Ven a conocernos en la Jornada de Puertas Abiertas de Esatur

Esatur

¡Inscríbete en este formulario!

Abrimos nuestras puertas a todos aquellos interesados en la formación dentro del sector turístico. El próximo 30 de mayo tendrás la oportunidad de conocer nuestro centro y descubrir todas las opciones que te ofrece el sector: Diploma Superior en Turismo Operativo, Auxiliar de Vuelo, Atención al Pasaje en Cruceros, Auxiliar Turístico

¡Te invitamos a nuestra primera Jornada de Puertas Abiertas de 2019!

¿Cuándo?

Jueves, 30 de mayo a las 17.00h.

¿Dónde?

Edificio Esatur (Calle Arzobispo Loaces, 3, 2, 03003, Alicante).

Inscripciones

Reserva tu plaza en este formulario. Si tienes cualquier duda, escribe a comunicacion@esatur.com, llama gratis al 900 901 429  o escribe un WhatsApp al 661 942 007.

Si no puedes asistir, concierta una cita online con Berta Berrocal y resuelve todas tus dudas en una videollamada.

Los 10 mejores aeropuertos del mundo, según AirHelp

mejores aeropuertos

AirHelp es una plataforma online que ayuda a los turistas con las gestiones relacionadas a retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque de las compañías aéreas a nivel mundial. Fue fundada en 2013 por Henrik Zillmer, Nicolas Michaelsen y Greg Roodt, empresarios cansados de sufrir retrasos en sus vuelos.

En su web puedes conseguir información muy relevante sobre Cómo tramitar una reclamación para obtener una compensación de la aerolínea o sobre Las políticas de equipaje de las compañías europeas. Cada año emiten un reporte, AirHelp Score, sobre las 10 mejores aerolíneas a nivel internacional y los 10 mejores aeropuertos del mundo. En Esatur Formación te hablamos sobre las mejores compañías aeronáutica en Los “Oscars” de la industria aeronáutica, así que en este post nos centraremos en el ránking de aeropuertos.

Los 10 mejores aeropuertos del mundo:

Según los pasajeros aéreos, el mejor aeropuerto del mundo ha sido el Aeropuerto Internacional de Hamad (Catar), valorado con un 8,77, seguido del Aeropuerto Internacional de Atenas (Grecia), con un 8,69, y el Aeropuerto Internacional de Tokio Haneda (Japón), con un 8,63.

1. El Nuevo Aeropuerto Internacional de Doha o Aeropuerto Internacional Hamad​ (Catar)

https://www.instagram.com/p/BqqmtlbFBn0/?utm_source=ig_web_copy_link

2. El Aeropuerto Internacional Eleftherios Venizelos (Grecia)

https://www.instagram.com/p/BqpUFUEgopq/?utm_source=ig_web_copy_link

3. El Aeropuerto Internacional de Haneda (Japón)

https://www.instagram.com/p/BooMunuBQxU/?utm_source=ig_web_copy_link

4. El Aeropuerto de Colonia/Bonn (Alemania)

https://www.instagram.com/p/Bqjk0x-jI80/?utm_source=ig_web_copy_link

5. El Aeropuerto Internacional de Singapur o Aeropuerto Internacional Changi (Singapur)

https://www.instagram.com/p/BqoyHqTgwrK/?utm_source=ig_web_copy_link

6. El Aeropuerto Internacional Chūbu Centrair (Japón)

https://www.instagram.com/p/BqpLVCsA2LU/?utm_source=ig_web_copy_link

7. El Aeropuerto Internacional de Campinas o Viracopos (Brasil)

https://www.instagram.com/p/BqolctxA1hW/?utm_source=ig_web_copy_link

8. El Aeropuerto Internacional de la Reina Alia (Jordania)

https://www.instagram.com/p/Bqmh07DFpXF/?utm_source=ig_web_copy_link

9. El Aeropuerto Internacional de Recife (Brasil)

https://www.instagram.com/p/Bqmf258HQta/?utm_source=ig_web_copy_link

10. El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (Ecuador)

https://www.instagram.com/p/BqlVgYdAwpm/?utm_source=ig_web_copy_link

Metodología

AirHelp Score analiza aeropuertos y aerolíneas de todo el mundo respecto a su calidad de servicio, procedimiento de las reclamaciones, desempeño en tiempo, y satisfacción del cliente (opiniones online de los usuarios). En el sector aeronáutico, se considera como uno de los análisis más completos y precisos.

¿Y en España?

