¿Cuánto gana una azafata de vuelo?

sueldo tcp

Posiblemente, una de las profesiones más idealizadas que existe, aunque con algo de razón, las azafatas de vuelo son las responsables del bienestar de los pasajeros y, sobre todo, de su seguridad.

Tanta responsabilidad conlleva una formación previa muy específica, pues un auxiliar de vuelo tiene que saber sobre multitud de materias, como medicina o normativa aeronáutca, mercancías peligrosas o sobre seguridad general de aviación. Y por si fuera poco, una azafata de vuelo debe superar una serie de pruebas físicas que certifiquen que está preparada para situaciones de emergencia. Todo un reto que no cualquiera es capaz de superar.

A todo ello se le suma la exclusividad que el trabajo requiere: constantes viajes a medio o largo radio, estar lejos de la familia y no tener una rutina diaria son algunas de las razones por las que el trabajo de azafata de vuelo está muy bien remunerado.

Eso lo convierte en uno de los puestos más demandados: sueldos elevados, conocer mundo y gente nueva, aventuras diarias, escasa o nula rutina… Suena muy atractivo, ¿verdad?

¿Cuánto cobra una azafata de vuelo?

El sueldo de las azafatas de vuelo variará dependiendo de diferentes aspectos, uno de los más relevantes es la compañía aérea que te contrata. Obviamente, las compañías low cost ofrecen menos sueldos a su tripulación que compañías más importantes, como pudiera ser Iberia o Air Nostrum.

¿Cuánto cobra una azafata de vuelo Ryanair?

En una compañía low cost como Ryanair el salario medio de una azafata de vuelo ronda los 20.000€, aunque puede variar dependiendo de las horas que opera, las dietas y si se tratade una subcontrata o un contrato directo con la compañía. Además, en gran parte de aerolíneas los empleados se llevan comisión por las ventas que realizan a bordo.

Por otra parte, en las compañías tradicionales los salarios de los tripulantes de cabina suelen estar en torno a los 2.000€ mensuales de base. A eso se le suman los pluses y las dietas que pueden hacer que el sueldo ascienda hasta los 2.500€. Además, si el TCP opera en vuelos de largo radio (larga distancia) el sueldo de una azafata de vuelo puede ascender a unos 3.000€ al mes. Un sueldo muy sugerente.

Probablemente, llegados a este punto te estés planteando qué necesitas para ser azafata de vuelo.

¿Cuanto cobra una azafata de Iberia?

El sueldo de una auxiliar de vuelo en Iberia puede variar significativamente según su experiencia, la cantidad de horas de vuelo y otros factores. En general, el salario base suele estar alrededor de los 1.500 a 1.800 euros al mes, pero con complementos y dietas, este monto puede aumentar hasta alcanzar un promedio de 2.500 euros al mes.

Además, es posible que los auxiliares de vuelo puedan ganar aún más, llegando a alrededor de 3.000 euros al mes, si se incluyen pluses como el de uniformidad, comisión de ventas a bordo y compensación por transporte. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas cifras son aproximadas y pueden variar dependiendo de varios factores individuales y condiciones laborales específicas.

¿Qué necesito para convertirte en Auxiliar de Vuelo?

Los requisitos para ser TCP pueden llegar a ser muy exigentes dependiendo de la aerolínea, pero los requisitos principales que necesitas para volar son:

  • Tener 18 años
  • Estatura mínima de 1.58 m en mujeres y 1.68 m en hombres.
  • Saber nadar
  • Estar en posesión del título de la ESO o equivalente
  • Hablar un segundo idioma, al menos el inglés.
  • Estar en posesión del Título de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP).
  • Gozar de una buena salud para pasar el reconocimiento médico.

¿Cómo de difícil es convertirse en Auxiliar de Vuelo?

Mentiríamos si dijésemos que ser Auxiliar de Vuelo es fácil, lo que sí podemos decirte es que sin los consejos que vamos a darte aquí será mucho más difícil -aunque no imposible-.

Probablemente te estarás preguntando, «pero, ¿por qué es tan difícil convertirse en TCP?». Te contamos algunos de los mayores obstáculos que puedes encontrarte en el camino y cómo enfrentarte a ellos:

Lograr una entrevista puede ser difícil

Son muchas las personas que echan sus candidaturas una y otra vez pero nunca les llega una llamada o una invitación a una entrevista. Así que, ¿cómo conseguir un trabajo si no tienes posibilidad de conseguir una entrevista? Te decimos qué podría estar sucediendo:

1- El número de candidatos

Tan solo la aerolínea Emirates recibe una media de 15.000 solicitudes mensuales. ¡Es una auténtica locura! Y lo mismo ocurre con las principales aerolíneas que se encuentran en la misma situación en lo referente a las vacantes que anuncian para puestos de Auxiliar de Vuelo.

La competencia en este sector es feroz, tanto que para algunas aerolíneas es mejor tener preparado el currículum con antelación porque el plazo de recepción de currículums se abre tan solo unas pocas horas.

2- El filtrado del sistema puede excluirte

Algunas aerolíneas usan sistemas automatizados para el filtrado de candidatos. Este tipo de sistemas se utiliza como consecuencia del gran número de solicitantes que echan su candidatura, lo que provoca una ralentización del proceso humano tan grande que, por cuestiones prácticas y de tiempo, han de ser mecanizadas.

