Opciones de formación en turismo

formación en turismo

¿Te gustaría dedicarte profesionalmente al sector turístico? La industria del turismo es una de las que genera mayor empleo en el mundo, lo que convierte a los estudios centrados en el turismo operativo en una muy buena opción para aquellos que desean emplearse en la gestión turística.

En este sentido, el Diploma Superior en Turismo Operativo es un título de Esatur dirigido a formar de manera integral a aquellas personas interesadas en especializarse en distintas áreas del sector turístico de forma profesional.

Diploma Superior en Turismo Operativo, una formación integral y única

En Esatur Formación disponemos de una titulación de Turismo Operativo, única y exclusiva en España. Una oportunidad excepcional para formarte en una de los mejores sectores y trabajar en aquello que siempre has soñado.

El temario está directamente relacionado con el turismo operativo, es decir, con un tipo de gestión turística orientado a satisfacer las necesidades de administraciones turísticas y empresas, así como de los viajeros y turistas. Podrás especializarte en sus distintas áreas.

Plan de Estudios

El curso de Turismo Operativo se imparte de manera presencial (Madrid o Alicante) y online a través del campus virtual. Los profesores no son solamente grandes profesionales, sino que además trabajan en las áreas en las que podrás emplearte el día de mañana. Así, el plan de estudios dividido en tres cursos académicos:

¿Qué especialización elegir?

El tercer curso del Diploma Superior en Turismo Operativo es de especialización en dos ramas muy diferenciadas entre sí. Por eso, te damos algunas claves para ayudarte a decidir qué especialidad elegir.

Te van las aventuras y te gusta viajar

Si te consideras una persona aventurera y buscas cualquier excusa para coger un avión y plantarte en otro país, la especialización en Auxiliar de Vuelo es tu opción. Esta titulación oficial, avalada por el Ministerio de Transportes, capacita al alumno para ejercer como Tripulante de Cabina (TCP), más comúnmente conocido como Auxiliar de Vuelo o Azafato/a de Vuelo.

Se recomienda tener un nivel de inglés básico o facilidad para aprenderlo, puesto que durante el curso se preparará al alumno con un inglés aeronáutico.

Y si te gusta viajar pero prefieres quedarte en tierra, con la especialización de TCP también podrás optar a puestos de trabajo como tripulante en trenes. 

banner promocion

Eres dinámic@, detallista y te gusta estar en todos los ajos

Los eventos se encuentran estrechamente ligados al turismo a través del sector MICE:

MICE es el acrónimo en inglés utilizado para definir el turismo de reuniones (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions/Events), es decir, se cataloga como MICE cuando el viaje está motivado por la realización de actividades por la asistencia a reuniones de negocio, congresos, convenciones, viajes de incentivo y cualquier otro evento organizado con motivos profesionales. Javier Zuazola, managing director de Travel Advisors (La Vanguardia)

Si te gusta organizar eventos y fijarte hasta en el más mínimo detalle, eres organizado y metódico, la organización de eventos y el protocolo son tu mejor opción. El Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación es una titulación avalada por el Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo (IMEP), centro adscrito a la UMH. 

Esta titulación está dirigida a cualquier persona interesada en la organización de eventos y el protocolo y que quiera completar su formación. A través de esta especialización, el alumno aprenderá a realizar el diseño, la planificación y el desarrollo de todo tipo de eventos, así como a gestionar de forma óptima el Protocolo de cualquier tipo de organización.

diploma superior en turismo

¿Por qué estudiar el Diploma Superior en Turismo Operativo?

Unos estudios con prácticas desde el primer día

Cada curso académico, así como cada especialización, disponen de una serie de prácticas en base al número de créditos establecidos por cursos. Como alumno tienes la oportunidad de poder poner en práctica todo lo estudiado en empresas, instituciones y organismos muy valorados dentro del sector turístico.

Sabemos que la mejor manera de aprender y adquirir experiencia es poder trabajar con el fin de desarrollar un buen currículum que te permita la entrada al mercado laboral. Y es que en Esatur Formación tenemos claro que el turismo es una de los sectores más importantes para la economía española.

Este es uno de los motivos por los que toda la formación de Esatur está adaptada al mundo real, incluida la titulación de Turismo Operativo que tiene un enfoque notablemente práctico incluido el crédito fonacot como el de fonacotenlinea. Hemos apostado por una formación totalmente enfocada a la inserción laboral y adaptada a las competencias exigidas actualmente por las empresas del sector del turismo.

El Turismo Operativo, un sector muy internacional

En la formación de esta titulación en turismo no nos podíamos olvidar de la importancia de los idiomas. Además de los tres cursos académicos antes mencionados tienes clases teóricas y prácticas en inglés. Aprenderás inglés turístico de una manera muy dinámica y siempre con el apoyo de un seguimiento personalizado con especial atención a tu pronunciación.

Uno de los objetivos de Esatur es ofrecer una formación integral y única que además se complete con la obtención de un certificado del nivel de inglés turístico a través de la Universidad de Oxford. El fin es que puedas encontrar trabajo en una de los sectores más demandados en nuestro país y el exterior.

