Te invitamos al Open Day de Esatur Formación Alicante

Si quieres estudiar 𝗧𝘂𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼, ser 𝗔𝘂𝘅𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗩𝘂𝗲𝗹𝗼 o trabajar en un 𝗖𝗿𝘂𝗰𝗲𝗿𝗼, ven al próximo 𝗢𝗣𝗘𝗡 𝗗𝗔𝗬 que organizamos en 𝗘𝘀𝗮𝘁𝘂𝗿 𝗙𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 Alicante. Te esperamos el miércoles, 24 de julio, en nuestra sede principal de Alicante, ubicada en C/ Arzobispo Loaces, 3. ¡Un día lleno de oportunidades para explorar tu potencial en la industria del turismo!

¿Por qué deberías venir al Open Day?

Si no te atreves a dar el paso, te damos unos motivos irrefutables para que quieras venir a conocernos a Esatur Formación Alicante y escojas la profesión que te va a cambiar la vida.

  1. Te apasiona el Turismo. Si el turismo es tu pasión y quieres formarte de una manera práctica y cercana al mundo laboral, ¡Esatur Formación Alicante es el lugar indicado!
  2. Mar, tierra y aire. Para las personas más aventureras, tenemos la profesión perfecta. Si quieres recorrer el mundo entre las nubes, tu profesión soñada es Tripulante de Cabina de Pasajeros. Si por el contrario prefieres tierra, podrás estudiar la misma titulación y trabajar en las mejores líneas de alta velocidad y trenes de España. ¿No te hemos convencido? Eso es porque prefieres el mar, ¡No te vayas todavía! Tenemos la profesión perfecta para ti: Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros. Como ves, tenemos formación para todos los gustos y preferencias.
  3. Conocerás la Escuela. Recorrerás las aulas de Esatur Formación Alicante y conocerás a tus futuros compañeros de clase. Además podrás resolver todas las dudas que te surjan en cuanto a asignaturas, prácticas, salidas laborales y demás con las jefas de estudios de cada titulación.
  4. Matricúlate en el momento. Y si el mismo día tienes ya claro lo que quieres estudiar, puedes matricularte directamente, te ayudaremos en el proceso y te asesoraremos en todo momento.

¿Tienes alguna duda sobre el Open Day? Solicítanos información por WhatsApp: 661942007

«Esatur ofrece muchas oportunidades laborales en las mejores empresas del sector turístico» Fernando Echevarría, ex alumno de TAC

Entrevistamos a Fernando Echevarría, alumno del curso de Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) de la pasada edición que actualmente está trabajando en la naviera Baleària. Fernando se incorporó rápidamente a la plantilla y se encuentra en alta mar desde hace meses. A bordo nos responde a unas preguntas sobre su experiencia, tanto cursando TAC como trabajando.

Pregunta: ¿Por qué decidiste estudiar Turismo y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC)?

Respuesta: Pensé en que quería estudiar algo que me permitiera divertirme al mismo tiempo que al estar trabajando, Esatur ofrece diferentes oportunidades en diferentes sectores turísticos aparte de cruceros, por lo cual a mi me encanto! Una oportunidad que no pude desaprovechar sin duda.

P: ¿Qué es lo que más te ha gustado del curso?

R: En Esatur es bastante personalizado la enseñanza a cada estudiante, el cuidado y atención que he recibido de parte de cada profesor y mi mentora ha sido lo mejor sin duda de toda esta experiencia.

P: ¿Dónde has hecho prácticas y cuáles eran tus funciones?

R: Recientemente hice mis prácticas en un muy buen hotel de 4 estrellas en Ibiza. Trabajé en el departamento de atención al cliente y fue una gran experiencia.

P: ¿Estás trabajando? ¿Dónde? ¿Cuánto tiempo estuviste buscando trabajo tras finalizar el curso?

R: Ahora mismo llevo varios meses en Baleària, estoy muy agradecido por la oportunidad, y todo gracias a los contactos que Esatur tiene a mano con ellos. No tarde más de 2 meses en conseguir el trabajo.

