Fernando Basualdo, TCP en Iberia: «Mi experiencia en Esatur fue espectacular»

Fernando Basualdo es un madrileño de 24 años que, tras terminar la carrera de Logopedia en la Universidad Complutense de Madrid y sacarse la licencia de socorrista, decidió dar un giro a su carrera profesional y estudiar TCP, su sueño desde bien pequeño. Le gusta viajar, hacer deporte de agua, ir al cine y tomar cervezas con los amig@s.

Fernando, ¿por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Es algo un poco tópico, pero, desde que era pequeño siempre he tenido que viajar solo, bien con mi madre o bien como UM. Para mí la figura del TCP era algo en lo que quería convertirme cuando fuera mayor. Esto junto a que me encanta la aviación, el trato al público y poder hablar en diferentes idiomas, para mí es algo inaudito. El poder trabajar juntando todas las partes que te gustan personalmente, y hacer de ello tu lugar de trabajo; indescriptible.

¿Qué consideras que te aportará tanto personalmente como profesionalmente?

Para mí lo más crucial, la felicidad. A nivel personal yo me considero una persona feliz, pero no era lo mismo a nivel profesional. Es como quitarse una espinita que llevas clavada mucho tiempo y que una vez, llega el primer día de trabajo, vas con una sonrisa de oreja a oreja y con mariposas en el estómago de la emoción.

 

Profesionalmente, considero que me aportará mayor puntualidad, por que en lo personal es algo que me falta. También considero que aporta mayor capacidad de resolver situaciones difíciles, ya que a bordo, aunque formes parte de la tripulación, tienes que saber actuar de forma eficaz e individual.

 

Por otro lado, el trabajar cada día con compañeros diferentes, te hace ser una persona flexible, abierta. También aprendes diferentes puntos de vista, diferentes maneras de trabajar de las que puedes obtener consejos muy valiosos.

Has superado el proceso de selección Iberia. ¡Enhorabuena! ¿Crees que el curso te ha ayudado? ¿Por qué?

¡Muchas gracias! 😀 ¡Aún a día de hoy creo que estoy en un sueño!

El curso me ha ayudado muchísimo, la verdad. Las muchas horas que hemos dedicado en clase para la preparación de las entrevistas y de como controlar tus nervios y de mostrar sensación de confianza con tu lenguaje corporal fueron claves. Yolanda nos hacía mucho hincapié en ello y tiene mucha razón.

A mí me ayudó porque soy un poco caótico cuando quiero expresarme, quiero decir muchas cosas y muchas veces salto entre tema y tema y eso la verdad que me ayudó a controlar los nervios y organizar lo que quiero contar.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

Mi experiencia en Esatur fue espectacular, los instructores son un cielo de personas, muy cercanos y siempre a tu disposición para lo que hiciera falta. Pero, sobre todo, no hubiera sido igual sin la cercanía, dulzura y vocación que aporta Yolanda a las clases y fuera de ellas. He llegado tan lejos gracias a su apoyo incondicional y a sus consejos. De igual modo, el grupo de alumnos era muy bueno y me llevo amigos a los que tendré siempre a mi lado.

¿Qué asignaturas destacarías?

Para mí la que mayor utilidad tuvo fue Asistencia al pasaje, por que ves de manera directa todo lo que es el trabajo del TCP, con lo que vas a trabajar todos los días, y eso a mi me motivaba. Además, la impartía Yolanda y eso siempre lo hacía más divertido y entretenido.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Que no duden ni un minuto de la fiabilidad de esta escuela. Para mí está entre las mejores escuelas de Madrid para TCP. Muy buenos profesores y además siempre eres muy bien recibido.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Indudablemente sí! Solo me llevo más que bonitos recuerdos del curso. Las prácticas en la piscina con la balsa, los cachondeos en clase, el viaje a Palma y la experiencia en el simulador de Air Europa, el poder ir a la torre de control de Cuatro Vientos y mucho más. Solo puedo decir, ¡Gracias!

Esatur, tu centro de estudios aeronáuticos

estudios aeronáuticos

¿Quieres dar un giro a tu vida? Esatur Formación es tu centro de estudios aeronáuticos. Estamos a la vanguardia en cuanto a expertos en formación turística y aeronáutica se refiere. Nuestros más de 15 años de experiencia nos avalan. Descubre todo lo que podemos ofrecerte de cara a un futuro prometedor.

Recorrido profesional de Esatur Formación

El Grupo Esatur, al cual pertenece nuestro centro de estudios aeronáuticos, nació en el año 2003 en Alicante. Desde entonces, hemos tenido la oportunidad de seguir creciendo por medio de la creación de diversas empresas especializadas tanto en el sector turístico como la organización de eventos. Hoy, Esatur Formación dispone de sedes también en Valencia, Murcia y Madrid.

Todos estos años hemos ido desarrollando una línea formativa con cursos propios y oficiales (Auxiliar Turístico, Tripulante de Cabina de pasajero – Auxiliar de Vuelo, Tripulante de Cruceros) que han llegado a formar a más de 1.500 alumnos con un 90% de ocupación laboral.

escuela aeronáutica

Nuestro centro puede presumir de estudios aeronáuticos de un alto nivel y de ofrecer una formación profesional, específica, interactiva y práctica. Y orientados a uno de los sectores laborales de mayor crecimiento en España, así como en el resto de Europa. Y esto no podría ser sin la calidad de todo nuestro profesorado. Instructores cualificados con una amplia experiencia profesional y docente. Tal es así, que muchas de las compañías aéreas más prestigiosas eligen a nuestros alumnos como trabajadores de sus líneas.

Por qué estudiar en Esatur Formación

Prepararse en nuestro centro de estudios aeronáuticos significa disfrutar de la total confianza de estudiar bajo la certificación del Ministerio de Fomento (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), así como bajo la Normativa de Calidad ISO 9001:2015. Por otro lado, en Esatur Formación disponemos de la Certificación como Centro Examinador de Exámenes Oficiales de la Universidad de Oxford.

