¿Qué es el «carpooling»?

carpooling

Para nadie es un secreto que la economía colaborativa es cada vez más relevante en la sociedad. Cualquiera puede compartir su casa o coche a pocos clics. El carpooling es un término que es ejemplo de ello.

¿Qué significa carpooling?

Si buscamos en el diccionario digital que todos tenemos a mano, la Wikipedia, nos dice que significa vehículo compartido y que consiste en compartir un automóvil con otras personas tanto para viajes periódicos como para trayectos puntuales. El carpooling implica que los gastos del viaje serán divididos en partes iguales entre todos los ocupantes del vehículo (pasajeros y conductor). El conductor no pretende ganar dinero, sino compartir entre varias personas los gastos de un viaje que iba a realizar de todos modos.

Ventajas de hacer carpooling

Si viajas acompañado puedes repartir los gastos como el combustible, los peajes y el aparcamiento. Y seguro conseguirás a personas que les interese cubrir tu mismo trayecto pero no disponen de coche propio o prefieran optimizar recursos compartiendo. Sino mira el el éxito de BlaBlaCar y Uber.

Esta práctica además de facilitar los desplazamientos de personas que no tengan vehículo propio reduce la congestión de tráfico de las grandes ciudades, propiciando una mayor fluidez en las carreteras. Al circular menos número de coches disminuyen las emisiones de CO2 y la polución, uno de los grandes problemas actuales de las ciudades españolas.

Además puedes conocer a gente interesante y fomentar tus relaciones personales

Si compartes coche ahorrarás combustible, cuidarás el medio ambiente, mejorarás el tráfico de tu ciudad y tus relaciones personales.

Fuente: Olvídate de viajar solo. Comparte coche y reparte gastos, de Belén Gómez. Contenido Creative Commons BY-SA del eldiario.es.

Foto via Aral Tasher via VisualHunt.com

Universal Sport Tourism Summit, el evento sobre turismo deportivo en Alicante

Los días 9, 10 y 11 de enero de 2017 se celebrará en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), el Universal Sport Tourism Summit Costa Blanca 2017, primer networking internacional en la provincia dedicado exclusivamente a impulsar el turismo deportivo como motor de crecimiento económico y social.

El comité organizador está presidido por Pedro M. Egea, director de Universal Sports Tourism; la Asociación del Deporte Español y José Trigueros, director Esatur, entre otros; y cuenta con patrocinadores como Turismo Costa Blanca, LaLiga4Sports y la Asociación del Deporte Español.

El evento reunirá a expertos de todo el mundo, que participarán en las ponencias que dan forma al acontecimiento (ver Programa anexo) y que hablarán sobre las potencialidades de la Comunidad Valenciana y de España en materia de turismo deportivo.

Asistirán ponentes de primer nivel, tanto a nivel nacional como internacional, como Simon Gravelling, organizador de los Juegos Olímpicos y Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional.

Algunos de los objetivos del acontecimiento son:

  • Convertirse en la cumbre de Turismo Deportivo en Europa por excelencia.
  • Compartir experiencias de los líderes de opinión y profesionales de los sectores vinculados.
  • Promover la profesionalización, la innovación y el crecimiento del Turismo de Deportes.
  • Establecer sinergias de colaboración entre los distintos agentes públicos y privados.
  • El turismo deportivo como oportunidad para los destinos de la Comunidad Valenciana.

evento-turismo-deportivo-alicante3

Para más información, visita: universalsportstourism.com

Imagénes Creative Commons del Flickr de Whitegoforit.

15 acrónimos que debes conocer si eres Tripulante de Cabina de Pasajeros

acrónimos auxiliar vuelo

Hemos elegido algunos acrónimos indispensables que debes conocer si eres Auxiliar de vuelo.

A

ABP. Able Bodied Passenger. Pasajeros que por sus condiciones pueden ser útiles en una emergencia y evacuación. En este grupo entran todos los tripulantes de cualquier compañía aérea que viajen en el avión, bomberos, policías…

AESA. Agencia Estatal de Seguridad Aérea.