Podrás hacer prácticas en Nature Suites Puig Campana Hotel

El Grupo Esatur cuenta con un hotel  escuela para facilitar al alumno su introducción a la gestión hotelera. Natura Suites Puig Campana Hotel es un complejo turístico – deportivo ubicado en el corazón de la Costa Blanca y con increíbles vistas al mar Mediterráneo. La opción de disponer de un hotel propio te ofrece la opción de desarrollar tu período de prácticas dentro de él. Una oportunidad muy interesante para poder vivir la experiencia hotelera en primera persona.

En definitiva, estamos ante una formación multidisciplinar e integral con diferentes maneras de adquirir experiencia laboral para el día de mañana.

 Si quieres formarte como guía turístico o te apasiona el mundo del turismo, puedes obtener más información sobre el Diploma Superior en Turismo Operativo o el Curso de Auxiliar Turístico a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007. ¡Las inscripciones están abiertas!

¿Cómo ser guía turístico?: requisitos y estudios necesarios

Ser guía turístico

Un guía turístico puede convertir una aburrida ruta turística en una visita divertida e inolvidable, o por el contrario puede convertir una visita atractiva en algo soporífero. De ello dependerá lo buen guía turístico que sea. Si quieres saber cómo convertirte en uno de los que narramos en la primera opción, ¡sigue leyendo!

Requisitos para ser guía turístico

Conocimiento del Recurso en Cuestión

Aunque los años de rodaje dan al guía las tablas suficientes para superar airoso cualquier imprevisto, no podemos pretender que el guía sepa de todo. Sin embargo, si esperamos que la persona sea proactiva, esté en constante búsqueda activa de conocimientos y con un marcado entusiasmo por investigar y conocer. El saber no ocupa lugar y una de las ventajas de esta profesión es que te permite mantenerte siempre ampliando conocimientos y haciéndote un pequeño experto en muchas materias.

Capacidad de Síntesis

Un guía ha de ser capaz de resumir su discurso para ir directamente a lo fundamental y llegar al cliente. Los discursos farragosos y demasiado extensos pueden terminar aburriendo o haciendo que perdamos el interés en pocos minutos. Y volver a conseguir la atención del individuo o del grupo no es tarea fácil.

Por tanto, el guía no sólo debe sintetizar su discurso para transmitirnos lo más relevante, sino que ha de ser capaz de escoger lo que crea que vaya a ser de mayor interés para su grupo.

banner promocion

Capacidad de Adaptación

Es de vital importancia si quieres dedicarte a ser guía. Y es que nos referimos a adaptarnos a muchos aspectos distintos. Por ejemplo, habremos de adaptar nuestro discurso al perfil del grupo que nos acompañe en cada momento; no es lo mismo hablar para niños, que para adultos, que para expertos en la materia en cuestión… Asimismo, no es igual hablar sobre un castillo de la Edad Media, que guiar un aeropuerto.

Además, nos puede ocurrir que no coincida nuestro interés de mostrar a fondo el lugar visitado con la motivación que tenga el grupo por recorrer ligeramente el recurso en cuestión y marchar. Igualmente, hemos de estar concienciados con que ser camaleónicos y no vernos afectados por cambios de horarios sobre las horas inicialmente previstas, de lugares, o de número de personas que alberga el grupo… también es necesario en esta profesión.

Empatía

Es muy importante que todo profesional que se comunique e interactúe de manera directa con su cliente final tenga en cuenta que es muy importante trabajar las habilidades interpersonales, en las que podríamos encuadrar la empatía.

Y es que, imaginad lo importante que es ponernos en el lugar del otro cuando somos guías turísticos. Tras un largo camino a pie, hemos de ser capaces de percibir que quizás alguno de los componentes del grupo se encuentre cansado, que alguien que no esté acostumbrado a andar pueda estar sufriendo una ampolla… Hemos de ser capaces de ver cuándo es importante introducir una pausa, o cambiar el discurso para no aburrir, o tirar de un chiste o anécdota… Nos agradecerán profundamente que seamos capaces de pensar en quién tenemos enfrente.

Gestión óptima de las emociones (propias y ajenas)

Un guía profesional no puede perder esto de vista y, además de ser empátic@, como decíamos unas líneas más arriba, ha de ser capaz de desenvolverse con soltura en el  mundo de los sentimientos y pensamientos humanos para, no solo hacer sentirse cómodo al visitante, sino para ser capaz de hacerlo volar y trasladarlo al momento histórico, lugar o realidad de la que le esté hablando.

¿Te sientes identificado con estas cualidades? Entonces sigue leyendo, te explicamos la figura del guía turístico y te contamos qué hace en su día a día profesional.

¿Quién es y qué hace un guía turístico? ¿Por qué es tan importante?

En primer lugar, se trata de una profesión vocacional. Un guía es una persona capaz de interpretar el patrimonio natural y cultural de un determinado lugar en varios idiomas o lenguas vehiculares, normalmente a elección del visitante o agencia contratante. Es alguien que conoce bien el espacio en el que se mueve, y que entiende las ciudades —y lugares en general­­— como escenarios vivos sujetos a circunstancias históricas. Un profesional acreditado que conoce los usos, costumbres y tradiciones autóctonas, ofreciendo, de manera sobresaliente, los servicios de acompañamiento, información y asistencia.
Por otro lado, también es una figura que se encuentra en constante aprendizaje, por eso es tan importante formarse con profesionales en activo, como son los profesores del Diploma Superior en Turismo Operativo.

