Estudia turismo en Madrid

El turismo es uno de los sectores en los que más crece el empleo tanto a nivel nacional como internacional. Es un ámbito con muchas salidas laborales e imprescindible para la economía española. En Esatur queremos que seas un gran profesional, que adquieras todas las aptitudes y actitudes que te permitan  trabajar en hoteles, museos, oficinas de turismo, campings, agencias de viajes, aeropuertos, estaciones de bus o trenes, y en cualquier lugar que te apasione siempre que esté relacionado con las personas, las culturas, los idiomas y las experiencias.

Si quieres estudiar turismo o estás pensando en formarte en esta área y estás en Madrid, conoce nuestro Grado Propio Universitario en Turismo Operativo, una carrera universitaria de tres años que te capacita para trabajar en cualquier área del sector turístico.

https://youtu.be/PzVqwxCAO74

El único grado en turismo operativo en Madrid

La titulación universitario más completa y práctica. Fue diseñada tanto por académicos como profesionales con conocimientos reales de lo que necesita el sector turístico.

No es otro título universitario. Es una forma de vida.

Profesorado experto y en activo

Nuestro equipo de docentes está compuesto por profesionales con una gran experiencia en sector: auxiliares de vuelo que han volado mínimo diez años, pilotos, profesores nativos, guías de museos, tripulante de cruceros, etc.

Aprenderás de la mano de profesionales en activo sobre hospitality y técnicas de atención al cliente, organización de eventos y protocolo, animación y didáctica para el turismo, Patrimonio histórico y cultural, marketing turístico…

Un programa académico adaptado y flexible

Nuestros alumnos pueden elegir especializarse en el sector aeronáutico, el sector marítimo u organización de eventos y protocolo. Cada curso académico está centrado en la formación turística pero para completar los estudios debes elegir una especialización en el último año. El objetivo es que estés preparado (con los permisos incluidos) para volar en cualquier aerolínea europea, trabajar en un crucero, viajar en un tren como personal a bordo o desenvolverte en cualquier empresa de eventos y bodas.

Avalado por la Universidad Miguel Hernández

La titulación universitaria en Turismo Operativo, será expedido por la Universidad Miguel Hernández (UMH), con 1900 horas que equivalen a 190 créditos ECTS (European Credit Transfer System).

Un grado universitario según el Ministerio de Educación y Formación Profesional pueden tener planes de estudios con un mínimo de 180 créditos ECTS.

Instalaciones

Estamos en Calle de Asura, 40 – 28043

Aula Virtual

Un acceso exclusivo a todo el temario y novedades de las asignaturas. Además, puedes estudiar en modalidad online con tutores personalizados si no puedes asistir de forma presencial.

Clases de inglés turístico y aeronáutico

Si quieres trabajar en el sector turístico y no sabes inglés, siempre te faltará algo. Es el idioma principal que nos permite comunicarnos con cualquier persona del mundo, así que es muy importante que aprendas y mejores tu nivel.

En Esatur Formación siempre decimos que no te preocupes por tu nivel de inglés porque nuestros cursos incluyen clases prácticas y orientadas a que mejores y conozcas todo el vocabulario que necesites para convertirte en un as. Todos los días de la semana tendrás dos horas de clases con profesores nativos.

Certificado de nivel en inglés

Durante los tres cursos académicos te pediremos que llegues a tu máximo nivel de aprendizaje. Queremos que hables perfectamente en inglés y que además obtengas tu certificado de nivel avalado por la Universidad de Oxford.

Prácticas 100% garantizadas

De Esatur no saldrás sin haber pisado y experimentado diversas empresas e instituciones. Queremos que te muevas como un pez en cualquier puesto de trabajo relacionado con el turismo. Es por eso, que durante los tres años podrás poner en práctica todo lo aprendido y aplicándolo a situaciones reales.

Salidas profesionales

Tendrás las habilidades necesarias para la industria turística. Podrás ejercer como personal de departamentos de turismo de organismos e instituciones públicas, guía de museos, guía turístico, travel manager, informador/a turístico, auxiliar de vuelo, tripulante o auxiliar en Cruceros, recepcionista de hotel, Atención de clientes e información en establecimientos turísticos y culturales, gestor de viajes de negocios y eventos corporativos, empresas de comercialización y distribución de productos turísticos, empresas de restauración y catering, organización de eventos y congresos, Wedding Planner, entre otros.

