Karen Hurtado, alumna de TUO: «Después de la experiencia de ser TCP, decidí volver sabiendo que lo que me gustaba era el turismo pero con los pies el suelo»

Karen estudió TCP con Esatur y estuvo trabajando para Ryanair, nos lo contó en esta entrevista que le hicimos. Tras un tiempo, Karen se ha decidido a emprender una nueva aventura junto a nosotros estudiando el Diploma Superior en Turismo Operativo.

Karen, ¿por qué has elegido TUO para seguir con tu formación profesional?

Cuando terminé el curso de TCP en Esatur me dio mucha pena. Jorge ya nos había hablado entonces del TUO y me dieron ganas de seguir. Pero entonces, me salió el trabajo con Ryanair y pensé que ya lo haría más adelante para poder vivir la experiencia de volar. Estuve un año y medio en Ryanair. Lo mejor de esta compañía es la experiencia que puedas llevarte y aprender lo que realmente te gusta y lo que no cuando vas a trabajar en algún sitio. Después de esta bonita experiencia, decidí volver sabiendo que lo que me gustaba era el turismo pero “con los pies el suelo”. Empecé a trabajar en el Aeropuerto de Alicante con Esatur también, mientras hacía otras cosas allí. Con la pandemia todo se complicó y pensé que era el mejor momento para hacer el curso.

Ahora es el mejor momento de formarse para que, cuando sea el momento, estemos muy preparad@s y sepamos adaptarnos a todas las circunstancias.

Por el momento, ¿qué consideras que el curso te está aportando tanto personalmente como profesionalmente?

La ventaja principal que tiene este curso es que no está enfocado a nada en concreto, sino que hay muchas opciones donde en todas aprendes algo sobre el sector. Y lo mejor es que todas se complementan de alguna forma. Además, no son asignaturas donde te dan la teoría, estudias y “lo escupes”, sino que te dan muchas pautas para poner en práctica todo lo que aprendes. Con las exposiciones de trabajos que nos mandan, también aprendemos a hablar en público, algo esencial en el turismo y en tu vida personal.

¿Qué asignaturas destacarías?

Pues la verdad es que me gustan todas las que estoy dando por el momento. Y aunque habrán más cuando avance el curso, no podría destacar ninguna en particular. El inglés lo tenemos todos los días con profes nativos, es súper importante y lo hacen muy ameno, no son las típicas clases aburridas como las de algunos colegios e institutos; Animación es una de las más divertidas y hacemos un montón de juegos y dinámicas para aprender a entretener a niñ@s y no tan niñ@s; en Hoteles te enseñan todo lo que hay detrás del mostrador y más allá; con Introducción al Turismo te enseñan todo lo relacionado con el sector, datos muy interesantes y que hay que saber para entender por qué y cómo hemos llegado hasta aquí; en protocolo nos enseñan todas las normas básicas que hay en prácticamente todo; y en informática enseñan nociones básicas que hay que tener que, además, te sirven para tu día a día. En realidad, creo que todas se complementan y en todas se aprenden cosas muy útiles que no sólo te sirven para una carrera de turismo, sino también para tu día a día. Esto es lo que realmente me gusta de lo que estoy viendo, que, incluso llevando poco tiempo, ya hemos aprendido muchísimas cosas que no sabíamos. Pero creo que lo que más destacaría son l@s profesores/as. Sin ell@s, no sería lo mismo porque todos tienen experiencia laboral en lo que están impartiendo y eso, al fin y al cabo, es muy importante, porque te explican todo lo necesario desde la experiencia.

Hasta la fecha, has realizado prácticas en el 17 Festival Internacional de Cine de Alicante, ¿qué puedes contarnos de esta experiencia?

Ha sido una experiencia increíble. Ojalá hubieran eventos así todos los días. Yo tenía que estar con los cascos atenta a todo lo que me decían y coordinarme con mi compañera Yasmin. Por ejemplo me decían “Atención runners» y nosotras teníamos que estar preparadas para que en el momento justo saliéramos al escenario y sacásemos, por ejemplo, el micrófono y el taburete para el grupo de música o los premios que correspondían a los premiados, etc. Era un trabajo totalmente de coordinación y concentración porque nada podía salir mal. Terminamos agotadas pero muy contentas de haber podido participar en la experiencia. Además, todos los que habían alrededor trabajando desde el presentador hasta todos los que están detrás en producción nos trataron muy bien y eso se agradece.