Estos sistemas pueden no ser muy precisos, lo que puede conllevar que, por desgracia, potenciales excelentes candidatos se queden fuera sin que ningún reclutador de recursos humanos haya visto siquiera tu currículum.

3- No pasar la primera prueba de preselección

Algunas aerolíneas cuentan con un formulario de solicitud muy detallado para que lo rellenes. En este formulario pueden hacerte preguntas de todo tipo, pero las habituales son las típicas de: ‘Preséntate’, ‘¿por qué quieres trabajar con nosotros?’ o situaciones hipotéticas relacionadas con la aerolínea.

Otras aerolíneas, sin embargo, prefieren una entrevista en vídeo como prueba de preselección. No se trata de una videoconferencia, sino de responder en vídeo a unas preguntas que planteen. Es una forma muy práctica de ver cómo te comunicas y cómo te desenvuelves y decidir, en base a esto, si te dan una oportunidad o no.

Algunos consejos que debes conocer:

  • Asegúrate de que tu solicitud contenga todas las palabras clave mencionadas en el puesto de trabajo que estás solicitando.
  • Incorpora un apartado de skills (habilidades) para enumerar palabras clave e incluye todas las que creas que están buscando. Ponte en la piel de la aerolínea y enumera una lista de palabras que describan lo que estarían buscando.
  • En caso de que tengas que enfrentarte a una entrevista en vídeo, puedes practicar y volver a grabar tu vídeo tantas veces como necesites. Ensaya bien las respuestas hasta tenerlas completamente dominadas. ¡Ah! Y no olvides situarte en un lugar tranquilo y con un fondo neutro con buena iluminación frente a ti. Mantén la mirada hacia la cámara como su estuvieses entrevistándote con una persona real y asegúrate de grabarte con buena calidad. Un vídeo de baja calidad puede ser sinónimo de un aspirante de baja calidad.

¿Cómo es una entrevista de Auxiliar de Vuelo?

Si logras superar las etapas de preselección y estás esperando la entrevista, ¡enhorabuena! Sabemos que es un proceso duro y es todo un logro llegar hasta ahí. Si lo que quieres es saber qué vas a esperar en una entrevista de TCP, sigue leyendo, esto te interesa.

El día de la entrevista suele ser un día largo y agotador: en las entrevistas hay muchos ejercicios diseñados para analizar sus comportamientos para ver si coinciden con el rol de la tripulación.

No olvides que en esas pruebas vas a ser juzgado por ser tú mismo, así que sé la mejor versión de ti mism@.

En primer lugar, te encontrarás con la prueba de alcance y altura para que puedan comprobar que cumples con la altura exigida.

Después tendrás que realizar ejercicios grupales para ver cómo te manejas en equipo: colabora con todo el grupo para completar la tarea mientras los reclutadores observan.

En tercer lugar tendrás que enfrentarte a la prueba de inglés. Puede ser escrita, oral o una combinación de ambas, o incluso puede que la hagas online.

Si has llegado hasta aquí, ya solo te falta enfrentarte a la entrevista final. Pero no te confíes, la entrevista final no es sólo un trámite más, los reclutadores seguirán poniéndote a prueba para comprobar que, efectivamente, eres el candidato ideal.

¿Qué te encontrarás en la entrevista final de TCP? Tendrás preguntas de todo tipo, entre ellas de personalidad, preguntas trampa o preguntas sobre diversos escenarios que pueden ocurrir en una aerolínea.

Ten siempre muy presente que todas las pruebas de un proceso de selección de Auxliar de Vuelo son eliminatorias, lo que significa que si fallas una sola prueba, estás fuera.

Esta es una de las principales razones por las que es altamente recomendable estudiar el Curso de Auxiliar de Vuelo – TCP. En este curso te preparan para todas y cada una de las situaciones a las que te vas a enfrentar en los procesos selectivos. De esta forma, llevarás un nivel de preparación superior al resto de candidatos y conocerás con antelación cada prueba a la que te vayas a enfrentar, siendo esta una gran ventaja competitiva.

Además, en Esatur se realiza un acompañamiento personalizado del alumno y se le incluye en nuestra propia bolsa de empleo. ¡Estarás siempre al tanto de los últimos procesos de selección!

¿Quieres ser Auxiliar de Vuelo? Empieza ya a prepararte con Esatur Formación. Puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

¿Necesito un título universitario para ser Auxiliar de Vuelo?

Lo más habitual cuando alguien piensa en el trabajo como Tripulante de Cabina de Pasajeros es que se le vengan a la cabeza tareas como la de servir bebidas y comidas o ayudar a los pasajeros a acomodar sus equipajes en el avión. Nada más lejos de la realidad, el Auxiliar de Vuelo tiene como misión principal la de salvaguardar el bienestar de los pasajeros en caso de emergencia, por eso son los encargados de explicar los procedimientos de seguridad (las conocidas «demos de segurdad») y de atender los primeros auxilios.

En este sentido, el trabajo como Tripulante de Cabina de Pasajeros es realmente exigente, pero tiene muchos beneficios y es por ello que atrae la atención de tantos.

Según los datos que aporta Statista, más de 500.000 aspirantes a Auxiliar de Vuelo han solicitado hasta 400 vacantes de una sola aerolínea en el último año. Como resultado de la creciente demanda profesional, muchas personas se preguntan si realmente necesitan un título universitario para ser Auxiliar de Vuelo. A continuación damos algunos datos que te ayudarán a aclarar tus ideas sobre la formación y los procesos de selección de las aerolíneas.