En este sentido, la figura del guía turístico es clave por tres razones en particular:

Embajador de la cultura

Guiar es el arte de transmitir a los demás la pasión por el conocimiento del mundo en el que vivimos. Un guía lleva su propia identidad por estandarte, pero también comprende, defiende y promociona a capa y espada la ajena. Siente verdadero amor por cultura. Sin fronteras.

Juglar contemporáneo

Un guía, como el mejor de los artistas, se debe a su público. Tratar directamente con personas requiere una serie de habilidades interpersonales que conviene entrenar a diario. En este sentido, la comunicación efectiva y la empatía son sus grandes aliadas.

Anfitrión entusiasta

Nada nos gusta más que tener invitados en nuestra casa. Es por este motivo que el guía siempre vela por el bienestar de sus huéspedes, ofreciéndoles el mejor servicio posible desde que los recoge en el meeting point hasta que se despide de ellos.

Por otro lado, y atendiendo a la realidad laboral, casi todos los guías de turismo tienden a especializarse. Así, podemos distinguir entre distintos tipos de guías de turismo.

trabajador de turismo

Tipos de guías de turismo

Actualmente, estos son los diferentes tipos de guías turísticas que puedes encontrarte:

1. Guía correo o acompañante

Se ocupa de controlar y gestionar la calidad de los servicios que se ofrecen durante un tour, así como del correcto desarrollo y funcionamiento de las actividades planificadas durante el mismo (incluidas las paradas y los descansos). La organización es fundamental para que todo salga según lo previsto. Es versátil y detallista. ¿Su mayor virtud? La paciencia, sin duda.

2. Guía local

Su campo de actuación está restringido a un determinado lugar. Entre sus prioridades, se encuentra la de poner en valor a todos los niveles el espacio donde se encuentra (ya sea urbano y rural), y sacar a relucir sus atractivos turísticos potenciales.

3. Guía fijo

Por norma general, lo encontraremos en un determinado servicio (por ejemplo, en un museo, castillo o en un yacimiento arqueológico). Su puesto es inamovible. Eso sí, no es una estatua.

4. Guía transferista

Se encarga de recibir y despedir a los viajeros en el aeropuerto, estación o en cualquier otro punto de encuentro. También está al tanto de todas las tareas y gestiones propias del acompañamiento de grupos (como puede ser la de verificar los datos de los clientes en los hoteles de destino).

Si quieres formarte como guía turístico o te apasiona el mundo del turismo, puedes obtener más información sobre el Diploma Superior en Turismo Operativo a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007. ¡Las inscripciones están abiertas!

9 motivos para trabajar en turismo

motivos para dedicarse al turismo

¿Estás pensando en dedicarte al sector turístico pero tienes dudas? En este post te contamos algunas razones por las que elegir esta salida laboral es una muy buena opción si quieres asegurarte un futuro profesional. Y es que España es uno de los países que mayor demanda laboral ofrece en la industria turística.

Un trabajo apasionante y pensado para aventureros, curiosos de descubrir nuevas culturas y amantes del trato humano. Si te identificas con esta descripción, sigue leyendo, te damos nueve motivos por los que deberías dedicarte al turismo.

Alta demanda laboral

El turismo mueve, cada año, infinidad de personas a lo largo de todo el mundo. También -y especialmente- en España, un país rico en patrimonio, historia y gastronomía, que atrae a turistas de todas partes del planeta. Esta es una de las principales razones por las que el sector turístico siempre se encuentra en alza y por el que existe una demanda laboral muy alta: Auxiliares turísticos de museo, de puntos de información turísticas, guías, recepcionistas de hotel, animadores infantiles… o incluso profesiones relacionadas con el sector de la aviación y el de los eventos, como auxiliar de vuelo o auxiliar de eventos, son trabajos estrechamente relacionados con el turismo que también disponen de una alta demanda laboral.

guia turístico atiende a turista

Podrás elegir entre diversas salidas laborales

El sector turístico ofrece un amplio abanico profesional, por lo que podrás trabajar en multitud de puestos relacionados: auxiliar turístico en puntos de información, guía en museos, en hoteles o resorts, agencias de viajes, parques de atracciones… ¡las posibilidades son infinitas!

En este sentido, si optas por estudiar Turismo Operativo o Auxiliar Turístico con Esatur Formación, tendrás asegurada una formación adaptada al mundo real y a las necesidades del sector, ya que es una formación enfocada de forma 100% práctica y adaptada por completo a las competencias y conocimientos que demandan los organismos y empresas del sector del turismo.

Es un trabajo vocacional

Es el trabajo perfecto para personas sociables, extrovertidas y dinámicas. Si te gusta conocer gente nueva, conocer varios idiomas, te gusta la historia o la cultura y eres un culo inquieto, ¡el turismo es tu pasión!
trabajar en turismo

Nunca dejarás de aprender

Pocas cosas son más bonitas de un trabajo que estar en constante aprendizaje. Si te dedicas al sector turístico te reciclarás constantemente, lo que resulta profundamente satisfactorio, tanto en el plano profesional como en el personal. Nada como estar continuamente aprendiendo para no aburrirse, ¿verdad?