Facilitamos a todos nuestros alumnos el método de formación que mejor se ajuste a su disponibilidad y necesidades. Además de venir a clases, tendrás acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás todo lo que necesitas, así como recibir tutorías personalizadas para apoyar tus estudios. Del mismo modo, entrarás en contacto con otros alumnos en tu misma situación. Una manera perfecta de aprender, día a día, de forma cómoda y sencilla.

estudios aeronáuticos
Alumnas de la XLIII promoción de Auxiliares de Vuelo de Alicante en la sesión fotográfica

Esatur, centro líder en formación aeronáutica

En una profesión con tantas salidas laborales no podríamos centrar nuestra formación solamente en los estudios teóricos. Por esta razón, en nuestro centro le damos tanta importancia a las prácticas. Con Esatur podrás prepararte para trabajar en las aerolíneas más importantes, así como en el simulador de vuelo de Air Europa (Palma de Mallorca).

Todo el programa formativo se completa con una preparación en inglés aeronáutico. Sea cual sea tu nivel, nosotros te ofrecemos diferentes propuestas educativas adaptadas a tus intereses. Orientaremos todos nuestros esfuerzos en preparar contigo una entrevista en inglés. Para ello, tendrás que experimentar una combinación de situaciones reales de conversación en procesos de selección y atención al cliente.

Nuestro objetivo es que encuentres empleo lo antes posible. Por esta razón, también disponemos de una Bolsa de Trabajo Activa con más de 300 ofertas anuales. Y la garantía de que el 80% de los alumnos de cada promoción trabaja tanto en empresas de nuestro grupo como de la ciudad. ¿Quieres ser uno de ellos? No lo pienses más. Estás a un solo paso de empezar volar por todo el mundo en alguna de las mejores aerolíneas, lo cual te permitirá también viajar de manera gratuita en tu tiempo libre.

En definitiva, Esatur Formación es la clave para lograr hacer realidad tu sueño. Gracias a nosotros, así como a tu propio esfuerzo lograrás adquirir todos los conocimientos y habilidades necesarias para enfrentarte con éxito a tu nueva vida profesional.

Ahora que ya conoces mejor nuestro centro de estudios aeronáuticos, es momento de pedir más información. Puedes ponerte en contacto con Esatur Formación escribiendo a comunicacion@esatur.com o llamando gratis al 900 901 429.

Laura Chinchilla, auxiliar de vuelo en Vueling: «El curso TCP de Esatur fue una experiencia increíble»

vueling curso tcp

Laura Chinchilla fue alumna del Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) de nuestra sede en Valencia. Actualmente trabaja como Auxiliar de Vuelo en Vueling. Conoce cómo fue el proceso de selección de la aerolínea y qué consejos nos da.

¿Quién es Laura Chinchilla?

Soy una chica de 20 años, nacida en Puerto de Sagunto (Valencia).Tengo gran facilidad para tratar con la gente debido a que soy una persona muy extrovertida y cercana. Me resulta muy sencillo desenvolverme tanto en trabajos individuales como en equipo, ya que soy bailarina de ballet clásico desde los 4 años y estoy acostumbrada a la disciplina individual y grupal.

Estudié bachillerato humanístico porque en un principio pensaba cursar el grado de periodismo. Siempre he tenido gran facilidad para los idiomas y para expresarme, actualmente hablo castellano, valenciano, inglés, francés y un poco de alemán. En mi tiempo libre me gusta hacer deporte, leer y estar con mi familia y amigos.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Ser auxiliar de vuelo siempre ha sido algo que me ha encantado, pero al no ser una carrera universitaria no estaba muy decidida, porque pensaba que mi familia no me iba a apoyar. Poco antes de hacer selectividad me decidí a hablar con mis padres y explicarles que realmente no quería estudiar periodismo, a pesar de ser una carrera que me gustaba mucho, que lo que quería hacer era el curso de auxiliar de vuelo para poder cumplir mis sueños. Ellos me apoyaron y me impulsaron a luchar por mi pasión. Por tanto, una vez acabé el curso, empecé a mandar solicitudes para hacer entrevistas y poder volar cuanto antes.

vueling curso tcp
Laura con su grupo de clases en una práctica de salvamento acuático

¿Qué consideras que te aportará tanto personalmente como profesionalmente?

Personalmente considero que me va a ayudar a enriquecerme como persona, ya que voy a tratar con gente de todo el mundo, conoceré culturas diferentes y lugares que jamás he visitado.Y profesionalmente me ayudará a crecer como persona, aprenderé una disciplina distinta y a desenvolverme con facilidad en diferentes situaciones.

Has superado el proceso de selección de Vueling. ¡Enhorabuena! ¿Crees que el curso te ha ayudado? ¿Por qué?

¡Claro! Gracias a haber realizado el curso ya conocía algunas de las preguntas que me podían hacer en la entrevista,y eso me permitió ir un poco más tranquila. También gracias a la cantidad de conocimientos que nos ha transmitido durante todo el curso. Y sobre todo, al gran apoyo tanto por parte de mi tutora, como del resto de profesores dentro y fuera de las aulas. En Esatur somos una gran familia.

curso tcp vueling
Laura en la Fiesta de Navidad de Esatur (diciembre 2018)

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

¿La verdad? ¡Fue una experiencia increíble y superó mis expectativas! He aprendido muchísimo, para mí ir a clase fue hasta divertido e interesante ,ya que estaba aprendiendo contenidos que me gustaban realmente. He conocido a gente estupenda, que sé que voy a tener para siempre.

¿Qué asignaturas destacarías?

Siendo sincera, me encantaron todas las asignaturas, ya que todas fueron muy necesarias y el profesorado las hacía muy amenas y agradables.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

A todo el mundo que me ha preguntado le he aconsejado que realicen el curso en Esatur, ya que además de ser un curso muy completo, los profesores son muy cercanos y te apoyan siempre, incluso una vez acabado el curso. Una vez que finalizas, entras en la bolsa de trabajo de Esatur en la que puedes encontrar ofertas de trabajo.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Por supuesto! Lo repetiría sin dudarlo.

