5 consejos para evitar enfermar cuando viajes

evitar enfermar en viajes

Hacer frente a un vuelo no es tarea fácil, y mucho menos cuando tu vida está enfocada a no bajar de él. Es cierto que es un estilo de vida apasionante y lleno de aventuras pero también entraña riesgos para la salud.

Según informan desde los CAP, vamos a daros una serie de tips para ayudar a todos aquellos asistentes de vuelo o futuros asistentes de vuelo o pasajeros, para mantenerse en forma cada día de travesía. ¡Bon voyage!

1 Desinfecta todas las superficies del avión

La higiene es muy importante, y mucho más cuando estamos hablando de un transporte público en el que miles y miles de pasajeros se sientan cada día. Para ello, una recomendación muy efectiva es tener a mano toallitas húmedas pequeñas, así como desinfectante, de esta forma evitaras posibles contagios.

Además no te olvides de los dos años de pandemia, las mascarillas han venido para quedarse, esta será otra forma de prevenir posibles infecciones bacterianas, no solo las provocadas por el Covid-19.

2 No dejes la comida en las bandejas

Normalmente, todo tripulante utiliza las bandejas traseras de los asientos para depositar sus objetos personales de forma que le aporte confortabilidad; el móvil para ver una película, el ordenador… y aunque estas bandejas suelen quedar limpias y desinfectadas por los personales de vuelo tras cada viaje, no es recomendable utilizarlas a la hora de comer o para dejar comidas sobre ellas, ya que podrían no estar totalmente desinfectadas, siendo así un foco de infecciones.

Si el personal de vuelo no lo hace, tú tampoco deberías.

evitar enfermar cuando viajar

3 Descansa durante el vuelo

¿Tienes un vieje largo y no quieres sufrir jet lag? Es súper importante que en viajes donde vayas a cambiar de zona horaria te tomes unas horas de sueño, ya que de esta forma evitaras que tu reloj corporal interno se desajuste, provocando fatiga y cansancio general.

Mantener un descanso correcto es parte de la función básica del cuerpo humano, por ello te recomendamos que durante los vuelos intentes tomar pequeñas siestas, nunca antes de despegar o durante el aterrizaje, ya que en esos momentos los cambios de presión serán más bruscos y podrán causarte daños auditivos.

4 Evita realizar ejercicio después de un vuelo

Cuando llegamos de un viaje no es habitual ir directamente al gym, pero si lo estás pensando, te recomendamos que no lo hagas.

Cuando viajamos nuestros cuerpos han de adaptarse a nuevas circunstancias como la deshidratación provocada por el bajo nivel de humedad, dolores de cabeza o de oídos provocados por los cambios de presión, fatiga o dolores de piernas provocados por el tiempo que pasamos sentados. Con lo que podemos deducir que nuestro cuerpo no está preparado para asumir grandes esfuerzos físicos, debemos darle un tiempo de adaptación a nuestro cuerpo para que este se ajuste al aterrizaje, además de no olvidarte de hidratarte, es imprescindible.

5 Mantente hidratado

Como ya veníamos diciendo anteriormente es necesario mantener una buena hidratación durante los viajes, pongamos un ejemplo; tomamos un vuelo de 3 horas, nuestro cuerpo llegará a perder un litro y medio de líquidos, lo que nos provocara tener más sed, labios y mucosas más secas, aumenta la fatiga y puedes llegar incluso  a marearte.

Entonces, ¿cuál es la solución? ¡Bebe agua! y evita las bebidas con cafeína, pues bebidas como el café harán el efecto contrario, además de aumentar tu estrés, evita también comidas con sal o la ropa ajustada, favorecerán la deshidratación así como otros puntos ya comentados. ¡Ahora ya estas preparado para empezar tu viaje, solo te queda disfrutar!  

Jornada de Puertas Abiertas | Conoce Esatur

open day esatur 2022

¿Quieres conocer Esatur y las titulaciones en turismo, cruceros y auxiliar de vuelo? ¡Toma nota! El próximo 7 de julio hemos preparado una Jornada de Puertas Abiertas en Esatur Formación Alicante para que puedas conocer nuestras instalaciones y resolver tus dudas.

¿Cuándo?

Jueves, 7 de julio, a las 17.30h.

¿Dónde?

Sede Esatur Formación Alicante (Calle Arzobispo Loaces, 3, 2ª planta. CP 03003).

¿Por qué?

Conocerás nuestras instalaciones, así como a tus futuros profesores y compañeros de clase. También te explicaremos dónde podrás trabajar si estudias con nosotros, podrás conocer la experiencia de antiguos alumnos y resolveremos tus dudas.

Inscríbete ya

Rellena el siguiente formulario para reservar tu plaza en la Jornada de Puertas Abiertas: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

«Gracias al Curso de Auxiliar de Vuelo pude entrar en la aerolínea Smartwings» Antonio Salar, exalumno Esatur

experiencia tcp antonio

Háblanos de ti, ¿quién es Antonio Manuel?

Hola, mi nombre es Antonio Manuel y soy un chico de Elda (Alicante) que tras terminar bachiller decidió estudiar para ser TCP. Actualmente estoy trabajando en Smartwings como TCP.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Elegí ser TCP porque me encantan los aviones, conocer gente nueva, nuevas culturas y sobre todo viajar. Creo que es un trabajo muy diferente a los demás, ya que rompe con cualquier rutina y te anima a estar en constante movimiento.

¿Qué crees que te puede aportar personalmente esta profesión?

