«Mis prácticas en el Hotel Radisson Blu, en Túnez, han sido muy completas» Siwar, alumna de TUO

Háblanos un poco de ti. ¿Quién es Siwar?

Mi nombre es Siwar el Ati, nací en Túnez en el 99. Tengo un Bachillerato en economía y gestión, y empecé el Diploma Superior en Turismo Operativo después de 1 año de lengua española en Madrid para dominar el idioma.

Juego al tenis y practico natación y equitación. Esas son mis principales aficiones.

Estás estudiando el Diploma Superior en Turismo Operativo (TUO) ¿Por qué elegiste estudiarlo?

Gracias a mis estudios de lengua mi primer año en España, tuve una visión más amplia sobre la diversificación del mercado turístico que no deja de progresar en este país, ya que España se considere uno de lo más turístico a nivel mundial. Por ello, quise continuar mis estudios en este sector y elegí hacer el Diploma Superior en Turismo Operativo (TUO).

¿Qué consideras que el curso te está aportando tanto personalmente como profesionalmente?

Mis estudios me han permitido mejorar tanto personal como profesionalmente. A nivel personal, al estudiar varias asignaturas con diferentes grupos de mi clase, pude ver que la comunicación es esencial en cualquier actividad, lo que desarrolla mi capacidad de escucha y mi espíritu de equipo.

A nivel profesional he podido concretar mis conocimientos y poner en práctica las nociones teóricas, todo ello me ha permitido potenciar mis habilidades técnicas y humanas.

¿Qué asignaturas destacarías?

Para mí, todas las asignaturas me parecen interesantes y me han ayudado a mejorar mis conocimientos en todo el sector sobre todo a nivel de los hoteles.

Estás realizando tus prácticas, ¿dónde las estás haciendo?

Sí, empecé mis prácticas durante el mes de julio en el hotel Radisson Blu Palace Resort & Thalasso en Djerba, que es la isla más famosa y turística de Túnez, y trabajé en el departamento de recepción (Front Office, Guest Relation y Standard OTS).

¿Qué puedes contarnos de tu día a día en las prácticas?

Las prácticas que realicé en el Radisson Blu Palace Resort & Thalasso de Djerba han sido muy completas. Durante la primera semana estuve observando las tareas que realizaba todo el equipo de recepción, su método de trabajo y la distribución de las tareas, para así absorver todos los conocimientos. Después comencé e asumir las tareas relacionadas con la reserva de habitaciones y suites, así como la facturación y el check-out de estas últimas. También puse en práctica la Guest Relation , que incluye la recepción de los clientes que deben sentirse privilegiados, el Check in así como el acompañamiento de los clientes a sus habitaciones e informarles de los servicios ofrecidos y necesarios sobre el establecimiento.

La última semana la pasé en el Standard OTS (One Touch Service), dedicada a satisfacer las necesidades de los clientes (residentes y no residentes) que llaman por teléfono, actuando como intermediario entre el interlocutor y el departamento que satisface sus necesidades.

¿Qué es lo que más te gustó de tus prácticas?

Lo que más admiré durante este mes de prácticas fue que pude poner en práctica las nociones teóricas estudiadas durante mi curso de TUO, así como la adquisición de nuevos contactos y el descubrimiento del hotel como miembro interno.
En general, mis prácticas en el hotel han sido increíbles.

¿Has podido aplicar en las prácticas lo aprendido durante el curso de TUO?

El curso que estudié me ayudó mucho a agrandar mi mirada en el sector del hotelería y más precisamente la atentcion al público con el contacto directo con los clientes así como la adquisición de varias nociones teóricas que pude llevar a cabo en la recepción (Check-in y Check-out).

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso de TUO en Esatur Formación?

A aquellos que se están planteando estudiar el curso de TUO en Esatur Formación les animaría a vivir esta buena experiencia que yo viví para que descubran el apasionantes sector del turismo y de la hotelería, así como la posibilidad que ofrece esta experiencia de mejorar sus capacidades técnicas y humanas al tiempo que practican las nociones adquiridas en clase.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Rotundamente, sí! Me encantaría repetir esta experiencia. Gracias a la cálida acogida y a la buena recepción de todos los miembros y del personal de este honorable centro de formación, sólo se puede animar a los estudiantes a ir más allá y a apuntar más alto, así como a la profesionalidad de los profesores, que son muy serviciales y cálidos, así como a la enseñanza de idiomas, que nos ayuda a comunicarnos de forma diferente, y al horario tan conveniente, que nos da la posibilidad de tener tiempo libre por la tarde.

Fue un gran honor para mí formar parte de los alumnos de Esatur Formación y les agradezco esta experiencia memorable.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de AT o TUO, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com, 900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

«El viaje a Mallorca me ha encantado, he podido poner en práctica lo aprendido» – Joana, alumna de TCP

Háblanos de ti, ¿quién es Joana?

Soy Joana ,brasileña y  mi corazón ya es mitad español.

He sido misionera gran parte de mi vida. No tuve la oportunidad de hacer otros estudios, pero he aprendido mucho sobre el trabajo en equipo, disciplina y la resiliencia. Me encanta escuchar música y también tocar, y soy aficionada a la vida sana.