ATC. Air Traffic Control o Servicio de Control de Tráfico Aéreo. Es el servicio encargado de dirigir el tránsito de aeronaves en el espacio aéreo y en los aeropuertos, de modo seguro, ordenado y rápido, autorizando a los pilotos con instrucciones e información necesarias, dentro del espacio aéreo de su jurisdicción, con el objeto de prevenir colisiones, principalmente entre aeronaves y obstáculos en el área de maniobras.

B

BCF. Extintor de Halon 1211 que utilizan los tcps para extinguir fuegos eléctricos, gases y combustibles líquidos.

C

CDA. Maniobra de descenso continuo (Continuous Descent Approach). Maniobra que difiere de la aproximación convencional haciendo que aeronave permanezca más alta durante más tiempo, descendiendo de forma continua, evitando los segmentos escalonados habituales.

D

DGAC. Dirección General de Aviación Civil. Es un organismo gubernamental que se encarga de la dirección y la planificación de la aviación civíl española.

F

FAK. First Aid Kit. Es el botiquín de primeros auxilios que llevan los tcp´s en el avión. Se complementa con el Doctor´s kit.

I

ILS. Instrument Landing System. Es un sistema de control que permite que un avión sea guiado con precisión durante la aproximación a la pista de aterrizaje.

L

LNA. Ley sobre Navegación Aérea

LEMD. Código OACI del aeropuerto de Madrid-Barajas.

P

PA. Es el sistema de comunicaciones entre tripulaciones y entre tripulaciones y pasaje. Las señales luminosas y acústicas y los mensajes a bordo, se dan a través del PA.

PAPI. El indicador de trayectoria de aproximación de precisión (Precision Approach Path Indicator) es un sistema de luces que se colocan a los costados de la pista de aterrizaje/despegue. Consiste en cajas de luces que ofrecen una indicación visual de la posición de un avión sobre la trayectoria de aproximación asociado a una pista de aterrizaje/despegue en particular.

R

RNAV. Navegación de Área (Area Navigation). Es un método de navegación aérea basada en puntos que no se corresponden con radioayudas en tierra. O, de forma más técnica: «el método de navegación que permite la operación del avión en cualquier trayectoria de vuelo deseada, dentro de la cobertura de las ayudas para la navegación referidas a una estación terrestre, o dentro de los límites de las posibilidades de los equipos autónomos, o de una combinación de ambas».

T

TMA. Área terminal de control (Terminal Manoeruvring Area). Es un área del espacio controlado que se establece en la confluencia de varias aerovías en las proximidades de uno o más grandes aeropuertos.

U

UM. Son los menores no acompañados. Niños entre 5 años cumplidos y 12 sin cumplir que requieren asistencia para viajar solos en el avión.

¿Se nos ha olvidado uno importante? Agrégalo a la lista con un comentario.

Photo via Unsplash via VisualHunt.com

Fuente: aena-aeropuertos.es y diarioazafata.com

8 razones para estudiar nuestro curso de Auxiliar de Turismo

auxiliar turístico

La primera razón para embarcarse en cualquier formación académica es elegir algo que te apasione o en el que te consideres muy bueno/a. A partir de ahí, puedes valorar todo lo demás. Pero si no lo tienes claro y quieres algo en lo que tengas oportunidades reales de encontrar trabajo, apúntate estas 8 ventajas si eliges ser auxiliar de turismo:

1. Si sabes o te encanta aprender idiomas; es lo tuyo. El inglés, el alemán y el francés son los idiomas más demandados en España; pero no descartes aprender árabe o chino.

2. Estudiarás mucho más de lo que imaginas. Adquirirás conocimientos de marketing, idiomas, informática y mucho más. Pero sin perder de vista en enfoque práctico que exige el mundo laboral.

3. Porque puedes optar, por ejemplo, a un trabajo en el sector hotelero y en infinidad de establecimientos turísticos como casas rurales, museos, agencias de viajes, spas y centros wellness, campos de golf, cruceros; y en los mejores lugares turísticos y paradisíacos del mundo.

4. Porque el empleo en el sector turístico está en crecimiento y con previsión de aumentar más. Así lo afirman los datos de la asociación sin ánimo de lucro, Exceltur.