P: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

R: Por el momento, el trato al cliente de parte mía hacia ellos es mi parte favorita. Atender y platicar con familias, ver su felicidad y tranquilidad al saber que están satisfechos con el buen servicio que les he ofrecido, eso para mi no tiene precio.

P: ¿Cuáles son tus funciones?

R: Actualmente trabajo como “passenger assistant”, básicamente atiendo en recepción, y también estoy al mismo tiempo atendiendo a clientes en todas zonas del barco.

P: ¿Por qué y a quién le recomendarías el curso de Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros de Esatur?

R: Siempre lo he dicho y lo mantengo. Esatur, aparte de la enseñanza tan personalizada que ofrece, lo mejor es el trato al estudiante y los contactos sobre todo. Te ofrecen constantemente muchas oportunidades laborales en las mejores empresas del sector turístico.

¿Quieres recorrer el mundo mientras navegas en un crucero? Estudia con nosotros el curso de Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros y fórmate en una de los empleos con más salidas laborales del sector turístico.

«Trabajando en cruceros no hay monotonía, cada día estás en una ciudad diferente» -Gara Real, ex alumna de TAC

¿Cómo es trabajar mientras das la vuelta al mundo en un crucero? Entrevistamos a Gara Real, ex alumna de Tripulante y Atención al Pasaje de Cruceros (TAC) que estudió el curso en 2016 en Esatur Alicante. Gara acaba se encuentra en sus vacaciones después de dar la vuelta al mundo y nos ha querido contar su experiencia.

Pregunta: ¿Cuándo navegaste por primera vez?

Respuesta: En marzo de 2017, en la compañía Pullmatur Cruceros que pertenecía a la gran naviera Royal Caribean.

P: ¿Dónde trabajas actualmente y qué puesto desempeñas?

R: Actualmente estoy en MSC Cruceros y trabajo en el departamento de Excursiones.

P: ¿En qué consiste trabajar en ese departamento?

R: Mi equipo y yo preparamos las excursiones para los pasajeros cuando llegamos a tierra. Si, por ejemplo, estamos haciendo una ruta en el Mediterráneo, dependiendo de los puertos donde vayamos a parar, con los turoperadores en tierra preparamos las excursiones de los pasajeros. Una vez que llegamos a puerto tenemos todo preparado para que nuestros pasajeros puedan disfrutar unas horas en la ciudad en la que estemos.

Cada día estás en una ciudad diferente, como por ejemplo en la vuelta al mundo. Hoy estamos en Chile, mañana en Perú, pasado en Bali…

P: ¿Qué idiomas hay que saber para trabajar en un crucero?

R: Cuantos más idiomas, mejor. Eso te abre el abanico para poder trabajar en diferentes departamentos. En este caso, excursiones, te piden tres: tu lengua materna, el inglés, muy importante porque es el idioma de abordo, para la seguridad, y para hablar entre compañeros y con pasajeros. Si hablas un tercero, mucho mejor. Ahora mismo están buscando gente con alemán, así que también es un idioma que es muy importante, si lo hablas tendrás muchas más posibilidades de entrar a estas compañías.

P: ¿Cuál ha sido el país que más te ha gustado?

R: El país que más me ha gustado ha sido Australia, lo he visitado este mes de enero. Sídney en concreto es precioso, las playas, la Casa de la Ópera que tuve la gran suerte de guiarla para los pasajeros españoles del crucero. Fue una gran experiencia poder visitar Australia.

P: ¿Cuál ha sido la experiencia más dura a bordo?

R: Trabajar con los pasajeros es algo muy bonito, pero siempre te encuentras situaciones de todo tipo. Por ejemplo, para mi ha sido muy pesado navegar en el Estrecho de Magallanes en el sur de Argentina, el barco se movía muchísimo. Nunca lo habías visto moverse de la manera en la que lo hizo, incluso el capitán tuvo que dar una orden de que no cundiera el pánico porque el barco se movía de tal manera que tuvimos que asegurarlo todo.

