«Levantarte cada mañana y saber que te dedicas a tu pasión no tiene precio» Patricio Tapia, TCP en LAUDA

patricio tapia fue alumno de esatur tcp y ahora vuela

¿Quién es Patricio Tapia?

Soy un pequeño soñador de 22 años que, tras terminar mis estudios de coordinador de vuelo en Globalia-AIREUROPA, decidí vivir un cambio y estudiar para ser auxiliar de vuelo. Un apasionado por el deporte, música, baile y salir con amig@s de terrazas. 

Ese amigo que motiva a los demás a superarse, a lograr las metas y sueños. Ese amigo soy yo.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Voy a ser sincero en esta pregunta: todo comenzó en cuanto entre al aeropuerto a trabajar de limpieza y me fijé en el mundo de la aviación, en el mundo de la tripulación. En ese momento mi corazón comenzó a palpitar de una forma sorprendente, mi decisión fue rápida y me dije a mi mismo «esto es lo que quiero» y fui a por ello. 
patricio es auxilair de vuelo tcp estudió en esatur y esta es su experiencia

¿Cómo fue el proceso de selección en LAUDA después de terminar el curso?

Fue muy rápido todo y muy seguido. Comencé desde noviembre del 2020  a aplicar y enseguida me respondieron, me dieron una prueba de inglés, si la apruebas te dan fecha para la entrevista online. Fue muy diferente, no les voy a mentir, ya que he hecho muchas entrevistas pero presenciales. Esta la hice desde mi habitación y fue muy distinto.

Después fue muy emocionante, estaba viendo mi sueño acercarse muy rápido, después de un año muy difícil para todos, Dios me respondió.

Puedo decir que todo esto parece una película, lograrlo en tiempos difíciles es una película, especialmente cuando todos a tu alrededor andan diciendo «es difícil, no hay trabajo y nadie viaja». Yo digo que sí se puede y está permitido soñar aunque lo último que te quede sea la fe.

¿Cómo ha sido tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

Nervioso, contento, emocionado y todos los sentimiento encontrados.

No me creía que  estaba parado dando la bienvenida a los pasajeros, cerrando las puertas, armando rampas y desarmando rampas. El vuelo fue VIE-BER muy tranquilo y fluido todo y fijándome en todo lo que los TCPs antiguos hacían para ponerlo en práctica, tengo que decir que los compañeros fueron muy amables y me ayudaron en todo momento.

¿Cuáles consideras que son las claves para ser un buen TCP?

Creo que la clave para esta profesión es:
Saber trabajar en equipo, ser sociable y simpático, tener empatía. También hace falta una buena dosis de comunicación, optimismo y resiliencia.
Si reúnes en mayor o menor medida estas cualidades, te aseguro un futuro prometedor en este mundo.

patricio es auxilair de vuelo tcp estudió en esatur y esta es su experiencia

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

Aprendo cada día a entender a las personas, a ponerme en los zapatos de los demás, ser humilde y tener claro que siempre se aprende algo nuevo de mis compañeros y de los pasajeros.

Creo que una de las cosas que más me ha aportado esta profesión es la de escuchar, hay mucha ventaja en saber escuchar, no siempre vas a hablar tú. Los demás también tienen el derecho a ser escuchados incluso los pasajeros se sienten cómodos cuando los escuchas.

¿Cómo es el día a día de un auxiliar de vuelo?

No siempre es estresante y no siempre es de color de rosas, debo aclarar que ser TCP no es solo poner café, también es ser responsable de la seguridad de los pasajeros, los pilotos y el avión.

Nuestro deber va mas allá de servir comida, es por eso que tenemos una preparación en todos los ámbitos.

Pero el hecho de levantarme todos los días y saber que voy a hacer algo que me apasiona no tiene explicación ese sentimiento.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota?