¿Realmente necesito formación universitaria para ser TCP?

La respuesta en NO, no se requiere una carrera para trabajar como Auxiliar de Vuelo. La profesión del TCP está abierta a prácticamente todo el mundo y no necesitas ir a la universidad para optar a un puesto de trabajo en una aerolínea.

¿Puedo ser TCP sin tener un título?

Definitivamente , al menos, en lo que se refiere a títulos universitarios. Sin embargo, estar en posesión de uno te dará ventajas en tu carrera como TCP. ¿La razón? Las aerolíneas dan mayor preferencia a los aspirantes con mayor nivel educativo.

Además, a parte de que una carrera universitaria te da una ventaja competitiva frente a otros aspirantes, también de dará más oportunidades profesionales si decides ascender en la industria de la aviación.

Aunque, en realidad, estar en posesión de formación universitaria siempre te dará más posibilidades laborales en cualquier sector porque esto significa que el estudiante tiene experiencia en la asistencia a clase y en estar receptivos a la formación. Este nivel de exposición académica es, precisamente, lo que buscan muchas aerolíneas.

En este sentido, si bien puedes convertirte en Auxiliar de Vuelo sin un título universitario, podrás conseguir trabajo mucho más rápido y asegurarte un trabajo más estable.

En cuanto al sector de la aviación de refiere, no tiene porqué ser un título universitario en particular, sin embargo, uno que esté directamente relacionado con el servicio al cliente y/o el turismo te dará una ventaja extra, como puede ser Turismo, Traducción e Interpretación de Idiomas, Comunicación, ADE…

¿Cuáles son los requisitos básicos para ser Auxiliar de Vuelo?

Llegados a este punto, probablemente te preguntarás qué requisitos debes cumplir para ser Auxiliar de Vuelo, ¿verdad? Te los contamos a continuación:

  • Estudios mínimos: Uno de los requisitos fundamentales para ser TCP es estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), por eso es también un requisito de acceso a nuestro curso de TCP.
  • Altura mínima: Aunque muchos crean que se trata de un requisito estético, la realidad es que se trata de una cuestión de seguridad, ya que los materiales de emergencia se situan en la parte alta del avión. De este modo, la altura mínima que se recomienda es la siguiente: Para los hombres se recomienda una altura de 1’68m, mientras que para las mujeres se recomienda medir 1’58m aproximadamente.
  • Saber nadar: Otro de los requisitos que responden a las situaciones de emergencia es el de las pruebas de natación que realizan las aerolíneas. Para ello, tendrás que saber nadar 100m en 2 minutos y 30 segundos.
  • Idiomas: un imprescindible en el mundo de la aviación es el manejo de, como mínimo, el inglés. No necesitas ser un experto pero sí poder mantener una conversación fluida.

Para que cumplas todos los requisitos principales para ser Auxiliar de Vuelo puedes prepararte con el curso oficial de Tripulante de Cabina de Pasajeros de Esatur Formación, en el que te preparamos tanto a nivel teórico como práctico, para todas las pruebas y situaciones de emergencia a las que te enfrentarás en un futuro. Además, practicarás el inglés especializado con profesores nativos y te prepararemos para los procesos de selección de las aerolíneas.

¿Quieres ser Auxiliar de Vuelo? Empieza ya a prepararte con Esatur Formación. Puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Entrevista a Verónica Valero, formadora en Esatur: «El curso de TCP es la antesala a una vida laboral fascinante»

Háblanos de ti, ¿quién es Verónica Valero? 

Soy una mujer auténtica, positiva y con determinación. Soy mamá de 2 niñas de 15 y 13 años y soy Psicóloga especializada en Psicología de la Aviación. Viví durante 13 años en UK donde estudié Psicología a la vez que volaba como TCP en Go Fly Ltd y Easyjet. En esos años, a nivel laboral también trabajé en Selección y Formación de TCP´s en especial en CRM (Crew Resource Management).
Al volver a España, en 2009/10, trabajé en Esatur impartiendo CRM y alguna clase de inglés. En 2011 me fuí a Madrid y seguí trabajando en Esatur. Para entonces ya había hecho un Máster en Counselling y trabajé en diferentes residencias de la comunidad de Madrid formando al “personal de asistencia  sanitaria” (PAS) en el área Psicosocial.

En la actualidad compagino mi colaboración con Esatur con clases y coaching en inglés a alumnos en Madrid.

 ¿Qué materias impartes en Esatur?

En Esatur doy clase de Inglés Aeronaútico a los TCP´s de Murcia y Alicante y también sirvo de apoyo a Loli en el English Lab a alumnos de IMEP y en las clases de Inglés a alumnos de Turismo Operativo y Tripulante de Atención al Pasaje en Cruceros.

¿Por qué elegiste dedicarte al mundo de la aviación?

Porque mi mejor amiga de colegio trabajaba en Air Europa en tierra en Alicante y me ofrecieron trabajar. Corría el año 1997 y un día me “obligó” a darle la salida a un 737 justo bajo el morro del avión. Desde esa experiencia tan impactante me enamoré de la industria.

La aviación es como una droga: te engancha muchísimo.

 ¿Cuál es tu experiencia en el mundo de la aviación?

He sido Tripulante de Cabina de Pasajeros en la aerolínea Go Fly Ltd y en Easyjet, desde 1998 hasta 2010. También he trabajado en Selección de TCP´s en Go, Formación de TCPs y Pilotos en CRM (aquí se llama también Factores Humanos).

