Marina Marín Sánchez es una de nuestras alumnas estrellas, de esas que dejan rastro cuando pasan por la escuela por su actitud y personalidad. Empezó su trayectoria académica en Esatur Formación con el Curso de Auxiliar Turístico y actualmente está cursando el tercer año de la Titulación Universitaria en Turismo Operativo.
Cuéntanos un poco de ti.
Tengo 21 años y soy de Caravaca de la Cruz, un pueblo de Murcia, pero actualmente resido en Alicante ya que sigo formándome en el segundo año de Turismo Operativo. Podría decir que “medio de mi corazoncito es Esatur”
¿Por qué decidiste formarte en Auxiliar turístico?
Todo comenzó una vez que acabé el bachillerato, y llegó la hora de elegir, no tenía mucho para pensarlo. Fue difícil, raro e incómodo. Mi tema con esto era: ¿elijo una carrera que me guste estudiar o estudio algo que me guste hacer el resto de mi vida? Qué dilema.
Porque desde siempre me han gustado mucho los niños, pero también me llamaba la atención estar de cara al público, poder serviles y ayudarles. Y un día alguien me dijo una palabra que desde ese momento que cambió todo: Turismo. Y fue ahí cuando empecé el curso de Auxiliar Turístico.
Cuéntanos sobre las prácticas profesionales en el curso hasta ahora.
Mi experiencia profesional desde que estoy en Esatur ha ido aumentando con el paso del tiempo, he podido trabajar y realizar prácticas en sitios muy prestigiosos de la provincia. Por ejemplo, en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), en el Teatro Principal de Alicante, en eventos de la Fundación Caja Mediterráneo, en el Festival de Cine de Alicant… En este último evento fue en el que más me divertí, ya que pude hacer las dos cosas que más me gustan a la vez: dirigir grupos de niños hacia los talleres, jugar con ellos, y a la vez también prestar atención al público.
Mis funciones han variado dependiendo del sitio y el lugar. Pero todas y cada una de ellas, me han aportado algo.
¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar como auxiliar turístico?
Siendo sincera, las diferentes actitudes de la gente que me he ido encontrando a lo largo del camino.
Cuéntanos sobre tu trabajo en la recepción de Esatur.
En cada uno de los años cursados se debe hacer unas prácticas para ejecutar todo lo estudiado. Pues bien, estaba tan encantada con Esatur, que elegí realizarlas en su recepción. ¡Fueron unas prácticas estupendas! Estoy súper agradecida, porque a día de hoy sigo trabajando como recepcionista.
Estoy muy satisfecha de poder sumar más experiencia en atención al público. Me encanta decirle a la gente un buenos días con una sonrisa y ayudarlos en todo lo que pueda. También he conocido compañeros de trabajo estupendos, que me han ayudado mucho, de los cuales me llevo un gran recuerdo y grandes experiencias.
Después del curso de auxiliar turístico, ¿por qué has seguido tu formación con la carrera en Turismo Operativo?
Como bien he dicho, descubrí mi vocación. El auxiliar turístico fue ese granito de arena que me faltaba para darme cuenta, de que era lo que realmente me gustaba para mi futuro.
¿Qué salidas profesionales te atraen más?
Soy una persona muy organizada por lo que siempre me ha gustado trabajar en una Agencia de viajes, donde pueda organizarlos yo misma. También me llama mucho la atención el trabajo en la recepción de hoteles, ya que ningún día sería monótono, y podría relacionarme con distintas culturas, entre otras cosas.
¿Cómo ha sido tu experiencia educativa en Esatur Formación?
Está siendo una experiencia enriquecedora. Estoy aprendiendo más de lo que me imaginaba y me veo mucho más preparada profesionalmente que antes.
¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?
Que sin pensarlo lo hagan, en Esatur les van a dar la mejor formación para futuros trabajos, y van a ayudarles en todo lo que puedan y todo lo que esté en sus manos.