¿Por qué elegiste estudiar Auxiliar de Vuelo TCP?

La verdad es que cuando dejé la misión busqué algo que pudiera estudiar y encontrar trabajo en un corto plazo.

Mi hermano me convenció porque mi carácter es justo el perfil de un TCP. Y cuando la conocí me enamoré de la aviación.

¿Qué te atrae más de esta profesión?

El servicio a los demás y que la verdadera razón es ser capaz de salvar y ayudar a otros en caso de emergencia.También me gusta conocer personas y diferentes culturas.

Durante la parte teórica del curso, ¿qué asignatura te ha gustado más y por qué?

Me encantó la asistencia a la cabina y Laura, que es sobrecargo en Iberia, supo transmitir muy bien su amor a esa profesión.

Cuéntanos cómo ha sido la experiencia de viajar a Mallorca a realizar las prácticas en el Simulador de Vuelo.

Me ha encantado, el estar junto con todos los del grupo y recordando cosas que hemos estudiado pero que no habíamos vivido en persona.

¿Qué parte de la práctica te ha gustado más y por qué?

En el simulador, cuando 4 de nosotros simulamos ser tripulantes y que teníamos una avería en el avión. Luego tuvimos que hacer un descenso de emergencia y  todos  saltamos por la rampa. Me gustó porque nos ayudó a recordar lo aprendido en clase.

Cuéntanos una anécdota del viaje

☺Fue muy gracioso descubrir cómo es el agujerito para usar el MRT que se ubica cerca de las luces de lectura en el avión en la PSU, porque lo habíamos estudiado pero no lo habíamos visto.

En el viaje de ida los tripulantes nos enseñaron la ubicación de algunas luces y paneles del avión. Fue muy gracioso.

Resume tu experiencia en Esatur en una frase

Muy agradecida por encontrar ESATUR.

¿Cómo te ves en un futuro?

En los cielos que es mi lugar, trabajando en mi aerolínea preferida.

¿Qué le dirías a los futuros alumnos de Auxiliar de Vuelo

Que hagan de sus sueños sus metas y entonces podrán lograr lo soñado.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

«Estoy muy contento por haber dado el paso de estudiar TCP, la experiencia del Simulador de Vuelo fue un lujo» – David Roca, alumno de TCP

Háblanos de ti, ¿quién es David?

Soy David Roca, de Alcorcón (Madrid) y me apasiona todo lo relacionado con el mundo de la aviación.

¿Por qué elegiste estudiar Auxiliar de Vuelo TCP?

Era algo que siempre me había llamado la atención y que había visto con buenos ojos pero a lo que nunca había terminado de dar el paso.

¿Qué te atrae más de esta profesión?

Conocer personas, culturas, el mundo en definitiva y expandir el mío propio personal.

Durante la parte teórica del curso, ¿qué asignatura te ha gustado más y por qué?

La asignatura de Aviación. Yo siempre he sido muy curioso y está asignatura aglutinaba todo en lo que yo me he estado informando con anterioridad en relación al mundillo de la aviación.

Cuéntanos cómo ha sido la experiencia de viajar a Mallorca a realizar las prácticas en el Simulador de Vuelo.

La experiencia, tanto en Mallorca, como en simulador de vuelo fue de lujo. Todo muy bien montado y equipado pudiéndonos ver ya in situ en el terreno en el que próximamente será nuestro lugar de trabajo.

¿Qué parte de la práctica te ha gustado más y por qué?

Pues obviamente el simulador en si. No paramos en el día y medio que estuvimos allí y aprovechamos cada minuto de todo lo que nos ofrecían aquellas instalaciones.

Cuéntanos una anécdota del viaje

Me quedo sin duda con la experiencia de bajar por la rampa de emergencia por la que nos tiramos varias veces como si de niños pequeños se tratase.

Resume tu experiencia en Esatur en una frase

El compañerismo y la cercanía fueron las piezas claves del engranaje que ha supuesto para mi esta aventura.

¿Cómo te ves en un futuro?

En un futuro no muy lejano y, espero que más pronto que tarde, me veo trabajando como auxiliar de vuelo para una importante compañía aérea.

¿Qué le dirías a los futuros alumnos de Auxiliar de Vuelo

Que vivan la experiencia al máximo, que los meses se pasan volando y que como clase se comporten con el espíritu que debe tener una tripulación primando el compañerismo. 

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Cómo crear un buen currículum de Auxiliar de Vuelo

Una de las cosas más importantes a la hora de poder aspirar a un puesto como Tripulante de Cabina de Pasajeros  en las mejores aerolíneas es el curriculum vitae. Esto es lo primero que las personas encargadas del proceso de selección van a ver de ti, por lo que hay que tener un especial cariño en su elaboración.

Aunque ya tengamos un curriculum que hayamos utilizado para aspirar a otro tipo de puestos, hay que tener un modelo específico para el puesto de TCP ya que las habilidades y cualidades que en este puesto se buscan, no tienen que ver con otros puestos a los que podamos optar. ¿Quieres saber cómo crear el mejor currículum vitae de ejemplo? ¡Sigue leyendo!