¿Qué es lo que más te gusta de esta profesión?

Me encanta la sensación de libertad que significa volar, conocer a gente y culturas nuevas continuamente no solo en clientes sino también compañeros. Me encanta sentir que el planeta tierra es pequeño por la existencia de estos “tubos de metal que vuelan a unos 900 k/hr”

 ¿Cuál ha sido el mayor reto profesional al que has tenido que enfrentarte a bordo?

En todos mis años de vuelo, nunca tuve ningún percance importante a nivel de seguridad, sin embargo tuve muchísimas situaciones médicas que atender. Desde mareos, pérdidas de conciencia, anginas de pecho, ataques de ansiedad por miedo a volar… pero el peor fue un aborto a bordo. No fue fácil ayudar a la chica puesto que se encerró en el aseo y hubo que convencerla de que era mejor salir. Recuerdo perfectamente que volvía de Roma de contarle a su pareja sobre el embarazo y la hemorragia fué muy grande en el asiento y en el aseo. Debido a ello, el comandante decidió desviarse y parar en París donde los médicos decidieron que la pasajera desembarcara y recibiese ayuda médica especializada. Fue duro porque ella no quería quedarse en Francia pero tuvo que hacerlo porque todo lo relativo a las hemorragias empeora mucho con la presión en el aire. La tripulación tuvo un comportamiento impecable empatizando con la chica y siendo muy discretos.

 ¿Cómo motivas a tus alumnos en tu día a día? 

Les animo a soñar con su GRAN OBJETIVO, a visualizar dónde y con quién quieren volar y a ELEGIR la vida que desean vivir. No puedo evitar transmitirles mi pasión por la aviación y el inglés sin olvidar la Psicología y el crecimiento personal.

Cuéntanos alguna anécdota profesional.

Tengo muchas, pero una graciosa (o no tan graciosa) fue que se metió en el avión (no supimos cómo ni dónde) una salamandra de unos 50 centimetros y estuvimos unas 2 horas en tierra en Faro (Portugal) a 39 grados sobre las 15.00 h. intentando capturarla y no había forma humana. Muchos pasajeros buscando y otros gritando de miedo, lo que nos lo hizo pasar bastante mal porque en un principio parecia ser una serpiente, además corria muy rápido y se escondia en todos los recobecos de la cabina de pasajeros. Gracias a un pasajero que le hizo una foto pudimos ver que no era un serpiente y se calmaron los animos. Al final, se metió en el aseo y un chico la pudo capturar. Después hubo que esperar al papeleo de los agentes aeroportuarios especializados en animales y la broma nos costó mas de 2 horas en retraso.

¿Qué habilidades crees que debe de tener alguien que quiera ser Auxiliar de Vuelo?

Los TCP´s suelen ser personas con mucha ganas de vivir experiencias nuevas, sin miedo a los cambios y dispuestos a ser muy flexibles, pues es la naturaleza de la industria. Personas con don de gentes, preparadas a ayudar a los pasajeros a tener una experiencia positiva y segura  y con capacidad de trabajar de forma efectiva en un equipo.

¿Qué consejos le darías a alguien que quiera estudiar el curso de TCP?

Les diría que disfruten mucho de su curso, que es al antesala de un vida laboral fascinante y que empiecen a imaginarse qué “rumbo” desean tomar. Que el curso pasa volando (nunca mejor dicho) y que el que no lleve el inglés bien, ¡que se ponga las pilas YA!

No es necesario un inglés perfecto, sin embargo sí que necesitarán poder comunicarse. Por último, les daría la enhorabuena por elegir esta profesión que es de las pocas que juega con el espacio-tiempo…. sin ser ciencia ficción… ¿O si? 🙂

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de Auxiliar de Vuelo, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Entrevista a Tamara, TCP en LAUDA: «Desde el primer día que pisé un avión como TCP he amado mi trabajo»

Háblanos de ti, ¿quién es Tamara?

Me considero una persona que siempre se ha movido motivada por una ilusión. Primero empecé en el mundo de la moda, que era mi sueño desde pequeña, y hace un par de años decidí empezar en el mundo de la aviación, ya que siempre había tenido curiosidad por ser auxiliar de vuelo.

 ¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Principalmente, porque siempre lo he visto como un trabajo muy elegante, y además me gusta la posibilidad que te ofrece de conocer muchos países, diferentes culturas al llevar pasajeros de diversos países, y de poder trabajar cada día con la sensación de que no es un trabajo monótono. Y a día de hoy, me parece que trabajar en un avión te hace crecer mucho tanto profesionalmente como personalmente.

¿Qué crees que te puede aportar personalmente esta profesión?

Siempre estás conociendo nuevos compañeros, por lo que puedes conocer gente muy interesante. Además del crecimiento personal, ya que aprendes mucho cada día, tanto de los compañeros como de las experiencias que te pasan.

Estás trabajando como TCP el LAUDA, ¿qué puedes contarnos de tu experiencia volando?

Me siento muy agradecida por la oportunidad que me ha dado Lauda para poder meter la cabeza en este mundo, y la verdad que estoy aprendiendo mucho y desde el primer día que pisé un avión como TCP he amado este trabajo.

¿Te ayudó el curso TCP para la entrevista en las aerolíneas? ¿Cómo?

Sí, claro, me ayudó mucho a la hora de saber cómo son más o menos las entrevistas o saber cómo comportarse, cómo vestirse, o qué tipo de preguntas hacen. Todo eso me hizo ir siempre más relajada a las entrevistas.