No pasé miedo, pero sí, tuvimos que dejar un poco el trabajo en ese momento en el departamento de excursiones y la jefa nos dijo que si nos sentíamos mal nos fuésemos a la cabina. Fue una experiencia dura y con los pasajeros igual, ellos se sentían muy mareados.

El 90% por no decir el 100% se lo debo a Esatur.

P: ¿Cuál ha sido la temporada que has estado más tiempo en alta mar?

R: Fue en mi primer contrato, estuve a bordo 8 meses. Hice dos crossings, el crossing del Atlántico de Europa a Sud América y viceversa. Ahora mismo los contratos suelen ser de 5+1 o 5-1, en el último de la vuelta al mundo he estado seis meses. Pero lo normal es hacer cinco o cuatro.

P: ¿Cuánto tiempo puede transcurrir entre contrato y contrato?

R: Yo me baje hace un mes, no llega, entonces casi siempre son dos meses de vacaciones. Puede ser menos, puede ser un poquito más, pero mínimo dos meses. Y es importante estar de descanso porque luego a bordo el trabajo es muy intenso, no tienes días libres y es bastante ajetreado.

P: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

R: Muchas cosas, sobre todo que no hay monotonía. Cada día estás en una ciudad diferente, como por ejemplo en la vuelta al mundo. Hoy estamos en Chile, mañana en Perú, pasado en Bali, al otro en Singapur, entonces no hay monotonía.

Al trabajar en las excursiones, tenemos la gran suerte de poder disfrutar con los pasajeros sitios espectaculares y podemos estar con ellos, porque vamos con ellos para asegurarnos de que todo vaya bien. Y tu también disfrutas, de alguna manera, de lo que ellos están haciendo en ese momento. La atención al cliente a mi me gusta mucho, es un trabajo que para mi es vocacional, estoy muy contenta de poder desempeñar esa función.

P: ¿Qué cualidades debe tener una persona para trabaja en un crucero?

R: Hay varias, pero sobre todo el respeto. Hay que respetarse unos a otros, hay muchas diferencias culturales. Cada uno somos de un país y el respeto a bordo es muy importante porque pasamos mucho tiempo juntos. Dormimos, trabajamos y nos divertimos con los mismos compañeros siempre.

Y luego la actitud, ser muy positivo, porque hay días buenos y días menos buenos. Entonces es importante ser siempre positivo, y como yo digo, ver el vaso medio lleno porque se pasa mucho tiempo fuera de casa. Pero, por otro lado, ves sitios espectaculares, entonces es como una balanza. Y luego, cuando te quieras dar cuenta te estás bajando porque has acabado el contrato.

P: ¿En qué te ha ayudado estudiar TAC en Esatur?

R: Me ha ayudado mucho porque es un curso muy completo, tiene varios módulos, a parte de los módulos oficiales y las prácticas con gente que venía de Canarias para hacer los cursos marítimos.

El curso también tiene un módulo de inglés muy importante, atención al pasaje etc. Tiene varias asignaturas muy importantes que ahora me doy cuenta de que valen mucho para poder aplicar a una compañía. Entonces me ha valido para todo, para poder abrirme aun mundo que yo no conocía del todo. Gracias a Esatur tuve esa gran oportunidad y es a lo que me dedico hoy en día, varios años después. El 90% por no decir el 100% se lo debo a Esatur.

«Estoy muy agradecida con Esatur, he conseguido poder trabajar en lo que me gusta» – Noelia Carrascal, ex-alumna de Tripulante de Cruceros

Háblanos un poco de ti. ¿Quién Noelia Carrascal?

Soy Noelia Carrascal, una chica de 25 años de Albacete. Estudié el Grado de Turismo a distancia por la UNED y el curso de Tripulante de Atención al pasaje en Cruceros este año pasado. Mis principales aficiones son viajar, escuchar música, leer y disfrutar con los amigos. 

Has estudiado en Curso de Tripulante de Atención al pasaje en Cruceros (TAC) ¿Por qué elegiste estudiarlo?