Bolsa de trabajo exclusiva para los alumnos

Esatur Formación pertenece al Grupo Esatur, por tanto, tiene una gran tejido de contactos a nivel nacional. Te ofreceremos opciones laborales tanto propias como externas.

Orientación Profesional

Todos nuestros alumnos reciben asesoramiento personalizado en materia de búsqueda de empleo y orientación laboral. Nuestro principal objetivo es que superes los procesos de selección de las empresas y consigas tu empleo soñado.

Acceso a la titulación

Para realizar este curso debes tener la EBAU o EvAU (también conocida como PAU o Selectividad) o FP superior.

El turismo es una actividad en crecimiento que va a mantener la tendencia al menos durante la próxima década. Por tanto, los egresados del Grado Propio Universitario en Turismo Operativo tienen una alta empleabilidad en la industria turística.

Foto: Freepik

¿Por qué estudiar turismo en Esatur?

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes que una persona debe afrontar a nivel personal. Luego, cuando ya lo tiene más o menos claro, lo más difícil es saber dónde cursar su futura carrera profesional. Si has llegado hasta nosotros es porque seguramente estés pensando en iniciar un período académico y laboral en el apasionante sector del turismo, un sector que continuamente crece y ofrece muchas posibilidades. Si aún no lo crees, te dejamos algunos estudios y estadísticas de medios de referencia:

Estudio del empleo en el sector turístico español – Exceltur

1. El turismo crea el 13,3% del empleo nacional gracias a los 2,5 millones empleados en las distintas ramas relacionadas con el sector. Las empresas turísticas de los sectores característicos del turismo generaron 2,5 millones de empleos en 2016 y sus gastos de personal superaban el 29% de su cifra de negocios.

2. El sector turístico español lidera el ranking de competitividad turística mundial elaborado por el World Economic Forum. Ocupa la segunda posición mundial por volumen de ingresos, con 54,55 mil millones de euros, solo por detrás de EE.UU.

3. En el transporte aéreo, aunque el número de pasajeros del mes de agosto dobla al del mes de enero, el empleo se mantiene notablemente estable a lo largo del año. Es decir, que si decides ser auxiliar de vuelo y te preparas bien para las entrevistas, probablemente pases tiempo sin bajarte de las nubes.

4. Puedes trabajar en distintas áreas. Los sectores con más empleo son: restauración, transporte de pasajeros por carretera, actividades de deporte, ocio y entretenimiento, servicios de alojamientos, anexas al transporte, empresas de alquiler de vehículos, agencia de viajes y operadores turísticos, transporte de pasajeros por aire y transporte de pasajeros por mar.

5. Existen muchos puestos de trabajo especializados en otras ramas distintas a la restauración y el alojamiento, que tienen condiciones laborales notablemente superiores a otros subsectores de la economía (pilotos, azafatas, gestores de destinos y product managers, controladores aéreos …).

6. En España la demanda en los hoteles españoles durante el mes de agosto es 3,2 veces superior a la que se produce en enero. Por tanto, trabajar en un hotel en verano es una buena opción.

7. El mayor volumen de empleo en España se encuentra en la restauración pero sólo un 27% está directamente vinculado al turismo. Es decir, que si estudias turismo, no tienes por qué terminar trabajando en restauración. Todo depende de tus ambiciones.

Conclusión del estudio:

La aparición y crecimiento de nuevos perfiles profesionales de alta cualificación vinculados a la profesionalización y digitalización del negocio turístico, especialmente en las empresas de cierto tamaño nacional y e internacionales, y las start-up potencian la empleabilidad y mejoras en turismo.

Informe sobre empleo en el sector turístico (2018), según Turijobs

1. Crecen las ofertas de empleo respecto al 2017.

2. Las áreas profesionales con más ofertas de empleo en el primer trimestre de 2018 son Cocina (17,83%), Recepción (15,34%), Sala (15,21%), Agencia de viajes (6,59%) y Atención al Cliente (5,90%).

3. Las provincias españolas con más ofertas de empleo registradas en el primer trimestre de 2018 son Barcelona (24,87%), Baleares (19,38%), Madrid (12,79%), Málaga (5,11%) y Alicante (4,73%).

