El turismo de compras

turismo de compras

España es, indudablemente, uno de los líderes mundiales en turismo, tal y como afirman los principales indicadores de volumen referidos a viajeros, pernoctaciones o gasto, aunque en la actualidad existen todavía una serie de retos unidos al modelo de desarrollo de nuestra industria turística. Por ejemplo, la oferta turística predominante está asociada al «sol y playa» y el resto de los productos.

Para hacer frente a esos retos, el Gobierno de España aprobó el Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT), poniendo de manifiesto su compromiso con una industria estratégica y clave para la recuperación económica y la generación de empleo. En él se trabajan seis ejes clave del destino España -marca, cliente, oferta, alineamiento, conocimiento y talento-, y centra una gran parte de sus medidas y de sus acciones en la actuación sobre la oferta, con el objetivo de diversificar los productos turísticos con base en experiencias de calidad, que enriquezcan la oferta turística y que permitan hacer frente a nuevas demandas del mercado.

Dentro de esa línea estratégica de promoción de los productos especializados, las compras tienen el potencial para contribuir al objetivo de mejorar la calidad y aumentar la diversificación de nuestro turismo. Un adecuado fomento de las compras como actividad turística genera, por un lado, una mayor diversificación motivacional, geográfica y temporal de la demanda y, por otro, aumenta significativamente el gasto en destino por viajero y pernoctación, lo que aumentaría la rentabilidad de la industria turística española.

El turismo de compras

El turismo de compras es un concepto emergente. Una aproximación a su definición sería: una forma contemporánea de turismo realizado por individuos para los que la adquisición de bienes fuera de su lugar de residencia es un factor determinante (aunque no necesariamente único) en su decisión de viajar.

Hasta hace poco se consideraba «ir de compras» como una actividad de ocio, pero, actualmente, el consumo no solo es algo relativo a los productos, sino que se consumen lugares, espacios y tiempo. Las compras constituyen por sí mismas una actividad turística o experiencia viajera.

Según el Libro Blanco del Comercio de la UE, en los destinos turísticos, ya sean urbanos, de interior o de litoral, ir de compras y hacer turismo son dos actividades muy relacionadas entre sí, compartiendo incluso un mismo escenario físico: los centros históricos de las ciudades. Por ello, el sector del comercio mantiene una relación intensa y directa sobre la actividad turística, ya que puede erigirse como la motivación principal en la elección del destino turístico por parte del visitante.

Según la última edición de Fitur Shopping, el turismo de compras es una de las motivaciones principales de millones de personas a la hora de elegir un destino para sus vacaciones. Se convierte así en uno de los principales impulsores de la transformación de las estrategias de promoción de los destinos en todo el mundo. (Fuente: hostelsur).

¿En qué ciudades compran más los turistas?

A nivel internacional, Ginebra y Zurich lideran el ránking del “Promedio diario de gasto turístico en retail” con un gasto por encima de los 150$. Barcelona y Madrid, sin embargo, se sitúan en la parte inferior del ranking, sin alcanzar los 50$. Sin embargo, las ciudades en las que el turismo está más masificado (como es el caso de París o Londres), el gasto turístico medio baja de forma considerable.

A nivel nacional, las comunidades autónomas con el mayor turismo de compras son Cataluña, la Comunidad de Madrid, Andalucía, Baleares y Canarias.

Turismo de compras en Madrid

En Madrid, la llamada Milla de Oro (en el barrio de Salamanca), reúne a las firmas más prestigiosas. Otras zonas comerciales conocidas de la capital son la calle Fuencarral, Gran Vía y El Rastro, el mercado callejero que se celebra los domingos.

  • El gasto turístico en retail en Madrid ha sido de 695 millones de euros en 2015. La cifra ha crecido un 35% en los últimos 10 años.
  • El 45% del gasto viene del turismo nacional y el 55% internacional.
  • Los ciudadanos de EE.UU, Reino Unido, Italia, China y Alemania son los que más gastan en sus compras en Madrid.
  • En los próximos 5 años, se prevé que el gasto turístico en retail en Madrid aumente un 24%.

Turismo de compras en Barcelona

En Barcelona, alrededor de la Avenida Diagonal y del Paseo de Gracia se concentran las tiendas de moda más exclusivas y en el Barrio Gótico se reúnen los comercios más innovadores.

