumna de Tripulante de Cruceros

Háblanos un poco de ti. ¿Quién Noelia Carrascal?

Soy Noelia Carrascal, una chica de 25 años de Albacete. Estudié el Grado de Turismo a distancia por la UNED y el curso de Tripulante de Atención al pasaje en Cruceros este año pasado. Mis principales aficiones son viajar, escuchar música, leer y disfrutar con los amigos. 

Has estudiado en Curso de Tripulante de Atención al pasaje en Cruceros (TAC) ¿Por qué elegiste estudiarlo?

Descubrí el trabajo a bordo de un barco no hace demasiado tiempo, al terminar la carrera de turismo sentí que me faltaba algo y un día de casualidad por internet descubrí el trabajo a bordo de un crucero. Me llamó mucho la atención y entonces investigando encontré el curso TAC de ESATUR y me animé. 

¿Qué consideras que el curso te ha aportado tanto personalmente como profesionalmente?

Me ha aportado muchos conocimientos profesionalmente ya que yo antes no sabía si quiera qué era la palabra «estribor». También me ha aportado mucho conocimiento sobre cómo tratar con el pasajero y cómo es el trabajo en equipo. Personalmente me ha vuelto una persona con más empatía y asertividad con el prójimo.

¿Qué asignaturas destacarías?

Todas las asignaturas son igual de importantes y con todas aprendí mucho pero si tuviera que destacar algunas sería inglés ya que es una asignatura fundamental más en un barco que normalmente viaja y trabaja gente de todo el mundo. También destacaría hospitality y protocolo por el trato al público y cómo lidiar con ciertas situaciones y, por último, la formación básica en seguridad y protección marítima por saber cómo actuar ante ciertas situaciones.

Te han contratado en Balearia para la ruta Denia-Ibiza, ¡enhorabuena! ¿qué puedes contarnos de tu día a día en el trabajo?

Mi trabajo en Balearia es como recepcionista y principalmente consiste en atender y ayudar al pasajero durante el trayecto. Nos dedicamos a realizar el check in, a dar megafonias de anuncios importantes, a llevar un control sanitario por el COVID, a mantener el barco limpio y perfecto y sobre todo a hacer que el pasajero disfrute de su viaje

¿Qué es lo que más te está gustando?

Lo que más me gusta es ver cómo puedes ayudar a las personas en el barco, cuando tienen dudas o problemas que no han conseguido solucionar, y cómo son de agradecidos contigo cuando lo haces. No hay nada más gratificante que una sonrisa o un gracias. 

¿Has podido poner en práctica lo aprendido durante el curso de TAC?

He podido poner en práctica mucho de lo aprendido en el curso, también con asignaturas como Animación ya que en el barco viajan bastantes niños; Informática ya que trabajamos mucho con el ordenador en recepción o Geografía porque muchos de ellos nos piden información o consejos sobre qué hacer en su estancia en Ibiza o Dénia. 

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso de TAC en Esatur Formación?

Les diría que adelante, que la experiencia en el curso ha sido maravillosa, los profesores ayudan un montón siempre y ante cualquier problema rápidamente lo solucionan. Además las oportunidades de trabajo son altas y vais a vivir una experiencia única y muy enriquecedora

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Volvería a repetir sin dudarlo ya que me lleve una experiencia irrepetible y luego una oportunidad de trabajo en una compañía tan importante como Balearia. Estoy muy agradecida con ESATUR por todo lo que me han ayudado. 

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de Tripulante de Atención al pasaje en Cruceros (TAC), puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com, 900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.