5º Aprenderás idiomas

¡Te encanta aprender nuevos idiomas! Una de las claves de trabajar en el turismo son los idiomas, y es que tendrás que recibir a turistas de infinidad de países y, por tanto, tendrás que comunicarte con ellos. El inglés es, en este sentido, un idioma clave para trabajar en el sector, pero si eres ambicioso/a podrás aprender alemán, italiano, portugués, ruso, chino… ¡cuantos más idiomas mejor!

Podrás especializarte

Como ya mencionábamos más arriba, uno de los aspectos más atractivos de dedicarse al turismo es el constante aprendizaje. En este sentido, si decides estudiar el Diploma Superior en Turismo Operativo podrás especializarse en dos titulaciones diferentes: el Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación o enTripulante de Cabina (Auxiliar de Vuelo).

azafatas

7º Conocerás mundo

Si decides dedicarte al turismo y tienes un espíritu wanderlust, ten por seguro que conocerás muchas culturas, países y gentes. Lo mejor de todo es que, como en el  Diploma Superior en Turismo Operativo aprenderás inglés, podrás trabajar en el extranjero con los amigos de Red Carpet y dedicarte a lo que te gusta en diferentes partes del mundo.

8º Te llevarás grandes amigos

Una de las mejores cosas de dedicarse al turismo es la gente de la que te rodeas. En el Diploma Superior en Turismo Operativo, que tiene una duración de 3 años, forjarás grandes amistades que, con suerte, se convertirán también en grandes compañeros de trabajo. Y es que no hay nada como las clases prácticas o las salidas académicas para hacer amigos. Y si no, ¡que le pregunten a nuestros alumnos! En Esatur realizamos todo tipo de actividades: Workshop de primeros auxilios,  visita a FITUR, visitas prácticas a museos o talleres de asesoría de imagen, ¡nunca nos aburrimos!

alumnos de turismo

9º Desarrollarás competencias multidisciplinares

Cuando estudias turismo no solo ves teoría. Para ser un profesional del turismo tendrás que beber de muchas disciplinas. Los alumnos de estudiar Turismo Operativo o Auxiliar Turístico aprenden sobre:

  • Hospitality y técnicas de atención al cliente
  • Protocolo y organización de eventos
  • Animación y didáctica para el turismo
  • Informática aplicada al turismo
  • Recepción en alojamientos turísticos y atención al público

Además, en el segundo curso de Turismo Operativo también aprenderás sobre:

  • Marketing y promoción turística
  • Turismo activo
  • Gestión de calidad turística
  • Patrimonio y recursos culturales
  • Competencias digitales
En definitiva, el sector del turismo ofrece un sinfín de posibilidades laborales y las titulaciones de Turismo Operativo y Auxiliar Turístico son unas de las ofertas académicas más prácticas y que mejor te preparan para el mundo profesional.

Experiencia Esatur | Diana Hassan: «Estudiar en Esatur es una maravillosa experiencia que te acerca cada día más a lograr tus sueños en los aires»

Háblanos de ti, ¿quién es Diana Hassan?

Me llamo Diana y soy de Colombia. Siempre me ha fascinado el mundo de la aviación!. Tengo una licencia de Cosmetología y hace poco acabé el curso de TCP el cual espero sea el primero de muchos logros en el mundo de la aviación.

¿Por qué elegiste estudiar Auxiliar de Vuelo TCP?

Desde pequeña siempre he viajado mucho ya que me he mudado numerosas veces de país, siempre la idea de conocer nuevos lugares me fascinó aunque mi parte preferida de cuando he tenido que viajar siempre ha sido la parte del vuelo y el estar dentro de un avión. También elegí estudiar esto porque sé que el TCP tiene contacto con los pasajeros tratando de hacer su experiencia con la aerolínea la mejor, lo cual me parece genial ya que me gusta trabajar brindando ayuda al cliente y creando las mejores experiencias para los mismos.

¿Qué te atrae más de esta profesión?

Cada día de trabajo es una aventura nueva, claro se sabe que ser TCP conlleva muchas responsabilidades pero a mi parecer en comparación de otros trabajos este es un trabajo que siempre llama la atención al hacerte vivir cada día algo diferente al anterior y al enseñarte siempre algo nuevo.

Durante la parte teórica del curso, ¿qué asignatura te ha gustado más y por qué?

 La asignatura que más me gustó a pesar de que también fue la asignatura mas difícil para mi es CTG. Me encantaba saber cosas que antes no sabía sobre lo que a cualquier persona que hace parte de este maravilloso mundo siempre les deja fascinados: Los aviones. Y a pesar de que aveces tenía que estudiar algunas cosas un poco más para entenderlas mejor siempre me dejaban con esa intriga de querer saber más y de entender más.

Cuéntanos cómo ha sido la experiencia de viajar a Mallorca a realizar las prácticas en el Simulador de Vuelo.

Creo que fue una experiencia única, solo el hecho de viajar con tus compañeros de clase ya es emocionante, y encontré aún más emocionante las prácticas en el simulador, es como adentrarte un poco más en lo que, por así decirlo, vivirás un día cuando inicies a volar. Y claro, también hay que decir que Mallorca es un lugar hermoso y lleno de lindos paisajes.

¿Qué parte de la práctica te ha gustado más y por qué?