  • El gasto turístico en retail en Barcelonaciudad ha sido de 699 millones de euros en 2015. Esta cifra ha crecido un 42% en los últimos 10 años.
  • El 19% del gasto es de turismo nacional y el 81% internacional.
  • Los viajeros de EE.UU., Alemania y Reino Unido son los que más gastan en retail en Barcelona.
  • En los próximos 5 años, se prevé que el gasto turístico en retail en Barcelona aumente un 16%.

Un ejemplo: Madrid Destino 7 estrellas. La Mejor tienda del mundo

La campaña tiene como objetivo incrementar el turismo de compras en Madrid procedente de China y extender la iniciativa a nuevos mercados estratégicos para la Comunidad de Madrid como Japón.

En Esatur Formación puedes prepararte para trabajar en el sector turístico. ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

Acto de graduación del curso de Auxiliar Turístico

Como ya es tradición en Esatur Formación, hoy celebraremos el Acto de Graduación para los egresados en el curso de Auxiliar Turístico (Promoción 14 y 15) en el Museo Volvo Ocean Race.

Programación

  • 19.00 – Inicio de la ceremonia
  • 20.00 – Entrega de Diplomas
  • 20:45 – Fin de la ceremonia

¡Sé puntual! Y recuerda publica tus fotos con el hashtag: #graduacionESATUR

Esatur Formación

Esatur Formación es una escuela especializada en la formación turística y aeronáutica que pretende dar respuesta a las necesidades de las empresas, mediante la capacitación de profesionales interesados en trabajar en el sector turístico, como auxiliares de vuelo, tripulantes de cruceros, recepcionista en hotel, azafata de eventos, animador turístico, atención al cliente en museos, entre otros.

Masterclass de Red Tourist Info a los alumnos de 2º del Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo

El turismo se constituye en uno de los sectores económicos estratégicos de la Comunitad Valenciana. Con el objetivo de que los alumnos de 2º curso del Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo aprendan sobre la importancia de la atención al turista, la gestión de una oficina de información turística y las exigencias de la información turística del siglo XXI, el pasado viernes 15 de diciembre, se impartió una masterclass con el coordinador de la Red Tourist Info en la provincia de Alicante, Ángel Murcia.

Ángel Murcia, coordinador de la Red Tourist Info en la provincia de Alicante, impartió una charla sobre los aspectos turísticos relativos a la Red Tourist Info.

Red Tourist Info

La Red Tourist Info es coordinada por la Generalitat a través de la Agència Valenciana del Turisme. Es un punto de referencia fundamental para el turista en la Comunidad Valenciana, sobre todo en los períodos de mayor afluencia. Sus oficinas y puntos de información facilitan el conocimiento de la oferta turística y mejoran la experiencia del visitante.

Oficinas en la Comunidad Valenciana

La provincia de Castellón cuenta con 53 oficinas, 11 de ellas temporales y 4 puntos de información; la provincia de Valencia tiene 71 oficinas, 14 de ellas temporales y 2 puntos de información; y finalmente la provincia de Alicante cuenta con 77 oficinas, 7 de ellas temporales y 7 puntos de información a pie de playa o en centros de especial interés en la época estival.

 

Cristian Guijarro, ex-alumno de Esatur Formación: «La escuela me ha ofrecido una formación práctica y enfocada al contacto real con los clientes o turistas»

trabajar en turismo

Cristian Guijarro hizo el Curso de Auxiliar Turístico y actualmente está trabajando en el Aeropuerto Alicante – Elche en el sistema ABC (Automatic Boarder Control System). Conoce su experiencia en la escuela y sus prácticas profesionales.

¿Quién es Cristian Guijarro?

Tengo 23 años y nací en Albacete. A pesar de ello, me siento alicantino, ya que he vivido durante más de 15 años en esta ciudad. Siempre me he considerado un buen estudiante, pero nunca había tenido claro que camino debía seguir. Por lo que no tomé la decisión de especializarme en el ámbito del turismo hasta mi última etapa en el instituto. Fue entonces, durante una excursión a la universidad cuando decidí apostar por la carrera de turismo.

¿Por qué elegiste estudiar el curso de Auxiliar Turístico?