¿Qué nos podrías contar sobre tu primer vuelo?

Pues estaba un poco perdida la verdad, porque todo era muy nuevo para mí, pero hice todo lo mejor que pude, y lo disfruté mucho. Me acuerdo que no paraba de sonreír de lo feliz que estaba por estar ahí dentro del avión cumpliendo otro sueño.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación Madrid?

Fue de las mejores experiencias de mi vida, tuve los mejores compañeros que se pueden tener y unos muy buenos profesores, me dio mucha pena que se acabara el curso porque éramos una pequeña familia donde todos nos apoyábamos. Por suerte, conservo amistades del curso.

 ¿Consideras que la formación es importante para poder ejercer esta profesión?

Sí, lo considero bastante importante, porque no es un trabajo fácil, necesitas mucha concentración y conocimientos sobre el avión, medicina, etc.

 ¿Qué asignaturas destacarías del curso TCP?

Me gustó mucho la asignatura de medicina, porque la profesora (Carmen) explicaba todo de una forma que se te hacía fácil de entender, y dado el caso, de ponerlo en práctica.

 ¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Les diría que si realmente les apetece probar la experiencia de ser TCP no lo duden y se formen, porque hay muchas oportunidades y en el curso aprendes bastante para luego llegar al avión el primer día y darte cuenta de que sabes más de lo que pensabas.

 Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Claro, sin dudarlo! Gracias al curso de Esatur fui mucho más segura al curso de Lauda, ya con un conocimiento previo.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

«El viaje a Mallorca me ha encantado, he podido poner en práctica lo aprendido» – Joana, alumna de TCP

Háblanos de ti, ¿quién es Joana?

Soy Joana ,brasileña y  mi corazón ya es mitad español.

He sido misionera gran parte de mi vida. No tuve la oportunidad de hacer otros estudios, pero he aprendido mucho sobre el trabajo en equipo, disciplina y la resiliencia. Me encanta escuchar música y también tocar, y soy aficionada a la vida sana.

¿Por qué elegiste estudiar Auxiliar de Vuelo TCP?

La verdad es que cuando dejé la misión busqué algo que pudiera estudiar y encontrar trabajo en un corto plazo.

Mi hermano me convenció porque mi carácter es justo el perfil de un TCP. Y cuando la conocí me enamoré de la aviación.

¿Qué te atrae más de esta profesión?

El servicio a los demás y que la verdadera razón es ser capaz de salvar y ayudar a otros en caso de emergencia.También me gusta conocer personas y diferentes culturas.

Durante la parte teórica del curso, ¿qué asignatura te ha gustado más y por qué?

Me encantó la asistencia a la cabina y Laura, que es sobrecargo en Iberia, supo transmitir muy bien su amor a esa profesión.

Cuéntanos cómo ha sido la experiencia de viajar a Mallorca a realizar las prácticas en el Simulador de Vuelo.

Me ha encantado, el estar junto con todos los del grupo y recordando cosas que hemos estudiado pero que no habíamos vivido en persona.

¿Qué parte de la práctica te ha gustado más y por qué?

En el simulador, cuando 4 de nosotros simulamos ser tripulantes y que teníamos una avería en el avión. Luego tuvimos que hacer un descenso de emergencia y  todos  saltamos por la rampa. Me gustó porque nos ayudó a recordar lo aprendido en clase.

Cuéntanos una anécdota del viaje

☺Fue muy gracioso descubrir cómo es el agujerito para usar el MRT que se ubica cerca de las luces de lectura en el avión en la PSU, porque lo habíamos estudiado pero no lo habíamos visto.

En el viaje de ida los tripulantes nos enseñaron la ubicación de algunas luces y paneles del avión. Fue muy gracioso.

Resume tu experiencia en Esatur en una frase

Muy agradecida por encontrar ESATUR.

¿Cómo te ves en un futuro?

En los cielos que es mi lugar, trabajando en mi aerolínea preferida.

¿Qué le dirías a los futuros alumnos de Auxiliar de Vuelo

Que hagan de sus sueños sus metas y entonces podrán lograr lo soñado.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Estudia el curso de TCP de forma semipresencial con Esatur

Conviértete en TCP,  estudia ahora con mayor flexibilidad y desde donde quieras

En Esatur Formación hemos diseñado una nueva modalidad de curso TCP semipresencial, de manera que podrás estudiar el curso desde donde quieras y cuando quieras, solo tendrás que asistir de manera presencial durante 1 mes a nuestra sede de Madrid.

Esta modalidad, permite que aquellas personas que trabajan o viven fuera de Madrid, o incluso de España, puedan formarse a su ritmo a través de nuestro campus virtual. Durante 5 meses se van estudiando diferentes materias que preparan para ser un gran TCP y solo hay que asistir durante el último mes de curso de manera presencial donde se estudian con profundidad las materias para preparar el examen oficial de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea). Durante este mes también se realiza la parte práctica del curso con la realización de supervivencia y salvamento naútico, medicina y primeros auxilios, apagado de fuegos  y prácticas en simulador de cabina de pasaje de un Airbus 320.

Una vez finalizada la parte teórica y práctica del curso, se realizan los exámenes prácticos y el examen teórico de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) de todos los conceptos preparados durante el curso.

¡Conseguirás tu sueño de ser TCP de una manera sencilla!