Este año destacan el Aeropuerto de Tenerife Norte, seguido del Aeropuerto de Lanzarote y del Aeropuerto de Fuerteventura. Por tanto, los aeropuertos de mayor capacidad como el Aeropuerto Madrid-Barajas y Aeropuerto de El Prat de Barcelona se posicionan por debajo de estos a nivel global.

Foto: Rawpixel

Nuevo curso de Auxiliar de Vuelo (TCP) en Valencia

En la actualidad la profesión de auxiliar de vuelo (o azafata de vuelo) se encuentra entre las profesiones mejor valoradas por jóvenes en busca de carreras profesionales que les permitan viajar por el mundo, conociendo nuevos países y culturas continuamente. Si te consideras una de esas personas y estás pensando en estudiar un curso de auxiliar de vuelo en Valencia tenemos una buena noticia para ti: a partir de febrero de 2019 Esatur Formación ofrecerá el curso más completo de TCP (Tripulante Cabina de Pasajero) en esta ciudad, que te abrirá las puertas para trabajar en las aerolíneas más prestigiosas del mundo.

El curso de TCP más completo en Valencia empieza una nueva edición en febrero

Hablar del curso más completo de TCP requiere de un gran conocimiento de la formación en el sector aeronáutico, y eso es justo lo que en Esatur Formación hemos conseguido tras más de 13 años ofreciendo cursos de auxiliar de vuelo y perfeccionando un modelo formativo en Alicante, Madrid, Murcia y Valencia. Algunos de nuestros valores más que destacan y los más valorados por nuestros alumnos y por las aerolíneas son:

Cursos homologados

Nuestros cursos están homologados por el Ministerio de Fomento a través de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Además, somos centro colaborador de IMEP (centro adscrito a la Universidad Pública Miguel Hernández) y contamos con el certificado de Centro Examinador Oficial de la Universidad de Oxford.

Clases de inglés turístico y aeronáutico

Si has investigado sobre los requisitos para ser Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) sabrás que es misión imposible intentar encontrar trabajo en cualquier aerolínea sin tener un buen nivel de inglés. En Esatur Formación siempre decimos que no te preocupes por tu nivel de inglés porque nuestros cursos incluyen clases prácticas y orientadas a que mejores tu fluidez y conozcas todo el vocabulario que necesitas para convertirte en auxiliar de vuelo.

Prácticas en el simulador de Globalia (Air Europa)

Nuestros alumnos realizan prácticas de auxiliar de vuelo en el mejor simulador de vuelo de España, donde tienen la ocasión de poner en práctica todo lo aprendido durante el curso, aplicándolo a situaciones reales.

Bolsa de trabajo para alumnos Esatur

El curriculum de todos los alumnos Esatur se incorpora una bolsa de trabajo, de la que se nutren las principales aerolíneas de todo el mundo. Nuestros antiguos alumnos ya están volando con Emirates, Iberia, Vueling, Qatar Airways, Air Nostrum… ¿quieres ser el siguiente?

Profesorado experto y en activo

Nuestro equipo de docentes está compuesto por profesionales con una gran experiencia en sector: auxiliares de vuelo que han volado mínimo diez años, pilotos, profesores nativos, etc. De hecho, muchos de ellos son TCPs en activo y grandes conocedores del ámbito, por lo que podrán explicarte cuales son las claves para conseguir trabajo en las mejores aerolíneas, tanto nacionales como internacionales.

Instalaciones

En todas nuestras sedes tratamos de poner a la disposición de nuestros alumnos los mejores recursos formativos para que puedan estudiar los cursos de TCP. La sede de Esatur Valencia está ubicada Carrer dels Cavallers, 36, en un edificio histórico en el centro que ofrece todas las comodidades para cualquier persona que quiera estudiar un curso de TCP en la ciudad.

Si te encuentras muy lejos de Valencia, también estamos ubicados en Alicante, Madrid y Murcia.

Orientación Profesional

Todos nuestros alumnos reciben asesoramiento personalizado en materia de búsqueda de empleo y orientación laboral. Nuestro principal objetivo es que llegues a las entrevistas de trabajo con aerolíneas con todas las garantías para conseguir tu empleo soñado.

Estos son algunos de los aspectos fundamentales de nuestros cursos, que nos han permitido posicionar a Esatur Formación entre las escuelas con mayor tasa de inserción laboral de toda España. Si tu sueño trabajar como azafata de vuelo y recorrer aeropuertos de todo el mundo con las principales aerolíneas, nuestra escuela es tu opción más segura. Aquí te damos varias razones por las que debes elegirnos y qué necesitas.

Puedes encontrar información más detallada sobre los cursos de TCP visitando nuestra web. También puedes escribirnos a cursos@esatur.com, enviar un whatsapp al 660 656 284 o llamarnos gratis al 900 901 429.