Te damos algunos consejos para que puedas redactar un buen curriculum de Auxiliar de Vuelo:

Diseño del Currículum de un Auxiliar de Vuelo

El diseño va a ser clave ya que puede ayudar a que sea más atractiva su lectura por lo que puede destacarte a simple vista del resto de candidatos. Para ello algunas cosas a tener en cuenta son:

  • Tu curriculum no debe exceder de dos páginas, incluso si es posible incluir toda la información en una sola página siempre es mejor. Ten en cuenta al puesto al que estás optando, por lo que incluye -y destaca- la información relevante para este puesto.
  • La información debe estar bien estructurada para que el seleccionador la encuentre de un solo vistazo.  Es importante que solamente se incluya la información que podamos demostrar, ya que es posible que tengamos que aportar referencias si nos contratan finalmente.
  • Utiliza un tamaño de letra adecuado y un tipo de fuente formal.  
  • Si quieres darle un toque de color a tu currículum, nunca utilices más de dos tonos diferentes y siempre utiliza colores suaves.

¿Qué datos personales debes incluir en el currículum?

Los datos que debemos incluir en este apartado son:

  • Nombre completo
  • Teléfono (ten en cuenta incluir el prefijo nacional ya que es posible que lo  envíes a aerolíneas de fuera de España)
  • Correo electrónico
  • Fecha de nacimiento
  • Dirección y localidad

¿Cómo describir tu experiencia en el currículum?

Este es uno de los apartados en los que más atención ponen los seleccionadores, por lo que es importante describir tu experiencia profesional. Hay que tener en cuenta que nos debemos centrar en aquella experiencia que tengamos que sea  más relevante o relacionada con el puesto de TCP, como pueden ser los puestos de atención al público.

Los trabajos deben aparecer en orden cronológico, siendo el más reciente el primero que debe aparecer.

Para incluirlos hay que indicar el nombre de las empresas para las que has trabajado, fecha de inicio y fin del trabajo, nombre del puesto desarrollado y descripción de las funciones y tareas realizadas.

¿Qué formación debe incluir el currículum?

En este apartado se incluye la formación afín al puesto de TCP, como es el título de TCP, así como los estudios reglados más altos que tengas (estudios universitarios, bachiller, grado medio/superior o ESO).   

Los estudios deben aparecer en orden cronológico, siendo el más reciente el primero que debe aparecer.

Para incluirlos hay que indicar el nombre de los estudios realizados, el nombre del centro donde se han cursado y la fecha de obtención del título

¿Un currículum debe incluir la formación complementaria?

Si además de la formación reglada que has incluido en el apartado anterior, posees alguna otra formación relacionada con la profesión de TCP, puedes incluirla en este apartado. Si no la posees este apartado puede omitirse. 

¿Qué habilidades debes añadir al currículum?

En este apartado puedes mostrar todas aquellas habilidades técnicas y personales que poseas que se adapten a lo que buscan las aerolíneas en un Tripulante de cabina de pasajeros: servicio y atención al cliente, comunicación, trabajo en equipo, idiomas…. 

¿Qué idiomas debes incluir al currículum?

Los idiomas es algo que las compañías aéreas valoran mucho. Indica en este apartado todos los idiomas que conozcas con el nivel que posees en cada uno de ellos. Incluye todos en los que puedas comunicarte, al menos a nivel básico, para atender las posibles necesidades de los pasajeros. 

Es recomendable poner primero los idiomas en los que tienes un nivel más alto, empezando por tu lengua materna, y después poner en los que tienes un nivel más bajo. 

¿Qué foto utilizar para el currículum?

Para las aerolíneas la imagen es muy importante, por lo que incluir unas buenas fotos en tu curriculum es clave, ya que tu imagen es tu carta de presentación. Hay que incluir dos fotos:

  • Foto tamaño carnet – El tamaño más habitual en este tipo de fotos es de 4,5cm x 3,5 y se incluye normalmente en uno de los laterales superiores del curriculum.
  • Foto de cuerpo entero – Esta foto es específica para los curriculums de Tripulante de Cabina de Pasajeros. Se debe ver el  cuerpo entero sin cortar parte de la cabeza o los pies.  Se suele incluir en uno de los laterales del documento.

Algunas recomendaciones para la realización de las fotos son:

  • Debes vestir elegante (recomendable traje de chaqueta)  ya que esto ayuda a los seleccionadores a verte como lo harías vistiendo el  uniforme de la aerolínea. Tu vestimenta debe estar limpia, cuidada y sin arrugas. La chaqueta debe estar abrochada.
  • El fondo para las fotos debe ser blanco
  • En caso de las chicas el pelo debe estar recogido, excepto si lo llevas muy corto y no te permite realizarte un recogido, que deberás llevarlo retirado de la cara.  El maquillaje debe ser discreto. En caso de llevar traje de falda, esta debe llegar a la altura de la rodilla y las medias recomendable que sean de color carne.
  • En el caso de los chicos no hay que abusar de fijadores para el pelo. En cuanto a la barba lo mejor es estar recién afeitado, y en caso de llevar barba tiene que estar bien cuidada.