Comentar esto me hace mucha gracia, no sé si es anécdota pero lo cuento:

El primer día de vuelo mis compañeros me dijeron que tenia que llevar agua a un pasajero, yo todo obediente fui y cuando llegue al asiento del supuesto «pasajero» el asiento estaba vacío. Regrese al galley a preguntar si estaban seguros de que era ese asiento, me dijeron otro asiento, fui al otro y el pasajero me miro con cara de, este no se entera,  me dijo «no he pedido nada» yo ya cansado fui a por mis compañeros a preguntarles si me estaban vacilando o esto era parte el entrenamiento pero solo se rieron y nada más. Me hizo mucha gracia que hasta me reí de mí mismo, creo que era lo mejor y me acorde que  le suelen hacer a los novatos bromas como esas, eran tantas las ganas de hacerlo todo bien que no me lo imaginé.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación y cómo ha influido en tu futuro profesional?

La mejor parte de mi vida fue estudiar en Esatur, Yolanda me hizo sentir y creer que el mundo es grande pero que también nosotros podemos ser grandes para recorrerlo.

 Mi primer contacto con la escuela fue por medio de llamada, la verdad que no busque mucho por internet, Esatur fue la primera opción y llamé. Yolanda me dio cita para otro día y ya me veía muy cerca de mis sueños.

Cuando comenzó todo y conocí a mis compañeros de clases chicos con ganas, esperanzas y apasionados de ser algo diferente, eso me ilusionó aún más y me llevó a creer que si se podía.

Los profesores son unos excelentes profesionales, pilotos, sobrecargos y ex-TCPs eso creo que era muy fundamental para nosotros porque no hay nada más importante o necesario que predicar con el ejemplo. Cuando uno de ellos pasaba por la escuela con el uniforme de su aerolínea notaba un sentimiento por dentro que me removía todo el cuerpo, incluso ex-alumnos de la escuela que ya trabajaban de TCP.

Esatur creyó en mi y me hizo un excelente profesional. Solo puedo decir que gracias por cambiarme la vida en el momento que más lo necesitaba. 

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Que si en verdad el sueño de ellos es volar , que no lo piensen demasiado, es una experiencia que no te vas a olvidar en toda tu vida.

Ustedes muestren ganas y ellos se encargaran de prepararles para que cumplan sus sueños.

Muestren disciplina y ellos les mostraran el camino. 

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Si hubiera una pequeña oportunidad de poder volver a repetir la experiencia, no me lo cuestionaría dos veces.

Esatur me dio una vida, me dio una oportunidad y me motivó a creer en mis sueños. Todo llega, solo hace falta actitud, constancia y trabajo duro.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de Auxiliar de Vuelo – TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Entrevista a Iván Ochambela, auxiliar de vuelo en Ryanair

¿Quién es Iván Ochambela (lugar de nacimiento, estudios, aficiones…)

Me llamo Iván, tengo 22 años y nací en Buenos Aires, Argentina. ¡Me apasiona viajar y me encanta la fotografía!

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Desde pequeño siempre quise viajar por todas partes del mundo porque me encanta conocer nuevas culturas, ciudades y gente. Gracias al curso de Tripulante de Cabina de Esatur tengo la oportunidad de hacerlo, es un trabajo que te mueve de tu “zona de confort” y te abre mucho la mente.

¿Qué consideras que te aportará tanto personalmente como profesionalmente?

Creo que es un trabajo que te permite obtener nuevas experiencias todos los días, aprendes de tus compañeros y de todo tipo de situaciones, te permite conocer y hablar con muchísima gente, y lo mejor de todo.. viajar!

Has superado recientemente el proceso de selección de Ryanair, ¡enhorabuena! ¿Crees que estudiar con Esatur te ayudó? ¿Por qué?

Esatur me introdujo al mundo de la aviación y si no hubiera sido por ellos creo que no me hubiera animado a elegir esta profesión.

La crisis sanitaria te ha pillado en medio de tus primeras semanas de vuelo, ¿cómo has vivido esta experiencia?

La verdad fue un poco duro porque acabo de llegar a un país que no conozco, fue todo un caos y es algo que nos afecta a todo el mundo, pero no pasa nada porque ¡pronto volveremos a volar!

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

Fue muy buena. Aprendí muchísimo y me lo pasé genial con mis compañeros y profesores.

¿Qué asignaturas destacarías?

Destaco la asignatura CRM (Crew Resource Management). Creo que el trabajo en equipo de toda la tripulación es lo más importante a la hora de trabajar como Auxiliar de Vuelo.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Si realmente les gustaría entrar al mundo de la aviación yo diría que lo intenten, van a aprender muchísimo y seguro que cuando entren no querrán salir de ahí 😉

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sí, he conocido a muchísima gente gracias a Esatur y ¡eso fue lo mejor!