Viaja gratis por Europa con DiscoverEU

Uno de los valores más importantes de todos los que pasan por nuestra escuela es la curiosidad. Cada uno de nuestros alumnos comparten las ganas por descubrir cosas nuevas a través de otros países y culturas. Es por eso que cada vez que conseguimos contenidos interesantes, escribimos sobre ello en el blog. Hoy le toca a una iniciativa de la Unión Europea.

Viaja gratis por Europa con DiscoverEU

A partir del 29 de noviembre de 2018, la Comisión Europea abrirá la segunda convocatoria de DiscoverEU, una iniciativa que ofrece 12.000 bonos de viajes para recorrer Europa.

¿Qué es DiscoverEU?

DiscoverEU es una iniciativa de la UE que ofrece a los jóvenes de 18 años poder viajar y descubrir la diversidad de los países de la Unión Europea, disfrutar de su riqueza cultural y conocer a personas de todo el mundo.

Los ganadores deben viajar entre uno a treinta días, y deben visitar al menos un Estado miembro en la Unión Europea que no sea el de su residencia. El viaje debe comenzar entre el 15 de abril de 2019 y el 31 de octubre de 2019 (última fecha de regreso).

Período de solicitud

Desde el jueves 29 de noviembre de 2018 a las 12:00h hasta el martes 11 de diciembre a las 12:00h.

Requisitos

  • Ser ciudadano de la UE
  • Haber nacido entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2000.
  • Enviar la solicitud online a través del Portal Europeo de la Juventud (con el documento de identidad o número de pasaporte).
  • Estar dispuesto a convertirse en embajadores de DiscoverEU.

DiscoverEU permite viajar en grupo con máximo 5 solicitantes. Para ello, se debe realizar la solicitud en nombre del grupo y con un responsable.

¿Cómo se realiza la selección?

En la solicitud debes responder una encuesta sobre una temática específica. En la primera convocatoria fue sobre Patrimonio Cultural 2018. Te recomendamos leer las preguntas frecuentes (FAQ).

DiscoverEU
Los solicitantes son la mayoría de Alemania, España y Países Bajos

Conoce la experiencia de Raúl Sánchez sobre el curso de cruceros y los meses a bordo en Baleària

Raúl Sánchez es un todoterreno que hizo nuestro curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC). En los últimos meses ha estado trabajando en Baleària. Conoce su experiencia tanto en el ámbito laboral como académico en esta entrevista.

¿Quién es Raúl Sánchez?

Nací en Alicante en febrero de 1981. Comencé a trabajar desde los 18 años los fines de semana mientras estudiaba y los meses de verano en todo tipo de trabajos: repartidor de pizza, panadero, restaurantes de comida rápida. En 2005, empecé a trabajar el sector textil o retail y me especialicé en sastrería y camisería a medida en Benavent, una sastrería multimarca alicantina con más de 100 años de historia, donde estuve más de 5 años. Después de trabajar unos meses en el Reino Unido decidí volver a España y comencé a trabajar en Mango, empresa de moda española, donde he estado los últimos 6 años como Responsable de Caja. Además de todos los conocimientos adquiridos en mis puestos de trabajo también me ha gustado seguir formándome, y he realizado cursos de escaparatismo y decoración de interiores, inglés comercial, Photoshop, entre otros.

¿Cómo fue tu experiencia en ESATUR?

Ha sido muy positiva. El curso ha cumplido todos los objetivos marcados y he terminado con una titulación y unos conocimientos teóricos y prácticos más que suficientes para poder empezar a trabajar en diversos puestos a bordo.

¿Por qué elegiste el curso TAC? ¿Y qué fue lo que más te gustó?

Mi amiga Gara Real hizo la primera edición del curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) y me pareció una muy buena opción para poder cambiar de sector de trabajo (en mi caso).

Ha sido un curso intensivo de 6 meses que recomiendo a todo el que quiera trabajar en un barco; con asignaturas como inglés especializado, sistema organizativo de cruceros, atención al pasaje, animación para niños y adultos. Y una serie de prácticas como prevención de incendios, formación básica y seguridad en el mar de las que he obtenido los 3 certificados oficiales para poder trabajar a bordo.

Dos ex-alumnos de Esatur Formación trabajando a bordo de Baleària.

El curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) ha cumplido todos los objetivos marcados y te da unos conocimientos teóricos y prácticos más que suficientes para poder empezar a trabajar en diversos puestos a bordo.

Cuéntanos sobre el proceso de selección al terminar el curso.