Si estás en Valencia y quieres ser auxiliar de vuelo, esto te interesa

valencia curso tcp

El sector de la aeronáutica ofrece muchas oportunidades laborales si tienes una formación altamente cualificada. En Esatur Formación puedes prepararte para trabajar en ese sector con nuestro curso de TCP en Valencia.

¿Qué significan las siglas «TCP»?

TCP significa Tripulante de Cabina de Pasajero y es como se conoce profesionalmente a los auxiliares y azafatas de vuelo.

¿Qué es el curso TCP?

El curso TCP es la formación básica para obtener la licencia de vuelo. Si eliges a Esatur no solo aprenderás todo lo necesario para ser parte de la tripulación como defensa personal o salvamento acuático. Contarás con un plan de estudios con asignaturas totalmente prácticas de inglés aeronáutico o módulos sobre cómo superar las entrevistas y hacer un buen CV.

¿En cuántos meses puedo tener mi licencia de TCP?

El próximo curso de Esatur Formación Valencia tiene dos modalidades: la habitual (452 horas) y la exprés (154 horas). Empieza en octubre y dependiendo del tiempo que le puedas dedicar a tu aprendizaje, una u otra se podrá adaptar a ti.

valencia curso tcp

Si quieres saber más, puedes ponerte en contacto escribiendo a comunicacion@esatur.com o llamando gratis al 900 901 429. ¡También estamos en WhatsApp! Agrega el 661 94 20 07 y te responderemos cuanto antes.

Top 10 de las publicaciones más leídas en 2018

Nuevo año, nuevos retos. Pero antes vamos a echar la vista atrás, recapitular y ver qué publicaciones son los que más han despertado el interés de los lectores de Esatur Formación. Aquí llega nuestro resumen anual con el top 10 de los artículos y las entrevistas más leídas en el 2018. Sin duda los artículos de utilidades y recursos tipográficos han sido los que más interés han suscitado.

En primer lugar:

Las 35 preguntas más frecuentes sobre el curso de auxiliar de vuelo

Delta AIr Lines International flight crew unveils their new uniforms in Atlanta, Ga. on Thursday, February 22, 2018. (Taylor Zorzi/Rank Studios)

En segundo lugar:

 Patricia Muñoz, auxiliar de vuelo en Ryanair: “A los dos meses de terminar el curso de TCP en Esatur ya estaba volando”

blog esatur

En tercer lugar:

Rocío Martín, auxiliar de vuelo en Vueling: “De Esatur he salido con otra familia y he conseguido por fin el trabajo de mis sueños”

blog esatur

En cuarto lugar:

4. Daniel Quintana, auxiliar de vuelo en Ryanair: “En Esatur te preparan para las entrevistas en las aerolíneas”

blog esatur

En quinto lugar:

5. Isabel Ramos, auxiliar de vuelo en Air Nostrum: “No habría sido capaz de pasar la entrevista personal en la aerolínea si no hubiera hecho el curso de Esatur”

Y en el resto del ránking:

6. Estefanía López, auxiliar de vuelo en Ryanair: “Mi experiencia en el curso de Esatur es inmejorable”

7. Miriam García, auxiliar de vuelo en Ryanair: “No tengo otras palabras para Esatur que no sean de agradecimiento”

8. Curso intensivo de Azafata de vuelo (Fin de semana)

9. Ana Llorente, auxiliar de vuelo en Iberia Express: “No habría conseguido trabajar como TCP si no hubiese tenido la formación de Esatur”

10. Alexandra Lledó, auxiliar de vuelo en Ryanair: “Mi experiencia en Esatur fue maravillosa; éramos una gran familia”

Por nuestra parte, os deseamos lo mejor para este próximo 2019. Si quieres participar en el blog y te apetece contar tu experiencia, escribe a comunicacion@esatur.com o envía un WhatsApp al 678 812 979.

Las 35 preguntas más frecuentes sobre el curso de auxiliar de vuelo

preguntas del curso de tripulantes de cabina

Seguro te ilusiona poder viajar a varias partes del mundo, tener un horario flexible y conocer a diferentes culturas y personas. Quieres trabajar en una profesión dinámica y apasionante como es ser auxiliar de vuelo. Sin embargo, te invaden muchas dudas al respecto, no sabes qué requisitos para ser azafata de vuelo son indispensables ni cuál es la mejor escuela. En Esatur Formación hemos recopilado las 34 preguntas más frecuentes sobre nuestro curso de tripulante de cabina (TCP) o auxiliar de vuelo.

1. ¿Cuál es la edad mínima para hacer el curso TCP?

Actualmente la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) no pone restricciones de edad a la hora de realizar la formación ni los exámenes relacionados con la misma. No obstante, la normativa indica que el Certificado de Entrenamiento Inicial para Tripulante de Cabina de Pasajeros no podrá expedirse al alumno hasta que este no tenga 18 años cumplidos.

2. ¿Cuál es la edad mínima para volar?

La edad mínima para poder ejercer la profesión de TCP es 18 años.

3. ¿Hay una edad límite para hacer el curso?

No existe una edad límite para realizar el curso. No obstante la edad máxima que solemos recomendar es de 35 años, aproximadamente. A partir esta edad podrías acceder al curso pero debes ser consciente de que disminuyen las posibilidades de colocación en el sector por primera vez, al menos a nivel nacional.

4. ¿Qué es la licencia de vuelo?

Licencia de vuelo o también conocido como Certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros es el un documento OFICIAL expedido por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y reconocido por el Ministerio de Fomento.

Para la obtención de este Certificado o Licencia, deberás realizar el curso de auxiliar de vuelo con un centro de formación aeronáutica homologado como el nuestro. Es válido a nivel europeo y te acreditará ante cualquier compañía aérea.