Siempre me he considerado una persona muy indecisa pero activa al mismo tiempo, por lo que al terminar mis estudios, no quería quedarme de brazos cruzados, así que me puse a buscar nuevos lugares donde seguir mejorando y proyectar de esta manera mi futuro profesional. Fue entonces, cuando encontré a Esatur Formación. Dentro de su página web, pude ver que había diferentes cursos bastante completos y enfocados al ámbito que más me gusta, el turismo, por lo que no me lo pensé dos veces y decidí apostar por ellos para seguir formándome en este sector.

¿Qué asignaturas te gustaron más? ¿Y por qué?

Inglés y animación turística sin duda. Como ya sabemos, el inglés es un idioma imprescindible hoy en día y en Esatur Formación hemos logrado adquirir fluidez con la práctica. Todos los días hablábamos entre nosotros y compartíamos experiencias de todo ámbito, incluyendo noticias del día a día o expresando nuestra opinión sobre temas de actualidad. Este hecho ha provocado que la formación haya sido mucho más amena.
En cuanto a la asignatura de animación turística, hemos aprendido gran cantidad de técnicas y juegos a la hora de tratar con los niños. Las clases se convertían en un espacio divertido donde aprendíamos a la vez que interactuámos. Además, hemos tenido la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido en algunos eventos como EXPONADAL (IFA), el Museo Volvo Ocean Race o el MARQ.

El inglés es un idioma imprescindible hoy en día y en Esatur Formación hemos logrado adquirir fluidez con la práctica.

Cuéntanos sobre tus prácticas profesionales y trabajo actual.

En realidad, he realizado prácticas en diferentes lugares de Alicante, incluyendo el Museo Volvo Ocean Race, la Oficina de turismo de la Red Tourist Info, el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), entre otros. Realizando las funciones de azafato, informador turístico, recepcionista o auxiliar turístico. Cada una de estas experiencias me ha aportado algo nuevo y que me ha servido para mejorar de cara al cliente.

Cuando me dieron la oportunidad de trabajar en un espacio como el aeropuerto, no pude decir que no. Actualmente trabajo como auxiliar turístico en el sistema ABC (Automatic Boarder Control System) o control de pasaportes a través del cual se trata de agilizar el flujo de personas en el aeropuerto. Nuestra tarea se basa principalmente en:

  • Dar la bienvenida a los pasajeros y explicar a los pasajeros como introducir el pasaporte electrónico en el sistema ABC.
  • Dirigir a las personas que tengan pasaporte electrónico por las filas correspondientes para que pasen por las máquinas o filtros y por otro lado, separar a aquellas personas que tengan DNI, pasaporte no electrónico, menores de edad o personas con discapacidad por la fila de control manual.
  • Colaboración en traducción y otras peticiones para la policía Nacional si es necesario.
  • Informar de cualquier incidencia al coordinador, respecto a colas, pasaporte olvidado o no facturado, malestar del pasajero….
  • Informar de la afluencia de pasajeros en el caso de aglomeración para que se tomen las medidas necesarias, en colaboración con la policía

He realizado prácticas en diferentes lugares de Alicante, incluyendo el Museo Volvo Ocean Race, la Oficina de turismo de la Red Tourist Info, el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), entre otros.

¿Qué habilidades estás mejorando o adquiriendo?

Esatur me ha ofrecido una formación práctica y enfocada al contacto real con los clientes o turistas, que es lo que yo buscaba. Una de las habilidades que se debe tener más en cuenta es la empatía. Saber cómo se siente la persona a la que estás ayudando, hace que puedas elaborar la respuesta más adecuada a la situación.

El principal objetivo bajo mi punto de vista, es hacer sentir al turista como en casa y por ello, se debe tener en cuanto los posibles inconvenientes que le hayan podido afectar al turista durante el viaje.

¿Qué es lo que más te gusta de ser Auxiliar Turístico?

Ayudar a la gente es mi mayor recompensa. El aeropuerto es un espacio continuo de pasajeros por lo que tienes que tratar con personas de todo el mundo y que en algunos casos pueden sentirse enfadados, cansados o apáticos, pero en la mayoría de los casos, son muy agradecidos y eso hace que te devuelvan la sonrisa y sea muy gratificante. Me gusta ayudar a la gente, no sólo cuando estoy trabajando sino también cuando estoy fuera de él, ya que me gratifica el hecho de haber podido servir de ayuda a alguien.