Una de los últimos temas del curso es la preparación para procesos de selección, donde nos enseñaron a hacer el currículum y todos los pasos a seguir en una entrevista de trabajo. Muy importante sobre todo para la gente que no ha hecho ninguna.

En mi caso no hizo falta ningún proceso de selección. Envié mi currículum a Balearía y al momento me pidieron mi documentación y las titulaciones, certificado médico y libreta marítima, todo esto recibido al terminar el curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC). Una semana después me ofrecieron el puesto de trabajo.

¿Qué es lo más gratificante de trabajar para Baleària?

Los conocimientos adquiridos en los 99 días que he estado embarcado ha sido lo más gratificante. He aprendido a trabajar en los puestos de auxiliar de hostelería el primer mes (restaurante y bares) y como auxiliar de pasaje los meses siguientes (embarques, recepción hotel, tienda…). He tenido muy buena formación por parte del director de hotel y de la supervisora de servicios abordo que siempre se han preocupado de enseñarme mis funciones. Y he tenido mucha suerte también con los compañeros tripulantes, que se convierten, en esos más de tres meses a bordo, en tu familia.

¿Y cuáles ha sido los mayores desafíos a los que te has enfrentado en este trabajo?

No ha habido desafíos mayores o menores. El cambio radical de trabajo ha sido todo un desafío global. La toma de contacto con el barco y la vida a bordo ha ido muy bien. La parte laboral también ha ido muy bien. He tenido muy buenos compañeros y superiores que me han sabido explicar el funcionamiento del barco. Y también mentalmente hay que estar muy preparado para estar tres meses en un hotel flotante con gente nueva y lejos de tu casa, familia y amigos.

Hay que estar mentalmente muy preparado para estar tres meses en un hotel flotante con gente nueva y lejos de tu casa, familia y amigos.

¿Qué te hizo querer trabajar en la industria de los cruceros?

Creo que es un sector en crecimiento con muchas posibilidades laborales. Y no sólo para la industria de cruceros. En el caso de Balearía, son ferris para transporte de pasajeros y de vehículos y camiones. Los yates y embarcaciones de recreo y pasajeros, también son una buena opción laboral. Tanto en mar como en tierra hay muchas oportunidades laborales.

¿Qué consejos les darías a los futuros alumnos del curso TAC?

Si tienen ganas de trabajar en el mar este curso es perfecto. Los puestos dependerán de los conocimientos que tenga cada uno. Deben tener experiencia o hablar idiomas ya que siempre será algo muy importante. El curso es muy completo, se termina casi sin darte cuenta. Las asignaturas se imparten por personal muy cualificado. Lo más importante es tener ganas y mucho interés por hacerlo. En mi caso empecé a trabajar a los dos meses de terminarlo, pero otros compañeros habían empezado mucho antes.

La industria de los cruceros es un sector en crecimiento con muchas posibilidades laborales.

Lucía Albors, ex-alumna de Esatur Formación: «Las aerolíneas valoran mucho que puedas ofrecer una imagen impecable»

Lucía Albors hizo nuestro del Curso Auxiliar de Vuelo (TCP) en la sede de Alicante, es parte de la promoción XXXVII. Cuando terminó su formación, asistió al proceso de selección de la aerolínea Air Nostrum en Valencia y fue parte de las seleccionadas. Conoce su experiencia en esta entrevista.

¿Qué habilidades consideras indispensables para poder trabajar como Auxiliar de Vuelo?

En mi opinión, considero que es muy importante el saber estar, volcarte en ayudar a los demás, ser proactivo, anticiparte a las necesidades de los demás. Y sobre todo, ser una persona muy amable y flexible para saber adaptarte a todo tipo de situaciones, ya que las aerolíneas valoran mucho el ofrecer una imagen impecable y que el cliente obtenga el mejor servicio para que siempre quiera volar con dicha aerolínea.

¿Por qué elegiste a Esatur Formación?

Todavía recuerdo el día que fui a pedir información sobre el curso en la sede de Alicante. Me llevé muy buena impresión del centro y de las personas que me atendieron, por lo que decidí hacer el curso, ya que me pareció muy útil para empezar a conocer más acerca del mundo de la aviación. Además, estaba segura que iba a ser una gran experiencia, y así lo fue, por lo que no me arrepiento de haber elegido esta escuela.

Es muy importante el saber estar, volcarte en ayudar a los demás, ser proactivo, anticiparte a las necesidades de las personas y, sobre todo, ser muy amable y flexible.

¿Cómo ha sido la experiencia educativa?