 Si no tienes la licencia de vuelo no podrás ejercer la profesión como TCP.

5. ¿La licencia de vuelo es válida para todos los países?

La licencia de vuelo es válida a nivel europeo y te acreditará como tripulante de cabina ante cualquier compañía aérea.

6. ¿Tiene caducidad la licencia de vuelo?

La licencia caducará a los 60 meses si no se ha realizado ninguna actividad como TCP dentro de este período, es decir, 5 años. Una vez que vuelas este tiempo se detiene y vuelve a empezar a contar desde cero una vez estás de nuevo sin actividad.

7. ¿Se necesita permiso de residencia/trabajo para poder trabajar en una aerolínea?

Serán las propias aerolíneas las que valorarán y podrán requerir a sus posibles trabajadores que estén en posesión de una nacionalidad concreta (como puede ser una europea) o bien tener permiso de trabajo del propio país de la aerolínea que les vaya a contratar, con independencia de dónde vayan a residir y a dónde vayan a volar.

8. ¿Se necesita pasaporte para poder trabajar como auxiliar de vuelo?

Sí, es uno de los documentos que debe llevar consigo en vuelo siempre un TCP.

9. Con el curso TCP, ¿sólo se puede trabajar volando en aerolíneas?

Volar es la principal salida del curso de auxiliar de vuelo, pero con este curso también te abrimos las puertas para trabajar como Tripulante de Tren ya que muchos de los procedimientos de emergencia que se realizan son similares y se valora mucho esta formación. De hecho, algunos de nuestros ex-alumnos trabajan para Renfe o empresas ferroviarias en varios países.

10. ¿Cuál es la altura mínima para las chicas (sin tacones)?

Depende de la compañía. Nosotros recomendamos 1,58m para mujeres ya que suele ser lo general. No obstante, la prueba de altura que suelen realizar es alcanzar 212 cm de puntillas con la mano y descalza.

11. ¿Cuál es la altura mínima para los chicos?

Depende de la compañía. Nosotros recomendamos 1,68m para hombres ya que suele ser lo general. No obstante, la prueba de altura que suelen realizar es alcanzar 212 cm de puntillas con la mano y descalzo.

12. ¿Por qué es importante la altura para trabajar como TCP?

Entre las funciones de un TCP está el proporcionar seguridad al momento del vuelo, es decir, estos deben alcanzar sin esfuerzo el material de emergencia que se encuentra en los compartimentos superiores de los asientos en el avión, por ello, ante cualquier emergencia, deberás tener acceso a esta parte tan importante sin ningún esfuerzo y sin necesidad de escalar.

13. ¿Se debe tener un peso mínimo y máximo para poder ser TCP?

No existe un peso establecido. Muchas compañías los que indica como requisito es un “peso acorde con la estatura” pero no existen especificaciones de este tipo.

14. ¿En qué consisten las pruebas para conseguir el certificado TCP?

Las Para conseguir el certificado de TCP hay que realizar el curso y superar las siguientes pruebas: Examen de Conocimientos Teóricos (examen tipo test sobre las materias impartidas durante el curso), Examen Práctico de Apagado de Fuegos, Examen práctico de Medicina y primeros Auxilios y Examen práctico de Supervivencia en el agua (natación). Todas estas pruebas se preparan durante el curso para que las puedas superar con éxito.

15. ¿Hay que saber nadar?

Sí, es una de las pruebas que se realizan para conseguir la licencia de vuelo, por lo que es importante saber nadar. Lo que no importa es el estilo en el que realices la prueba. No obstante, hay casos de alumnos que han comenzado el curso y no sabían nadar y con mucho esfuerzo en el transcurso del mismo han sido capaces de aprender a nadar y realizar la prueba con éxito.

Todos nuestros cursos de TCP tienen prácticas en piscina con agua cristalina para que nuestros alumnos superen esta prueba sin problema.

16. ¿Hay que saber inglés?

Para ser TCP es requisito indispensable tener un buen conocimiento del inglés hablado. Si no sabes inglés, es algo que puedes aprender o perfeccionar durante el curso con nuestros profesores nativos. Además tus conocimientos estarán orientados a la profesión con inglés aeronáutico y turismo.

17. ¿Es necesario un certificado de mis conocimientos en inglés?

No es necesario tener un certificado. Las aerolíneas lo que valoran es que durante los procesos de selección superes las diferentes pruebas de inglés de manera fluida y correcta (oral y escrita).

18. ¿Se puede estudiar una carrera universitaria después del curso TCP?

Por supuesto. De hecho hay muchos auxiliares de vuelo que compatibilizan su trabajo con estudios a distancia ya que suelen tener muchos días libres.

19. ¿Se puede trabajar como TCP sin tener una titulación universitaria?

Sí. Para ser azafata de vuelo necesitas unos estudios mínimos de ESO o equivalentes. Únicamente algunas aerolíneas requieren estudios superiores como el bachillerato o ciclo formativo. Realizar una titulación universitaria te dará puntos en un proceso de selección pero no es un requisito para ser TCP.

20. ¿Se necesita un reconocimiento médico para realizar el curso TCP?

Actualmente la posesión del certificado médico de Clase CC por parte del alumno antes de la realización del curso ya no es un requisito necesario de admisión. No obstante, es un documento indispensable para poder realizar la labor como Tripulante de Cabina de Pasajeros, por lo que recomendamos que lo tengas.

Este certificado garantiza que tienes un perfecto estado de salud físico y mental en los siguientes campos: función sistema nervioso, función cardio-respiratoria, agudeza auditiva correcta y función adecuada de garganta, nariz y oídos). Se trata de una prueba de sencilla para saber si no tienes ningún impedimento físico o mental importante.

21. ¿Cada cuánto se renueva el reconocimiento médico?

Depende de las edad. Hasta los 40 años se renueva cada 5 años, entre los 40 y 50 años, se renueva cada 2 años, y los mayores de 50 años lo renuevan de manera anual.