Yo pienso que gracias a esta profesión puedes crecer mucho personalmente, aprendes a desenvolverte con todo tipo de gente, nacionalidades y culturas y aprendes a gestionar muchas situaciones, además de la infinidad de experiencias que te llevas contigo.

Estás trabajando como TCP el Smartwings, ¿qué puedes contarnos de tu experiencia volando?

Mi experiencia volando está siendo muy buena, ya que los compañeros siempre son muy amables e intentan ayudarte en todo lo posible. En cuanto a los pasajeros, a veces es complicado entenderse con ellos porque la mayoría hablan en otro idioma, pero con voluntad y con la ayuda del resto de compañeros, al final siempre te acabas entendiendo.

¿Te ayudó el curso TCP para la entrevista en las aerolíneas? ¿Cómo?

¡Sin duda! Gracias al Curso de Auxiliar de Vuelo pude entrar en la aerolínea Smartwings, ya que era uno de los requisitos. La mayoría de las aerolíneas te piden la licencia de vuelo para poder aplicar, lo que te da una gran ventaja.

¿Qué nos podrías contar sobre tu primer vuelo?

Mi primer vuelo fue bastante diferente comparado con las primeras experiencias que mis compañeros vivieron. Aunque lo habitual es que todo vaya sobre ruedas, en mi primer vuelo tuvimos una pequeña emergencia médica a bordo. Estábamos con el catering cuando de repente una pasajera nos llamó para decirnos que su marido se había desmayado. Los pasajeros sólo hablaban francés y mi tripulación no sabía francés, entonces yo tuve que hablar con los pasajeros para saber que le pasaba a la persona. Fue bastante estresante para mi porque al ser mi primer vuelo estaba muy nervioso, pero al final entre todos supimos manejar la situación y todo salió bien.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación Alicante?

Mi experiencia en Esatur fue muy buena, los profesores siempre te ayudaban en todo y eran muy cercanos. Pero sin duda, lo mejor que me llevo son mis compañeros. Durante el curso hicimos mucha piña y a día de hoy sigo teniendo relación con ellos. Es muy bonito ver como vamos consiguiendo nuestro sueño poco a poco cada uno de nosotros.

¿Consideras que la formación es importante para poder ejercer esta profesión?

Totalmente, la formación es esencial para este trabajo. En el avión estáis tus compañeros y tú, en caso de emergencia debéis saber que hacer en cada momento, por lo que no hay lugar para las dudas. Hay que actuar con decisión y hacerlo de forma rápida y eficaz. Para eso se necesita ir muy bien preparado.

¿Qué asignaturas destacarías del curso TCP?

Para mi, la más importante y la que más disfrutaba era Asistencia a los pasajeros  y Vigilancia en la cabina. Ahí tienes todos los procedimientos, material a bordo… Creo que son dos de las asginaturas más fundamentales para este trabajo.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Sin duda, los animaría a hacer el curso, es una experiencia mágica en la que aprendes muchísimo y sobre todo les diría que la disfrutaran al máximo, los cinco meses pasan volando y cuando te das cuenta ya estás en Mallorca a punto de terminar el curso.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación Alicante. ¿Lo harías?

¡Por supuesto que repetiría! para mi fue una experiencia inolvidable y muy bonita.

Está previsto que el Curso de Auxiliar de Vuelo comience próximamente. ¡No te quedes sin tu plaza!
Si quieres estudiar con nosotros, ya puedes reservar tu plaza en Esatur Formación y resolver todas tus dudas a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

10 salidas profesionales de Turismo

Si has llegado hasta aquí probablemente sea porque quieres conocer qué salidas laborales tiene el turismo. Lo cierto es que el turismo está reviviendo un segundo auge a nivel mundial tras el parón por el COVID-19 y la infinidad de cambios y adaptaciones que los destinos turísticos han tenido que sufrir. Ahora que la (casi) normalidad vuelve a estar presente en nuestro día a día, la demanda de viajes se ha incrementado considerablemente, también en España, donde los hoteles y restaurantes vuelven a verse abarrotados y los eventos vuelven a llenar las ciudades.

De todo esto podemos sacar dos conclusiones: el turismo es un potente motor de la economía mundial, pues es la principal vía de escape de la rutina y si algo hemos aprendido tras la pandemia es que podemos redescubrir y disfrutar de cualquier parte del mundo, incluso las que están muy cerca de casa.

La otra conclusión que podemos sacar a este respecto es que hay una creciente demanda de profesionales operativos del sector turístico, personal formado para el mundo real que tenga no sólo los idiomas, si no también el resto de capacidades que se necesitan para enfrentarse al turismo. Esto posiciona a los diplomados en Turismo Operativo como uno de los profesionales mejor cualificados para desempeñar los puestos más demandados del sector turístico. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Toma nota!

  • Guía turístico
  • Informador Turístico
  • Guía de museos
  • Animador turístico
  • Responsable de recepción en hoteles
  • Agente de viajes
  • Organizador de eventos
  • Tripulante de Cabina de Pasajeros
  • Tripulante de Cruceros
  • Coordinador de azafatas

Guía turístico

Probablemente el puesto de trabajo que se te viene a la cabeza cuando piensas en estudiar turismo. Lo cierto es que España cuenta con infinidad de enclaves turísticos y las autonomías conocen bien su potencial de explotación. Por eso, uno de los profesionales más demandados son los guías turísticos, que convierten un punto turístico más en algo único y especial. ¿No nos crees? Prueba a visitar el Museo del Prado, la catedral de Santiago de Compostela o el Parque Güell a solas y prueba a hacerlo con una visita guiada, ¡será una experiencia completamente diferente! Y es que el profundo conocimiento del lugar que posee el guía convierte al lugar en algo mucho más de lo que tus ojos pueden alcanzar a ver.