Estoy muy contenta y satisfecha de todos estos meses vividos en la escuela, ya que todos los profesores son excelentes personas y muy profesionales. Conocen a la perfección el mundo de la aeronáutica, así que estoy muy agradecida por todo el apoyo, la formación y los buenos momentos que hemos pasado. También he de decir que he tenido a las mejores compañeras de clase que se puede tener. ¡Sois todas un encanto!

Cuéntanos sobre el Proceso de Selección de la compañía aérea Air Nostrum.

Después de terminar el curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros en Esatur, decidí presentarme a la Jornada de Puertas Abiertas de Air Nostrum en Valencia. Una vez allí, tuve muchos nervios pero fui pasando todas las fases. Finalmente recibí la llamada de la aerolínea sobre que había sido seleccionado. A partir de allí todo fue muy rápido… Recuerdo que di lo mejor de mí en la entrevista y que solo fuimos seleccionadas cuatro personas entre una gran cantidad de candidatos.

Los profesores son excelentes personas y muy profesionales, conocen a la perfección el mundo de la aeronáutica.

¿En qué medida te ayudó nuestro Taller de Proceso de Selección para Tripulantes de Cabina de Pasajeros?

El taller de proceso de selección me ayudó muchísimo a prepararme mejor para mi entrevista, ya que en él me enseñaron las herramientas básicas que debes llevar preparadas para cualquier proceso de selección. Además gracias a este taller también consigues crear más confianza en ti misma, conocerte mejor, y por lo tanto ,sentirte más preparada y dispuesta a ir a por todas en la entrevista, por lo que recomiendo a todos los alumnos que asistan al taller.

Cuéntanos sobre  las prácticas durante el curso sobre salvamento en agua y el simulador de vuelo en Palma de Mallorca?

En general, fue una de las mejores experiencias de mi vida, de ella me llevo momentos de muchos nervios, momentos de diversión, compañerismo, alegría, felicidad, motivación… En resumen, una experiencia que vale la pena vivir.

¿Cómo valoras tu evolución personal y profesional en los últimos meses?

Mi evolución tanto profesional como personal ha mejorado, he obtenido más confianza en mí misma, he ido teniendo mucho más claro qué es lo que quería en mi vida y qué hacer para conseguirlo. También he conocido a gente maravillosa que me ha aportado muchísimas cosas buenas. Y por último, tengo que dar las gracias a todo el mundo que ha estado a mi lado, me ha apoyado y ha confiado en mí, así como a todas esas personas que lo seguirán estando en un futuro.

¿Qué consejos le darías al futuro alumno de Esatur Formación?

Si realmente tiene claro que quiere ser Auxiliar de Vuelo y le apasiona el mundo de la aviación, le aconsejo que realice el curso TCP, pues le va a ayudar muchísimo en todos los aspectos. Por otra parte, que nunca se rinda, que luche por lo que quiere, que investigue cuáles son las herramientas que necesita y cómo va a llevarlas a cabo, y sobre todo, que piense que nada es imposible y que cualquier día puede conseguir su sueño.

¡Aprende a ser Auxiliar de Vuelo en el corazón de Alicante!

En Esatur Formación Alicante ya han pasado más de 40 promociones de Tripulantes de Cabina de Pasajeros. Muchos de nuestros alumnos están trabajando en las principales aerolíneas de España y Europa, como Iberia, Air Europa y Air Nostrum. Y en las low cost como Vueling, Ryanair y easyJet.

Queremos seguir cumpliendo el sueño de aquellos que quieren volar como Auxiliar de Vuelo, así que si estás en Alicante o quieres vivir unos meses en las Costa Blanca, estás de suerte. Próximamente pondremos en marcha la promoción XLVI en nuestra sede de Alicante.

En la escuela contamos con instructores cualificados y con muchos años de experiencias trabajando en aerolíneas. Te ofrecemos una formación «específica e intensa» para que puedas volar como Tripulante de Cabina de Pasajeros.

Con nuestras clases adquirirás todas las habilidades necesarias para dar soluciones en momentos de crisis o en situaciones cotidianas que ocurren dentro de un avión. Además aprenderás sobre diferentes temas como medicina aeronáutica, primeros auxilios, supervivencia… Y por supuesto, ¡inglés aeronáutico adaptado a tu nivel!

El curso de TCP más completo en Alicante

Nuestro curso es oficial y está homologado por el Ministerio de Fomento, a través de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, y permite desempeñar esta actividad profesional en líneas aéreas, aeropuertos o trenes de cualquier compañía europea.