¿Qué salidas profesionales te atraen más en este momento?

Cuando empecé el curso tenía en mente hacer algo de Hoteles pero conforme hemos ido avanzando en el curso me he dado cuenta que me gustan absolutamente todas las salidas que se pueden ofertar en turismo. Cuando piensas en el sector crees que solo hay cuatro opciones a las que puedes optar pero cuando entras en el curso te das cuenta de que hay muchísimas más.  Así que, ahora mismo, estoy más indecisa que nunca. Ojalá poder trabajar en todo a la vez.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso de TUO en Esatur Formación?

Es una situación complicada por los momentos que estamos viviendo. Pero hay que pensar también en el futuro. El turismo nos va sacar de la crisis económica que pueda llegar con la COVID, como ha hecho en crisis pasadas, y pienso que es el mejor momento de formarse para que cuando sea el momento, estemos muy preparad@s y sepamos adaptarnos a todas las circunstancias. Y la mejor forma de hacerlo es en Esatur. No he encontrado otro sitio que se preocupen tanto por sus alumn@s, que den atención personalizada a tod@s y cada un@ de ell@s y, lo principal de todo, que sean tan profesionales.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de TUO, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Open Day Virtual | ¡conoce nuestras titulaciones de turismo y cruceros en Madrid!

El próximo 16 de julio hemos preparado una Jornada de Puertas Abiertas Virtual en Esatur Formación Madrid para que conozcas todo lo que necesitas saber acerca de nuestras titulaciones de turismo y cruceros. Contaremos con Jorge Rodríguez, presidente del Grupo Esatur y con María Monllor, coordinadora de formación. También nos acompañará Berta Berrocal, asesora formativa, que resolverá todas tus dudas sobre nuestras titulaciones.

¿Cuándo?

Jueves, 16 de julio, a las 12.00 hora española.

¿Dónde?

La jornada será virtual. Una vez te hayas inscrito, recibirás por mail, unas horas antes del evento, un enlace que te dará acceso a la sala el día de la jornada.

¿Por qué?

Conocerás nuestros cursos presenciales en Madrid de Auxiliar Turístico, Tripulante de Cruceros y nuestro Diploma Superior en Turismo Operativo. También te explicaremos dónde podrás trabajar si estudias con nosotros y resolveremos tus dudas.

¿Quieres asistir?

Rellena este formulario y reserva tu plaza. ¡Son limitadas!

¡Ven a nuestra Jornada de Puertas Abiertas y conoce todas las claves para trabajar en el sector náutico y turístico! Es lo mejor que puedes hacer si estás buscando un lugar donde aprender a ser un profesional del turismo o los cruceros.

Jornada de Puertas Abiertas «Trabajar como Auxiliar de Vuelo: Retos y Oportunidades»

La jornada se titula «Trabajar como Auxiliar de Vuelo: Retos y Oportunidades» y tendrá lugar el próximo 29 de Septiembre a las 11:00 en Alicante (Arzobispo Loaces, 3)

Durante esta sesión abordaremos temas de especial interés para todas aquellas personas que quieran trabajar como Auxiliar de Vuelo, como las posibilidades de encontrar trabajo en aerolíneas tanto nacionales como internacionales, cuáles son los perfiles más valorados por las principales aerolíneas, las características de los exámenes para obtener la titulación oficial de AESA y las oportunidades formativas para obtener la titulación oficial de AESA.

Contaremos con la participación de profesionales del sector:

  • Montaña Riefenstahl
    Sobrecargo de Iberia con más de 25 años de experiencia y examinadora de AESA durante más de 10 años
  • Miguel Ángel Almodovar
    Auxiliar de vuelo con más de 14 años de experiencia en Monarch y Coordinador cursos TCP en Esatur Formación
  • Jorge Rodríguez (Moderador)
    Director de Esatur Formación

¿Cuándo?