 La parte que más me gustó fue la evacuación y el apagado de incendios, es como que te metes en el papel y te das cuenta de lo importante que es el rol del TCP.

Cuéntanos una anécdota del viaje ☺

Antes de dar el examen práctico en Palma todos nos dábamos ánimos el uno al otro dejando de lado las diferencias. Eso hizo que sintiéramos que más que una clase éramos un equipo.

Resume tu experiencia en Esatur en una frase

Una maravillosa experiencia que te acerca cada día más a lograr tus sueños en los aires.

¿Cómo te ves en un futuro?

 Me veo siendo parte de una aerolínea a largo plazo junto a mi pareja que también fue alumno de TCP y claro, me encantaría aplicar para ser sobrecargo.

¿Qué le dirías a los futuros alumnos de Auxiliar de Vuelo?

 Que disfruten mucho la escuela y que tengan en cuenta todo lo que se les enseñe en clase ya que los profesores no solo te capacitan para obtener la licencia, también te enseñan a través de sus propias experiencias laborales còmo ser el mejor en el trabajo. Claro, y algo muy importante: Creer en si mismos y que sientan que cualquier cosa que se propongan es posible.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de Auxiliar de Vuelo TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

«Esfuerzo y constancia recompensada, así ha sido mi experiencia en Esatur» Alejandro, alumno de TCP

Alejandro García es alumno de TCP Madrid, auxiliar de vuelo, y cuenta su experiencia en esatur

Háblanos de ti, ¿quién es Alejandro García?

 Mi nombre es Alejandro, pero todo el mundo me conoce como Garchi. Tengo 21 años y soy de Madrid. Soy una persona muy espontánea, muy trabajadora, me gusta mucho ayudar a la gente y dicen que soy muy agradable.  Mis aficiones, o más bien pasiones, son el mundo de la aviación, sanidad el baile y la cocina.

¿Por qué elegiste estudiar Auxiliar de Vuelo TCP?

Elegí ser TCP por varias cosas. Obviando la parte de viajar y conocer nueva gente y culturas, que está claro que eso es una de las mejores de este trabajo y de lo que más ganas tengo de hacer, es un trabajo que no tiene una rutina fija y que cada vuelo va ser distinto. Yo soy una persona de culo inquieto, como diría mi madre, y necesito estar de allí para acá. Por otro lado, dentro de la aviación tiene la parte de las emergencias, ya sean sanitarias o de otro tipo, (aun que cuanto menos cosas pasen a bordo mucho mejor), y es algo que me atrae mucho, ya que soy voluntario en Protección Cvil de Coslada, y estoy acostumbrado a momentos de estrés y de trabajar bajo mucha presión. Y para terminar, todos somos pasajeros alguna vez y nos gusta que nos atiendan de una buena forma y llevarnos un buen recuerdo del vuelo, y la idea de poder dar un buen servicio y que se lleven un buen sabor de boca tanto de mi como de la tripulación y la compañía.

¿Qué te atrae más de esta profesión?

Por supuesto lo que más me atrae de la profesión es la parte de viajar, de ir a nuevos sitios y conocer cada día una tripulación distinta y poder encontrar amistades dentro de la compañía para toda la vida.

Durante la parte teórica del curso, ¿qué asignatura te ha gustado más y por qué?

Me han gustando todas las asignaturas bastante,  se aprenden muchísimas cosas y son super interesantes. La verdad es que todos las profesoras son excelentes y me voy de la escuela queriéndolas mucho y deseando encontrármelas en un vuelo, pero sin duda la asignatura de asistencia al pasaje me ha gustado mucho y se me ha hecho super fácil estudiarlo. Nuestra profesora Laura es increíble, la forma en que nos transmitía todo ha calado mucho en mí y por eso creo que la asignatura a destacado entre las otras.

Cuéntanos cómo ha sido la experiencia de viajar a Mallorca a realizar las prácticas en el Simulador de Vuelo.

Ha sido un placer viajar a Mallorca en tiempo de covid tras mucho tiempo sin salir de Madrid y qué menos que para hacer algo que llevábamos mucho tiempo esperando de algo que, por lo menos a mí, me apasiona. La pena ha sido que ha durado muy poco.

¿Qué parte de la práctica te ha gustado más y por qué?

La parte que más me ha gustado ha sido la de realizar una simulación de vuelo, yo fui el sobrecargo y con otras tres compañeras hicimos simulamos un embarque, un despegue, un servicio a bordo y finalmente una evacuación preparada. Saltar por la rampa mola un montón, pero espero no tener que usarla nunca.

Cuéntanos una anécdota del viaje ☺

La primera noche estábamos destrozados de todo el día, habíamos dormido super poco y el simulador fue matador. Pero sacamos fuerzas de donde pudimos y en una de las habitaciones empezamos a hacernos ropa con las sabanas, toallas y bueno con lo que pillábamos y nos pusimos a interpretar canciones de Disney y pasábamos de habitación en habitación por las terrazas (estaban separadas por pequeñas vallas, no había peligro). Sin duda esa noche estuvo muy divertida. Claro, al día siguiente del examen destrozados.

Resume tu experiencia en Esatur en una frase

Esfuerzo y constancia recompensada.

¿Cómo te ves en un futuro?