4. Aumenta la demanda de talento español en el extranjero.

5.  Los profesionales con educación superior siguen liderando el sector, con un 65,78%.

En conclusión, la industria turística crece a unos niveles sin precedentes, por lo que las oportunidades laborales para aquellos que tengan un formación adecuadas son muy altas.

Radiografía del mercado laboral en el sector turístico español

1. Según el lobby turístico Exceltur, los salarios son competitivos e incluso superiores a los de otros sectores a igual nivel de cualificación.

2. Es un gran bastión de empleo: desde 2009 a 2016, su nivel de ocupación se incrementó un 13,4%, pasando de 2,1 millones a 2,5, mientras que en el resto de actividades económicas se redujo un 6,2%.

3. La brecha salarial entre hombres y mujeres es de las más bajas comparada con otras actividades de la economía española.

NUESTRO OBJETIVO

Las empresas han experimentado en los últimos años un proceso de profesionalizació, lo importante es crecer y renovarse. Ellos saben qué perfilen y necesitan y nosotros queremos crear e incorporar talento en aquellas organización con una gran demanda de un perfil innovador y especializado: La titulación universitaria en Turismo Operativo.

¡Ahora es el momento de decidir! ¿Cuáles son los requisitos claves a la hora de escoger un centro universitario en estudios de Turismo?  ¿Qué es lo que realmente importa?

Después de más de 14 años de experiencia formando profesionales de éxito para el sector,  la respuesta a esa pregunta recae en 7 principios básicos.

1. Titulación avalada por la universidad

El Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo está avalado por la Universidad Miguel Hernández. Consulta su web para conocer más detalles académicos.

2. Inserción Laboral.

Tú éxito es el nuestro. Nos sentimos orgullosos de tener uno de los índices de inserción laboral más elevados entre las escuelas alicantinas.

3. Learning by Doing

La metodología learning by doing permite sesiones prácticas y participativas con contenidos totalmente adaptados a las características de la empresa turística. Es decir, que aprenderás con casos reales que luego aplicarás cuando estés en el puesto de trabajo. Nuestro objetivo es que puedas desenvolverte perfectamente.

4. Trato personalizado y cercano

Pasaremos a ser parte de tu familia. El número de estudiantes por clase es reducido y esto se traduce en un trato personalizado y cercano entre el profesorado y los alumnos. ¡En Esatur todos somos una gran familia!

5. Inglés

La titulación está enfocada a que aprendas inglés ya que es el principal medio de comunicación de la globalización. Tendrás clases diarias con profesores nativos y podrás conseguir tu certificado de nivel con Cambridge u Oxford.

6. Cercanos a la industria

Nuestros alumnos realizan prácticas en empresas e instituciones importantes del sector: IFA, MARQ, Mubag, Hotel Meliá, etc.

7. Instalaciones

Estamos en pleno centro de Alicante, por tanto, tendrás acceso a las principales empresas del sector y podrás llegar a clases en diversos medios de transporte. Además, hay mucha oferta de ocio que harán tu vida universitaria sea más experiencial.

Esatur ofrece la primera titulación universitaria en Turismo Operativo en España, tanto en modalidad presencial como online. ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

Fotos de Freepik.

Oportunidades para trabajar en Turismo en Alicante

oportunidad trabajo turismo

Si quieres formarte para trabajar en aeropuertos, hoteles, museos o centros de atención turística, te invitamos a concertar una cita presencial u online para conocer todas las oportunidades del sector turístico en España y específicamente Alicante.

Nuestro objetivo es informarte y resolver todas tus duda si quieres trabajar en el sector turístico. Te hablaremos sobre:

  • ¿Qué es el Turismo Operativo y que oportunidades laborales te ofrece?
  • ¿Cuáles son los perfiles más valorados en este sector?
  • Las oportunidades formativas para trabajar en aeropuertos, hoteles o centros de atención turística.

Además conocerás y podrás resolver todas tus dudas con:

  • María Monllor, Coordinadora del Grado Universitario en Turismo Operativo (Título propio de la Universidad Miguel Hernández).
  • Paula Caballero, Responsable de Gestión Académica de Esatur Formación

Visita nuestras sedes

¿Cuándo?

De lunes a viernes, estamos de 9.30 a 15.00h. ¡Reserva tu cita antes de venir! Puede ser fuera de este horario.