22. ¿Cuáles son las claves para superar el proceso de selección de una entrevista en una aerolínea?

Nuestro curso incluye un Taller y prácticas de Proceso de Selección en el que se te prepara para superar las entrevistas de las aerolíneas. Te enseñamos cuáles son las principales pruebas que se dan en los procesos de selección de las aerolíneas y las claves para superarlas. Además, te ofrecemos un asesoramiento personalizado para preparar tu cv y la carta de presentación.

23. ¿Se puede trabajar en una aerolínea si tienes tatuajes o piercings?

Depende de la compañía. Por lo general, el sector de la aviación es muy reacio a que sus trabajadores tengan piercings o tatuajes, por lo que están prohibidos en muchas compañías incluso cuando no son visibles. No obstante en la actualidad existen muchas compañías que permiten tener tatuajes siempre que no sean visibles con el uniforme.

24. ¿El curso incluye las clases de Inglés?

Sí, es un pilar en la formación de Esatur. Debido a la importancia de saber inglés para poder trabajar como TCP, en nuestro curso se incluye un módulo de Inglés Aeronáutico en el que el alumnos obtendrán las claves para poder comunicarse de una manera fluida en las situaciones cotidianas en las que se encuentra un TCP. Para ello se da una combinación de inglés aeronáutico y situaciones reales de conversación y se prepara al alumno para la entrevista de trabajo en inglés que realizan las compañías.

25. ¿Cuánto dura el curso de azafata o auxiliar de vuelo?

El curso de auxiliar de vuelo tiene una duración de 2, 5 o 7 meses. (154 horas, 352 horas o 452 horas respectivamente dependiendo del plan que elijas). Tú decides que plan de estudios se adapta mejor a tus necesidades.

26. ¿Cómo puedes matricularte en el curso TCP?

Para matricularte en primer lugar debes pagar la reservar tu plaza ya que son plazas limitadas (máximo 20 alumnos por clase) y después formalizar la matrícula y aportar tu DNI o Pasaporte en vigor. Rellena el siguiente formulario para recibir toda la información.

27. ¿Cómo puedes reservar tu plaza en el curso?

Si estás interesado/a en realizar el curso de TCP debes reservar tu plaza ya que son plazas limitadas (máximo 20 alumnos por clase) mediante el pago por transferencia de 300€ en nuestro Nº de Cuenta Bancaria. Rellena el siguiente formulario para recibir toda la información.

28. ¿Cómo puedes pagar el curso?

El curso puedes financiarlo 100% sin intereses directamente con nosotros en la duración del curso o pagarlo mediante un pago único (en este último caso, te beneficias de un descuento de un 5%).

29. ¿El material está incluido en el precio del curso?

Sí, todo el material que necesitas para realizar curso está incluido en el precio.

30. ¿El viaje al simulador en Palma de Mallorca está incluido en el curso?

Nuestros alumnos realizan sus prácticas en uno de los mejores simuladores de España además de disfrutar de la experiencia de viajar a Mallorca. El viaje está incluido en el precio: avión, traslados, hotel en MP por lo que no tendrás que preocuparte por nada. ¡Solo en practicar, aprender y disfrutar del viaje de fin de curso!

31. ¿Hay prácticas obligatorias dentro del curso?

Sí, se realizan prácticas de supervivencia en el agua (piscina), de medicina y primeros auxilios, de apagado de fuegos, de asistencia a pasajeros y vigilancia en cabina en un simulador de avión.

32. ¿Es necesario tener el certificado de antecedentes penales?

Para trabajar como auxiliar de vuelo, las aerolíneas te solicitarán es el certificado de antecedentes penales de tu país de nacionalidad o de cualquier país que hayas estado más de 6 meses.  Este documento se solicita por motivos de seguridad, ya que tendrás acceso a zonas restringidas del aeropuerto y para eso necesitas una identificación personal (airport ID) que expide el aeropuerto. La compañía aérea para poder solicitarlo necesita demostrar que eres apto y que no tienes antecedentes penales.

33. ¿Es necesario tener carnet de conducir?

No es requisito indispensable pero muchas aerolíneas lo valoran. Todo suma.

34. Si eres y vives en Latinoamérica, ¿puedes hacer el curso TCP en Esatur?

Sí, puedes realizarlo sin problema. El requisito de acceso es tener un pasaporte en vigor en la duración del curso y obtener los visados correspondientes para estudiar en España.

35. ¿Cuál es el sueldo de un TCP?

Como ocurre con todas las profesiones, es imposible dar una cifra exacta. El sueldo de una azafata de vuelo dependerá evidentemente de distintos factores. No es lo mismo trabajar en una aerolínea “low cost” que trabajar para compañías aéreas consideradas estandartes de la aviación.

Otro factor que influye directamente en el salario es la antigüedad además de los distintos tipos de vuelo que se realicen: corto o largo radio. Se puede decir que un auxiliar de vuelo puede empezar cobrando en su etapa inicial unos 18.000 euros. Aquellos que cuentan con años de experiencia pueden cobrar alrededor de unos 45.000 euros, siempre teniendo en cuenta los factores mencionados anteriormente.

Si algunas de tus dudas no están en este FAQ súper completo, ¡escríbenos! Estaremos encantados de ayudarte, recuerda que no hay preguntas tontas sino tontos que no preguntan. Tienes diferentes vías: comunicacion@esatur.com, 900 901 429 o WhatsApp 661 942 007.

Autora: Paula Caballero, Responsable del Departamento de Estudios de Esatur Formación.

Ser auxiliar de vuelo en Valencia es sencillo con Esatur

Auxiliar de vuelo en Valencia

¿Ser auxiliar de vuelo en Valencia es algo que siempre has tenido en mente? Ahora puedes convertir tu sueño en realidad con los cursos TCP en Valencia de Esatur Formación. Si quieres saber más sobre cómo es nuestra formación para ser auxiliar de vuelo, ¡tienes que seguir leyendo!