Más que cómo me veo, es a lo que me gustaría llegar. Me gustaría ser sobrecargo en largo radio y a ser posible volar el A380. Y llevo un tiempo pensando que igual estaría bien ser examinador de AESA mientras vuelo o  dar clase como profesor de asistencia (lo segundo me gusta mucho más) y ya así como ultimo pensamiento de soñador, estudiar la carrera de enfermería y así tener muchas más nociones a bordo que pueda beneficiar a la seguridad del vuelo.

¿Qué le dirías a los futuros alumnos de Auxiliar de Vuelo?

Lo primero que les diría es que ser TCP no es pasar un carrito a bordo y que incluye muchas cosas para las que tenemos que estar preparados y se debe de tener ciertas actitudes y aptitudes que no todo el mundo tiene y por supuesto que estudien mucho y se les hará muy fácil el curso y que lo disfruten mucho que se les pasará volando.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de Auxiliar de Vuelo (TCP), puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Curso intensivo «Dinamización de eventos en la Naturaleza y Turismo Activo»


¿Te gustaría especializarte en turismo activo y dinamización de eventos en la naturaleza? ¡Sigue leyendo!

Desde Esatur Formación y junto a BlueValley y Jonathan Delgado, se ha diseñado un curso intensivo (60 horas) especializado en la dinamización de eventos en la naturaleza y en turismo activo que se desarrollará del 21 al 27 de junio.

El programa pretende cubrir un ámbito de formación que satisfaga, con profesionales cualificados, la cada vez más amplia y exigente demanda en el sector de la organización de eventos en la naturaleza en el marco del turismo activo. La falta de verdaderos especialistas en este ámbito profesional dificulta, cuando no perjudica, la realización de proyectos y actividades altamente cualificadas y adecuadas a los diferentes colectivos a quien se dirigen.

Es en esta dirección, hacia donde este curso se enfoca, en la idea de ofrecer a los profesionales del ámbito de la gestión de eventos, actividad física y deportes, turismo o ADE, una nueva dimensión personal y profesional.

Objetivos del curso

Los objetivos generales del curso son:

  1. Dotar a los participantes de los conocimientos sobre las actividades más demandadas en este área.
  2. Comprender estrategias para la utilización de actividades en la Naturaleza dirigidas a diferentes grupos sociales.
  3. Utilizar técnicas e instrumentos relacionadas con los principales deportes.
  4. Diseñar programas de turismo activo y eventos en la naturaleza para diferentes públicos, empleando las actividades más adecuadas.

Programa

DÍA I (LUNES) – MARCO JURÍDICO Y ORGANIZATIVO DE UNA EMPRESA DE TURISMO ACTIVO EN EL MEDIO NATURAL.

Lugar: Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo – Esatur (Calle Arzobispo Loaces, 3. Alicante)

DÍA II (MARTES) – GESTIÓN DEL RIESGO EN ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL

Lugar: Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo – Esatur (Calle Arzobispo Loaces, 3. Alicante)

DÍA III (MIÉRCOLES) – EL MEDIO AMBIENTE Y LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA NATURALEZA.

Lugar: IMEP (Calle Arzobispo Loaces, 3. Alicante) y Blue Valley (la Cantera Real Club Regatas, Paseo de Gomiz, 28. Alicante)

DÍA IV (JUEVES) – HABILIDADES Y CAPACIDADES PROFESIONALES

Lugar: Hotel Nature Suites Puig Campana (Finestrat, Alicante)

DÍA V (VIERNES) – DINAMIZACIÓN DE ENTORNOS NATURALES Y URBANOS

Lugar: Hoces del Cabriel

DÍA VI (SÁBADO) – DINAMIZACIÓN DE ENTORNOS NATURALES ACUÁTICOS

Lugar: Hoces del Cabriel

DÍA VII (DOMINGO) – DINAMIZACIÓN DE EVENTOS EN LA NATURALEZA

Lugar: Hoces del Cabriel

¿Qué incluye el programa?

  • Materiales de formación
  • + de 15 actividades vivenciales de turismo activo y deportes de aventura y naturaleza
  • Seguro de accidentes y RC
  • Reportaje audiovisual, fotografías, etc
  • 3 noches de alojamiento
  • Título Dinamización de Eventos en la Naturaleza y Turismo Activo

PRECIO

ALUMNOS ESATUR/IMEP 450,00 €

PÚBLICO EN GENERAL 650,00 €

PLAZAS LIMITADAS

El curso queda supeditado a un mínimo de 6 plazas y un máximo de 20. Para más información e inscripciones contacta con Jonathan Delgado al 📱 (+34) 635 23 06 72 o por mail al 📧 jonathandelgadogarcia@gmail.com.

Certifica tu nivel de Inglés este verano con el curso intensivo online de Esatur Formación

Estamos seguros de que después de estos duros meses tienes muchas ganas de recibir el verano y tienes un montón de planes para disfrutar con tus amigos y tu familia.

Desde Esatur Formación queremos proponerte un buen plan para que aproveches el verano y puedas compaginarlo con todos esos que ya tienes: un curso de inglés online con profesores nativos orientado a preparar el Oxford Test of English. Solo tendrás que dedicar unas pocas horas allí desde donde estés y añadirás una gran habilidad a tu currículum: el certificado de tu nivel de inglés.