Viernes 29 de septiembre

¿Dónde?

Esatur Formación Alicante

Dirigido a:

La jornada está dirigida a todos los interesados en la profesión. La asistencia es libre y gratuita, con previa inscripción a través del siguiente Formulario.

Para cualquier duda, escribe a comunicacion@esatur.com. Llámanos gratis a 900 901 429 o escríbenos en WhatsApp al 661 942 007.

¿Por qué deberías matricularte en una escuela aeronáutica?

Los requisitos necesarios para matricularte en una escuela aeronáutica son, principalmente, dos: tener más de 18 años y superar satisfactoriamente el reconocimiento médico.

Además, para ser auxiliar de vuelo necesitarás saber nadar más de 100 metros en 2 minutos y 30 segundos. Otro requisito es alcanzar una altura mínima de 1,58m si eres mujer y 1,68m si eres hombre. Este último requisito es recomendable para poder llegar a todos los compartimentos del avión sin dificultad y así ayudar a los pasajeros que lo necesiten.

Las compañías aéreas necesitan más auxiliares de vuelo

Los datos no mienten, y basándonos en ellos sabemos que el sector de la aviación está en crecimiento. Como ejemplo de ello, vemos como Ryanair ha incrementado en 2017 su tráfico de pasajeros en un 13%, hasta alcanzar los 120 millones. Además, mantuvo un índice de ocupación del 94%.

Otro ejemplo de ello, son los datos obtenidos respecto al aeropuerto de Alicante-Elche, uno de los más importantes de España. En abril de 2017 se gestionaron un 14,9% más de vuelos que en el mismo periodo del año anterior. Es más, durante los cuatro primeros meses de este año ya se habían superado los 3,5 millones de viajeros en estas instalaciones aeroportuarias.

¿Aún no tienes claro por qué deberías matricularte en una escuela aeronáutica? Teniendo en cuenta el crecimiento que está experimentando este sector en el último año, la demanda por parte de las aerolíneas de tripulantes en cabina cualificados aumentará considerablemente. Y no solo en las low cost.

Más allá de ser Tripulante de Cabina de Pasajeros

Está claro que cuando pensamos en escuela aeronáutica, todos imaginamos algo relacionado con el sector de la aviación. Pero no, con el Curso de Auxiliar de vuelo, Azafata o Tripulante de Cabina (TCP) también puedes quedarte en tierra.

Si tu vocación es tratar con pasajeros, eres una persona empática, con ganas de trabajar de cara al público, al que le encanta viajar y conocer mundo pero te da miedo volar, esta es otra posibilidad. Con este curso puedes ser tripulante en cabina de trenes. Y también puedes trabajar en el aeropuerto para la aerolíneas o en la parte de gestión interna en asistencia en tierra como el hadling.

Las líneas de tren que recorren España cada día son mayores, las conexiones entre ciudades tienden a aumentar. Lo que significa que próximamente se necesitará más personal cualificado que pueda trabajar en estos trenes.

El curso de TCP tiene, por lo tanto, más posibilidades que ser únicamente auxiliar de vuelo. Con la ventaja añadida de que las principales salidas laborales a este curso tienen un alto atractivo hoy en día. Esto es debido al crecimiento que están sufriendo los diferentes sectores.

El curso de TCP tiene, por lo tanto, más posibilidades que ser únicamente auxiliar de vuelo. Puedes trabajar en trenes de alta velocidad o dando asistencia en tierra en los aeropuertos.

La formación necesaria para ser un buen tripulante en cabina

Para poder llegar a ser auxiliar de vuelo o tripulante en cabina de trenes, necesitas una formación específica. En concreto, en Esatur te ofrecemos el curso de TCP con el que saldrás totalmente preparado.

Nuestro curso se basa en una formación tanto práctica como teórica, en la que adquirirás conocimientos generales de aviación. Como aspectos generales de medicina aeronáutica o primeros auxilios. Además, aprenderás defensa personal específica para TCP´s o formación en la lucha contra incendios y humos.