Informador turístico

El informador turístico es el encargado de ofrecer información sobre los lugares más emblemáticos y los enclaves más turísticos de un destino. Habitualmente podrás encontrarlos en las Oficinas de Información Turística y Tourist Info de la ciudad o municipio.

Guía de museos

El guía de museos no sólo es aquel graduado en historia del arte, también podrás hacer visitas guiadas en museos como el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), el Museo The Ocean Race o en enclaves turísticos como son el Lucentum o la Illeta del Banyets, como es el caso de diversos alumnos que han pasado por las aulas de Esatur.
El guía de museos conoce al milímetro cada detalle de la exposición y lo transmite con mimo a cada visita. Gracias a él, el valor de cada pieza que se encuentra en el museo cobra sentido.

Animador turístico

Uno de los trabajos más divertidos si te apasiona trabajar con los más pequeños es el de animador turístico. Su principal función será la de realizar talleres para pequeños y dinamizar espacios. Tus herramientas de trabajo serán principalmente el silbato, la goma eva, el pegamento en barra y las tijeras. 🙂

Responsable de recepción en hoteles

Y no solo en hoteles. Tras estudiar Turismo Operativo en Esatur tendrás grandes habilidades en lo que a hospitality se refiere, por lo que podrás enfrentarte sin problema a trabajar tras la recepción de un gran hotel o tras el mostrador de bievenida de un museo o un enclave turístico.

Agente de viajes

Los viajes organizados siguen siendo muy demandados entre el público más adulto o entre los amantes de los cruceros. Es por eso que las agencias de viajes están demandando profesionales con habilidades informáticas y de atención al cliente que puedan atender todas las peticiones de los clientes. El agente de viajes es el encargado de recibir al clientes y asesorarle en el viaje que tiene planeado. Entre sus funciones están las de proporcionar información del destino, buscar hoteles y alojamiendo adecuados, transportes, contratar seguros y hacer las reservas.

Organizador de eventos

El sector turístico es uno de los que más utilizan los eventos como herramienta de comunicación para su «marca destino», una de las principales formas que tienen las ciudades y destinos turísticos de dar a conocer su ciudad. También el turismo de negocios, ferias y reuniones, es un gran aliado para que el turista que viene por trabajo vuelva a visitarnos por placer.

En este sentido, la organización de eventos es un gran aliado del turismo: festivales de música, congresos, ferias, desfiles de moda, etc. son algunos de los eventos que más turismo atraen. Por eso, el último año del Diploma en Turismo Operativo es de especialización y ofrece como una de sus dos alternativas el Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación, ofreciendo una formación súper completa para aquellos a los que les apasiona el turismo y la organización de eventos a partes iguales.

salidas laborales turismo

Tripulante de Cabina de Pasajeros

Si quieres ser tú mismo el que viaja mientras trabaja, entonces tienes algo que saber: naciste para ser Auxiliar de Vuelo. Sueldos muy atractivos y poca o ninguna monotonía, el trabajo de TCP es para gente sociable, aventurera y valiente.

La principal función del Auxiliar de Vuelo es asegurarse del bienestar y la seguridad de los pasajeros, por lo que poseen conocimientos de aviación, legislación, rescate y primeros auxilios.

Además, otra de las vías de especialización del Diploma en Turismo Operativo es el curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros de Esatur, que tiene una duración de 5 meses y con él obtendrás tu título de TCP.

Tripulante de Cruceros

Si lo tuyo es viajar pero prefieres hacerlo por mar, una muy buena alternativa es trabajar a bordo de un crucero o un yate de lujo. A bordo de una naviera se trabaja por temporadas, por lo que pasarás varios meses navegando y después podrás volver a casa a descansar hasta que emprendas de nuevo otro viaje.

Las funciones a bordo de un crucero pueden ser muchas y muy variadas, pero la principal función de todos ellos es contribuir a que la estancia a bordo de la naviera sea lo más agradable posible para el pasajero. Esatur también te ofrece la oportunidad de prepararte para trabajar a bordo de un crucero con el curso de Tripulante de Atención al Pasaje en Cruceros.

Coordinador de azafatas

Muy relacionado también con la organización de eventos, podrás ser el responsable del departamento DMC de una empresa dedicada al turismo y a la organización de eventos, como es el caso de Esatur XXI. El coordinador de azafatas es el encargado de gestionar el servicio de azafatas de un evento, contratarlas y asegurarse de que llegan allí con la antelación suficiente y que tienen claro su papel en el evento. También será el responsable de el dress code y de asegurarse de que las azafatas lo cumplen.