5. Porque el trabajo te permitirá conocer cada día a gente fascinante y eso es una experiencia muy enriquecedora.

6. Porque España es la primera potencia mundial en cuanto a ingresos por actividades vinculadas al turismo. Así lo avala la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Foro Económico Mundial (2015).

7. Porque además de ser parte de la profesión, también eres turista y disfrutarás por partida doble y en muchos casos, con descuentos.

8. Porque el sector demanda personal altamente cualificado. En Esatur nos preocupamos porque estés bien preparado/a para que asumas esta profesión.

Fuente: Remix de un post de patatabrava con licencia Creative Commons.

Sedes de Esatur Formación: ¿Dónde estamos?

sedes esatur

Si no conoces mucho a Esatur Formación seguro pensarás que solo estamos en Alicante. Sin embargo nos encontramos en otros lugares de España (y fuera cuando cualquiera de nuestros alumnos se sube a un avión, a un crucero o trabaja en otro país, lo cual nos hace estar muy orgullosos).

Sedes ESATUR

Nuestra comunidad educativa se encuentra en la capital y en ciudades importantes a nivel nacional. Contamos con amplio claustro docente especializado y con experiencia, que se preocupa por la formación teórica-práctica y personalizada de nuestros alumnos.

Queremos que aprendas con nosotros una nueva forma de hacer y entender la profesión de los auxiliares en el sector de #turismo: vuelos, cruceros, hoteles, museos, aeropuertos, idiomas, entre otros.

valencia

En Valencia

Carrer dels Cavallers, 36 46001

Tfnos. 966 377 034 / 660 656 284

murcia

En Murcia

Paseo Malecón nº 5, Escuela de Turismo, 30004.

Tfnos. 968 101 980 / 687 294 182

madrid

En Madrid

Calle Asura, 40 – 28043

Tfnos. 911 960 950 / 607 057 091

alicante

En Alicante

Calle Arzobispo Loaces, 3, 03003.

Tfnos. 966 377 034 / 660 656 284

La formación que te cambiará la vida.

Puedes recibir más información de forma gratuita dejándonos tus datos aquí o a través de WhatsApp en los teléfonos 660 656 284 (Alicante), 607 057 091 (Madrid), 687 294 182 (Murcia) y 658 044 339 (Valencia).

Fotografías: Luca Florio, Christian Chinem, Jose Maria Cuellar y Pixabay.

Camping vs Glamping

Para analizar los tipos de camping es necesario entender sus aplicaciones y ventajas. El término se encuentra asociado a la posibilidad de acampar, que no es otra, que, instalarse en un lugar al aire libre de manera temporal, alojándose en tiendas de campaña generalmente portátiles.

El camping tiene diversos tipos de aplicaciones, como es el caso de la recreación, refugio militar, educativo, vivienda y casos de protesta. El campismo suele ir relacionado con el excursionismo, dada su facilidad para acampar en cualquier lugar, sobre todo si se requiere pernoctar en medio de la naturaleza. Por lo general los tipos de camping se dividen en dos:

Camping Delimitado

Son todos los recintos delimitados, destinados a la instalación de casas rodantes, las cuales están custodiadas por el guardacamping o dueño del camping. Si viajas solo, la custodia es clave, principalmente en las áreas de gran concurrencia como en la proximidad de balnearios y ciudades.

Áreas de Camping

Son los lugares destinados para la instalación de carpas o casas rodantes, las cuales no tienen dueño o guardacamping que vivan en el área. Estas áreas de acampar también son conocidas como camping salvaje o camping agreste; ellas carecen de equipamiento, pero resultan sobresalientes por su paisaje, como es el caso de parajes selváticos o desérticos, donde la custodia no es relevante.

¿Y el glamping?

El glamping es un término que mezcla glamour con camping, una idea exportada desde Inglaterra que se está arraigando en España. Se trata de dormir entre pinares, pero en un colchón de calidad, de disfrutar de la salida del sol, pero con el aire acondicionado a mano.

El glamping es para aquellos que desean acercarse al universo del camping pero huyen de sus incomodidades.