Debido a la importancia que hemos visto que tiene el curriculum para trabajar como Tripulante de Cabina de Pasajeros,  en Esatur Formación incluimos en el curso el módulo de “Taller de Proceso de Selección” en el que se ayuda a los alumnos a preparar un buen Curriculum vitae así como su carta de presentación. Además, se practican las diferentes dinámicas de grupo que suelen realizar las aerolíneas en sus procesos de selección para que una vez llegue el momento se puedan superar con éxito y nuestros alumnos tenga una rápida inserción laboral.

¿Quieres nuestra plantilla de currículum para Azafata de Vuelo? ✈️ ¡Descárgalo en el botón de abajo! 👇

Si todavía no te has preparado para ser Azafata de Vuelo pero tu sueño es volar, todavía estás a tiempo de realizar el Curso de Tripulante de Cabina, ¡la matrícula está abierta! Puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.
Autora: Paula Caballero, coordinadora de formación de TCP

«Lo mejor de mis prácticas en el Parador de Jávea es la responsabilidad y confianza que han depositado en mí mis compañer@s» – Yasmin Rouby, alumna de Turismo Operativo

Háblanos un poco de ti. ¿Quién es Yasmin Rouby?

Mi nombre es Yasmin , tengo 19 años y me apasiona el mundo del turismo desde que tengo uso de razón, es por ello que estudio el Diploma Superior de Turismo Operativo en Esatur Formación.

Además de mis estudios, lo compagino jugando en el Club  Balonmano Horneo Sporting Alicante, aunque también me gusta el deporte, viajar y vivir nuevas experiencias.

Estás estudiando el Diploma Superior en Turismo Operativo (TUO) ¿Por qué elegiste estudiarlo?

Como he mencionado anteriormente, el sector turístico me ha apasionado siempre. Aunque en un principio mi idea era estudiar en el extranjero, concretamente en Francia, la vida se vio truncada a causa del Covid-19 así que decidí que la mejor opción ante esta situación era seguir mis estudios en España. Fue aquí cuando empecé a buscar información y justo había una feria estudiantil a la que no dudé en asistir. Allí conocí a Berta, la cual consiguió captar mi atención explicándome en qué consiste Esatur Formación. Todo ello unido al apoyo de mis padres hizo que diera el paso.

¿Qué consideras que el curso te está aportando tanto personalmente como profesionalmente?

Personalmente, me llevo a personas maravillosas tanto profesores como compañer@s de clase que hicieron especial este curso tan atípico.

En cuanto a lo profesional, me ha aportado la experiencia necesaria para enfrentarme a ciertas situaciones, combinado con la teoría que siempre es importante.

¿Qué asignaturas destacarías?

Creo que no podría decir solo una asignatura ya que todas son imprescindibles y se complementan, pero mencionar a Loli de inglés, la cual nos ayuda a mejorar nuestro nivel día a día, a Manuela de las materias de introducción al turismo y geografía que hace que te guste este mundillo, Vero de Primeros Auxilios que nos enseña a cómo actuar frente a situaciones de riego, Agus de Animación y Didáctica que  transmite sus acontecimientos con pasión y Valeriano de Italiano donde  aprendes un nuevo idioma con gran facilidad.

Y también no olvidarse de nuestra tutora María Monllor que se implica al 100% con sus alumn@s.

Estás realizando tus prácticas, ¿dónde las estás haciendo?

Mis prácticas las estoy haciendo en el Parador de Jávea. La razón por la que decidí hacerlas aquí fue primeramente por el reconocimiento tanto Nacional como Internacional de los Paradores y segundo porque justo se encuentra en mi pueblo natal y me hacía mucha ilusión poder transmitir mis conocimientos acerca de Jávea a los clientes y que también pudieran conocer la gastronomía de la zona y los intereses culturales y de ocio que ofrece este paraíso.

¿Qué puedes contarnos de tu día a día en las prácticas?

Mi día a día es muy variado, desde hacer el check in a hacer el check out, pasando por el control de minibares y del parking, la caja, la facturación, ayudando a los clientes con dudas o con ganas de saber un poquito más acerca de Jávea.

¿Qué es lo que más te está gustando de tus prácticas?

Lo que más me está gustando es la responsabilidad y confianza que han depositado en mí mis compañer@s de trabajo, la cual me han aceptado como una más.

También me gusta estar en constante contacto directo con el cliente y ver la satisfacción tras un buen trabajo.

¿Has podido aplicar en las prácticas lo aprendido durante el curso de TUO?

Sin duda alguna es un sí rotundo, principalmente con las asignaturas de Paula, de Hoteles, la cual me ha ayudado a ver la gestión interna de un Hotel; Con María de Organización de Eventos y Protocolo y Hospitality, la cual me ha enseñado a lidiar con todo tipo de clientes y cómo mantener la presencia y a Fernando de Informática que me hizo mejorar mis nociones y aprender nuevos trucos para reducir el tiempo de trabajo con gran eficacia.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso de TUO en Esatur Formación?