1. Con clases de inglés turístico y aeronáutico

Contamos con el certificado de Centro Preparador para los Exámenes Oficiales de la Universidad de Cambridge. Si quieres ser auxiliar de vuelo y encontrar empleo en una aerolínea debes mejorar tu nivel de inglés. Con nuestro curso TCP tendrás clases prácticas y orientadas a mejorar tu fluidez verbal. También aprenderás todo el vocabulario necesario para desenvolverte profesionalmente en un avión.

2. Con prácticas en el simulador de Globalia (Air Europa)

Al finalizar el curso, realizarás tus prácticas finales y evaluación en el mejor simulador de vuelo de España, ubicado en Palma de Mallorca. ¡Nosotros nos encargamos de todo!

3. Con un grupo de expertos del sector de la aeronáutica 

Como hemos mencionado antes, nuestro equipo docente está compuesto por profesionales con una gran experiencia en sector de la aeronáutica. Son auxiliares de vuelo que han volado mínimo diez años, pilotos, profesores nativos, etc.

4. Con acceso a una bolsa exclusiva de trabajo 

El curriculum de todos nuestros alumnos es incorporado a nuestra bolsa de trabajo. Te notificaremos de ofertas de empleo de tu interés y adaptadas a tu perfil.

5. Con unas instalaciones en el pleno centro de Alicante

Si subes a nuestra terraza te encantarán las vistas que tenemos de Alicante. Estamos en pleno centro, lo cuál te ofrece múltiples ventajas como acceso a transporte, ocio, etc.

6. Con talleres de orientación profesional

Recibirás un asesoramiento personalizado según tu progreso en el curso y perfil para que la búsqueda de empleo sea exitosa. Nuestro principal objetivo es que llegues trabajes en la empresa de transporte que más te guste.

¡Inscripciones abiertas!

El plazo de inscripción está abierto. Para más información puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com, llámanos gratis 900 901 429 o escribe en WhatsApp al 661 942 007.

Jornada de Puertas Abiertas «Trabajar como Auxiliar de Vuelo: Retos y Oportunidades»

La jornada se titula «Trabajar como Auxiliar de Vuelo: Retos y Oportunidades» y tendrá lugar el próximo 29 de Septiembre a las 11:00 en Alicante (Arzobispo Loaces, 3)

Durante esta sesión abordaremos temas de especial interés para todas aquellas personas que quieran trabajar como Auxiliar de Vuelo, como las posibilidades de encontrar trabajo en aerolíneas tanto nacionales como internacionales, cuáles son los perfiles más valorados por las principales aerolíneas, las características de los exámenes para obtener la titulación oficial de AESA y las oportunidades formativas para obtener la titulación oficial de AESA.

Contaremos con la participación de profesionales del sector:

  • Montaña Riefenstahl
    Sobrecargo de Iberia con más de 25 años de experiencia y examinadora de AESA durante más de 10 años
  • Miguel Ángel Almodovar
    Auxiliar de vuelo con más de 14 años de experiencia en Monarch y Coordinador cursos TCP en Esatur Formación
  • Jorge Rodríguez (Moderador)
    Director de Esatur Formación

¿Cuándo?

Viernes 29 de septiembre

¿Dónde?

Esatur Formación Alicante

Dirigido a:

La jornada está dirigida a todos los interesados en la profesión. La asistencia es libre y gratuita, con previa inscripción a través del siguiente Formulario.

Para cualquier duda, escribe a comunicacion@esatur.com. Llámanos gratis a 900 901 429 o escríbenos en WhatsApp al 661 942 007.

8 ventajas de ser Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina

Si tienes dudas sobre esta profesión y te preguntas cómo será la vida de un Auxiliar de Vuelo (TCP), quédate porque en este artículo hablaremos de las ventajas de estudiar o prepararte para las entrevistas en diversas aerolíneas. De todos modos, si quieres ampliar más información, aquí te contamos con detalle qué es un tripulante de cabina y cuáles son sus principales funciones.

1. Es un trabajo apasionante que te permite conocer el mundo o tu país

Uno de los puntos fuertes de ser tripulante de Cabina es que lógicamente es una de las profesiones que más permite viajar y conocer a otras personas y culturas. Conoce la experiencia de una de nuestras alumnas: Patricia Alcaina, quien en su primer vuelo ha estado en Cancún.

Dependerá de la aerolínea para que le termines trabajando, sus rutas y el tiempo que tengas antes y después de vuelo. A la mayoría de los TCP les da tiempo de conocer algunos de los sitios emblemáticos del lugar.

Ser auxiliar de vuelo es un trabajo por el que te pagan por viajar y conocer nuevos lugares (prácticamente).