10 cosas que seguramente no sepas sobre los auxiliares de vuelo

curiosidades azafata de vuelo

La profesión del Auxiliar de Vuelo es uno de los trabajos que más misterio les envuelve a su alrededor y de la que más curiosidad despierta. ¿Dónde duermen en los vuelos largos? ¿Qué hacen entre vuelo y vuelo? ¿Cuáles son sus funciones? Seguramente te habrás hecho estas preguntas en más de una ocasión. Por eso hoy os traemos 10 curiosidades sobre los auxiliares de vuelo que probablemente no conocías:

  1. Solo les pagan por las horas que pasan en el aire
  2. Por lo general, trabajan con personas que no conocen
  3. Las aerolíneas les cubren las dietas
  4. Antes de cada vuelo los TCPs se someten a un pequeño examen
  5. Los TCPs gozan de descuentos en muchos establecimientos
  6. Llaman «imaginaria» a las guardias
  7. No pueden volar si están resfriados
  8. Puede que acaben durmiendo en los asientos de pasajeros
  9. Tienen autoridad para detenerte
  10. Son los responsables de tu seguridad, incluso podrían salvartela vida

1. Solo les pagan por las horas que pasan en el aire

Sí, sí, como lees… Si creías que un vuelo retrasado era molesto para un pasajero, ni te imaginas para un auxiliar de vuelo. Y es que su sueldo a penas se ve incrementado por los retrasos que pueda sufrir un avión. De hecho, si todo apunta a un retraso considerable en el vuelo de vuelta a la base, es muy probable que te cambien por una tripulación ‘de guardia’ y tengas que volverte al hotel por unas horas.

2. Por lo general, trabajan con personas que no conocen

Lo más habitual es que los Auxiliares de Vuelo vuelen cada vez con una tripulación diferente y que probablemente no conozca o con la que ha volado muy pocas veces. Por eso los TCPs deben ser personas muy sociables y a las que les resulte fácil hacer amigos. También entra en juego el idioma: generalmente las tripulaciones se componen de TCPs de diferentes nacionalidades, por lo que el inglés no sólo te hará falta para comunicarte con los pasajeros, si no también con tus propios compañeros.
Créeme, si eres TCP y coincides en la tripulación con un antiguo compañero de estudios, ¡será un buen motivo de alegría!

3. Las aerolíneas les cubren las dietas

Una de las grandes ventajas de ser azafata de vuelo es que la inmensa mayoría de compañías aéreas te cubren los desayunos, comidas y cenas de los días en que trabajas. Si coincide con las horas de vuelo, comerás a bordo del avión. Si coincide en horas fuera del avión, además del alojamiento, la aerolínea cubre las comidas.

4. Antes de cada vuelo los TCPs se someten a un pequeño examen

Antes de cada vuelo toda la tripulación se reúne con el sobrecargo y el comandante para realizar lo que se llama «briefing». En esta reunión previa se reparten los puestos que cada TCP va a ejecutar y se les hacen preguntas sobre los procedimientos de seguridad que deben seguir. De este modo, se cercioran de que estás preparado para cualquier cosa que pueda suceder a bordo del avión.

5. Los TCPs gozan de descuentos en muchos establecimientos

Es muy común que los auxiliares de vuelo tengan descuentos en diferentes establecimientos, especialmente en hoteles en los que por trabajo suelen hospedarse, así como en compañías de seguros, agencias de viajes y demás, en función de los convenios de cada compañía.

6. Llaman «imaginaria» a las guardias

Si un auxiliar de vuelo se retrasa o no se presenta en su puesto de trabajo, debe haber un TCP de guardia, o como se llama en el sector, de imaginaria, que se encarga de sustituir al compañero que, por las razones que sean, no haya podido acudir al trabajo. Dicho TCP de imaginaria puede ser desde casa o desde el aeropuerto. En la primera de ellas, puedes esperar desde casa pero en caso de que debas presentarte en el aeropuerto desdes poder hacerlo en menos de 45 minutos. En las que estás en el aeropuerto, el tiempo máximo en el que debes presentarte es en 5 minutos.

7. No pueden volar si están resfriados

La musosidad ocasionada por el resfriado sumada a los cambios de presión que se producen en los arretizajes y en los despegues pueden ocasionar graves problemas para la salud, como otitis o perforaciones del tímpano. Así que… si estás resfriado y tienes que volar, mejor llamar al compañero de imaginaria.

8. Puede que acaben durmiendo en los asientos de pasajeros

Aunque lo habitual es que los TCPs descansen en los crew rest, zonas de descanso habilitadas para la tripulación, lo cierto es que es bastante común que estas zonas habilitadas no existan y los TCPs tienen que descansar en los asientos de los pasajeros o, si el vuelo va lleno, en el galley.

9. Tienen autoridad para detenerte

Los asistentes de vuelo, con el permiso del Capitán, tienen la autoridad para sujetarlo y organizar su arresto si un pasajero se vuelve rebelde y no sigue instrucciones importantes repetidamente. Las esposas y bridas están disponibles para que la tripulación sujete a los pasajeros, eligiendo un área del avión donde no puedan molestar. Luego se hace una llamada a la policía para organizar un arresto una vez que el avión haya aterrizado, luego se escolta al pasajero. Confía en nosotros, ¡no querrás ser esa persona!

10. Son los responsables de tu seguridad, incluso podrían salvartela vida

Cada avión lleva varios botiquines de primeros auxilios y algunos vuelos internacionales tienen un botiquín médico. En caso de emergencia, si no hay un médico a bordo, la tripulación de cabina llama a una línea especial de atención médica que puede decirle qué hacer hasta que la ambulancia lo encuentre en tierra. Se requiere que la tripulación de cabina tenga su capacitación actualizada en primeros auxilios, que forma parte de nuestros cursos de tripulación de cabina.

¿Cuánto gana una azafata de vuelo?

sueldo tcp

Posiblemente, una de las profesiones más idealizadas que existe, aunque con algo de razón, las azafatas de vuelo son las responsables del bienestar de los pasajeros y, sobre todo, de su seguridad.

Tanta responsabilidad conlleva una formación previa muy específica, pues un auxiliar de vuelo tiene que saber sobre multitud de materias, como medicina o normativa aeronáutca, mercancías peligrosas o sobre seguridad general de aviación. Y por si fuera poco, una azafata de vuelo debe superar una serie de pruebas físicas que certifiquen que está preparada para situaciones de emergencia. Todo un reto que no cualquiera es capaz de superar.