Que no duden en estudiarlo, que merece la pena, porque no hay un curso como el que ofrece Esatur Formación, en el que se compagine los estudios con prácticas cada año en grandes hoteles, oficinas de turismo, museos, etc. tanto en España como en el extranjero.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Por supuesto que sí, es más lo repetiría en bucle para que no acabara nunca.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de AT o TUO, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

«Estudiar en Esatur ha sido una gran suerte, son como una familia para mi» – Susana Kim, alumna de TUO

Háblanos un poco de ti. ¿Quién eres?

Hola, me llamo Seunghyun (Susana) Kim, nací en Corea del Sur y vine a España a los dos años. Empecé a estudiar el curso de Tripulante de Cabina con Esatur Formación y decidí hacer un curso para sacarme el Diploma Superior en Turismo Operativo (TUO).

Mis aficiones son: deportes como el skate y patinar, me encanta salir con gente que quiero mucho y descubrir nuevos sitios.

Has estudiado el Diploma Superior en Turismo Operativo (TUO) ¿Por qué elegiste estudiarlo?

Terminé en junio de este año (2021) y decidí estudiarlo porque pensé que podría aportarme un camino más abierto para mi futuro trabajo. En mi caso empecé primero con el 3º Curso con la especialidad de Tripulante de Cabina, ya que en ese momento quise trabajar de azafata, y al terminarlo quise añadir y aportar a mi curriculum un estudio importante relacionado con el mundo de los viajes: el turismo.

¿Qué consideras que el curso te está aportando tanto personalmente como profesionalmente?

Personalmente el curso me ha aportado nuevos conocimientos, unas asignaturas que de verdad aprendes de ellas y además con las diferentes asignaturas que tiene el curso de TUO, pienso que nos ayuda guiándonos y formalizándonos para que podamos elegir lo que queremos ser en un futuro profesionalmente.

¿Qué asignaturas destacarías?

Personalmente me ha gustado las asignaturas como: Patrimonio, ya que pude aprender mucha información de la que no sabía antes, nuevos lugares e importantes patrimonios que existen en España. También me gusto de las asignaturas de 1º, la asignatura de animación, ya que desde mi punto de vista me lo pasé muy bien y disfruté con las actividades dadas.

¿Dónde has realizado tus prácticas?

Mientras estaba estudiando el curso para el Diploma de Turismo Operativo, nos ofrecieron diferentes prácticas para poder hacerlas, y en mi caso elegí hacerlas con Esatur, de recepcionista en la sede de Madrid.

¿Qué puedes contarnos de tu día a día en las prácticas?

Yo pude compaginar el estudio y las prácticas perfectamente, sin ningún problema. Cada día que pasaba en la recepción de la escuela de Madrid me daba cuenta de los cambios que tenía profesionalmente y al trabajar de cara al público. Iba viendo mejoras a la hora de atender y de mi habilidad en la comunicación a su vez teniendo más experiencia en este sector, informando y teniendo una correcta comunicación con los clientes que venían a la escuela.

¿Qué es lo que más te ha gustado de tus prácticas?

Me ha gustado mucho empezar las prácticas con una empresa que para mi ya era familiar y muy acogedora. Me ha gustado mucho la experiencia que he tenido en general de las prácticas ya que después de terminar las prácticas seguí trabajando en la recepción de Esatur Madrid gracias a nuestra coordinadora de Madrid Yolanda y de Alicante: María Monllor que siempre estaban allí en todo momento.

¿Has podido aplicar en las prácticas lo aprendido durante el curso de TUO?

Puedo decir que sí, porque me ha formalizado gracias a las asignaturas que hemos tenido durante el cuso como, por ejemplo: en la asignatura de calidad me ha aportado la importancia de la capacidad de orientar y la vocación del servicio hacia el cliente.

También, pienso que el inglés es muy importante tanto personalmente como en el mundo laboral, por lo que tener todos los días un profesor para que te enseñe y puedas mejorar tu nivel de inglés esta genial.

En mi caso, la asignatura de aeronáutica y el curso de tripulante de cabina me han aportado muchos conocimientos para el trabajo que tengo actualmente trabajando en el aeropuerto.

Recientemente Esatur Servicios te ha contratado para el servicio de Salas VIP del Aeropuerto Madrid-Barajas, ¡enhorabuena!, ¿qué puedes contarnos de tu experiencia hasta el momento?

Esta primera semana que llevo trabajando en el aeropuerto me está gustando mucho, es verdad que el primer día siempre entran los nervios y la ansiedad pero siempre estaba con ganas de aprender y familiarizarme con el aeropuerto. Los compañeros del trabajo son todos muy amables y a mi me han ayudado en todo momento. Y una cosa que me encanta y creo que a todos también, es tener en primera vista como vuelan los aviones

Por ahora estoy muy contenta con el trabajo y espero que en un futuro pueda mejorar y tener una mayor experiencia!

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso de TUO en Esatur Formación?