¿Dónde?

Esatur Formación Alicante (Calle del Arzobispo Loaces, 3, 2º planta).

¿Cómo?

Reserva tu cita través de comunicacion@esatur.com, o 900 901 429 o escríbenos en WhatsApp al 661 942 007. ¡PLAZAS LIMITADAS!

 

grado en turismo operativo

Marina Marín Sánchez, alumna del DSU en Turismo Operativo: «Medio de mi corazoncito es Esatur»

estudiar turismo alicante

Marina Marín Sánchez es una de nuestras alumnas estrellas, de esas que dejan rastro cuando pasan por la escuela por su actitud y personalidad. Empezó su trayectoria académica en Esatur Formación con el Curso de Auxiliar Turístico y actualmente está cursando el tercer año de la Titulación Universitaria en Turismo Operativo.

Cuéntanos un poco de ti.

Tengo 21 años y soy de Caravaca de la Cruz, un pueblo de Murcia, pero actualmente resido en Alicante ya que sigo formándome en el segundo año de Turismo Operativo. Podría decir que “medio de mi corazoncito es Esatur”

¿Por qué decidiste formarte en Auxiliar turístico?

Todo comenzó una vez que acabé el bachillerato, y llegó la hora de elegir, no tenía mucho para pensarlo. Fue difícil, raro e incómodo. Mi tema con esto era: ¿elijo una carrera que me guste estudiar o estudio algo que me guste hacer el resto de mi vida? Qué dilema.

Porque desde siempre me han gustado mucho los niños, pero también me llamaba la atención estar de cara al público, poder serviles y ayudarles. Y un día alguien me dijo una palabra que desde ese momento que cambió todo: Turismo. Y fue ahí cuando empecé el curso de Auxiliar Turístico.

Cuéntanos sobre las prácticas profesionales en el curso hasta ahora.

Mi experiencia profesional desde que estoy en Esatur ha ido aumentando con el paso del tiempo, he podido trabajar y realizar prácticas en sitios muy prestigiosos de la provincia. Por ejemplo, en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), en el Teatro Principal de Alicante, en eventos de la Fundación Caja Mediterráneo, en el Festival de Cine de Alicant… En este último evento fue en el que más me divertí, ya que pude hacer las dos cosas que más me gustan a la vez: dirigir grupos de niños hacia los talleres, jugar con ellos, y a la vez también prestar atención al público.

Mis funciones han variado dependiendo del sitio y el lugar. Pero todas y cada una de ellas, me han aportado algo.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar como auxiliar turístico?

Siendo sincera, las diferentes actitudes de la gente que me he ido encontrando a lo largo del camino.

Cuéntanos sobre tu trabajo en la recepción de Esatur.

En cada uno de los años cursados se debe hacer unas prácticas para ejecutar todo lo estudiado. Pues bien, estaba tan encantada con Esatur, que elegí realizarlas en su recepción. ¡Fueron unas prácticas estupendas! Estoy súper agradecida, porque a día de hoy sigo trabajando como recepcionista.

Estoy muy satisfecha de poder sumar más experiencia en atención al público. Me encanta decirle a la gente un buenos días con una sonrisa y ayudarlos en todo lo que pueda. También he conocido compañeros de trabajo estupendos, que me han ayudado mucho, de los cuales me llevo un gran recuerdo y grandes experiencias.

Después del curso de auxiliar turístico, ¿por qué has seguido tu formación con la carrera en Turismo Operativo?

Como bien he dicho, descubrí mi vocación. El auxiliar turístico fue ese granito de arena que me faltaba para darme cuenta, de que era lo que realmente me gustaba para mi futuro.

¿Qué salidas profesionales te atraen más?

Soy una persona muy organizada por lo que siempre me ha gustado trabajar en una Agencia de viajes, donde pueda organizarlos yo misma. También me llama mucho la atención el trabajo en la recepción de hoteles, ya que ningún día sería monótono, y podría relacionarme con distintas culturas, entre otras cosas.

¿Cómo ha sido tu experiencia educativa en Esatur Formación?

Está siendo una experiencia enriquecedora. Estoy aprendiendo más de lo que me imaginaba y me veo mucho más preparada profesionalmente que antes.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Que sin pensarlo lo hagan, en Esatur les van a dar la mejor formación para futuros trabajos, y van a ayudarles en todo lo que puedan y todo lo que esté en sus manos.