2. Un horario flexible y un puesto de trabajo cambiante

Hay pocos tripulantes de cabina que gocen de un horario fijo, ya que esto depende de si tienen una ruta fija asignada –que no suele ser habitual- y, por tanto, la mayoría de profesionales tienen horarios y días de de trabajo van variando y que son flexibles.

Es una profesión que rompe con la rutina del trabajo de oficina, de 40 horas semanas, de lunes a viernes. Puedes reinventar tu agenda y disfrutar de tiempo libre en días en que la mayoría está trabajando.

3. Un equipo de trabajo distinto

Conocerás a compañeros nuevos casi todos los días, ya que en la mayoría de los vuelos suele haber una tripulación distinta. ¿Lo mejor? Si alguien te cae mal probablemente no lo veas en la próxima ruta. ¿Lo mejor? Que si haces buenas amistades, te emocionará coincidir en los viajes.

El día a día de un tripulante de cabina es el mejor ejemplo de networking. Es un trabajo en el que verás a personas diferentes cada semana.

4. Descuentos en varios servicios

Algunas compañías tienen acuerdos con hoteles, centros deportivos, spas, gimnasios, clínicas, otras aerolíneas, etc en los que los tripulantes de cabina gozan de descuentos. En los hoteles en los que pernoctan suelen tener 4 estrellas como mínimo. ¿Por qué? Para garantizar el descanso y la comodidad del auxiliar de vuelo y que prepare bien para la próxima ruta.

5. Una media de salario más alto

Según los datos del INE, el sueldo más habitual en España no llega a los 1.000 euros netos al mes (junio 2017). El sueldo de un Tripulante de Cabina de Pasajeros suele está por encima de la media de lo que gana un trabajador medio español. Depende de si trabajas en una aerolínea low cost o no. También debes tener en cuenta que el salario de un auxiliar de vuelo se obtiene de una media de 15 días trabajados.

6. Vuelos gratis

¡Si! En algunas compañías te dan la posibilidad de viajar de extra y en otras tienes los billetes free, en las que sólo pagas las tasas de aeropuerto. De esta manera, puedes viajar a Las Vegas por algo menos de 200 euros, teniendo en cuenta que al ciudadano de a pie le cuesta unos 2000.

7. Una de las profesiones en las que tendrás muchas anécdotas

El trabajo de tripulante de cabina te permite vivir experiencias únicas, conocer a personas de todo tipo, famosos o a quienes admiras. También puedes establecer lazos de amistades duraderos con gente que jamás hubieras conocido si no hubieras elegido ser auxiliar de vuelo. Si quieres mejorar tu don de gentes y empatía, adquirirás una gran experiencia. Serás un experto en «ponerte en los zapatos del otro».

8. No necesitas tener el bachillerato o una titulación universitaria

Los principales requisitos es tener la ESO aprobada, ser mayor de 18 años y una altura recomendable mínima de 1,58m (mujeres) y 1,68m (hombres). Si quieres puedes ampliar más información sobre nuestro curso de azafata de vuelo con opciones de realizarlo de forma presencial y semipresencial.

Por nuestras escuelas pasan muchos jóvenes, algunos tienen una titulación universitaria, algunos saben más de un idioma, algunos solo tienen entusiasmo y ganas trabajar. Para nosotros lo más importante son sus ganas y actitudes, ya que de las aptitudes nos encargamos nosotros.

¿Sigues teniendo dudas? ¿Tienes ganas de aventura y don de gentes? Te damos 10 razones para estudiar nuestro curso TCP. Estamos en Madrid, Alicante, Valencia y Murcia.

¿Qué necesito para trabajar en un barco?

Cómo trabajar en un barco

Trabajar en un barco o ser tripulante, bien sea en cruceros, yates, ferrys o en cualquier otro buque, es una opción que todos los amantes de los viajes se han planteado alguna vez. Una fantástica opción para descubrir mundo mientras se viaja.

Los barcos no son sino pequeños hoteles flotantes. Como tales, necesitan una plantilla de trabajadores multidisciplinares capaces de satisfacer todas las necesidades de los pasajeros que viajan en ellos. Animadores, cocineros, tripulantes, recepcionistas, músicos o incluso fotógrafos. Todos ellos, aunque de distintas profesiones, tienen unas características comunes, tanto técnicas y personales, que les capacitan para ser tripulantes profesionales.

Requisitos imprescindibles para trabajar en un barco

Ya te hemos contado en anteriores posts cómo es trabajar en un crucero, y si la idea te lleva un tiempo rondando por la cabeza, hoy te traemos la lista de todo lo que necesitas, a nivel personal y profesional, para trabajar en un barco. ¡Levar anclas que zarpamos!