Nuestro campus virtual – Estudia cómodamente donde quieras y cuando quieras

Tendrás a tu disposición nuestro campus virtual, donde encontrarás los contenidos de las diferentes materias que te preparan para convertirte en Auxiliar de Vuelo – TCP (Asistencia al pasaje, Seguridad, Medicina Aeronáutica, Conocimientos de Aviación,…) además de una serie de talleres que te ofrecemos desde Esatur para completar tu formación con todos lo que necesita un buen TCP y para que puedas conseguir pronto tu sueño de volar (Inglés, Atención al Público, Venta a bordo,…). También realizaremos un Taller de Proceso de Selección donde te ayudaremos a preparar tu Curriculum, Carta de Presentación y a enseñarte cómo afrontar las entrevistas de las aerolíneas con éxito.  

Además de los materiales, presentaciones y videos, encontrarás píldoras formativas donde tus profesores te irán explicando la materia poco a poco.

Todas las semanas se organizará una sesión virtual con la tutora del curso a través de un aula virtual, donde podrás profundizar y aclarar las dudas que te puedan ir surgiendo a cerca de las diferentes materias. 

El Campus virtual estará disponible las 24h del día durante toda la semana para que puedas estudiar al ritmo que quieras. Además se puede acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet (ordenador, Tablet, móvil,..) por lo que puedes estudiar desde donde quieras y cuando quieras.  

Recta Final del curso en Esatur Formación Madrid

Una vez ya le has podido ir echando un vistazo y asimilando las materias en el Campus Virtual, empieza la recta final. Asistirás de manera presencial a nuestra sede Esatur Formación Madrid durante 1 mes, donde conocerás en persona al resto de tus compañeros y profesores que te explicarán las materias en el aula y te prepararán para afrontar con éxito todas las pruebas de AESA que se realizarán durante la última semana.

Esatur Formación Madrid cuenta con un edificio propio, ubicado en el área de Arturo Soria, lo que hace que nos encontremos en un entorno privilegiado con una ubicación céntrica y muy bien comunicado. El edificio Esatur Madrid consta de 4 plantas, con una superficie total de 1.100 metros distribuidos en diferentes espacios (recepción, 9 aulas, sala de conferencias, despachos y salas de reuniones, cafetería y jardín). Las instalaciones de Esatur Formación están preparadas para seguir todas las medidas de seguridad e higiene para que nuestros alumnos puedan disfrutar de la experiencia Esatur con seguridad.

Durante estas semanas, además de los conocimientos teóricos que se irán viendo en aula, se realiza la parte práctica del curso:

  • Técnicas de Supervivencia
  • Salvamento Náutico
  • Medicina Aeronáutica y Primeros Auxilios
  • Simulador de Cabina de Pasaje: Apagado de Fuegos y Procedimientos

Una vez finalizado todo, se realizan también en Madrid los exámenes finales de AESA, donde se examinan tanto la parte práctica (Apagado de Fuegos, Medicina Aeronáutica, Supervivencia y salvamento Náutico) como  la parte teórica (examen tipo test). Superadas estas pruebas ya tienes tu certificado de TCP. ¡Listo para volar!

¿Quieres estudiar Auxiliar de Vuelo – TCP de forma semipresencial? puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

«Ser Auxiliar de vuelo es más que un trabajo, es modo de vida que engancha» – Beatriz Matesanz

Hablános de ti, ¿quién es Beatriz Matesanz?

Me considero una persona feliz, carismática, muy responsable y apasionada de mi trabajo, al que he dedicado muchos años como azafata de vuelo en diferentes compañías aéreas, tanto regulares como charter. Poseo un gran sentido del humor y disfruto mucho relacionándome con personas. Soy una gran amante de los animales, especialmente de los perros sin los que no me imagino mi vida diaria. Me encanta poder ayudar al prójimo en todo aquello que esté en mi mano.

¿Qué materias impartes en Esatur?

En el Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros imparto las asignaturas de Asistencia a los pasajeros y vigilancia en cabina, Formación en la lucha contra incendios y humo, Aspectos generales de la seguridad en aviación y Supervivencia.

¿Por qué elegiste dedicarte al mundo de la aviación?

Mi afán de ayuda a los demás y de conocer y hablar con gente de todas partes me llevó a soñar desde muy pequeña con esta profesión que veía inalcanzable para una chica segoviana donde ni siquiera había aeropuerto… Perseguí mi sueño y me formé para ello, teniendo la suerte de poder hacerlo realidad cuando tenía 21 años. Comencé a trabajar en una compañía italiana pasando por otras 6 compañías de diferentes nacionalidades hasta la noruega en la que me encuentro en este momento en situación de excedencia.

Cuentas con más de 22 años de experiencia como TCP y Sobrecargo, ¿qué es lo que más te gusta de esta profesión?

Son tantas las cosas que me gustan de mi trabajo, que si existe alguna que no me gusta tanto, se queda empañada por todo lo positivo. Me gusta sentir que cada día es diferente, lejos de la monotonía de cualquier otro tipo de trabajo puesto que lo considero un “modo de vida”. Llegas a la sala de tripulaciones y, por lo general, ves caras sonrientes porque estamos haciendo lo que soñábamos y nos gusta porque este “modo de vida” es adictivo, te engancha.

¿Cuál ha sido el mayor reto profesional al que has tenido que enfrentarte a bordo?