El glamping se diferencia del camping en que es completamente de lujo, con buenas duchas, buenas camas, en la mitad del campo y con infraestructura. Sin polvo ni bichos; con calefacción, aire acondicionado, cocina equipada… Todo lo que un sibarita puede desear.

«Los clientes quiere un sitio natural, pero con comodidades. En España el camping es sinónimo de mucha gente en un espacio pequeño y eso no siempre gusta. El glamping está pensado para que el cliente se relaje».

Fuente: Clasificación de alojamientos, de SENA y Glamping: el camping de los sibaritas, en el Diario.es Ambos textos son Creative Commons.

El turismo cinematográfico o «movie induced tourism»

turismo de cine

El turismo cinematográfico o movie induced tourism es un nuevo tipo de turismo surgido a finales del siglo XX que, en muy poco tiempo se ha convertido en un fenómeno a nivel mundial. Las Film Commission junto con las Destination Management Organization (DMO) cuentan con herramientas como las rutas cinematográficas y los movie maps para atraer al máximo número de turistas posibles antes, durante y después de que un rodaje se haya realizado en su territorio.

El cine y el turismo están llamados a ser dos de las industrias culturales más potentes del mundo contemporáneo en lo que a movilización de gran cantidad de personas y dinero se refiere (Reinstein Urbina, 2009). Según Del Rey-Reguillo (2007) la estrecha relación que hay entre ambas industrias tiene sus orígenes en los primeros tiempos del cinematógrafo, que lograba hacer próximos los espacios que, en 1800, resultaban remotos e inaccesibles para una gran parte del público. Pero no es hasta finales del siglo XX cuando se acuña el término movie-induced tourism al hacer referencia a una identificación e implicación, que hace que las localizaciones provoquen un significado “icónico” para los espectadores, lo que produce que éstos se desplacen a los destinos que aparecen en la gran pantalla (Riley, Baker y Van Doren, 1998).

El turista cinéfilo o set-jetter (de la combinación de set, escenario, y jet, volar, viaje en avión), es aquella persona que decide viajar al destino después de haberlo visto en una película o serie de televisión (turismo seriéfilo) que les ha impactado por algún motivo.

¿Por qué puede ser importante para las ciudades?

Las ciudades pueden desarrollar una gran cantidad de actividades de marketing tanto antes como después del rodaje de una película (involucrarse en la búsqueda de lugares de rodaje, negociar los créditos para el destino, producir movie maps para los turistas, crear links en su página web hacia tours sobre el largometraje, realizar acciones promocionales conjuntas con
las film commission, etc.) con el fin de conseguir movilizar a la mayor cantidad de turistas posibles.

El Consejo de Turismo de Nueva Zelanda estudió la primera película de El Señor de los Anillos como acción de product placement ya que la estimación de la exposición promocional se valoró por encima de los 41 MM de $.

Si una parte de la película o serie es extraordinaria o fascinante, esta sirve como un icono que los espectadores ya que lo atribuyen a una ubicación. Algunos iconos pueden ser imágenes recurrentes o continúas dentro del film, mientras que otros, pueden ser eventos únicos y excitantes con los que los espectadores se identifican. Ejemplos de iconos visuales podrían ser los castillos y monumentos en los que se ha filmado Harry Potter en Londres o la ruta de Amelie en París.

Según la Spain Film Commission:

El 30% de los turistas visitan un lugar por haberlo visto en cine o TV.

Te recomendamos este vídeo que explica las ventajas que ofrece rodar en España.

Fuente: González Conde, A; Araújo Vila, N. y Rodríguez Campo, L. (2015): Turismo cinematográfico: La conquista on line de nuevos mercados. (Contenido Creative Commons).

En Esatur Formación puedes prepararte para ser un gran profesional del sector turístico con la Titulación Universitaria en Turismo Operativo. ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

¿Por qué es importante el ecoturismo?

ecoturismo españa

El ecoturismo es la actividad turística que no modifica ni altera el desarrollo del medioambiente y no daña la naturaleza. Es decir, es un tipo de turismo sostenible, compatible con la ecología y que tiene como objetivo el desarrollo sostenible; un desarrollo que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos naturales o causar graves daños al medioambiente.