Workshop de Primeros Auxilios para la Atención al Público

primeros auxilios hostelería

Nuestros alumnos del primer curso del Titulación Universitaria en Turismo Operativo cursan en el segundo semestre Primeros Auxilios para la Atención al Público. Las clases son teóricos-prácticas y consisten en enseñar una formación imprescindible sobre primeros auxilios aplicados al sector turístico.

Metodología

El Wokshop es personalizado y fundamentalmente práctico para auxiliares turísticos.

Contenidos

Cómo hacer un vendaje de tobillo o cabeza, cómo realizar correctamente una rehabilitación cardiorrespiratoria (RCP), cómo aprender a reconocer un ictus, cómo realizar una maniobra Heimlich en caso de atragantamiento, entre otros. Algunos de los temas son:

  • Reanimación Cardio Pulmonar (RCP)
  • RCP Adulto
  • RCP Infante
  • Obstrucción de vía aérea
  • Obstrucción incompleta
  • Patologías más frecuentes
  • Heridas
  • Hemorragias
  • Contusiones
  • Traumatismos
  • Quemaduras
  • Intoxicaciones

Objetivo

El futuro diplomado universitario en Turismo Operativo debe tener el conocimiento para poder reconocer y saber actuar ante situaciones de emergencias en su lugar de trabajo. El objetivo es que sepa asistir a la persona para que su estado no empeore hasta que llegue la asistencia médica profesional.

Si te interesa saber más sobre la titulación universitaria, puedes llamarnos gratis al 900 901 429, escribirnos un WhatsApp al 661 942 007 o enviar un correo a comunicacion@esatur.com. También puedes rellenar el siguiente formulario.

 

Alumnos de la carrera en Turismo Operativo visitaron el Museo MUBAG

ser guía de museo

Los alumnos del segundo curso de la Titulación Universitaria en Turismo Operativo realizaron una visita al Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG).

Esta salida académica, celebrada el viernes 20 de abril, se enmarca en el programa de actividades extracurriculares del título universitario avalado por la Universidad Miguel Hernández. Y fue organizada por Henar Valor, profesora de la asignatura de Guía de Turismo.

Conociendo el MUBAG desde el punto de vista de un guía

Se trató de una visita guiada donde pudieron ver todas las salas del museo y en el que los alumnos pudieron poner en práctica todo lo aprendido en la asignatura, como la aplicación de técnicas discursivas y la realización de un pase guiado a través de las distintas obras que alberga el edificio.

Si quieres saber más sobre el MUBAG, te recomendamos 10 museos que hay que visitar en la provincia de Alicante.

Alumnos de la carrera del Turismo Operativo visitaron el ADDA

Los alumnos del primer curso de la titulación universitaria en Turismo Operativo realizaron una visita al Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA).

Esta salida académica, celebrada el martes 27 de marzo, se enmarca en el programa de actividades extracurriculares del título universitario avalado por la Universidad Miguel Hernández. En ella se pudo conocer las instalaciones del edificio polivalente que acoge distintos eventos en Alicante.

Se trató de una visita guiada donde pudieron ver todas las instalaciones y los entresijos del Auditorio: escenarios donde tienen lugar las actuaciones, salas de descanso y ensayo para los artistas, vestuarios… En definitiva, los alumnos tuvieron una visión distinta, ya que como espectadores solo se podrían ver determinados espacios.

ADDA

El Auditorio de Diputación de Alicante, ubicado en pleno centro de la cuidad y comúnmente conocido como ADDA, es un espacio referente para el turismo MICE de la ciudad.

Taller de Asesoría de Imagen para los alumnos de turismo operativo

El miércoles 14 de febrero, nuestros los alumnos del primer curso de la Titulación Universitaria en Turismo Operativo se desplazaron al I.E.S. El Pla para recibir consejos en un Taller de Asesoría de Imagen Personal.

Durante varias horas, aprendieron de forma personalizada qué prendas les favorecían y cuáles debían evitar según su forma de cuerpo. Además les asesoraron sobre los colores para potenciar sus mejores rasgos y disimular defectos.