Fue hace 15 años y consistió en superar y afrontar el dolor por la pérdida de mis, más que compañeros de trabajo, amigos durante más de 10 años en un accidente aéreo. Subirme de nuevo a un avión ese mismo día, a unas horas del suceso, sabiendo lo que había pasado en la compañía tratando de ser lo más profesional posible sin que afectara al desarrollo del vuelo. A partir de entonces cada vuelo ha ido dedicado a ellos, que siempre estarán en mi corazón.

¿Cómo motivas a tus alumnos en tu día a día?

Cada día me propongo un objetivo y es el de transmitir la ilusión y conocimientos que tengo por esta profesión intentando crearles la necesidad de asumir el reto de formarse en ella para alcanzar su sueño. Les hago ver que la materia prima la llevan ellos dentro, sólo hay que someterla a una transformación que es donde mi labor de formación a través de mi experiencia conseguirá sacar el producto final y les hará válidos para conseguir alcanzar el disfrute de este trabajo y así poder sentirse orgullosos de sus capacidades.

Cuéntanos alguna anécdota profesional

Podría estar contándote anécdotas durante días… Hay pasajeros que se pasan con la bebida y una vez que han salido del avión te encuentras que se han dejado los zapatos y… a su bebé.
Pasajeros que te preguntan por el servicio de plancha dentro del avión…  Implicar a los pasajeros para gastar una broma a una compañera pidiendo un aplauso para ella cuando está en el pasillo porque se iba a casar con el comandante…
Presentarte en pleno invierno en la sala de tripulaciones con ropa de abrigo en la maleta para tu vuelo de 2 días a Washington donde había -7ºC y finalmente acabar haciendo un vuelo a Río de Janeiro llegando allí a una temperatura de 30ºC y quedarte 5 días teniendo que ir a comprarte ropa adecuada y tener que cambiar tus planes… En fin, anécdotas nunca faltan.

¿Qué habilidades crees que debe de tener alguien que quiera ser Auxiliar de Vuelo?

Ante todo debería tener muy buena actitud y, partiendo de esta base, podría enumerar muchas: una clara orientación al cliente, ser empática, flexible, responsable, abierta de mente, que sepa trabajar en equipo, muy organizada, una apariencia personal cuidada, excelentes habilidades comunicacionales y tener una gran capacidad de poder trabajar bajo presión.

¿Qué consejos le darías a alguien que quiera estudiar el curso de TCP?

Mi consejo sería el que no lo dejaran para más tarde, puesto que es la mejor elección para dar el paso previo para conseguir formar parte de un equipo dentro de una línea aérea. Una vez estén dentro, podrán comprobar por ellos mismos que esta profesión te atrapa, te entusiasma, te apasiona y te engancha.

La situación del COVID-19 ha provocado muchos cambios, pero no hay que verlo de una forma negativa sino como un reto personal, ya que aparecen nuevas oportunidades y es ahí donde van a conseguir encontrar su hueco.

¿Quieres saber más sobre nuestro curso de Auxiliar de Vuelo TCP? Rellena el formulario de contacto.


[contact-form-7 id=»1996″ title=»Formulario Cursos»]

¡Matrícula abierta! Próximos cursos de Auxiliar de Vuelo

¿Quieres prepararte para ser Tripulante de Cabina? En Esatur Formación despegan muy pronto dos nuevas promociones del curso de Auxiliar de Vuelo (TCP) en las sedes de Alicante y Madrid.

¿Qué tienes que saber sobre el curso de Auxiliar de Vuelo?

El curso, con una duración de 5 meses y homologado por el Ministerio de Transportes, dará comienzo en septiembre en formato presencial en nuestras sedes de Alicante, Madrid, Murcia y Valencia.

Las clases se llevan a cabo siguiendo los protocolos de seguridad sanitaria que las autoridades recomiendan: Los grupos son reducidos para asegurar la distancia de seguridad entre alumnos, ventilación natural de las aulas, mascarilla obligatoria y gel hidroalcohólico en todas las instalaciones.

¿Cuáles son los requisitos de acceso al curso de Auxiliar de Vuelo?

Estudios:

Se requiere estar, como mínimo, en posesión del título de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Saber nadar:

Para la superación de las pruebas físicas que exigen las aerolíneas, es requisito imprescindible saber nadar. A lo largo de la parte práctica del curso de Auxiliar de Vuelo, se entrena para lograr alcanzar los tiempos y metros requeridos en las pruebas, pero es necesario saber nadar previamente.

Altura mínima recomendada:

La altura es un requisito que las aerolíneas tienen muy en cuenta, puesto que un TCP debe poder llegar correctamente a los equipos de emergencia que se encuentran en la parte superior del avión. Por ello, se requiere una altura mínima de:
1,58m en el caso de las mujeres.
1,68m en el caso de los hombres.

Edad:

Para realizar el curso de Auxiliar de Vuelo con Esatur no es requisito indispensable tener cumplidos los 18 años, sin embargo, sí es necesario para obtener el título y ejercer. Por tanto, podrás realizar el curso antes de cumplir la mayoría de edad y esperar a tener 18 años para solicitar el título.

Idiomas:

Aunque no es necesario tener un alto nivel de idiomas para realizar el curso, sí es altamente recomendable defenderse con el inglés, el idioma por excelencia en la aeronáutica. En cambio, en Esatur somos conscientes de la importancia del inglés, por eso en el curso de Auxiliar de Vuelo están incluidas las clases de inglés aeronáutico con profesores nativos.
Si, además de tu lengua nativa, hablas varios idiomas, tu perfil resultará mucho más atractivo a las aerolíneas de cara a los procesos de selección.