Les diría que es un curso bastante completo, te formaliza y te guía para que puedas encontrar tu camino en el mundo del turismo, en lo que puede que te guste mucho y te ayude en un futuro. Y lo que siempre me ha gustado decir es: que nunca es tarde para dar un paso hacia delante y aportar un poquito más por mi futuro.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Claro que sí! Pienso que Esatur ha sido una gran suerte en mi vida, ya que he podido aprender muchísimas cosas y conocer personas que ahora son muy importantes.

Esatur siempre me ha dado a conocer y gracias a ello he podido mejorar como persona y llegar lo que ahora soy. Siempre con Esatur me siento como una gran familia, una familia de confianza.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de AT o TUO, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Experiencia Esatur | «Tener la oportunidad de viajar a Mallorca y realizar las prácticas en el Simulador de Vuelo ha sido la mejor experiencia que he tenido nunca» – Mónica Curiel, alumna de TCP

Háblanos de ti, ¿quién es Mónica Curiel?

Me llamo Mónica, soy de Madrid. Estudié en Esatur el curso de TCP que terminé este mes de mayo. Antes de decidir estudiar este curso estudié el bachillerato de ciencias de la salud. Mis aficiones son pintar, leer y bailar.

¿Por qué elegiste estudiar Auxiliar de Vuelo TCP?

Desde niña siempre quise viajar y conocer sitios mágicos. Poder ejercer como TCP te da oportunidades de conocer a gente y poder culturizarte. Además, no me gusta la monotonía, este trabajo es perfecto para todos aquellos que les gusta vivir el momento y poder hacer algo diferente en el día a día. 

¿Qué te atrae más de esta profesión?

Poder viajar a los sitios que siempre has querido, conocer culturas y gente. También trabajar en un entorno familiar.

Durante la parte teórica del curso, ¿qué asignatura te ha gustado más y por qué?

Me ha gustado mucho la asignatura de Conocimientos Teóricos Generales de Aviación. Ya que esta asignatura engloba mucho los conocimientos de la aeronave en la que trabajaremos en un futuro. Nos da mucha información de nuestro “despacho” como también de la navegación aérea. Creo que es una asignatura muy completa y necesaria para tener conocimientos básicos.

Cuéntanos cómo ha sido la experiencia de viajar a Mallorca a realizar las prácticas en el Simulador de Vuelo.

Tener la oportunidad de viajar a Mallorca y realizar las prácticas en el Simulador de Vuelo, ha sido la mejor experiencia que he tenido nunca. Es una gran oportunidad para poder enseñar todo lo que hemos estado aprendiendo durante el curso. El viaje te motiva mucho y te cargas de energía para dar lo mejor de tí. Además, tienes tiempo de visitar Palma y poder ir a la playa.

¿Qué parte de la práctica te ha gustado más y por qué?

Realizar la evacuación de Emergencia. Es muy divertido tirarse por la rampa, además de que lo veo muy necesario de realizar, ya que te prepara para cualquier accidente que pueda pasar y siempre está bien haberlo hecho antes.

Cuéntanos una anécdota del viaje

Tirándonos por la rampa de emergencia, de la emoción nos tiramos muy de seguido y terminamos cayendo unos encima de otros con la cara en la colchoneta. Todos apelotonados en el suelo. 

Resume tu experiencia en Esatur en una frase

La mejor experiencia que he vivido nunca.

¿Cómo te ves en un futuro?

Me veo trabajando en una línea aérea y viajando a todos los sitios que siempre he querido visitar. Además, conociendo a gente increíble.

¿Qué le dirías a los futuros alumnos de Auxiliar de Vuelo?

Que vivan la experiencia, porque es algo muy divertido y muy diferente a todo lo que habrán hecho. Van a conocer a gente increíble y un hogar. 

Van a querer comenzar a volar lo antes posible y poder conocer el mundo.

Y que no lo van a olvidar nunca, porque de verdad que es algo mágico.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Directo en Instagram | Formación en turismo: el futuro de la reactivación

El próximo jueves 1 de julio nos conectamos una vez más a Instagram Live para hablar de la formación en turismo y las salidas profesionales que ofrece a día de hoy. Para ello, contaremos con nuestras compañeras de Formación, Berta Berrocal y María Monllor, que resolverán todas tus dudas sobre el Diploma Superior en Turismo Operativo de Esatur Formación. Y para que conozcas la experiencia Esatur de primera mano, también se conectarán con nosotros Marine Navarro, y Susana Kim alumnas de turismo operativo.

Sobre Marine Navarro

Marine Navarro es actualmente alumna del Diploma Superior en Turismo Operativo (TUO). En su primer año de formación ya ha realizado prácticas como azafata de eventos en el Festival de Cine de Alicante y en atención al cliente en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ).

Gracias Esatur, la experiencia en mi primer año está siendo muy enriquecedora.

Sobre Susana Kim

Susana Kim estudió TCP en Esatur Formación y este curso ha terminado Turismo Operativo en la modalidad a distancia. Durante este curso ha realizado sus prácticas en la recepción de la sede de Esatur Formación Madrid.

Esatur ya es parte de mi familia 🥰 Me siento muy agradecida por estos años de formación

¿Cuándo?

El próximo jueves 1 de julio a las 16:30 (hora española).

¿Dónde?

