Skip to content

¿Cómo de difícil es convertirse en Auxiliar de Vuelo?

Mentiríamos si dijésemos que ser Auxiliar de Vuelo es fácil, lo que sí podemos decirte es que sin los consejos que vamos a darte aquí será mucho más difícil -aunque no imposible-.

Probablemente te estarás preguntando, «pero, ¿por qué es tan difícil convertirse en TCP?». Te contamos algunos de los mayores obstáculos que puedes encontrarte en el camino y cómo enfrentarte a ellos:

Lograr una entrevista puede ser difícil

Son muchas las personas que echan sus candidaturas una y otra vez pero nunca les llega una llamada o una invitación a una entrevista. Así que, ¿cómo conseguir un trabajo si no tienes posibilidad de conseguir una entrevista? Te decimos qué podría estar sucediendo:

1- El número de candidatos

Tan solo la aerolínea Emirates recibe una media de 15.000 solicitudes mensuales. ¡Es una auténtica locura! Y lo mismo ocurre con las principales aerolíneas que se encuentran en la misma situación en lo referente a las vacantes que anuncian para puestos de Auxiliar de Vuelo.

La competencia en este sector es feroz, tanto que para algunas aerolíneas es mejor tener preparado el currículum con antelación porque el plazo de recepción de currículums se abre tan solo unas pocas horas.

2- El filtrado del sistema puede excluirte

Algunas aerolíneas usan sistemas automatizados para el filtrado de candidatos. Este tipo de sistemas se utiliza como consecuencia del gran número de solicitantes que echan su candidatura, lo que provoca una ralentización del proceso humano tan grande que, por cuestiones prácticas y de tiempo, han de ser mecanizadas.

Estos sistemas pueden no ser muy precisos, lo que puede conllevar que, por desgracia, potenciales excelentes candidatos se queden fuera sin que ningún reclutador de recursos humanos haya visto siquiera tu currículum.

3- No pasar la primera prueba de preselección

Algunas aerolíneas cuentan con un formulario de solicitud muy detallado para que lo rellenes. En este formulario pueden hacerte preguntas de todo tipo, pero las habituales son las típicas de: ‘Preséntate’, ‘¿por qué quieres trabajar con nosotros?’ o situaciones hipotéticas relacionadas con la aerolínea.

Otras aerolíneas, sin embargo, prefieren una entrevista en vídeo como prueba de preselección. No se trata de una videoconferencia, sino de responder en vídeo a unas preguntas que planteen. Es una forma muy práctica de ver cómo te comunicas y cómo te desenvuelves y decidir, en base a esto, si te dan una oportunidad o no.

Algunos consejos que debes conocer:

  • Asegúrate de que tu solicitud contenga todas las palabras clave mencionadas en el puesto de trabajo que estás solicitando.
  • Incorpora un apartado de skills (habilidades) para enumerar palabras clave e incluye todas las que creas que están buscando. Ponte en la piel de la aerolínea y enumera una lista de palabras que describan lo que estarían buscando.
  • En caso de que tengas que enfrentarte a una entrevista en vídeo, puedes practicar y volver a grabar tu vídeo tantas veces como necesites. Ensaya bien las respuestas hasta tenerlas completamente dominadas. ¡Ah! Y no olvides situarte en un lugar tranquilo y con un fondo neutro con buena iluminación frente a ti. Mantén la mirada hacia la cámara como su estuvieses entrevistándote con una persona real y asegúrate de grabarte con buena calidad. Un vídeo de baja calidad puede ser sinónimo de un aspirante de baja calidad.

¿Cómo es una entrevista de Auxiliar de Vuelo?

Si logras superar las etapas de preselección y estás esperando la entrevista, ¡enhorabuena! Sabemos que es un proceso duro y es todo un logro llegar hasta ahí. Si lo que quieres es saber qué vas a esperar en una entrevista de TCP, sigue leyendo, esto te interesa.

El día de la entrevista suele ser un día largo y agotador: en las entrevistas hay muchos ejercicios diseñados para analizar sus comportamientos para ver si coinciden con el rol de la tripulación.

No olvides que en esas pruebas vas a ser juzgado por ser tú mismo, así que sé la mejor versión de ti mism@.

En primer lugar, te encontrarás con la prueba de alcance y altura para que puedan comprobar que cumples con la altura exigida.

Después tendrás que realizar ejercicios grupales para ver cómo te manejas en equipo: colabora con todo el grupo para completar la tarea mientras los reclutadores observan.

En tercer lugar tendrás que enfrentarte a la prueba de inglés. Puede ser escrita, oral o una combinación de ambas, o incluso puede que la hagas online.

Si has llegado hasta aquí, ya solo te falta enfrentarte a la entrevista final. Pero no te confíes, la entrevista final no es sólo un trámite más, los reclutadores seguirán poniéndote a prueba para comprobar que, efectivamente, eres el candidato ideal.

¿Qué te encontrarás en la entrevista final de TCP? Tendrás preguntas de todo tipo, entre ellas de personalidad, preguntas trampa o preguntas sobre diversos escenarios que pueden ocurrir en una aerolínea.

Ten siempre muy presente que todas las pruebas de un proceso de selección de Auxliar de Vuelo son eliminatorias, lo que significa que si fallas una sola prueba, estás fuera.

Esta es una de las principales razones por las que es altamente recomendable estudiar el Curso de Auxiliar de Vuelo – TCP. En este curso te preparan para todas y cada una de las situaciones a las que te vas a enfrentar en los procesos selectivos. De esta forma, llevarás un nivel de preparación superior al resto de candidatos y conocerás con antelación cada prueba a la que te vayas a enfrentar, siendo esta una gran ventaja competitiva.

Además, en Esatur se realiza un acompañamiento personalizado del alumno y se le incluye en nuestra propia bolsa de empleo. ¡Estarás siempre al tanto de los últimos procesos de selección!

¿Quieres ser Auxiliar de Vuelo? Empieza ya a prepararte con Esatur Formación. Puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Solicitar información