¿Qué titulación obtendrás tras realizar el curso?

Cuando finalices el curso de Tripulante de Cabina de Esatur Formación obtendrás una triple titulación. De un lado, y en el lugar más importante, obtendrás el certificado “Entrenamiento inicial para tripulantes de cabina de pasajeros” de la Agenciacita Estatal de Seguridad Aérea (AESA) avalado por el Ministerio de Transportes. Además, con Esatur tendrás tu Diploma de “Inglés turístico y aeronáutico” y el Diploma de asistencia a las “Jornada defensa personal específica para TCP”.

¿Tienes dudas sobre nuestro curso de TCP (Auxiliar de Vuelo)? Puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007 o consulta aquí cuándo comienzan los próximos cursos.

11 errores que no debes cometer en una entrevista para Auxiliar de Vuelo

¿Alguna vez has ido a una entrevista para TCP y sientes que hay algo que no has hecho bien? ¿Es la primera vez que te enfrentas a una y no quieres meter la pata? Entonces sigue leyendo, estos 11 tips te ayudarán a triunfar entre el resto de candidatos. Si, además, quieres saber cómo vestirte adecuadamente para la entrevista, puedes consultar el post «Cómo vestirse para una entrevista de Tripulante de Cabina».

Llegar tarde

La puntualidad es de máxima prioridad en la industria de las aerolíneas. Por eso, es importantísimo que acudas a la entrevista con antelación, al menos 15 minutos antes de que comience. Utiliza Google Maps para encontrar la ubicación exacta del punto donde te hayan citado o, si puedes, ve un día antes a checkearlo.

Lenguaje corporal negativo

Nuestro cuerpo habla por nosotros, por lo que debes cuidar tu postura en todo momento. No cruces brazos ni las piernas, y evitar encorvar tu espalda, ¡eso dará muy mala imagen! Asegúrate de mostrarte seguro y positivo, y evita mover demasiado tus manos mientras hablas. Para hacer sentir al entrevistador que eres buen oyente, asiente con la cabeza mientras te hablan y mantén un contacto visual cómodo con él.

Seguro que te sientes muy feliz de tener la oportunidad de estar en la entrevista: demuestra que así es, sonríe y relájate.

Sentarse antes de ser invitado

Sé cortés y siéntate solo cuándo y dónde te indiquen. Te aseguramos que no querrás pasar por el mal trago de tener que levantarte por haberte sentado en la silla del entrevistado, así que, sé precavido y espera a que te inviten a sentarte.

Fumar o mascar chicle

Son dos signos que muestran falta de respeto por la autoridad. Evita hacerlo incluso mientras esperas en el vestíbulo a que comience la entrevista.

Sí o no, esa es la cuestión

Debes evitar a toda costa responder a las preguntas del entrevistador con un solo «sí» o un «no». Cuenta una pequeña historia positiva o anecdótica en torno a tus respuestas, eso ayudará al entrevistador a conocerte un poco más y hará que te recuerde.

Hacer comentarios despectivos

Por muy tentador que pueda resultar en un determinado momento, no hagas comentarios negativos sobre antiguos compañeros de trabajo o sobre la anterior empresa en la que trabajaste, ¡ni si quiera aunque el entrevistador te lo pida! (es una trampa)

Sobrepasar los límites

El entrevistador no es tu amigo, aunque la conversación te parezca cómoda y amigable, por lo que mantén en todo momento una actitud respetuosa.

Falta de honestidad en las respuestas

Evita memorizar o guionizar tus respuestas. Ten en cuenta que los entrevistadores han entrevistado a cientos y cientos de candidatos antes, sabrán cuándo estás dando una «respuesta tipo» y cuándo no. Prepárate las respuestas con antelación, pero no copies las que lees en internet, hazlas tuyas y deja un hueco a la espontaneidad.

No hacer preguntas inteligentes

Llegará un momento en la que el entrevistador le preguntará si tiene alguna duda. Di que sí, pero asegúrate de hacer preguntas inteligentes.

Antes de acudir a la entrevista, ponte al día de todas las novedades de la aerolínea: últimos premios o reconocimientos, la apertura de nuevos destinos o la entrega de nuevos aviones. Preguntar por cualquiera de estas novedades será una magnífica idea, demostrará al entrevistador que conoces la empresa y estás al día.

Discutir el salario

Llegamos a un tema peliagudo. Evita preguntar sobre el salario o los beneficios, a menos que el entrevistador te pregunte por ello. Podrías dar a entender que solo te preocupa el dinero.

Hablar de política

Nunca discutas sobre política u otros temas acalorados, incluso si crees que el entrevistador comparte tus puntos de vista y opiniones. Podría ser una trampa para ver si eres fácil de descifrar.

La razón es que estos temas nunca se deben discutir a bordo, ya que, a bordo, tendrá compañeros de tripulación y pasajeros de diferentes orígenes, con opiniones políticas o religiosas muy diversas.

Esperamos que con estos 11 errores a evitar en una entrevista para TCP puedas conseguir, al fin, tu sueño de volar. Así que recuerda: Disfruta de la oportunidad de ser entrevistado y deja que el entrevistador disfrute de conocerte. 🙂

Si quieres prepararte para ser Auxiliar de Vuelo (TCP) puedes informarte sobre nuestros cursos a través del siguiente formulario:

[contact-form-7 id=»1996″ title=»Formulario Cursos»]