Si tú también quieres convertirte en Auxiliar de Vuelo y tienes dudas sobre nuestro curso de TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Directo con Gara Real, Tripulante de Atención al Pasaje en Cruceros en Pullmantur

El próximo miércoles 15 de abril, nuestra asesora formativa y profesional, Berta Berrocal, se conectará en directo en nuestra cuenta de instagram con Gara Real, antigua alumna de Esatur y actualmente Tripulante en Pullmantur.

Gara nos hablará sobre la profesión de Tripulante de Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) y contará su experiencia en el sector del turismo.

Sobre Gara

Gara Real fue alumna de la primera promoción de nuestro curso TAC, en 2016. Tras finalizar el curso, Gara embarcó a principios del 2017 en Pullmantur (Royal Caribbean), donde lleva tres años trabajando. Antes de eso, Gara trabajó en trenes Euromed, en el aeropuerto de Alicante – El Altet y en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), por lo que cuenta con una dilatada experiencia en el mundo del turismo y los viajes. 

¿Cuándo?

El próximo miércoles 15 de abril a las 17:oo (hora española).

¿Dónde?

En nuestro perfil de Instagram: @esaturformacion

¿Qué tienes que hacer?

La asistencia es pública, solo tendrás que conectarte al directo de nuestro perfil de Instagram a la hora indicada.

No pierdas la ocasión de charlar en directo con una profesional del sector y resolver todas tus dudas, ¡te esperamos!

Si no puedes conectarte a nuestro directo y tienes dudas sobre nuestro curso de  Tripulante de Atención al Pasaje en Cruceros (TAC), puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Ana Hernández: «Nunca me había planteado ser TCP, pero cuando tuve la oportunidad tan cerca lo vi muy claro»

azul mistico tcp

Ana Hernández, mejor conocida como Anita, la creadora de Azul Místico, un blog en el que habla de varias de sus pasiones: la moda, los viajes y el do it yourself. Seguro la conocéis por su canal en YouTube en el habla de su experiencia como Auxiliar de Vuelo. En Esatur le hemos entrevistado para conocer mejor su experiencia.

¿Quién es Ana Hernández?

Nací en Granada en 1993. Estudié Bellas Artes, pero debido a mi gran afición por los viajes y los idiomas, empecé a trabajar en la industria del turismo desde muy joven. Durante mis años de universidad trabajé algunas temporadas en Disneyland París o en la Oficina de Turismo de mi ciudad, e incluso en ocasiones como traductora e intérprete.

¿Por qué elegiste (en su momento) ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Todo ocurrió por casualidad. Durante mi último año de carrera me aficioné a un blog donde leía anécdotas sobre el mundo TCP, hasta que un día mencionaron que Emirates iba a realizar un Open Day en mi ciudad y me animé a asistir. Nunca me había planteado ser TCP, pero cuando tuve la oportunidad tan cerca lo vi muy claro: siempre me había encantado viajar y sería un trabajo ideal para explorar el mundo después de la universidad. Acudí a la entrevista casi sin preparación ninguna con la intención de tantear el terreno, y no me esperaba que fuesen a elegirme en el primer intento.

«…siempre me había encantado viajar y ser TCP fue un trabajo ideal para explorar el mundo después de la universidad».

¿Recuerdas tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

Mi primer vuelo como TCP fue un turnaround de Dubai a Ammán, Jordania. Llevaba dos meses entrenando en simuladores y preparándome para ese momento, y recuerdo que al entrar en el Boeing 777 me pareció mucho más grande de lo que había imaginado (ya ni hablar de mi segundo vuelo, que fue en un Airbus A380). Me pareció muy surrealista, no podía creérmelo… estaba muy nerviosa y feliz al mismo tiempo. Al ser mi primer vuelo supply, tuve la suerte de poder despegar y aterrizar en el cockpit, lo cual fue una experiencia inolvidable. Aquel vuelo fue sin duda uno de mis mejores recuerdos como TCP.