Descubrí el trabajo a bordo de un barco no hace demasiado tiempo, al terminar la carrera de turismo sentí que me faltaba algo y un día de casualidad por internet descubrí el trabajo a bordo de un crucero. Me llamó mucho la atención y entonces investigando encontré el curso TAC de ESATUR y me animé. 

¿Qué consideras que el curso te ha aportado tanto personalmente como profesionalmente?

Me ha aportado muchos conocimientos profesionalmente ya que yo antes no sabía si quiera qué era la palabra «estribor». También me ha aportado mucho conocimiento sobre cómo tratar con el pasajero y cómo es el trabajo en equipo. Personalmente me ha vuelto una persona con más empatía y asertividad con el prójimo.

¿Qué asignaturas destacarías?

Todas las asignaturas son igual de importantes y con todas aprendí mucho pero si tuviera que destacar algunas sería inglés ya que es una asignatura fundamental más en un barco que normalmente viaja y trabaja gente de todo el mundo. También destacaría hospitality y protocolo por el trato al público y cómo lidiar con ciertas situaciones y, por último, la formación básica en seguridad y protección marítima por saber cómo actuar ante ciertas situaciones.

Te han contratado en Balearia para la ruta Denia-Ibiza, ¡enhorabuena! ¿qué puedes contarnos de tu día a día en el trabajo?

Mi trabajo en Balearia es como recepcionista y principalmente consiste en atender y ayudar al pasajero durante el trayecto. Nos dedicamos a realizar el check in, a dar megafonias de anuncios importantes, a llevar un control sanitario por el COVID, a mantener el barco limpio y perfecto y sobre todo a hacer que el pasajero disfrute de su viaje

¿Qué es lo que más te está gustando?

Lo que más me gusta es ver cómo puedes ayudar a las personas en el barco, cuando tienen dudas o problemas que no han conseguido solucionar, y cómo son de agradecidos contigo cuando lo haces. No hay nada más gratificante que una sonrisa o un gracias. 

¿Has podido poner en práctica lo aprendido durante el curso de TAC?

He podido poner en práctica mucho de lo aprendido en el curso, también con asignaturas como Animación ya que en el barco viajan bastantes niños; Informática ya que trabajamos mucho con el ordenador en recepción o Geografía porque muchos de ellos nos piden información o consejos sobre qué hacer en su estancia en Ibiza o Dénia. 

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso de TAC en Esatur Formación?

Les diría que adelante, que la experiencia en el curso ha sido maravillosa, los profesores ayudan un montón siempre y ante cualquier problema rápidamente lo solucionan. Además las oportunidades de trabajo son altas y vais a vivir una experiencia única y muy enriquecedora

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Volvería a repetir sin dudarlo ya que me lleve una experiencia irrepetible y luego una oportunidad de trabajo en una compañía tan importante como Balearia. Estoy muy agradecida con ESATUR por todo lo que me han ayudado. 

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de Tripulante de Atención al pasaje en Cruceros (TAC), puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com, 900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

¡Bienvenid@s a un nuevo curso!

¡Un nuevo curso da comienzo en Esatur Formación! Hoy, lunes 28 de septiembre, han dado comienzo los cursos de Auxiliar Turístico (AT/ALC/19), Tripulante de Atención al Pasaje en Cruceros (TAC/ALC/06) y  1º del Diploma Superior en Turismo (TUO/ALC/04) en nuestra sede de Alicante.

El curso ha arrancado con todas las medidas de seguridad higiénicas pertinentes contra la COVID-19, tales como el distanciamiento entre pupitres, el uso obligatorio de mascarillas y gel desinfectante por todas las instalaciones. Además, como novedad, este año se ha implantado un sistema en streaming para el seguimiento de las clases presenciales desde casa.

Además, la nueva promoción de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) en Alicante (TCP/ALC/51) comienza el próximo martes 29 de septiembre a las 11:30h.

De otro lado, nuestros alumnos más veteranos están contando los días para empezar el curso de 2º de TUO (Diploma Superior en Turismo Operativo), que dará comienzo el 30 de septiembre a las 11:30h. 