No nos podemos olvidar de nuestra oferta de prácticas en el mejor simulador de vuelo que hay en España, el de la aerolínea Air Europa. Se encuentra ubicado en sus instalaciones de Globalia en Palma de Mallorca. Allí pasarías unos días aprendiendo a realizar la evacuación de cabina de pasajeros.

La globalización no es un secreto, directamente relacionado con esto viene la necesidad de comunicación con diferentes personas de distintos países. Por ello, en nuestra escuela aeronáutica te formamos en ingles turístico para que no tengas ninguna dificultad a la hora de tratar con los pasajeros de distintas nacionalidades.

¿Estás preparado para una profesión con gran salida laboral? En Esatur, centro líder en España en formación turística y aeronáutica, llevamos más de 13 años de experiencia en el sector. Contamos con sedes en Alicante, Murcia, Granada, Madrid y Valencia. No dudes en venir a cualquiera de ellas para conocernos y recibir más información.

¡Te esperamos!

Eduardo Pastor, coordinador del curso de Cruceros: «El día a día a bordo es intenso, diferente y enriquecedor»

Eduardo Pastor es el Coordinador del Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC). Es Diplomado en Turismo y empezó como animador turístico en hoteles y eventos. Posteriormente desarrolló su carrera profesional en la animación de cruceros. Los últimos años ha estado en la parte organizativa de cruceros tanto de jefe de animación como de asistente de director de cruceros. Actualmente trabaja como Auxiliar de Vuelo – TCP en una compañía aérea española.

¿Qué te motivó a embarcarte en un barco de cruceros?

Una compañera del hotel donde trabajaba como animador había trabajado en cruceros y me lo propuso. Eso unido a las ganas que tenía de salir de casa y explorar mundo y aprender cosas nuevas, me llevó aceptar y probar.

¿Cómo es el día a día a bordo?

Intenso, diferente y enriquecedor. Intenso porque vivimos en el mismo lugar donde trabajamos. Diferente porque cada día estas en un sitio diferente, cambian los horarios y algunas tareas, y tanto el pasaje como los compañeros van cambiando continuamente. Y enriquecedor porque cada día es un reto personal y profesional, es el trabajo donde más vas a aprender, sobre ti y sobre el mundo.

El día a día es intenso, diferente y enriquecedor.

Como Asistente de Director de Cruceros, nos podrías explicar en ¿qué consiste tu trabajo?

El trabajo consiste en asistir al director en la organización del departamento de entretenimiento. Junto al jefe de animación, se planifican los horarios de los programas de actividades que se ofrecerán a los pasajeros, y la gestión del personal y del material.

Otra de las tareas asignadas es la de recibir a los nuevos tripulantes llegados al departamento y asesorarlos en todo lo que necesiten. Además de la atención al pasaje, la colaboración y comunicación con otros departamentos del barco.

Consideras que es importante la formación. ¿Por qué?

La formación es esencial para poder partir de con una buena base a la hora de empezar en el mundo de los cruceros. Cuando yo comencé en este sector no había cursos como este que ofrece Esatur Formación. La posibilidad de que alguien, previo al embarque, obtenga los conocimientos que ofrece el TAC, ayuda a que cuando el tripulante llega al barco no le suene todo raro. Con una formación previa, es más fácil la adaptación al trabajo y el desempeño del mismo.

¿Recuerdas tu primer viaje como tripulante de un crucero? Cuéntanos alguna anécdota divertida.

Mi primer destino fue la ruta “Islas Griegas y Turquía”, y como era mi primera ruta quería conocer todo. Fui con dos compañeros a visitar un parque con unas ruinas históricas y como fue un día de mucho calor y estuvimos varias horas andando, decidimos sentarnos en un banco de piedra como el de bancocerca. Minutos más tarde, tres guardias empezaron a reclamarnos a gritos desde lejos, porque al parecer estábamos sentados en unas piedras históricas de gran valor. ¡Pero es que no había señalizaciones ni nada que lo indicara! En fin, corrimos como si no hubiera mañana y pedimos perdón.

La formación es esencial para poder partir de con una buena base a la hora de empezar en el mundo de los cruceros.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has enfrentado en la profesión?