«…tuve la suerte de poder despegar y aterrizar en el cockpit, lo cual fue una experiencia inolvidable».

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te enfrentaste en esta profesión?

No es un trabajo fácil en absoluto, y creo que hay que tener una determinada fuerza, tanto física como mental, para poder disfrutarlo. En algunas ocasiones el jet lag y el cansancio se me hicieron insoportables. A veces tu cuerpo decide que no está listo para dormir antes de un vuelo de 17 horas, y cuando llega el momento de aterrizar te cuesta mucho mantener los ojos abiertos.

Otro gran desafío es el tema de la seguridad. A veces los pasajeros no son conscientes de la importancia que tiene cumplir con las medidas de seguridad, y hay que tener cierta asertividad con ellos y hacerles comprender que la seguridad es lo primero.

«A veces los pasajeros no son conscientes de la importancia que tiene cumplir con las medidas de seguridad».

Cuéntanos una anécdota divertida de algún vuelo.

Creo que uno de los vuelos más divertidos en los que estuve fue a Luanda, Angola. Fue un vuelo nocturno con apenas 40 pasajeros en un Boeing 777, por lo que casi 9 de cada 10 asientos iban vacíos. Había tres chicos que llevaban un proyector portátil, y decidieron colocar vídeos musicales en una de las puertas y montar su propio karaoke. Al final, varios pasajeros y un par de TCPs se les unieron y acabaron haciéndoles los coros…

Eres un ejemplo de como una Ex-Flight Attendant se puede reinventar. Ahora eres Youtuber y una Influencer. ¿Cómo empezó Azul Místico?

Azul Místico empezó siendo un pequeño blog que abrí en mis años de universidad, donde hablaba sobre moda, manualidades, y prácticamente todo lo que me apetecía. Siempre me ha gustado escribir, pero me daba la sensación de que no conseguía transmitir todo lo que quería a través de texto e imágenes. En ese momento me estaba aficionando a ver vídeos en YouTube, así que decidí abrir mi propio canal. Poco después empecé mi aventura como TCP y me animé a contar mi experiencia en mis vídeos… y poco a poco y casi sin darme cuenta, mi canal fue creciendo hasta el día de hoy.

¿Existe la fórmula para ser una youtuber exitosa?

Creo que tener éxito en YouTube depende de muchos factores. Hay que tener cierto carisma y saber crear contenido que interese a los espectadores, interactuar con la audiencia y con otros creadores, y dedicar muchas horas a mejorar la calidad de tu canal. Pero sobre todo hay que ser constante y subir vídeos con frecuencia. Hoy en día se está volviendo cada vez más difícil y se necesita un poco de suerte. Hay mucha competencia, todo el mundo quiere ser Youtuber porque desde fuera parece un trabajo fácil y rentable… pero nada más lejos de la realidad.

Qué piensas de esta frase de Diana Vreeland: “Tener demasiado buen gusto puede ser muy aburrido”

No podría estar más de acuerdo. Lo bonito de la moda (y de la vida en general) es saber experimentar y ser original. No hay que tener miedo a tomar decisiones arriesgadas y seguir caminos diferentes.

¿Quiénes son tus referentes?

Creo que no tengo un referente concreto. Admiro a muchas personas e intento aprender los valores que me interesan de cada una. Me llaman particularmente la atención las personas capaces de dejarlo todo atrás para emprender una aventura diferente a lo común, como Nellie Bly, una periodista del siglo XIX que batió el récord dando la vuelta al mundo y además fue la primera mujer en hacerlo sola, o Robyn Davidson, la escritora que atravesó el desierto australiano con su perro y cuatro camellos.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Tengo claro que quiero seguir trabajando en mi canal de Youtube y otros proyectos online que tengo en mente. Me encantaría convertirme en nómada digital algún día y poder vivir y trabajar desde cualquier parte del mundo. Soy una persona muy inquieta y necesito hacer algo creativo y moverme continuamente para ser feliz… y si además puedo ayudar e inspirar a otras personas a hacer lo mismo, no necesito nada más.

Desde Esatur le damos las gracias a Anita por compartir sus experiencias con nosotros y le deseamos mucha suerte en su trayectoria profesional. Os invitamos a seguirla de cerca en sus redes sociales.