Cómo crear un buen currículum de Auxiliar de Vuelo

Una de las cosas más importantes a la hora de poder aspirar a un puesto como Tripulante de Cabina de Pasajeros  en las mejores aerolíneas es el curriculum vitae. Esto es lo primero que las personas encargadas del proceso de selección van a ver de ti, por lo que hay que tener un especial cariño en su elaboración.

Aunque ya tengamos un curriculum que hayamos utilizado para aspirar a otro tipo de puestos, hay que tener un modelo específico para el puesto de TCP ya que las habilidades y cualidades que en este puesto se buscan, no tienen que ver con otros puestos a los que podamos optar. ¿Quieres saber cómo crear el mejor currículum vitae de ejemplo? ¡Sigue leyendo!

Te damos algunos consejos para que puedas redactar un buen curriculum de Auxiliar de Vuelo:

Diseño del Currículum de un Auxiliar de Vuelo

El diseño va a ser clave ya que puede ayudar a que sea más atractiva su lectura por lo que puede destacarte a simple vista del resto de candidatos. Para ello algunas cosas a tener en cuenta son:

  • Tu curriculum no debe exceder de dos páginas, incluso si es posible incluir toda la información en una sola página siempre es mejor. Ten en cuenta al puesto al que estás optando, por lo que incluye -y destaca- la información relevante para este puesto.
  • La información debe estar bien estructurada para que el seleccionador la encuentre de un solo vistazo.  Es importante que solamente se incluya la información que podamos demostrar, ya que es posible que tengamos que aportar referencias si nos contratan finalmente.
  • Utiliza un tamaño de letra adecuado y un tipo de fuente formal.  
  • Si quieres darle un toque de color a tu currículum, nunca utilices más de dos tonos diferentes y siempre utiliza colores suaves.

¿Qué datos personales debes incluir en el currículum?

Los datos que debemos incluir en este apartado son:

  • Nombre completo
  • Teléfono (ten en cuenta incluir el prefijo nacional ya que es posible que lo  envíes a aerolíneas de fuera de España)
  • Correo electrónico
  • Fecha de nacimiento
  • Dirección y localidad

¿Cómo describir tu experiencia en el currículum?

Este es uno de los apartados en los que más atención ponen los seleccionadores, por lo que es importante describir tu experiencia profesional. Hay que tener en cuenta que nos debemos centrar en aquella experiencia que tengamos que sea  más relevante o relacionada con el puesto de TCP, como pueden ser los puestos de atención al público.

Los trabajos deben aparecer en orden cronológico, siendo el más reciente el primero que debe aparecer.

Para incluirlos hay que indicar el nombre de las empresas para las que has trabajado, fecha de inicio y fin del trabajo, nombre del puesto desarrollado y descripción de las funciones y tareas realizadas.

¿Qué formación debe incluir el currículum?

En este apartado se incluye la formación afín al puesto de TCP, como es el título de TCP, así como los estudios reglados más altos que tengas (estudios universitarios, bachiller, grado medio/superior o ESO).   

Los estudios deben aparecer en orden cronológico, siendo el más reciente el primero que debe aparecer.

Para incluirlos hay que indicar el nombre de los estudios realizados, el nombre del centro donde se han cursado y la fecha de obtención del título

¿Un currículum debe incluir la formación complementaria?

Si además de la formación reglada que has incluido en el apartado anterior, posees alguna otra formación relacionada con la profesión de TCP, puedes incluirla en este apartado. Si no la posees este apartado puede omitirse. 

¿Qué habilidades debes añadir al currículum?

En este apartado puedes mostrar todas aquellas habilidades técnicas y personales que poseas que se adapten a lo que buscan las aerolíneas en un Tripulante de cabina de pasajeros: servicio y atención al cliente, comunicación, trabajo en equipo, idiomas…. 

¿Qué idiomas debes incluir al currículum?

Los idiomas es algo que las compañías aéreas valoran mucho. Indica en este apartado todos los idiomas que conozcas con el nivel que posees en cada uno de ellos. Incluye todos en los que puedas comunicarte, al menos a nivel básico, para atender las posibles necesidades de los pasajeros. 

Es recomendable poner primero los idiomas en los que tienes un nivel más alto, empezando por tu lengua materna, y después poner en los que tienes un nivel más bajo. 

¿Qué foto utilizar para el currículum?

Para las aerolíneas la imagen es muy importante, por lo que incluir unas buenas fotos en tu curriculum es clave, ya que tu imagen es tu carta de presentación. Hay que incluir dos fotos:

  • Foto tamaño carnet – El tamaño más habitual en este tipo de fotos es de 4,5cm x 3,5 y se incluye normalmente en uno de los laterales superiores del curriculum.
  • Foto de cuerpo entero – Esta foto es específica para los curriculums de Tripulante de Cabina de Pasajeros. Se debe ver el  cuerpo entero sin cortar parte de la cabeza o los pies.  Se suele incluir en uno de los laterales del documento.