Formación para ser Auxiliar de vuelo en Valencia

Para ser azafata de vuelo, necesitas una formación a la altura del cargo que vas a desarrollar. Pero también, una formación que se adecue a tus necesidades. Por ello, en Esatur podrás elegir la duración y modalidad del curso TCP, según tu disponibilidad de tiempo y conocimientos previos. Contamos con modalidades de 154h, 332h y 452h. Aunque cada una tenga unas características determinadas, con todas lograrás ser auxiliar de vuelo en Valencia.

Clases teóricas

Los cursos TCP de Esatur incluyen todo lo necesario para que despegues como auxiliar de vuelo. En nuestras clases te sumergirás en el mundo de la aviación aprendiendo los aspectos más teóricos sobre el mismo. La normativa aérea, la seguridad en el avión, asistencia a los pasajeros, primeros auxilios y medicina aeronáutica son solo algunos de los conocimientos que adquirirás  y con los que podrás convertirte en el mejor auxiliar de vuelo en Valencia.

En Esatur conocemos de primera mano la importancia del inglés, más todavía en el sector turístico. Por ello incluimos, en nuestros cursos más intensivos de TCP, una formación en inglés especialmente diseñada para los auxiliares de vuelo. Con ella, lograrás comunicarte en este idioma tanto con tu pasaje como con la tripulación, ¡sin ningún tipo de problema!

Y clases prácticas

La formación en Esatur no se limita únicamente a los contenidos teóricos. Antes de ser auxiliar de vuelo en Valencia necesitas poner en práctica todos los conocimientos adquiridos. Por eso, incluimos prácticas de salvamento acuático, primeros auxilios, servicio a bordo, defensa contra incendios y defensa personal. Sin contar, las visitas a los aeropuertos para conocer más de cerca la profesión y las clases prácticas en el mejor simulador de vuelo, ubicado en Palma de Mallorca. Podrás disfrutar de tu periodo de prácticas en esta ciudad sin ningún tipo de coste adicional. Tanto el transporte como el alojamiento y la manutención van incluidos en el precio de tu matrícula.

Ser Auxiliar de vuelo en Valencia

Tras completar tu formación práctica y teórica solo queda salir a la búsqueda de empleo. Con Esatur lograrás ser Auxiliar de vuelo en Valencia de forma rápida gracias a nuestros talleres de empleabilidad y al seguimiento personal. Estaremos a tu lado preparándote para los procesos de selección, para las entrevistas personales y para la elaboración de tu currículum. No solo te asesoraremos laboralmente, sino que te concertaremos las entrevistas para que tu sueño de ser Auxiliar de vuelo en Valencia se haga realidad.

¿Cómo es ser Auxiliar de vuelo en Valencia?

Ser auxiliar de vuelo es vivir una experiencia nueva cada día. Conocer personas, hacer amigos, descubrir nuevas culturas y, sobre todo, viajar. Al ser azafata de vuelo descubrirás nuevos lugares y ciudades prácticamente cada día.

Aunque ser auxiliar de vuelo es una profesión que requiere cierta vocación, es una de las más excitantes y divertidas dentro del sector turístico. En la aviación, cada día es distinto, por lo que, sin lugar a dudas, ¡los días te pasarán volando!

auxiliar de vuelo en Valencia

Además, ser azafata de vuelo es una profesión bien remunerada y con alta salida y demanda laboral. A ello contribuye la cada vez mayor pasión por los viajes y la preferencia del avión como medio de transporte por su seguridad y rapidez.

Al ser auxiliar de vuelo en Valencia podrás vivir en la ciudad y trabajar para las aerolíneas con base en Valencia, entre las que destacan Air Nostrum o Ryanair.

Tu centro de formación en Valencia

Si buscas escuela aeronáutica para ser auxiliar de vuelo en Valencia, Esatur es tu escuela. Con más de trece años de experiencia en el sector turístico, nuestros títulos TCP están homologados por el Ministerio de Fomento y adaptados a las exigencias europeas.

Todos nuestros antiguos alumnos del TCP en Valencia, ya están volando. Los cursos TCP son cursos con salida laboral Y tú, ¿a qué esperas para ser auxiliar de vuelo en Valencia? ¡Despega ya con Esatur!

Gadea Beltrán, ex-alumna de Esatur: «El curso TCP fue sin lugar a duda la mejor decisión que pude haber tomado»

Gadea Beltrán es parte de la primera promoción del curso de Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina (TCP) de Esatur Formación en Madrid. Actualmente vuela para Iberia Express. Conoce su experiencia en la escuela y sobre su primer viaje como TCP.

¿Quién es Gadea Beltrán?

Tengo 22 años y soy de Madrid. Cuando terminé bachillerato me fui 9 meses de Au Pair a Nueva York, una experiencia que recomiendo sin lugar a dudas. Anteriormente, también estuve en Amsterdam haciendo lo mismo. Cuando volví, empecé una carrera, la cuál no me gustó y la acabé dejando… Conseguí un trabajo en una tienda y allí estuve un año. Antes de terminar mi contrato, empecé mi curso de TCP en Madrid, lo cual fue sin lugar a duda la mejor decisión que pude haber tomado.

El curso TCP fue sin lugar a duda la mejor decisión que pude haber tomado.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Era algo que tenía ne mente desde hacía algún tiempo, pero por algunas circunstancias no llegué a hacerlo. Cuando volví de Nueva york, tenía claro que no quería un trabajo monótono de X a X horas. Me decidí cuando un amigo, Juan Manuel Reus, compi de clase de TCP MAD 01, me dijo que lo iba a hacer. Tenía el dinero y era el momento perfecto… Y sin lugar a dudas fue la mejor decisión.

¿Cómo fue el proceso de selección en Iberia Express después de terminar el curso?