En nuestro perfil de Instagram: @esaturformacion

¿Qué tienes que hacer?

¡Solo tendrás que conectarte al directo de nuestro perfil de Instagram a la hora indicada!

No pierdas la ocasión de charlar en directo con dos de nuestras alumnas del Diploma Superior en Turismo Operativo. Resolveremos todas tus dudas, ¡te esperamos!

Si no puedes conectarte a nuestro directo y tienes dudas sobre nuestro curso del Diploma Superior en Turismo Operativo, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007 o consulta aquí cuándo comienzan los próximos cursos.

Experiencias Esatur | Yiren He: «Estudiar en Esatur es la mejor decisión que he tomado nunca»

Háblanos de ti, ¿quién es Yiren?

Soy Yiren del curso TCP/18/MAD, tengo 25 años y me gradué en Estudios Ingleses en la Universidad Autónoma de Madrid. Me gusta viajar y leer.

¿Por qué elegiste estudiar Auxiliar de Vuelo TCP?

Ser TCP siempre ha sido mi sueño. Desde que volé por primera vez en un avión a los cuatro años, siempre quería ser azafata algún día. Después de todos estos años, por fin decidí inscribirme en el curso de TCP.

¿Qué te atrae más de esta profesión?

Viajar, explorar el mundo y conocer nueva gente.

Durante la parte teórica del curso, ¿qué asignatura te ha gustado más y por qué?

Mi asignatura preferida es Asistencia al Pasajero porque esta asignatura básicamente explica todos los elementos requeridos para convertirse en un buen auxiliar de vuelo.

Cuéntanos cómo ha sido la experiencia de viajar a Mallorca a realizar las prácticas en el Simulador de Vuelo.

Sin duda, la mejor parte de todo el curso. Los instructores del simulador y nuestra profesora Yolanda fueron muy amables y aprendí muchísimo en sólo dos días, como por ejemplo, cómo abrir las puertas de un avión, cómo debemos evacuar el avión en caso de emergencia, cómo utilizar un extintor, etc.

¿Qué parte de la práctica te ha gustado más y por qué?

Mi parte favorita fue el simulacro de evacuación de emergencia. Todo fue muy interesante. Toda la clase se dividió en un grupo de tripulantes y otro de pasajeros. El grupo de pasajeros estaba formado por pasajeros normales, UM, PMR, mujer embarazada y pasajero con dificultad respiratoria. La tarea del grupo de TCP consistía en organizar asientos apropiados para los pasajeros y evacuar con éxito a todos en la evacuación de emergencia. Cuando estudié esta parte en el libro de texto, pensé que sería fácil, pero no esperaba que fuera tan complicada en la práctica.

Cuéntanos una anécdota del viaje 🙂

Esto ocurrió la primera vez que practicamos para apagar un fuego. No esperaba que el extintor fuera tan pesado. Cuando abrí la puerta del horno para apagar el fuego, no pude descargar el extintor. Finalmente lo conseguí, pero sin querer sujeté el extintor torcido, y eso hizo que el contenido me rociara. Después, el instructor me dijo que si el extintor era demasiado pesado podía levantar un pie para sujetarlo. Y tras un intento más, por fin aprendí cómo usarlo bien.

Resume tu experiencia en Esatur en una frase

La mejor decisión de mi vida.

¿Cómo te ves en un futuro?

Tras el viaje de Palma, estoy muy convencida de que el trabajo de TCP es lo que siempre había querido y haré todo lo posible para conseguir el puesto. Y espero que dentro del poco podré estar volando como auxiliar de vuelo.

¿Qué le dirías a los futuros alumnos de Auxiliar de Vuelo?

Si de verdad es lo que quieres hacer, entonces lucha con uñas y dientes para conseguir lo que quieres.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

«Levantarte cada mañana y saber que te dedicas a tu pasión no tiene precio» Patricio Tapia, TCP en LAUDA

patricio tapia fue alumno de esatur tcp y ahora vuela

¿Quién es Patricio Tapia?

Soy un pequeño soñador de 22 años que, tras terminar mis estudios de coordinador de vuelo en Globalia-AIREUROPA, decidí vivir un cambio y estudiar para ser auxiliar de vuelo. Un apasionado por el deporte, música, baile y salir con amig@s de terrazas. 

Ese amigo que motiva a los demás a superarse, a lograr las metas y sueños. Ese amigo soy yo.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Voy a ser sincero en esta pregunta: todo comenzó en cuanto entre al aeropuerto a trabajar de limpieza y me fijé en el mundo de la aviación, en el mundo de la tripulación. En ese momento mi corazón comenzó a palpitar de una forma sorprendente, mi decisión fue rápida y me dije a mi mismo «esto es lo que quiero» y fui a por ello. 
patricio es auxilair de vuelo tcp estudió en esatur y esta es su experiencia

¿Cómo fue el proceso de selección en LAUDA después de terminar el curso?

Fue muy rápido todo y muy seguido. Comencé desde noviembre del 2020  a aplicar y enseguida me respondieron, me dieron una prueba de inglés, si la apruebas te dan fecha para la entrevista online. Fue muy diferente, no les voy a mentir, ya que he hecho muchas entrevistas pero presenciales. Esta la hice desde mi habitación y fue muy distinto.