Algunas recomendaciones para la realización de las fotos son:

  • Debes vestir elegante (recomendable traje de chaqueta)  ya que esto ayuda a los seleccionadores a verte como lo harías vistiendo el  uniforme de la aerolínea. Tu vestimenta debe estar limpia, cuidada y sin arrugas. La chaqueta debe estar abrochada.
  • El fondo para las fotos debe ser blanco
  • En caso de las chicas el pelo debe estar recogido, excepto si lo llevas muy corto y no te permite realizarte un recogido, que deberás llevarlo retirado de la cara.  El maquillaje debe ser discreto. En caso de llevar traje de falda, esta debe llegar a la altura de la rodilla y las medias recomendable que sean de color carne.
  • En el caso de los chicos no hay que abusar de fijadores para el pelo. En cuanto a la barba lo mejor es estar recién afeitado, y en caso de llevar barba tiene que estar bien cuidada.

Debido a la importancia que hemos visto que tiene el curriculum para trabajar como Tripulante de Cabina de Pasajeros,  en Esatur Formación incluimos en el curso el módulo de “Taller de Proceso de Selección” en el que se ayuda a los alumnos a preparar un buen Curriculum vitae así como su carta de presentación. Además, se practican las diferentes dinámicas de grupo que suelen realizar las aerolíneas en sus procesos de selección para que una vez llegue el momento se puedan superar con éxito y nuestros alumnos tenga una rápida inserción laboral.

¿Quieres nuestra plantilla de currículum para Azafata de Vuelo? ✈️ ¡Descárgalo en el botón de abajo! 👇

Si todavía no te has preparado para ser Azafata de Vuelo pero tu sueño es volar, todavía estás a tiempo de realizar el Curso de Tripulante de Cabina, ¡la matrícula está abierta! Puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.
Autora: Paula Caballero, coordinadora de formación de TCP

Cómo vestirse para una entrevista de Tripulante de Cabina

cómo vestirse para una entrevista de TCP

Ya lo dijo Coco Chanel: “no hay una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión
Diversas investigaciones científicas muestra que el 93% del impacto de una primera impresión se forma en la comunicación no verbal: cómo hablamos, cómo nos vemos y el modo en que nos comportamos. Por lo tanto, al estar frente al personal de reclutamiento, debes asegurarte de dar las señales correctas.

Recomendaciones

Vestimenta y zapatos

Es recomendable que, cuando asistas a la evaluación uses, un traje de dos piezas. Si eres mujer, chaqueta y falda, aunque también puedes usar vestido. Para los hombres, chaqueta y pantalón.

En cuanto al color, puedes usar colores clásicos como el gris, el azul marino o el negro, aunque si te apetece destacar puedes usar colores más llamativos, de esta forma te asegurarás de resaltar entre el resto de entrevistados. También puedes considerar usar los colores de la aerolínea a cuya vacantes optas.

Es fundamental, de otro lado, usar un tejido de calidad y que no se arrugue fácilmente.

Aunque es puramente una preferencia propia, se recomienda usar zapatos con suela plana o tacón plano, pues creemos que ir cómodos da una imagen de mayor seguridad. Generalmente, si calzamos un zapato cómodo mostraremos una imagen más relajada, puedes ver los modelos de carrus, ya que no estaremos preocupados por tropezar (especialmente si llevas tacones altos) o por el daño que puedan producirte los zapatos. De otro lado, cabe señalar que el aspecto más imprescindibles de tus zapatos es que estén pulidos a fondo, limpios y relucientes. También es muy importante que estén libres de arañazos y que, en general, luzcan como nuevos.

Uñas y cabello

Asegúrate de que tus uñas estén limpias y cortadas. Es recomendable evitar manicuras extravagantes, bien sea por el color, el largo o la forma de las uñas.

Respecto al cabello, es fundamental que luzca peinado. Cortarlo -y tintarlo, en su caso- un par de días antes de la entrevista es una magnífica opción. Lo más importante de tu cabello es que te sientas cómodo/a con él. Cabe recordar, en este sentido, que una entrevista de trabajo no es el momento para hacerse peinados innovadores. Sin embargo, puedes llevarlo suelto o recogido, pero si lo recoges asegúrate de no dejar ningún mechón suelto en ningún lado. En definitiva, dedícale un tiempo extra a tu cabello para la entrevista, pero con peinados cómodos que no tengan un aspecto extravagante.

Otras recomendaciones importantes

Además, asegúrate de mostrarte de forma confiada sobre ti mismo, pero cuidado: hay una línea muy fina. A nadie le gusta una persona arrogante, así que no exageres en términos de confianza.

De otro lado, recuerda que el lenguaje corporal juega un papel importante en todo el proceso de selección, por lo que debes mantener una postura adecuada: Al sentarte, mantén la espalda recta y los hombros ligeramente hacia atrás. Al pararte de pie, mantente erguido y no encorves la espalda. Puedes cruzar tus manos detrás de la espalda o por delante, pero evita cruzarte de brazos, parecerá que no estás receptivo. Para sentirte cómodo mientras te mantienes de pie, puedes flexionar ligeramente las rodillas, no se percibirá visualmente, pero liberarás el peso de tus lumbares.

Finalmente, recuerda sentirte orgulloso de ti mismo, sonreír y, sobre todo, ¡disfrutar!