Estos cursos, dirigidos a aquellas personas a las que les deseen formarse y trabajar dentro del sector del turismo (hoteles, congresos, museos, parques temáticos o empresas de organización de eventos), aprenderán estrategias para desarrollarse profesionalmente en el sector tanto teórica como prácticamente.

Respecto a los cursos en el resto de nuestras sedes, estamos ultimando todos los preparativos y formalizando las últimas matrículas, ¡las clases comienzan muy pronto!

¿Tu también quieres unirte a la próxima aventura de Esatur? Contacta personalmente con cualquiera de nuestros asesores académicos, a través del teléfono 900 901 429, por whatsapp en el número 661 942 007  o a través del correo electrónico comunicacion@esatur.com.

Entrevista a Ainhoa Bretones, alumni Esatur

¿Quién es Ainhoa Bretones?

¡Hola! Para empezar es un placer el poder colaborar con vosotros y poder contar mi experiencia. Soy Ainhoa Bretones y tengo 18 años, vengo de un pueblo de la Vega Baja llamado Rafal, soy una persona muy extrovertida y muy ambiciosa, si quiero algo lo voy a conseguir me cueste lo que me cueste. Me encanta viajar y tratar con personas.

Empezaste estudiando Auxiliar Turístico en Esatur ¿Por qué elegiste esta titulación?

Elegí esta titulación porque la vi con muchas salidas profesionales, además de poder estudiar algo que siempre me ha gustado como es ser azafata de vuelo.

Después de AT te lanzaste con el Diploma en Turismo Operativo, ¿qué te enganchó?

Me enganchó el ambiente, los compañeros, el trato de los profesores y sobre todo el curso, aprendí cosas nuevas que jamás pensaba que me iban a gustar. Poder estar practicando todo lo aprendido a la vez que estudias es algo muy difícil de encontrar.

También has realizado el curso de TCP, TAC y el Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación, ¡menudo currículum! ¿Cuál te ha gustado más y por qué?

No sabría elegir ya que cada uno tiene sus puntos fuertes. Siempre me ha gustado ser TCP, pero cuando empecé a estudiar Auxiliar Turístico me di cuenta de que me gustaba el turismo en general, poder estar trabajando con personas diferentes día a día, viajar, conocer, poder organizar cualquier tipo de evento y así fue como decidí realizar todos estos cursos. A día de hoy, ya finalizados todos, los volvería a repetir mil veces más por todos los valores que me han dado cada uno de ellos.

 

Actualmente trabajas en el Sistema ABC del Aeropuerto de Alicante – Elche, ¿qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Lo que más me gusta de mi trabajo son mis compañeros, ya que sin ellos todo sería diferente, he conocido a personas maravillosas dentro de Esatur, y sin duda alguna ellos han sido lo mejor.

¿Qué habilidades has mejorado o adquirido gracias a esta experiencia?

Lo que más he mejorado ha sido el trato con el cliente, al igual que mis idiomas gracias a todas las oportunidades que me ha brindado Esatur.

Has trabajado como azafata de protocolo, como guía acompañante, has desarrollado tareas de recepción y atención al público así como actividades didácticas de museos, ¿qué experiencia te ha gustado más y por qué?

Cada una de ellas tiene algo diferente que me gusta, por ejemplo, azafata de protocolo es algo más formal con diferentes tareas dentro de ese mismo trabajo, las tareas didácticas fue una de mis primeras prácticas en Esatur y el poder tratar con niños al igual que con personas adultas fue algo distinto y conmovedor. Toda la atención al público requiere diferentes tratos ya que no todo el mundo es igual.

¿La formación de Esatur te ha ayudado para los trabajos que estás desarrollando?

Obviamente sí, gracias a todas las experiencias que he ido cogiendo a lo largo de mi camino me ha ayudado a mejorar algunos puntos y todo esto no hubiera sido posible sin la gente que me ha estado guiando dentro de Esatur.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación?