Pues a diferencia de otros trabajos, vives y trabajas en el mismo lugar. Y A lo largo de mi carrera he presenciado alguna que otra emergencia. Estas pueden ocurrir en horario laboral o mientras duermes, y algunos de los desafíos más importantes es el tener que estar al 100% en situaciones inesperadas (emergencias médicas, fuegos, meteorología adversa, etc..).

Según tu experiencia, ¿cuáles consideras que son las aptitudes más importantes que debe tener un egresado del curso TAC?

Primero, debe de tener ganas de crecer profesionalmente y personalmente. Segunda, mucha ilusión por conocer culturas y lugares nuevos. Y finalmente, constancia y dedicación.

¿Qué consejos les darías a alguien que quiera trabajar en un crucero?

Ante todo que se olvide de cómo es el trabajo en tierra, ya que un crucero es un mundo a parte, y todos cuando entran empiezan desde cero. También que no hay nada imposible si tiene ganas de aprender y trabajar.

En un crucero es fácil prosperar profesionalmente, solo hace falta ser constante, disciplinado y dar lo mejor de ti, en tus tareas y al resto de la tripulación, porque no son tus compañeros de trabajo exclusivamente, al cabo de los días, meses y años, acaban siendo parte de una familia que se crea dentro del barco.

¿Qué hace falta para trabajar en un crucero?

Es importante la formación y la experiencia previa, pero no pueden faltar: disciplina, capacidad de adaptación al trabajo, ilusión y una salud de hierro.

Esatur Formación te ofrece una titulación homologada por el Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de la Marina Mercante, compuesta por diferentes certificados de especialidad como «Formación Básica en Seguridad Marítima», «Buques de Pasaje», y «Formación Básica en Protección Marítima». Además de la Libreta Marítima (Seaman´s Book), el documento oficial necesario para poder embarcar y desarrollar cualquier actividad laboral a bordo de un crucero.

Nuestros alumnos del curso TCP viajan a Palma de Mallorca

Al finalizar la formación aeronáutica, todos nuestros alumnos del curso de Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) viajan a Palma de Mallorca para realizar las prácticas y las pruebas en un simulador de vuelo real. A día de hoy casi todos los grupos de clases de nuestras sedes (Madrid, Valencia, Murcia y Alicante) han visitado la capital de la isla.

El principal objetivo de este viaje es que los futuros TCP completen su formación teórica con la práctica real de procedimientos de embarque, seguridad, atención al pasaje, resolución de incidencias y armado de rampas de acceso a los aviones. Además de conocimientos complementarios de medicina aeronáutica que les permita hacer frente a cualquier tipo de emergencia médica a 35.000 metros de altura, y la aplicación de métodos de extinción de incendios y normas de actuación ante la aparición de humo en cabina.

Nuestros alumnos aprenden cómo ser auxiliares de vuelo de la forma más real en Palma de Mallorca.

Las jornadas duran tres días y permiten que los alumnos también conozcan parte de la cultura palmesana: visitan el centro histórico, conocen la gastronomía más autóctona, dan un paseo por la zona del puerto, etc.

Simulador Air Europa

En el simulador se debe poner en práctica todo lo aprendido en los últimos 5 meses en las aulas. Las prácticas incluyen simulacros de emergencias y evacuaciones, simulacro de humo en cabina, para el que se utiliza humo vegetal y simulacros de servicios.

Se trata de experimentar las situaciones e imprevistos más habituales que se pueden dar en un vuelo, como turbulencia, fuego, primeros auxilios, evacuación de emergencia, entre otros.

Esatur Formación de Madrid es la única escuela de la capital que lleva a sus alumnos TCP a Palma de Mallorca.

Pruebas finales

En el viaje los alumnos deben superar dos pruebas para satisfacer los requerimientos de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) que les permitirá ser auxiliares de vuelo. Desde el primer día en Esatur Formación los preparamos para esta meta final.

Experiencias concretas

Citamos algunos comentarios de la primera promoción TCP de Madrid.

«Estar todos juntos y venir a Palma de Mallorca es una gran experiencia».

«La simulación de fuego en cabina es sorprendente. Aprendes a extinguirlo y a buscar objetos sin poder ver casi nada».