A todo ello se le suma la exclusividad que el trabajo requiere: constantes viajes a medio o largo radio, estar lejos de la familia y no tener una rutina diaria son algunas de las razones por las que el trabajo de azafata de vuelo está muy bien remunerado.

Eso lo convierte en uno de los puestos más demandados: sueldos elevados, conocer mundo y gente nueva, aventuras diarias, escasa o nula rutina… Suena muy atractivo, ¿verdad?

¿Cuánto cobra una azafata de vuelo?

El sueldo de las azafatas de vuelo variará dependiendo de diferentes aspectos, uno de los más relevantes es la compañía aérea que te contrata. Obviamente, las compañías low cost ofrecen menos sueldos a su tripulación que compañías más importantes, como pudiera ser Iberia o Air Nostrum.

¿Cuánto cobra una azafata de vuelo Ryanair?

En una compañía low cost como Ryanair el salario medio de una azafata de vuelo ronda los 20.000€, aunque puede variar dependiendo de las horas que opera, las dietas y si se tratade una subcontrata o un contrato directo con la compañía. Además, en gran parte de aerolíneas los empleados se llevan comisión por las ventas que realizan a bordo.

Por otra parte, en las compañías tradicionales los salarios de los tripulantes de cabina suelen estar en torno a los 2.000€ mensuales de base. A eso se le suman los pluses y las dietas que pueden hacer que el sueldo ascienda hasta los 2.500€. Además, si el TCP opera en vuelos de largo radio (larga distancia) el sueldo de una azafata de vuelo puede ascender a unos 3.000€ al mes. Un sueldo muy sugerente.

Probablemente, llegados a este punto te estés planteando qué necesitas para ser azafata de vuelo.

¿Cuanto cobra una azafata de Iberia?

El sueldo de una auxiliar de vuelo en Iberia puede variar significativamente según su experiencia, la cantidad de horas de vuelo y otros factores. En general, el salario base suele estar alrededor de los 1.500 a 1.800 euros al mes, pero con complementos y dietas, este monto puede aumentar hasta alcanzar un promedio de 2.500 euros al mes.

Además, es posible que los auxiliares de vuelo puedan ganar aún más, llegando a alrededor de 3.000 euros al mes, si se incluyen pluses como el de uniformidad, comisión de ventas a bordo y compensación por transporte. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas cifras son aproximadas y pueden variar dependiendo de varios factores individuales y condiciones laborales específicas.

¿Qué necesito para convertirte en Auxiliar de Vuelo?

Los requisitos para ser TCP pueden llegar a ser muy exigentes dependiendo de la aerolínea, pero los requisitos principales que necesitas para volar son:

  • Tener 18 años
  • Estatura mínima de 1.58 m en mujeres y 1.68 m en hombres.
  • Saber nadar
  • Estar en posesión del título de la ESO o equivalente
  • Hablar un segundo idioma, al menos el inglés.
  • Estar en posesión del Título de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP).
  • Gozar de una buena salud para pasar el reconocimiento médico.

Estudia Auxiliar de Vuelo en Barcelona

estudiar azafata de vuelo en barlona

Esatur, centro de formación especializado en el sector aeronáutico y turístico, aterriza en plena capital catalana para impartir el curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) con el que ofrece un apasionante futuro profesional en líneas aéreas, aeropuertos o trenes. 

El rápido crecimiento de la escuela, por la cual ya han pasado más de 3.000 alumnos de todo el territorio nacional en sus más de 18 años de experiencia en la formación aeronáutica y turística, ha impulsado la necesidad de ampliación de Esatur Formación, que ya posee sede en Alicante, Madrid, Valencia y Murcia.

Las instalaciones de Esatur Formación Barcelona están ubicadas en la calle Joan Obiols nº11-13, en el distrito de Pedralbes de la ciudad condal, en plena zona universitaria. Una zona muy bien acondicionada, llena de servicios para estudiantes y muy bien conectada tanto por metro como por diversos autobuses urbanos e interurbanos.

Las instalaciones ofrecen todos los servicios necesarios para estudiar y disfrutar de la experiencia Esatur. Cuentan con aulas amplias y luminosas, una zona ajardinada  donde esperar el inicio de las clases o hacer los descansos, una sala de estudio y una zona de vending para poder tomar un café o snack.

Es un trabajo apasionante, cada día y cada vuelo son completamente diferentes, ¡toda una aventura!

Noemí Castro, coordinadora de formación de Esatur Barcelona

Sobre Noemí, coordinadora de Esatur Barcelona

Nuestra nueva sede cuenta con la dirección y supervisión de la coordinadora Noemí Castro, que cuenta con una gran experiencia en el mundo de la aviación y de la instrucción. Noemí es TCP en activo que comenzó su trayectoria Vueling y  desde el año 2014 está trabajando en la aerolínea Air Europa donde realiza vuelos de largo radio. Además de una gran experiencia en el sector de la aviación, Noemí forma parte del equipo de instructores de Esatur Formación desde hace varios años. Formar a nuevos TCP’s es su otra gran pasión, ya que le permite transmitir su entusiasmo e ilusión por la profesión a través de sus experiencias. Si quieres conocerla mejor, puedes leer la entrevista completa de Noemí aquí.

Nuevo curso de Auxiliar de Vuelo en Barcelona

El Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (Auxiliar de Vuelo) está dirigido a todas aquellas personas que deseen encontrar una nueva salida profesional en el excitante mundo de la aeronáutica.