Después fue muy emocionante, estaba viendo mi sueño acercarse muy rápido, después de un año muy difícil para todos, Dios me respondió.

Puedo decir que todo esto parece una película, lograrlo en tiempos difíciles es una película, especialmente cuando todos a tu alrededor andan diciendo «es difícil, no hay trabajo y nadie viaja». Yo digo que sí se puede y está permitido soñar aunque lo último que te quede sea la fe.

¿Cómo ha sido tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

Nervioso, contento, emocionado y todos los sentimiento encontrados.

No me creía que  estaba parado dando la bienvenida a los pasajeros, cerrando las puertas, armando rampas y desarmando rampas. El vuelo fue VIE-BER muy tranquilo y fluido todo y fijándome en todo lo que los TCPs antiguos hacían para ponerlo en práctica, tengo que decir que los compañeros fueron muy amables y me ayudaron en todo momento.

¿Cuáles consideras que son las claves para ser un buen TCP?

Creo que la clave para esta profesión es:
Saber trabajar en equipo, ser sociable y simpático, tener empatía. También hace falta una buena dosis de comunicación, optimismo y resiliencia.
Si reúnes en mayor o menor medida estas cualidades, te aseguro un futuro prometedor en este mundo.

patricio es auxilair de vuelo tcp estudió en esatur y esta es su experiencia

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

Aprendo cada día a entender a las personas, a ponerme en los zapatos de los demás, ser humilde y tener claro que siempre se aprende algo nuevo de mis compañeros y de los pasajeros.

Creo que una de las cosas que más me ha aportado esta profesión es la de escuchar, hay mucha ventaja en saber escuchar, no siempre vas a hablar tú. Los demás también tienen el derecho a ser escuchados incluso los pasajeros se sienten cómodos cuando los escuchas.

¿Cómo es el día a día de un auxiliar de vuelo?

No siempre es estresante y no siempre es de color de rosas, debo aclarar que ser TCP no es solo poner café, también es ser responsable de la seguridad de los pasajeros, los pilotos y el avión.

Nuestro deber va mas allá de servir comida, es por eso que tenemos una preparación en todos los ámbitos.

Pero el hecho de levantarme todos los días y saber que voy a hacer algo que me apasiona no tiene explicación ese sentimiento.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota?

Comentar esto me hace mucha gracia, no sé si es anécdota pero lo cuento:

El primer día de vuelo mis compañeros me dijeron que tenia que llevar agua a un pasajero, yo todo obediente fui y cuando llegue al asiento del supuesto «pasajero» el asiento estaba vacío. Regrese al galley a preguntar si estaban seguros de que era ese asiento, me dijeron otro asiento, fui al otro y el pasajero me miro con cara de, este no se entera,  me dijo «no he pedido nada» yo ya cansado fui a por mis compañeros a preguntarles si me estaban vacilando o esto era parte el entrenamiento pero solo se rieron y nada más. Me hizo mucha gracia que hasta me reí de mí mismo, creo que era lo mejor y me acorde que  le suelen hacer a los novatos bromas como esas, eran tantas las ganas de hacerlo todo bien que no me lo imaginé.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación y cómo ha influido en tu futuro profesional?

La mejor parte de mi vida fue estudiar en Esatur, Yolanda me hizo sentir y creer que el mundo es grande pero que también nosotros podemos ser grandes para recorrerlo.

 Mi primer contacto con la escuela fue por medio de llamada, la verdad que no busque mucho por internet, Esatur fue la primera opción y llamé. Yolanda me dio cita para otro día y ya me veía muy cerca de mis sueños.

Cuando comenzó todo y conocí a mis compañeros de clases chicos con ganas, esperanzas y apasionados de ser algo diferente, eso me ilusionó aún más y me llevó a creer que si se podía.

Los profesores son unos excelentes profesionales, pilotos, sobrecargos y ex-TCPs eso creo que era muy fundamental para nosotros porque no hay nada más importante o necesario que predicar con el ejemplo. Cuando uno de ellos pasaba por la escuela con el uniforme de su aerolínea notaba un sentimiento por dentro que me removía todo el cuerpo, incluso ex-alumnos de la escuela que ya trabajaban de TCP.

Esatur creyó en mi y me hizo un excelente profesional. Solo puedo decir que gracias por cambiarme la vida en el momento que más lo necesitaba. 

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Que si en verdad el sueño de ellos es volar , que no lo piensen demasiado, es una experiencia que no te vas a olvidar en toda tu vida.

Ustedes muestren ganas y ellos se encargaran de prepararles para que cumplan sus sueños.

Muestren disciplina y ellos les mostraran el camino. 

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Si hubiera una pequeña oportunidad de poder volver a repetir la experiencia, no me lo cuestionaría dos veces.

Esatur me dio una vida, me dio una oportunidad y me motivó a creer en mis sueños. Todo llega, solo hace falta actitud, constancia y trabajo duro.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de Auxiliar de Vuelo – TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.