El objetivo de esta salida académica es que todos aprendieran a saber combinar prendas, peinado y maquillaje para mejorar su imagen personal y profesional. Lucía Aracil, coordinadora del Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo, fue la responsable de acompañarlos durante el viaje y el aprendizaje.

Entrevista a Cristina Reolid, alumna de la titulación en Turismo Operativo

Cristina Reolid es alumna del tercer curso de la Titulación Universitaria en Turismo Operativo. Y actualmente está trabajando en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ).

¿Quién es Cristina Reolid?

Me llamo Cristina, soy de Caravaca de la Cruz, un pueblo de Murcia, pero actualmente resido en Alicante. Siempre me ha gustado todo aquello relacionado con Turismo y no fue hasta que conocí Esatur Formación que me decidí a estudiar la disciplina.

¿Por qué elegiste estudiar el Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo?

Mi experiencia en el sector turístico comenzó con el curso de Auxiliar Turístico donde adquirí conocimientos para más tarde ponerlos en marcha en el mundo laboral, como por ejemplo en un hotel, del cual me llevo una experiencia maravillosa junto con mis compañeros de equipo.

Cuéntanos sobre tu trabajo en la tienda del museo MARQ.

Este curso me ha ayudado a encontrar mi actual trabajo en la tienda del museo Marq, donde podemos encontrar variedad de souvenirs y llevarnos un pedacito de historia. Me encargo también de ofrecer información acerca de todo aquello que la persona/visitante necesita conocer. Al fin y al cabo, esto se resume en la atención al público.

¿Qué habilidades estás mejorando o adquiriendo en estas prácticas?

Trabajar en el museo ha hecho que adquiera conocimientos en diversos temas como puede ser la arqueología – desde la historia de Alicante hasta la historia de grandes civilizaciones lejanas -.

¿Qué es lo que más te gusta de ser Auxiliar Turístico?

Lo que más me gusta de ser auxiliar turístico es que he podido conocer todos aquellos ámbitos que engloban el sector: cómo son, cómo funcionan, cómo poder desempeñar mi función… Poder tener conocimientos generales hace que esté contenta con la decisión que tomé al elegir la profesión.

Según tu experiencia, ¿qué consejos les darías a alguien que quiera trabajar de cara al público en el ámbito turístico?

Según mi experiencia, mi consejo a alguien que quiera trabajar de cara al público en el ámbito turístico, es que tenga buenas habilidades sociales: empatía, amabilidad, don de gentes, etc. Es fundamental para poder ofrecer un buen servicio a las personas.

Sobre la escuela

Cristina en una salida académica con su clase.

¿Cómo está siendo tu experiencia educativa en Esatur Formación?

Mi experiencia educativa es gratamente satisfactoria, ya que aparte del profesorado he podido conocer gente maravillosa dentro de este centro, lo cual hoy día es muy importante para mí.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación?

Mi experiencia educativa en Esatur Formación me ha aportado mucho y sigo aprendiendo en el segundo curso de Turismo Operativo. Y por supuesto que animaría a otras personas que se estén planteando estudiar en la escuela, para mí ha sido una decisión acertada.

Cristina Deutschmann, ex-alumna del curso AT: «Estudiar en Esatur te prepara para triunfar en el mundo del turismo»

azafata de eventos

Cristina Deutschmann hizo nuestro curso de Auxiliar Turístico (AT). Es una profesional muy activa y con una gran vocación por la atención al público. Ha trabajado para distintos eventos en IFA, Volvo Ocean Race, Teatro Principal de Alicante, ADDA, entre otros. Actualmente está mejorando su nivel de inglés en nuestra sede de Esatur El Campello.

Cuentános sobre ti.

Soy colombiana de nacimiento pero tengo nacionalidad Española. Me considero una una persona muy activa, trabajadora, responsable y puntual. Me gustan los idiomas, viajar, conocer nuevas culturas y todo lo relacionado con el turismo y la atención al público.

¿Por qué elegiste estudiar el curso de Auxiliar Turístico?

Escogí estudiar el curso porque vivo en El Campello – Alicante, un lugar muy turístico y multicultural. Y vi que su programa de estudios me daba la oportunidad de formarme en algo que me gustaba y que me sirviera para el futuro. Pienso que el turismo es un sector maravilloso en donde siempre habrá trabajo.