¿Qué necesitas saber?

  • El curso se imparte de forma presencial.
  • Para obtener el título de TCP debes estar en posesión del título de la ESO, ser mayor de 18 años y saber nadar.
  • La formación teórica incluye clases de inglés aeronáutico.
  • Recibirás formación práctica especializada (salvamento náutico, técnicas de supervivencia, prácticas de evacuación en Simulador de Vuelo, clases de defensa personal y mucho más)
  • Te ayudamos a encontrar trabajo gracias al módulo de orientación e inserción laboral.
  • Al finalizar el curso obtendrás:
    • Certificado de «Entrenamiento Inicial para TCP», homologado por el Ministerio de Fomento.
    • Diploma Esatur de «Inglés Aeronáutico».
    • Diploma de asistencia «Jornada Defensa Personal específica para TCP».

Conoce la experiencia de antiguos alumnos

Alba Ruiz es antigua alumna de Esatur Formación. Tras acabar su formación como Tripulante de Cabina, Alba superó el proceso de selección de Air Nostrum y trabaja actualmente como TCP.

Si quieres leer más sobre la experiencia de Alba en Esatur Formación, puedes leer su entrevista aquí.

Patricia Vargas es Auxiliar de Vuelo en Ryanair. A pesar de que estudió diseño y fotografía, decidió dar un cambio a su vida personal y profesional y prepararse para estudiar TCP con Esatur.

Si quieres conocer más sobre la experiencia de Patricia Vargas, puedes leer su entrevista aquí.

Está previsto que el Curso de Auxiliar de Vuelo comience próximamente. ¡No te quedes sin tu plaza!
Si quieres estudiar con nosotros, ya puedes reservar tu plaza en Esatur Formación y resolver todas tus dudas a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

¿Porqué las nuevas generaciones adoran el turismo gastronómico?

turismo gastronomico millennials

Hace 5 años los Millennials, o los nacidos entre 1981 y 1996, eran considerados los mejores viajeros gastronómicos en comparación con otras generaciones. Sigue siendo el caso, con la friolera del 77% de los viajeros de ocio de la generación del milenio que emprenden viajes «para disfrutar de experiencias gastronómicas memorables».

Les sigue de cerca la Generación Z (los nacidos después de 1996), que están muy motivados por explorar la comida y la bebida locales mientras viajan, a pesar de su corta edad y de tener menos experiencias de viaje. La Asociación Mundial de Viajes Gastronómicos llega a clasificar a la Generación Z como «Super Foodies» gracias a su gran interés por la comida, su historia y su patrimonio.

Ambos mercados son especialmente importantes para que los profesionales del sector de la alimentación y las bebidas los atraigan y mantengan relaciones con ellos, ya que tienen décadas de turismo gastronómico por delante.

Probablemente a estas alturas te preguntes, ¿entonces, porqué es tan popular el turismo gastronómico entre los jóvenes? Toda esta moda se ha visto impulsada por las redes sociales, donde usuarios e influencers comparten su experiencia y otros se ven tentados a hacer lo mismo. La mezcla de sabor y estética crea un giro totalmente nuevo en la cultura alimentaria. Debido al creciente interés de los millennials por las diferentes artes culinarias, los comerciantes organizan festivales y eventos gastronómicos, animando a los millennials a compartir su experiencia e impulsar el crecimiento a nivel local.

La proliferación de las redes gastronómicas ha convertido el turismo culinario en una de las tendencias más candentes de los viajes. Los principales destinos del mundo ya están aprovechando el poder del turismo gastronómico. El sector es testigo de un aumento de las oportunidades para los proveedores de servicios alimentarios y del turismo culinario, con un incremento subyacente de los eventos culinarios y culturales integradores en todo el mundo. Se ha producido un aumento sustancial de las colaboraciones entre empresas locales y célebres chefs nativos en destinos turísticos populares.

El crecimiento del mercado está impulsado por la creciente demanda de los millennials entusiastas de la comida, el aumento del número de viajeros, la influencia positiva de los medios digitales, el aumento de la renta disponible y los festivales gastronómicos, así como muchas otras promociones.

La conexión entre el turismo gastronómico y la generación del milenio también puede atribuirse a la afluencia de aplicaciones de viajes que giran en torno a la comida. Una de estas aplicaciones, VizEat, que se ha denominado «el Airbnb de las comidas locales», pone en contacto a los viajeros con los locales que organizan experiencias culinarias, como clases de cocina, cenas, visitas gastronómicas, etc. Los viajeros pueden aprender a hacer crepes en París, cenar en una azotea en Dubai o hacer un tour de pasta en Roma. Al igual que Airbnb, los comensales califican a los anfitriones, por lo que los usuarios pueden saber en qué se meten antes de reservar. Otras aplicaciones populares de turismo gastronómico son Feastly, Foodspotting y Roaming Hunger.

Además, esta mayor atención a la comida ha cambiado la forma en que los hoteles e incluso las atracciones locales presten mayor atención a la comida y las bebidas que ofrecen a sus huéspedes. Piense en las tendencias emergentes en los últimos años de la comida arcoiris o el helado negro: son sólo un par de ejemplos de cómo los restaurantes y otras empresas de servicios de alimentación buscan dirigirse a la generación milenial.