«Las instalaciones son muy buenas y el trato personal de los instructores es genial».

«El simulador está bastante bien hecho y lo mejor es la extinción de incendios y la evacuación por la rampa».

«Lo mejor es poder vivir la situación lo más real posible y aplicar todo lo aprendido en el aula»

«El mejor viaje de fin de curso que se puede hacer como TCP».

Pero sin duda, lo que más sorprende y llama la atención es el simulador de fuego real.

¡Echa un vistazo a nuestro vídeo de la práctica de evacuación del pasajero en la rampa hinchable! ¡Gracias a Gadea (TCP Esatur Madrid) por compartir los recursos!

Para Esatur Formación la realización de prácticas en un simulador de vuelo es un pilar fundamental en nuestra enseñanza.

¿Por qué debes elegirnos para tu formación como auxiliar de vuelo?

A la hora de elegir un centro de formación o escuela para cursar la preparación de Auxiliar de Vuelo – tripulante de cabina de pasajeros (TCP) es natural que te encuentres desorientado/a y algo perdido/a. Nuestro consejo más común en estos casos es el siguiente: “llama, visita, infórmate y elige en función de tus percepciones”.

En Esatur Formación estamos convencidos de que tenemos a los mejores instructores, las mejores instalaciones, los mejores contenidos y por supuesto, los mejores casos de éxito, ya que nuestros egresados son una prueba de ello. No obstante, no nos conformamos con esto y por eso cada día intentamos mejorar para ofrecer una formación de mayor calidad, con el objetivo principal de que los estudiantes, una vez concluido el curso, obtengan un puesto de trabajo como tripulante de cabina de pasajeros.

¿Por qué elegir ESATUR para tu Formación de TCP? ¿Qué te ofrecemos?

  • Somos el único centro que permite obtener una titulación universitaria si eliges ser TCP.
  • Clases de natación y salvamento para la preparación de la prueba en piscina.
  • Clase práctica de defensa personal específica para tripulante de cabina de pasajeros.
  • Prácticas formativas en el mejor simulador de vuelo de España: Air Europa (Globalia) en Palma de Mallorca (viaje en avión, dietas, traslados y alojamiento incluidos).
  • Curso de inglés para Cabin Crew.
  • Clases de conversación con profesores nativos en grupos reducidos y con una temario enfocado al sector turístico y aeronáutico.
  • Módulo de orientación e inserción laboral en las que tendrás asesoramiento, preparación y supervisión de tu CV y adaptado al sector.
  • Workshops de procesos de selección para afrontar y superar con éxito las pruebas, y masteclass en inglés enfocada a la entrevista personal.
  • Acceso al campus virtual en que tendrás una atención personalizada, tutorías y exámenes online.
  • Financiación 100% sin intereses

Somos más que un centro de formación: Esatur es una familia. Además tenemos más de 10 años de experiencia formando a auxiliares de vuelo.

Posibilidades laborales 

Esatur está formado por Esatur Formación,  Esatur Servicios y Esatur eventos DMC.  Al contar con su propia empresa de eventos y servicios turísticos y culturales tendrás otras puertas abiertas a un puesto de trabajo.

También tenemos una bolsa de empleo exclusiva para ti.

No somos solo un centro de formación,  Esatur Formación es una organización humana que dota a sus alumnos de los conocimientos necesarios para salir al mercado laboral y sobre todo que cultiva sus relaciones personales.

¿Dónde estamos?

    • Alicante – Calle Arzobispo Loaces 3, Edificio Esatur – 2ª planta.
    • Murcia – Paseo Malecón nº 5, Escuela de Turismo, 30004.. Telf.- 968 101 980
    • Valencia – Plaça del Forn de Sant Nicolau, 4, 46001.
    • Madrid – Calle Vascos, 17, 28040.

¡Matrícula abierta en todos nuestros cursos 2019 – 2020!

Te invitamos a visitar a nuestras instalaciones. No te quedes con ninguna nuestro programa de estudios. ¡Te ayudamos a decidir sobre tu futuro! ¡Llámanos gratis al 900 901 429! O escríbenos al WhatsApp (somos así de modernos ?) al 661 942 007.