Ha sido increíble, como ya he dicho antes, he aprendido muchas cosas que no hubiese pensado nunca que me iban a gustar, y gracias a todos los profesores que he tenido tengo mucho más claro mi futuro y a dónde quiero llegar.

¿Cómo te ves en un futuro?

Me encantaría irme al extranjero una temporada para poder mejorar mis idiomas y tener más posibilidades de trabajo. Después me gustaría volar un tiempo indefinido y si en algún momento quisiera bajar del cielo querría montarme mi propia empresa de Organización de Eventos para poder llevar una vida más tranquila con los pies en la tierra.

Estoy muy agradecida y orgullosa de que tanto mis padres como todo el equipo de Esatur haya confiado en mi durante estos 3 años, muchas gracias a todos.

¿Qué le dirías a los futuros alumnos de Esatur?

A los futuros alumnos les diría que disfrutasen de la experiencia al máximo, que aprendan todo lo que puedan y que no digan “no” a nada por muy poco interesante que les pueda parecer, ya que se les pueden abrir muchas puertas para el futuro.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de TCP, AT, TAC o TUO, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

5 razones para trabajar como tripulante de un crucero

Para muchas personas, trabajar en un crucero es uno de sus sueños. Si no conoces la profesión del tripulante de cruceros, ferris o yates, te damos 5 razones para formarte en esta rama del turismo.

1. Muchas posibilidades de empleo

El turismo de cruceros se encuentra en pleno auge, los puertos españoles registraron en el año 2022 un incremento de un 83,2% de pasajeros en comparación con el año anterior. Lo que significa que si la demanda aumenta, también aumentarán las ofertas de empleo en las navieras.

Un crucero como un Royal Caribbean puede ofrecer más de 450 tipos de puestos de trabajo: cocineros, médicos, animadores, directores, mayordomos, terapeutas, etc. Además hay tantos estilos, tamaños y clases de cruceros que seguro consigues trabajar en uno que te encante.

2. Conocer y trabajar con gente de diferentes culturas

En los cruceros trabaja gente de todo el mundo, lo que supone un crisol de culturas a bordo. Por no hablar de las diferentes nacionalidades de los propios turistas. Trabajando en un crucero podrás conocer y trabajar con gente de diferentes culturas, aprender con ellos y de ellos: idiomas, costumbres, curiosidades… ¡Nunca te aburrirás!

Terminal de cruceros de Alicante

3. Recorrerás el mundo mientras trabajas

Un lujo que muy pocos trabajos permiten. Los tripulantes de cruceros recorren el mundo mientras trabajan. Además, si pertenecen al departamento de excursiones, pueden acompañar a los cruceristas en sus salidas y visitar lugares maravillosos junto a ellos. Nuestra ex alumna de TAC Gara Real trabaja en el departamento de excursiones a bordo de un MSC, aquí puedes leer su experiencia dando la vuelta al mundo.

4. Vacaciones largas

Permanecer cuatro meses en un crucero puede parecer agotador, pero tiene su recompensa. Los tripulantes, al finalizar sus contratos, tienen derecho a unas largas vacaciones de dos meses como mínimo. Por lo que tienen tiempo libre de sobra para descansar, reencontrarse con amigos y familia o viajar por placer. ¡Una compensación más que merecida!

5. Muchos tipos de empleos

Como hemos mencionado antes, en un solo crucero pueden trabajar más de 400 personas, por lo que las profesiones a desempeñar son muy variadas. Algunas de ellas son: excursionista, animador, socorrista, cocinero, camarero, limpiador, recepcionista, azafato… Un crucero es como una pequeña ciudad en medio del océano, así que deben cubrirse todo tipo de empleos. Seguro que encuentras el puesto perfecto para ti.

Si quieres trabajar en un crucero, en Esatur te dotaremos de todas las herramientas necesarias para que tengas una carrera exitosa en el mar. Nuestro completo curso de Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) te aportará todos los conocimientos y homologaciones necesarias para poder trabajar en un crucero.

¿Deseas más información? Consúltanos a través de este formulario o por WhatsApp al 661 942 007 sin compromiso.