¿Cuándo?

Del 1 al 30 de Julio de 2021. De lunes a viernes (10h/semanales)

¿Dónde?

Desde donde tú quieras. Solo necesitas conexión a Internet, ya sea desde un ordenador o desde el móvil.

Esatur pone a tu disposición nuestra plataforma online donde diariamente encontrarás nuevos materiales para trabajar todas las áreas del examen Oxford Test of English, con un video explicativo y ejercicios para practicar. Este material estará disponible 24h todos los días de la semana para que puedas estudiar a tu ritmo.

Además el curso incluye 2h/semanales de clases de conversación en directo con el profesor y el resto de compañeros en una sala virtual. Esta herramienta permite que el profesor imparta la clase y podrás interactuar con él y con el resto de compañeros como si de una clase presencial se tratara. Asistirás a una clase con profesores nativos desde donde tú quieras de manera segura y cómoda.

¿Qué incluye el curso?

Es un curso de 40h y en él te ayudaremos a preparar tu examen oficial para que lo superes con éxito, tratando todas las áreas que incluye: Reading, Speaking, Listening Writing.

El curso incluye:

  • Prueba inicial donde te asignaremos al grupo correspondiente según tu nivel
  • Clases de conversación en tiempo real a través del aula virtual con profesores nativos y grupos reducidos
  • Materiales disponibles 24h, todos los días de la semana en nuestra plataforma online, para que puedas estudiar a tu ritmo, cuando y donde quieras.
  • Tasas de examen Oxford Test of English en nuestras instalaciones de Alicante (C/Arzobispo Loaces, 3, Alicante). Esatur Formación es un centro examinador de Oxford Test of English desde hace varios años y además contamos con unas instalaciones seguras y en las que cumplimos con un protocolo COVID FREE para garantizar tu seguridad en la realización del examen.

¿Cuánto cuesta?

  • 250€
(Incluye Curso Intensivo 40h con profesores nativos + Tasas examen oficial Oxford Test of English)

Dirigido a:

Jóvenes y adultos. No importa tu edad, solo pedimos interés y motivación por aprender y mejorar.

Inscripciones

Escríbenos a comunicacion@esatur.com o envía un whatsapp al 661 942 007 para solicitar tu plaza y realizar el proceso de inscripción.

Esatur organiza un Open Day en su escuela de Alicante

La vuelta del turismo está cada vez más cerca y la demanda de viajes que se estima para los póximos años convierte al año 2021 en el momento idóneo para formarse en este apasionante sector. Por ello, el próximo 27 de Mayo hemos preparado, desde Esatur Formación Alicante, una Jornada de Puertas Abiertas para que resuelvas todas tus dudas sobre la profesión del auxiliar de vuelo, el auxiliar de cruceros y el auxiliar en turismo. También podrás conocer la nueva modalidad semipresencial de Auxiliar de Vuelo (TCP) que podrá estudiarse ya desde septiembre. Estaremos con Paula Caballero y María Monllor, ambas coordinadoras de estudios y profesionales con una dilatada trayectoria en el sector turístico y de los eventos.

¿Cuándo?

Jueves, 27 de Mayo, a las 17.30h.

¿Dónde?

Podrás asistir presencialmente a nuestre sede de Esatur Formación Alicante (Calle Arzobispo Loaces, 3, 2 – 03003) o, si lo prefieres, puedes seguirlo en directo.

¿Por qué?

Conocerás los estudios de Turismo Operativo, Auxiliar Turístico, Tripulante de Cruceros y Tripulante de Cabina de Pasajeros. Además, te explicaremos dónde podrás trabajar si estudias con nosotros y conocerás tanto las instalaciones como a tus futuros profesores y compañeros de clase.

¿Quieres asistir?

Rellena este FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN y reserva tu plaza. ¡Son limitadas!

¡Ven a nuestro Open Day y conoce todas las claves para trabajar en el sector turístico y aeronáutico! Es lo mejor que puedes hacer si estás buscando un lugar donde aprender en Alicante.

Esatur estrena nueva sede en Valencia

La sede de Esatur de la capital de provincia se traslada a pleno centro histórico de Valencia, en la Calle Caballeros. En unas instalaciones inmejorables y llenas de historia: el edificio se situa en la antigua muralla árabe que rodeaba la ciudad en el siglo XI.

Instalaciones

Las instalaciones cuentan con innumerables zonas comunes de lo más acogedoras, dos patios donde relajarse y una gran terraza con tumbonas y zona arbolada donde poder disfrutar del magnífico clima mediterráneo.

Las aulas se encuentran equipadas con pizarras interactivas y aire acondicionado, y gozan de ventilación y luz natural.

¿Dónde se ubica?

En la Calle Caballeros, en pleno centro de Valencia, la zona más viva y con mayor tránsito de la ciudad. Se encuentra a 15 minutos de la Plaza de Toros y de la estación de tren, a 8 minutos del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia y a 10 del Ayuntamiento de Valencia. Además, es una zona de muy fácil acceso, ya que cerca se encuentran multitud de paradas de autobús.

¿Qué estudios ofrece la nueva sede de Esatur Valencia?