Cuando terminó el curso, tocó la parte más dura, difícil y desesperante de todas para mí … Tener que enviar el CV a todas las compañías que pudieras y estar todo el día atenta al teléfono esperando que sonara. Recuerdo que cambié el CV unas 5 veces, esperando que gustará más para me llamaran antes. Lo mandé a Iberia Express por recomendación de una amiga y al día siguiente me llamaron para concretar una cita, y ¡no me lo podía creer!

Para la entrevista nos citaron a 8 chicas. La primera prueba, era medirnos y la pasamos todas. La siguiente era la prueba de inglés, en mi caso, consistía en escribir una palabra en inglés, meterla en un bote y al azar coger un papel y hablar sobre la palabra que estaba escrita. Después de esta prueba quedamos 6. La siguiente prueba fue una dinámica de grupo, la cual la pasamos todas. Y la prueba final, fue la entrevista personal.

Salí muy contenta y con buenas sensaciones. Al día siguiente me llamaron para decirme que era una de las seleccionadas. Luego empezaron las seis semanas de curso intensas. La cuatro semanas de curso inicial (tuve que repetirlo a pesar de haberlo hecho ya en ESATUR) y dos semanas de curso de conversión. Esas seis semanas, aunque parecía que no, al final pasaron. Terminé el 2 de junio y el día 15 me llamaron y empecé el 19.

¿Cómo ha sido tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos detalles (modelo de avión, origen, trayectoria, número de tripulantes, etc.) y toda tu experiencia.

¡Llegó el día de mi FAM (viaje de familiarización)! No estuve demasiado nerviosa y creo que fue porque en mi vuelo estaba mi amiga y compi del TCP MAD 01, Anna Klabukova.

Nos fuimos a Canarias en un 320, por lo que íbamos 2 pilotos y 5 tripulantes de cabina, así que tuve tiempo de aprender mucho, además de todo lo que me ayudo Anna ? El resto de la tripulación también fueron encantadores.

Es un trabajo en el que vuelo a vuelo tienes la oportunidad de aprender muchísimo y menos mal… porque yo parecía un pez fuera del agua. Revise el material de emergencia junto a Anna, pasamos el servicio, hice la demo de seguridad, abrí y cerré la puerta del avión y me dejaron aterrizar en cockpit… En definitiva, ¡fue un vuelo maravilloso!

Es un trabajo en el que vuelo a vuelo tienes la oportunidad de aprender muchísimo.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Madrid y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Mi experiencia en ESATUR fue increíble. Hicimos una gran familia y eso hacía que todos los días fueran buenos y hubiera un ambiente fantástico para aprender. Teníamos todos demasiadas ganas por empezar en este mundo y eso fue en parte, gracias a nuestros queridos profesores que nos contagiaron esa ilusión desde el primer día. Cuando terminamos nos ayudaron muchísimo a preparar los CV, a afrontar una entrevista; no solo con preguntas que podían hacernos sino con la ropa, zapatos y complementos que podíamos llevar. Y en el caso de las chicas, peinados y maquillaje apropiados.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela con Yolanda?

Pff… ¡ja, ja, ja! ¡Con Yolanda hay muchas muchas anécdotas! Pero me quedo con el día que hicimos las preuvas en clase. Ese día fue muy muy gracioso. Habíamos decorado la clase para Navidad escuchando típicas canciones navideñas. Después de comernos, en este caso, las 12 gominolas, hicimos uno de nuestros típicos piscolabis. Además ese día estaba también nuestra querida Mabel compartiendo con nosotros.

Mi experiencia en ESATUR fue increíble. (…) Nuestros profesores nos contagiaron de ilusión desde el primer día.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Que no se lo pienses dos veces. Que si de verdad este es su sueño, adelante, les espera un mundo increíble y apasionante. Y en Esatur Formación van a estar rodeados de gente maravillosa, muy profesional con muchos años de experiencia en este mundo y dispuestos a ayudar en todo momento.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Claro que lo repetiría! Sin lugar a dudas. De hecho, el curso TCP MAD 01 no quería que acabase el curso, y si por nosotros hubiera sido, hubiera durado mucho más (y eso que el nuestro fue de los más largos).

La experiencia laboral de Borja Piñeira: «Cada día de trabajo es una aventura diferente»

auxiliar en vueling

Borja Piñeira es parte de la primera promoción del Curso de Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina (TCP) de Esatur Formación Madrid. Actualmente, vuela para Vueling, una de nuestras aerolíneas favoritas.

¿Quién es Borja Piñeira?

Nací en Madrid y desde pequeño me crié viendo a mi familia en el negocio de la aviación, de ahí que ya fuera este trabajo algo latente en mí, pero antes de darme cuenta, me dedique un par de años a la industria del cine trabajando en rodajes.

Tengo 25 años y me considero una persona impulsiva y muy apasionada por todo aquello que me atrae, además de curiosa por nuevas culturas y conocer nuevos lugares, tengo una afición por el cine y la lectura, en especial, por los cómics.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Mi familia se ha dedicado a esto toda su vida: mi abuelo, mis tíos… y siempre he visto sus estilos de vida como un ejemplo a seguir, el hecho de pensar que cada día de trabajo es una aventura diferente, es algo que quería experimentar en mis propias carnes y que sabía que sería una sensación fantástica, y no me equivoqué.

¿Cómo fue el proceso de selección en Vueling después de terminar el curso?

Duro y largo serían las dos palabras que lo describen. Consistió en una serie de pruebas eliminatorias en las que se iba dejando gente atrás. Nos presentamos cerca de 250 personas, de las cuales acabamos quedando 20 o 30 aproximadamente. La tensión, los nervios, el miedo y la emoción son las sensaciones que no olvidaré de ese día.

¿Cómo ha sido tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos detalles y tu experiencia.

El primer vuelo es el vuelo de familiarización en el que vas examinándote con un instructor, y consistió en cuatro saltos, en los tres primeros fui instruyéndome y en el cuarto me dejaron volar solo, nunca mejor dicho. Lo primero que sentí fue confusión por estar en un ambiente que, aunque sabía teóricamente como funcionaba, ponerlo en práctica era otra cosa…Me sentí perdido pero por suerte los instructores y la tripulación están ahí para ayudarte y llevarte de la mano.