Pasión por la atención al cliente

Algo que define a todos los trabajadores de la industria turística es la pasión por el servicio. Al trabajar en un barco, trabajes de cara al público o no, la buena atención al cliente siempre es imprescindible. Trabajamos para que los viajeros disfruten al máximo de un periodo único y poco frecuente como son las vacaciones. Para que guarden un recuerdo muy especial del tiempo que pasen con nosotros.

Aunque la atención al cliente sea amena y agradecida, también tiene sus momentos difíciles y picos de estrés. Por ejemplo, pasajeros que pueden no estar de acuerdo con alguna de nuestras decisiones, aunque hayan sido tomadas por razones de seguridad. Por otro lado, los turnos de trabajo, a menudo continuos, y la temporalidad de las vacaciones, que requiere trabajar cuando los demás están de vacaciones, hacen que sea necesaria esta vocación especial por el mundo del turismo y de la atención al cliente. Si dispones de ellas y te apasiona viajar, seguro que encontrarás aquí tu lugar.

cómo ser tripulante de barco

Ilusión por viajar, por conocer gente y nuevas culturas

Al trabajar en un barco hay algo que te vamos a garantizar. Vas a viajar, a conocer nuevos lugares y a relacionarte con gente de un montón de países. Y es que en los cruceros no solo son los pasajeros los que vienen de multitud de lugares. También la tripulación proviene de a lo largo y ancho de todo el globo. Es fundamental que seas tolerante y respetuoso, de mentalidad abierta, y que tengas capacidad para integrarte en equipos multiculturales.

Aunque la experiencia previa y la formación sean importantes para trabajar en barcos, no podemos olvidar la calidad humana, en especial cuando se trata de atender al público. La disciplina, la capacidad de adaptación al trabajo son también indispensables.

Idiomas

En la actualidad, el dominio de uno o varios idiomas se ha convertido en un requisito para cualquier profesión. Trabajar en un barco, codo con codo con profesionales de todo el mundo, y de cara a una clientela de diferentes países, hace fundamental que sepas algún que otro idioma. Sobre todo, el inglés. Este último suele ser la lengua en la tripulación se comunica entre ella. De igual forma cada vez es más habitual que los viajeros, de cualquier origen, empiecen a hablarlo. Deberás dominarlo para poder comunicarte con el mayor número de personas posibles. Es importante así, que, al buscar una formación que te capacite para trabajar en un barco, elijas alguna que tenga en cuenta los idiomas y te forme en ellos.

Seguridad ante todo

Los aforos de los cruceros suelen ser muy grandes. Por lo que, ante cualquier contratiempo, saber actuar con rapidez para poner al pasaje al salvo es la prioridad de todos los trabajadores. Es indispensable para trabajar en un barco contar con una formación básica en seguridad marítima. Primeros auxilios, prácticas de emergencia, rescate y socorrismo, control de multitudes, extinción y prevención de incendios… son solo algunos de los aspectos que todo tripulante debe conocer y dominar a la perfección. A pesar de que los accidentes en barcos y buques de pasajes no sean nada frecuentes.

requisitos para trabajar en un barco

Certificados homologados y libreta marítima

Los certificados homologados son la garantía de que dispones de los conocimientos necesarios en seguridad marítima para trabajar en un barco. En nuestro país, es el Ministerio de Fomento, a través de la Marina Mercante quien fija estos conocimientos aplicando las normas del convenio STCW-2010. Junto con estos certificados, para ser tripulante de barco es imprescindible la libreta marítima. Un documento oficial, único e intransferible que será tu documento de identidad en alta mar. A la par que registrará todos tus embarcos y desembarcos. Por la relevancia de estos documentos es importante que, al buscar formación para trabajar en un barco, te asegures de que tu escuela te provea de ellos al finalizar y te ayude con la tramitación.

Para poder trabajar a bordo es imprescindible la libreta marítima y cumplir con las normas del convenio STCW-2010.

Trabajar en un barco gracias a Esatur Formación

Aunque como hemos dicho en un barco hay trabajadores de casi todas las profesiones, la formación marítima de todos ellos es esencial. Esatur Formación te ofrece con el curso para trabajar en cruceros todo lo que necesitas para ser tripulante de barco. Formación en idiomas con la que el inglés dejará de ser un problema, comunicación, conocimientos de animación y hostelería y de seguridad marítima entre otros. Esatur te ofrece una titulación homologada  por el Ministerio de Fomento a través de la que obtendrás los certificados de especialidad necesarios para trabajar en un barco además de la Libreta Marítima.

¡Trabajadores a bordo! Vuestro futuro zarpa de la mano de Esatur.