De esta forma, en este idílico enclave, podrás estudiar el Curso de Tripulance de Cabina de Pasajeros (TCP) a partir de septiembre de 2021, un curso de 350 horas avalado por el Ministerio de Transportes (AESA) y con el que podrás ejercer como azafata/o de vuelo o tripulante en trenes.

¿Quieres más información sobre nuestro Curso de Tripulance de Cabina de Pasajeros (TCP) en Valencia? Puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

«Un TCP debe ser social, asertivo, empático y muy resolutivo» – Noemí Castro, profesora de Esatur Madrid

Háblanos de ti, ¿quién es Noemí Castro? 

Soy una chica de 39 años que siempre ha estado en busca de la felicidad, hasta que un buen día, con 31 años ya cumplidos, tuve un sueño en el que mi madre ( que había fallecido hacia 4 años ) me decía que tomara este camino, que luchará por ese sueño que por circunstancias no había podido realizar antes. Y así fue… encontré en esta profesión lo que me faltaba para ser la persona en la que me he convertido…

Soy un ser social por naturaleza, extrovertida a rabiar, y ¡con un corazón enorme! Muy amiga y hermana de mis buenos amigos y constante cuando me propongo algo de verdad, por lo que lucho hasta conseguirlo.

¿Qué materias impartes en Esatur?

Transporte Aéreo de Mercancías Peligrosas, Factores Humanos / CRM (Crew Resource Management) y Proceso de Selección (Preparo a los alumnos para futuras entrevistas y en la elaboración de sus curriculums)

¿Por qué elegiste dedicarte al mundo de la aviación?

¡Es una profesión en la que me siento como pez en el agua! Me alucina viajar y conocer gente nueva. Este trabajo te proporciona una serie de beneficios que otros trabajos no te dan, y entre ellos el que cada día y cada vuelo son completamente distintos… ¡una experiencia nueva por descubrir!

¿Cuál es tu experiencia en el mundo de la aviación?

Llevo 8 años volando, trabajé en Vueling en 2013 y desde 2014 estoy trabajando en Air Europa, que ha sido la compañía que me ha dado la experiencia completa en el sector, en la que se realizan vuelos largo radio.

¿Qué es lo que más te gusta de esta profesión?

El hecho de saber que cada día es una experiencia nueva, con gente nueva y que nunca sabes lo que te depara la línea que te han programado y vas a realizar. 

Pero tengo que decir que lo que más me apasiona a día de hoy es la otra vertiente en la que dedicó mi tiempo y mi otra pasión, que es ser Instructora… lo tuve claro en mi curso inicial. Supe lo que quería hacer desde el primer momento y he sido muy constante para poder conseguirlo. Empecé en 2014 siendo instructora de Mercancías Peligrosas ( ya que por el poco tiempo que tenía en el sector, era la única asignatura que podía impartir) , completando mi formación el año pasado con la formación de Facilitadora de CRM. 

¿Cuál ha sido el mayor reto profesional al que has tenido que enfrentarte a bordo?

Gestionar un retraso de 3 hr con pasaje a bordo, en un vuelo a Tenerife, en pleno verano, debido a que un pasajero recién operado sin movilidad no recibió la asistencia adecuada por parte del aeropuerto en su traslado al avión, lo que provocó tanto en la familia como en el pasaje un fuerte malestar y mal ambiente por lo que casi se amotinaron a bordo los pasajeros. Se creó una situación generalizada muy complicada que con ayuda de toda la tripulación, incluido la buena gestión de nuestros pilotos que se implicaron desde el primer momento, conseguimos que el día tuviera un final feliz. 

¿Cómo motivas a tus alumnos en tu día a día?

Creo que con mi entusiasmo. Me suelen decir que tengo una luz especial y que transmito mucho con la ilusión que comparto mis experiencias. Suelo explicar muchas anécdotas que me han pasado a lo largo de estos años, y siempre suelo captar la atención de mis alumnos 😉 

Cuéntanos alguna anécdota profesional.

Vuelo EZE – MAD en 2016, llevábamos a la Coral de Buenos Aires (unas 40 personas y ocupaban la mitad de la 3a cabina de nuestro Air Bus 330 ) y nos pusimos de acuerdo con la Directora del Grupo para que cantaran 🎁 Cumpleaños Feliz a nuestra compañera Susana… y efectivamente fue un momento muy bonito y emotivo ya que a 33.000 pies de altura nos pusimos todos de acuerdo para inmortalizar un momento inolvidable y entregarle su tarta de cumpleaños. 

¿Qué habilidades crees que debe de tener alguien que quiera ser Auxiliar de Vuelo?

Los Auxiliares de Vuelo nos formamos a base de la experiencia que adquirimos a bordo, pero creo que es esencial que seamos sociales, asertivos, y sepamos empatizar con el pasaje a bordo y poder ayudarles en cualquier momento del vuelo. Deberán ser resolutivos para poder actuar en situaciones bajo presión y poseer inteligencia emocional para el trato con las personas. 

¿Qué consejos le darías a alguien que quiera estudiar el curso de TCP?

Que sea constante, que abra su mente a la adquisición de nuevos conocimientos (es un curso intensivo y posee mucha y nueva información), y sobre todo que tenga mucha ilusión por formar parte de este nueva y apasionada profesión, ¡nunca sabes lo que la vida te puede deparar en un avión!

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de Auxiliar de Vuelo, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.