Me gusta mucho estar de cara al público, atención al cliente y mantenerme bien informada. Me encanta todo lo relacionado con ser azafata de eventos, congresos y protocolo, poder relacionarme con personas de diferentes culturas, ya que he viajado mucho por Europa, suramérica y Estados Unidos. En todas partes del mundo siempre hay algo nuevo que aprender.

Cuéntanos sobre tus últimos trabajos: empresas, funciones, aprendizajes, experiencias…

En IFA-INSTITUCION FERIAL ALICANTINA he trabajado como azafata de eventos. En la FERIA EXPONADAL y en Viveralia me tuve que encargar de la taquilla, venta de entradas, hacer encuestas. También estuve como auxiliar servicio del parque infantil de tráfico. En el ADDA como azafata de eventos y protocolo, auxiliar de sala y atención al público. En la Terminal de Cruceros de Alicante como transfer, auxiliar de embarque y runner. Y finalmente, en el Race Village de la Volvo Ocean Race (VOR) como auxiliar en los talleres infantiles.

Trabajar en la VOR fue genial, el grupo de compañeros y nuestra monitora, Hernar trabajamos en equipo, nos ayudamos y compartimos momentos muy gratos e inolvidables. Habían diferentes actividades y todos participábamos y ayudábamos a los niños para que hicieran el máximo de manualidades. Mi mayor satisfacción de haber hecho un buen trabajo fue poder ver tanto sus caras de felicidad como las de sus padres.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar como Auxiliar Turístico?

Como auxiliar turístico cada día es diferente, tendremos tanto días buenos como días no tan buenos y es cuando tenemos que demostrar que estamos preparados para ese puesto. Hay que saber manejar las situaciones difíciles
con una buena actitud, mucha inteligencia y una buena sonrisa, así podremos hacer que las personas se contagien y todo sea mejor.

¿Es lo mismo un auxiliar turístico que un auxiliar de eventos? ¿En qué se diferencian?

Pienso que tienen alguna similitud solo en lo que a atención al público se trata. El Auxiliar Turístico está más relacionado con hospedajes, viajes, destinos y asesorar al turista local e internacional y al trato directo con el cliente. Y el Auxiliar de Eventos está más relacionado con confirmación de asistentes, invitaciones, coordinación, programación, horarios de los eventos, acreditaciones, recepción, briefing, y deben ser más creativos.

Después de estar en varios eventos, ¿qué cualidades debe tener una azafata de eventos?

-Tener buena predisposición y buen trato al público.
-Ser agradable y atender siempre con una sonrisa.
-Buena presentación personal, uniforme, peinado, maquillaje, aseo personal, en general buen aspecto.
-Tener buena comunicación, buen lenguaje corporal.
-No olvidar que somos la imagen de la empresa-
-Es muy importante no olvidar y poner en práctica toda la buena formación que nos han dado los profesores y profesionales en Esatur.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en el curso AT?

Mi experiencia en Esatur fue muy satisfactoria, en el curso AT aprendí bastante inglés y mejoré mis conocimientos de alemán. La escuela tiene unos excelentes profesores y profesionales que siempre están dispuestos a asesorar en todo lo que respecta al curso. Además en todas las asignaturas recibimos muchos conocimientos y buena formación.

Matricularme en Esatur efue una buena decisión, las prácticas profesionales hicieron que me sintiera más segura hablando de cara al público. Y conocí gente muy especial a la que algún día seguramente podré llamar, «mis amigos».

Ahora estás en nuestra sede El Campello mejorando tu nivel de inglés. ¿Cómo está siendo la experiencia?

Ya tenía buenos conocimientos del idioma adquiridos en mi curso de AT en Esatur Alicante donde estudie con buenos profesores nativos. Pero los idiomas hay que seguirlos practicando, y estoy muy feliz de poder mejorar mi nivel de inglés en Esatur del Campello. Tengo una excelente profesora nativa, muy profesional y que me está enseñando con mi pronunciación.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Les diría que estudiar en Esatur les va a formar, preparar y ayudar para triunfar en el mundo del Turismo porque tienen un gran equipo de profesionales, que les darán la mejor formación y un constante apoyo durante y después del curso para que logren conseguir y cumplir todos sus objetivos.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sí, repetiría mi experiencia, porque fue la mejor decisión formativa que he tomado.