Viajar y hacer turismo pueden acarrear consecuencias muy negativas y causar un gran impacto medioambiental, social y económico. Por ejemplo, la acumulación desmesurada de basura en zonas turísticas altera la vegetación. O la tala intencional de árboles para construir zonas turísticas es claramente uno de los impactos más nocivos, pues viene asociada a la destrucción del hábitat de muchas especies, la contaminación arquitectónica y la pérdida de calidad paisajística.

¿Por qué es importante el ecoturismo?

Entre las múltiples ventajas que conlleva este tipo de turismo encontramos la preservación del hábitat minimizando los impactos físicos y sociales,  el uso de fuentes sostenibles para cualquier tipo de construcción, el desarrollo de una conciencia ambiental y cultural en la ciudadanía, la involucración de manera digna de la población local y su traducción como fuente de ingresos.

El turismo sostenible fomenta la preservación del hábitat natural, al tiempo que genera un menor impacto físico y social en el área visitada.

La Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES)

En 1990 se fundó La Sociedad Internacional de Ecoturismo ( TIES, por sus siglas en inglés) cuya red global abarca más de 190 países, 750 organizaciones y 14.000 personas individuales que aúnan esfuerzos para hacer del turismo una herramienta viable para la conservación, la protección de la diversidad biocultural y el desarrollo sostenible de la comunidad. Esta sociedad ofrece pautas, estándares, capacitación, asistencia técnica y recursos educativos para promover el ecoturismo.

Los ecoturistas son los viajeros interesados en la sostenibilidad social, económica y medioambiental, que buscan experiencias locales auténticas manteniendo una interacción respetuosa y recíproca con la comunidad. Estos turistas tratan de minimizar la huella de carbono de sus viajes, planificando su viaje teniendo en cuenta el enorme problema del cambio climático.

España y el ecoturismo

En España el ecoturismo está viviendo un importante auge y cuenta con numerosos espacios acreditados con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), amparada por la Comisión Europea.

Sé un ecoturista y disfruta de un turismo sostenible en tu ciudad.

 Fuente: Razones y lugares para practicar ecoturismo en España, de Elisa Caballero. Contenido Creative Commons BY-SA del eldiario.es.

En Esatur Formación puedes prepararte para ser un gran profesional del sector turístico con la Titulación Universitaria en Turismo Operativo. ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

¡Propón tu canción para la fiesta de Navidad!

La Navidad no es solo turrón, Papa Noel y los Reyes Magos. La Navidad se trata de compartir y disfrutar de los momentos, por tanto, queremos que nos propongas una canción para el día de la fiesta ESATUR-IMEP.

La idea es hacer una lista repleta de temazos creada por todos. ¿Te animas?

¿Cómo puedes participar?

1. Elige una de nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram. O escribe un comentario en este post.

2. Escribe el título de la canción + artista.

3. Usa #TemazoESATUR.

Comenzamos la cuenta atrás. ¡Participa y comparte tu temazo!

Calvin Harris Dancing GIF by Columbia Records - Find & Share on GIPHY

NOTA: Si no has recibido el correo con la invitación a la fiesta, informáte aquí. ¡Recuerda compartir tus momentos a través de #ESATUR!

Fiesta de Navidad 2016

¡Diciembre ya está aquí! Y en Esatur Formación queremos celebrarlo contigo en una fiesta de Navidad distinta y llena de sorpresas. Por eso, este viernes 16 de diciembre, te esperamos a las 21.30h, en la Terminal de Cruceros de Alicante (Muelle de Levante, Puerto de Alicante).

Recuerda que:

  • Puedes venir acompañado de tu pareja, amigos o familiares.
  • Debes buscar las entradas de tus invitados en la recepción de nuestro edificio.
  • El parking es gratuito.
  • Las copas cuestan 5€.
  • Confirmar tu asistencia a través del formulario.

Nos juntaremos para recordar los buenos momentos del 2016 y celebrar los futuros proyectos del año que viene. ¡Te esperamos!

Comparte con el hashtag #ChristmasParty y #CenaEsatur.