Recuerdo que la DEMO fue el momento más embarazoso, donde a mitad de la explicación me quede totalmente parado y no supe cómo seguir, entonces algunos pasajeros soltaron alguna risa y otros ayudaron con el material. Fue embarazoso pero divertido.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Madrid y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Esatur fue una experiencia maravillosa, no sentí en ningún momento que no encajase con nadie del grupo y es más, a algunas personas de la clases puedo considerarlos amigos y no simples compañeros. En cuanto al profesorado, no solo actuaban de manera excepcional como tal, sino que podías contar con ellos si tenías algún problema fuera del aula. Me sentí muy acogido en esta escuela.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela con Yolanda?

Recuerdo que los días festivos como la navidad, por ejemplo, se celebraban con mucho entusiasmo, decorando la clase al ritmo de la música navideña. Fueron momentos geniales para compartir y recordar.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Que no se lo piensen dos veces, que vayan a conocer las instalaciones, que hables con su profesorado antes si aún les queda alguna duda para despejarlas, porque no se arrepentirán.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Como he mencionado antes, sin pensarlo dos veces.

8 ventajas de ser Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina

Si tienes dudas sobre esta profesión y te preguntas cómo será la vida de un Auxiliar de Vuelo (TCP), quédate porque en este artículo hablaremos de las ventajas de estudiar o prepararte para las entrevistas en diversas aerolíneas. De todos modos, si quieres ampliar más información, aquí te contamos con detalle qué es un tripulante de cabina y cuáles son sus principales funciones.

1. Es un trabajo apasionante que te permite conocer el mundo o tu país

Uno de los puntos fuertes de ser tripulante de Cabina es que lógicamente es una de las profesiones que más permite viajar y conocer a otras personas y culturas. Conoce la experiencia de una de nuestras alumnas: Patricia Alcaina, quien en su primer vuelo ha estado en Cancún.

Dependerá de la aerolínea para que le termines trabajando, sus rutas y el tiempo que tengas antes y después de vuelo. A la mayoría de los TCP les da tiempo de conocer algunos de los sitios emblemáticos del lugar.

Ser auxiliar de vuelo es un trabajo por el que te pagan por viajar y conocer nuevos lugares (prácticamente).

2. Un horario flexible y un puesto de trabajo cambiante

Hay pocos tripulantes de cabina que gocen de un horario fijo, ya que esto depende de si tienen una ruta fija asignada –que no suele ser habitual- y, por tanto, la mayoría de profesionales tienen horarios y días de de trabajo van variando y que son flexibles.

Es una profesión que rompe con la rutina del trabajo de oficina, de 40 horas semanas, de lunes a viernes. Puedes reinventar tu agenda y disfrutar de tiempo libre en días en que la mayoría está trabajando.

3. Un equipo de trabajo distinto

Conocerás a compañeros nuevos casi todos los días, ya que en la mayoría de los vuelos suele haber una tripulación distinta. ¿Lo mejor? Si alguien te cae mal probablemente no lo veas en la próxima ruta. ¿Lo mejor? Que si haces buenas amistades, te emocionará coincidir en los viajes.

El día a día de un tripulante de cabina es el mejor ejemplo de networking. Es un trabajo en el que verás a personas diferentes cada semana.

4. Descuentos en varios servicios

Algunas compañías tienen acuerdos con hoteles, centros deportivos, spas, gimnasios, clínicas, otras aerolíneas, etc en los que los tripulantes de cabina gozan de descuentos. En los hoteles en los que pernoctan suelen tener 4 estrellas como mínimo. ¿Por qué? Para garantizar el descanso y la comodidad del auxiliar de vuelo y que prepare bien para la próxima ruta.

5. Una media de salario más alto

Según los datos del INE, el sueldo más habitual en España no llega a los 1.000 euros netos al mes (junio 2017). El sueldo de un Tripulante de Cabina de Pasajeros suele está por encima de la media de lo que gana un trabajador medio español. Depende de si trabajas en una aerolínea low cost o no. También debes tener en cuenta que el salario de un auxiliar de vuelo se obtiene de una media de 15 días trabajados.

6. Vuelos gratis

¡Si! En algunas compañías te dan la posibilidad de viajar de extra y en otras tienes los billetes free, en las que sólo pagas las tasas de aeropuerto. De esta manera, puedes viajar a Las Vegas por algo menos de 200 euros, teniendo en cuenta que al ciudadano de a pie le cuesta unos 2000.

7. Una de las profesiones en las que tendrás muchas anécdotas

El trabajo de tripulante de cabina te permite vivir experiencias únicas, conocer a personas de todo tipo, famosos o a quienes admiras. También puedes establecer lazos de amistades duraderos con gente que jamás hubieras conocido si no hubieras elegido ser auxiliar de vuelo. Si quieres mejorar tu don de gentes y empatía, adquirirás una gran experiencia. Serás un experto en «ponerte en los zapatos del otro».

8. No necesitas tener el bachillerato o una titulación universitaria

Los principales requisitos es tener la ESO aprobada, ser mayor de 18 años y una altura recomendable mínima de 1,58m (mujeres) y 1,68m (hombres). Si quieres puedes ampliar más información sobre nuestro curso de azafata de vuelo con opciones de realizarlo de forma presencial y semipresencial.

Por nuestras escuelas pasan muchos jóvenes, algunos tienen una titulación universitaria, algunos saben más de un idioma, algunos solo tienen entusiasmo y ganas trabajar. Para nosotros lo más importante son sus ganas y actitudes, ya que de las aptitudes nos encargamos nosotros.

¿Sigues teniendo dudas? ¿Tienes ganas de aventura y don de gentes? Te damos 10 razones para estudiar nuestro curso TCP. Estamos en Madrid, Alicante, Valencia y Murcia.