Sin embargo, hay muchas otras formas en las que los millennials están cambiando el sector de la restauración y la hostelería. Te las contamos aquí:

Los millennials comen más fuera de casa

Esta generación se caracteriza por su énfasis en las experiencias, y comer en restaurantes se ha convertido en una experiencia mucho más social que con las generaciones pasadas. Utilizan las comidas como una forma de conectar con los demás. Además de salir a comer fuera, los millennials también están comiendo más para llevar, lo que ha ayudado a impulsar la industria de entrega de alimentos con empresas como Uber Eats, Glovo y JustEat.

Los millennials son más conscientes de lo que comen

Como una gran parte de la población en general, los millennials están haciendo que los restaurantes y otras marcas de servicios de alimentos se alejen de los alimentos llenos de grasa, azúcar y conservantes para decantarse por opciones más saludables, orgánicas e incluso veganas o sin gluten. No sólo los restaurantes están cambiando sus ingredientes, sino que se ha prestado una mayor atención a la lista de ingredientes y calorías en los menús, lo que se debe en gran parte al interés de los millennials por lo que realmente están comiendo.

Los millennials están dispuestos a gastar más en comida

Además de centrarse en la elección de opciones más saludables, los millennials también están dispuestos a pagar más por sus alimentos ecológicos. Esto se aplica tanto si comen fuera como si compran comida en el supermercado, ya que, de nuevo, los millennials quieren nuevas experiencias y están dispuestos a pagar por ellas.

Los millennials están cambiando las estrategias de marketing del sector

Al ser una generación que creció durante el auge de Internet, los millennials buscan más las vías digitales que la televisión para obtener anuncios e información sobre los restaurantes. Los millennials también valoran mucho las opiniones de amigos y familiares a la hora de tomar decisiones, lo que ha creado una mayor importancia en las reseñas positivas de los establecimientos.

Los millennials están influyendo en la tecnología de los restaurantes

Desde la forma de pedir comida hasta la forma de pagar, los millennials han tenido un gran impacto en la tecnología de los restaurantes, tanto como usuarios como desarrolladores. Por ejemplo, los pedidos online pronto superarán a los pedidos en las tiendas gracias a la generación de los millennials.


Contenido adaptado de Kent y Prnewswire.

Influencers, ¿una herramienta para el sector turístico?

Creadores de tendencias, los influencers son capaces de agotar, en cuestión de minutos, un producto que están promocionando en un simple storie. Cómo el público sigue al dedillo y casi sin pensarlo lo que muchos creadores de contenido publican en las redes sociales es una potentísima herramienta de marketing, por ello muchas marcas intentan subirse al carro y pactar colaboraciones con ellos. Es, dentro de lo que cabe, la «suerte» que las redes sociales han bridado a muchos: la oportunidad de crearse una imagen, una marca, que cale en en un público determinado.

Por otra parte, a las marcas y a los profesionales del marketing les ha resultado fácil y rentable aprovechar el marketing de influencers. Muchos de ellos han informado de un importante retorno de la inversión en sus campañas con influencers. Y, de esta forma, así ha nacido un mercado rentable para los influencers durante la última década.

El sector del turismo es uno de los nichos en los que más ha repercutido el marketing de influencers. Instagram, en particular, desempeña un papel fundamental en esta tendencia y, por lo tanto, ha ganado la atención tanto de los influencers como de los propietarios de negocios dedicados al turismo.

Una variedad de características basadas en el carácter multimedia de Instagram, como las publicaciones, las historias, los directos y los reels, la han hecho única entre las alternativas. Proporciona a los influencers de viajes exactamente lo que necesitan: una apariencia social de alta resolución.

Así, los influencers proporcionan contenido de viajes para inspirar a los usuarios a viajar a donde ellos sugieren. Por otro lado, los propietarios de tours y otros negocios relacionados con los viajes tratan de colaborar con los influencers para aprovechar su impacto.

Consejos para el marketing de influencers en viajes

Como cualquier otra carrera, el marketing de influencers también tiene sus técnicas. Tanto los empresarios como los influencers deben cuidar y ser conscientes de su mensaje. Ser responsable de lo que se dice y sugiere es lo primero y más importante que hay que recordar en una campaña de influencers.

Aquí hay otros consejos que pueden ayudar a impulsar tu marketing de influencers en viajes.

El contenido informativo es muy importante

El marketing de influencers está dando a conocer destinos desconocidos haciéndolos llegar al público. Se trata de una tendencia en la que todo el mundo puede difundir sus preferencias de viaje.

Si quieres ganar fama como influencer de viajes, tienes que proporcionar a los usuarios algo nuevo. Tienes que crear contenido atractivo sobre viajar a lugares poco conocidos y animar a los seguidores a descubrir estos nuevos destinos por sí mismos.

Los temas de Instagram funcionan de milagro para los influencers de viajes

Los estilos de los feeds de Instagram han llamado recientemente la atención de muchos usuarios, especialmente de los influencers. Un tema hace que tu feed sea elegante en términos de color, contenido y disposición.

Los influencers de viajes necesitan temas más que otros usuarios porque tienen que atraer la atención de los visitantes con el primer vistazo. Un feed consistente y visualmente atractivo en Instagram sin duda influirá en los usuarios sociales y aumentará los seguidores. Por lo tanto, intenta definir un estilo determinado para ti y utilízalo en todos los posts.

Feed de Instagram del infuelcer Michenlo

El compromiso es imprescindible

Además de un buen contenido y una apariencia elegante, necesitas una relación cercana con tus seguidores. Ten en cuenta que esto son las redes sociales y que no son sólo para los negocios. Asegúrate de no ser demasiado promocional a los ojos de los seguidores porque podrían dejar de seguirte y esto puede hacer mella en tu reputación. Interactúa con tus seguidores y utiliza sus comentarios y opiniones en tus publicaciones. Intenta compartir contenido generado por los usuarios para ahorrar tiempo y obtener mayores tasas de participación.

