Skip to content

¿Qué es el briefing de un vuelo?

Si quiere viajar como auxiliar de vuelo, debes estar familiarizado con muchos términos de la aeronáutica. Uno de ellos es el briefing en aviación, pero antes de explicarte qué es, tienes que conocer el equipo principal que conforma un pasaje.

El equipo de un vuelo esta formado por la siguiente cadena de mando:

El comandante es el responsable de la seguridad de los pasajeros, tripulación, carga y la aeronave desde el momento del inicio del vuelo hasta la finalización del mismo.

El sobrecargo también es llamado TCP 1, Flight Attendant 1, Pursers, L1 o Supervisor, Senior Cabin Crewmember, In Charge Flight Attendant, Cabin Service Director, Flight Service Director.

Y finalmente están los TCP. También llamados Flight Attendant, In-Flight Service Personnel, Stewardess o Steward. Son los que conforman la tripulación de cabina y quienes están a cargo de la cabina de pasaje. Deben cumplir con la normativa vigente (Aviación Civil Española, Canadian Aviation Regulation, Federal Aviation Regultion, JAAR, etc) relativas a la actividad de los pasajeros de cabina.

¿Qué es el briefing en aviación?

El briefing aeronáutico es el procedimiento que se realiza en el prevuelo y preembarque. Es obligatorio para todos los vuelos y deben estar incluidas las etapas posteriores (debriefing). Se realiza con toda la tripulación, o entre el comandante y el sobrecargo. En este último caso, es el sobrecargo quien deberá informar posteriormente a la tripulación.

Cada vez que vuelas, un equipo se ha reunido en una sala y ha hecho un briefing antes del viaje. 

Partes del briefing aeronáutico

  • Número de la tripulación de cabina a bordo
  • Previsión de pasajeros
  • Hora de embarque de los pasajeros
  • Duración prevista de vuelo
  • Meteorología durante el vuelo
  • Retrasos previstos
  • Circunstancias inusuales relativas al vuelo
  • Ruta de vuelo
  • Presencia de pasajeros armados o escoltados así como sus asientos
  • Número de pasajeros con discapacidades así como el tipo de discapacitación y asiento
  • Número de UM’s (menores de edad) o pasajeros con necesidades especiales y asiento
  • Servicio previsto
  • Procedimientos de seguridad específicos del avión
  • Procedimientos de seguridad específicos del vuelo

El objetivo del briefing de vuelo es que la operación sea más segura y eficaz gracias al trabajo del equipo. Hay que recordar que uno de los factores más importantes de la seguridad del vuelo es la comunicación, cooperación y el trabajo en equipo, tanto en situaciones rutinarias como de emergencia.

Si quieres que tu jornada laboral empiece con un briefing, conoce nuestro curso de auxiliar de vuelo.

Solicitar información