El lujo es una tendencia

El gasto en lujo está creciendo enormemente en todo el mundo. Viajar no es una excepción y muchas personas están cada vez más dispuestas a gastar sus vacaciones en villas caras u hoteles de lujo.

La búsqueda de experiencias de lujo también es una tendencia en las redes sociales. Por lo tanto, ofrecer este tipo de contenido atraerá la atención de muchos usuarios sociales. Aunque esto puede ser un poco caro, no tienes otra opción si quieres conseguir la máxima exposición a este mercado en particular.

Todo es cuestión de confianza y autenticidad

El marketing de influencers no puede funcionar a menos que hagas creer a los usuarios que tu campaña es auténtica. Cuanto más natural, mejor. Debido a la gran cantidad de informes sobre fraudes en el marketing de influencers, debes tener cuidado con tus estrategias. Ganar la confianza de los usuarios de las redes sociales es la tarea más importante que debes cuidar durante cualquier campaña de influencers.

La importancia del marketing de influencers y su papel en el sector de los viajes es evidente. Los influencers de viajes en Instagram tienen millones de seguidores, lo que pone de manifiesto que todos los operadores turísticos y de actividades deben pensar en colaborar.

Contenido adaptado de tourismtiger.com

Metaverso como nuevo turismo

El concepto de metaverso se refiere a la creación de mundos virtuales centrados en las conexiones sociales. Esto puede adoptar muchas formas, desde experiencias de realidad virtual, en las que los usuarios se sitúan en un entorno transformado digitalmente, hasta superposiciones de realidad aumentada del mundo real, o incluso a través de videojuegos.

A menudo, el concepto de metaverso se asocia también a que los usuarios tienen el control de un avatar digital, que luego se utiliza para comunicarse con otros que están activos en el metaverso. Aparte de su componente social, las empresas también están explorando las diversas oportunidades que les ofrece el metaverso para llegar a los clientes dondequiera que estén.

Esto ha hecho que el metaverso se considere una de las tendencias turísticas emergentes. A medida que sigan surgiendo oportunidades de viaje y turismo en el metaverso, y que aumente la adopción por parte de los usuarios, es probable que el metaverso desempeñe un papel más importante en la industria del turismo, mejorando la comunicación y la experiencia del cliente.

La pandemia del COVID-19 ayudó a demostrar una de las formas en que la industria del turismo es potencialmente vulnerable, pero hay otras formas, además. Por ejemplo, a medida que aumente la concienciación sobre el cambio climático y se requieran más medidas, es factible que los clientes se centren en los viajes locales en lugar de en los internacionales.

Estas debilidades ayudan a destacar una de las formas más cruciales en que el concepto de turismo de metaverso está ayudando a cambiar la industria de los viajes. La idea de los mundos virtuales interactivos podría contribuir a modificar la forma en que los clientes se relacionan con otros lugares y podría sustituir algunos casos de viajes físicos, sin perjudicar al sector.

4 ideas para hacer turismo en el metaverso

Si bien es importante comprender las formas en que los viajes y el turismo en metaversos están ayudando a cambiar la industria, los empresarios y otros responsables de la toma de decisiones también deben ser conscientes de los beneficios tangibles. A continuación puedes conocer algunas de las formas en que esta forma particular de tecnología de viajes puede ayudar a las empresas:

Inspirar las compras relacionadas con el turismo

Una de las principales ventajas asociadas al concepto de turismo de metaverso es la forma en que puede ayudar a inspirar a los turistas. Por ejemplo, las experiencias interactivas de realidad virtual pueden recrear entornos del mundo real y proporcionar a los viajeros una idea clara de lo que pueden esperar cuando visiten un destino concreto.

Mejorar la experiencia de las reservas

Las soluciones de viajes y turismo de metaverso tienen el poder de mejorar en gran medida los procesos de reserva al proporcionar información valiosa que no puede ser entregada con precisión de otras maneras. Esto hace que sea más probable que un cliente complete la reserva de su, en lugar de echarse atrás.

Aumentar el volumen de reservas

El verdadero valor de las ofertas turísticas en metaversos durante un proceso de reserva es su capacidad para aumentar el volumen total de reservas. Esto ocurre debido a una combinación de los dos factores anteriores.

Inicialmente, los clientes pueden inspirarse en la tecnología de viajes de realidad virtual y aumentada, mientras que la experiencia real de reservar hoteles, viajes, mesas en restaurantes y otros servicios similares se vuelve mucho más agradable, informativa y útil como herramienta para influir en las decisiones de compra.

Para mejorar su comprensión de las soluciones turísticas en metaversos, puede ser útil leer algunos ejemplos reales de la industria turística que aprovechan al máximo la tecnología en este ámbito.

Viajes virtuales inmersivos

En este caso, las experiencias de realidad virtual se utilizan para sustituir la necesidad de viajar o para proporcionar experiencias adicionales que mejoren las experiencias de viaje reales.

Los viajes de realidad virtual ya pueden proporcionar experiencias realistas, en las que la gente puede disfrutar de la exploración de las atracciones turísticas desde la comodidad de su propia casa. Sin embargo, estas atracciones turísticas virtuales también se utilizan para organizar conciertos virtuales, eventos de entretenimiento virtuales o reuniones de negocios virtuales.

Contenido adaptado de Revfine.