El principal objetivo bajo mi punto de vista, es hacer sentir al turista como en casa y por ello, se debe tener en cuanto los posibles inconvenientes que le hayan podido afectar al turista durante el viaje.

Según tu experiencia, ¿qué consejos les darías a alguien que quiera trabajar de cara al público en un aeropuerto?

Lo primero de todo es tener una base de inglés para poder tratar al cliente y poder interactuar con él. Por otra parte, como ya he comentado hay que ser empático y comprender que vas a tratar con diferentes perfiles de clientes, de diferentes partes del mundo y entender su personalidad, no todas las personas pueden tener el mismo punto de vista sobre las cosas. Además, se debe tener en cuenta los posibles factores que han podido afectar a la satisfacción del turista. Al fin y al cabo, lo que valora el turista es la experiencia global del viaje y tenemos que hacer que esa experiencia sea agradable. Si esa experiencia global es satisfactoria, el turista siempre querrá volver.

Bajo mi punto de vista, recomendaría tener paciencia y mantener la calma en momentos de presión, ya que los grandes masas de personas pueden resultar estresantes, pero ante ello, se debe mantener una actitud firme pero sin perder la cordialidad o simpatía. Además, debes saber dirigir tu voz al público al para que las personas que se encuentren en ese momento sigan las instrucciones de manera ordenada y queden informadas de las medidas que se están llevando a cabo.

Sobre la escuela

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación? ¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela?

Mi experiencia fue satisfactoria. Compartimos muchos momentos juntos, ya fuese en clase o en las prácticas, por lo que hizo que surgieran amistades, que a día de hoy, aún perduran. Los profesores fueron muy simpáticos con nosotros y nos orientaban sobre las posibilidades o salidas profesionales tras la culminación del curso, incluyendo sus propias experiencias.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación?

Les diría que tuvieran muy claro que quieren estudiar y que si realmente les gusta todo aquello que engloba el turismo no dejen de intentarlo hasta conseguirlo. Puede resultar frustrante el hecho de estudiar para conseguir una meta y que al final no sea posible pero se debe seguir fallando para seguir aprendiendo hasta conseguir ganar tu hueco entre la multitud.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sí. Creo que cada día se puede aprender algo más y cualquier oportunidad es buena para seguir mejorando. Hay que mantenerse actualizado para adaptarse a cada situación nueva.

Patricia Bollens, ex-alumna del curso de Auxiliar Turístico: «las clases son muy importantes pero también interesantes, ¡nunca te aburres!»

Patricia Bollens es ex-alumna de Esatur Formación. Estudió el curso de Auxiliar Turístico y realizó sus prácticas profesionales en el Marjal Campings & Resorts en Alicante Costa Blanca.

¿Quién es Patricia Bollens?

Tengo 18 años y soy de Antwerpen (Bélgica). Hablo 5 idiomas: holandés, francés, alemán y español. Actualmente estoy estudiando el nivel A2 de ALEMÁN y el nivel B2 DE INGLÉS en la Escuela Oficial de Idiomas en Torrevieja.

Después de la ESO he tenido la oportunidad de poder estudiar el curso de Auxiliar Turístico en Alicante. En mis 2 meses de prácticas estuve en el Camping Marjal Costa Blanca y me gustó mucho.

¿Por qué elegiste estudiar el curso de Auxiliar Turístico?

Pues la verdad, después de terminar 4º ESO no sabía que estudiar, hasta que un día en concreto, vino alguien de Esatur  a mi instituto y dio una charla informativa sobre sus cursos. Me interesé en su formación porque siempre me ha gustado el turismo y los idiomas. Después de ese día, visité las instalaciones y lo tuve claro: ellos me podían ayudar a hacer realidad mi sueño. Poder trabajar y tener la oportunidad de ayudar a cualquier persona.

Cuéntanos sobre experiencia en el Camping Marjal de Costa Blanca.

Estuve desde mayo a julio. Conocí a gente importante, por ejemplo, el jefe de los dos campings Marjal (hay uno en Guardamar y otro en la Costa blanca). Y me lo pasé muy bien con todos mis compañer@s.

Mis funciones eran recibir a los clientes del camping, explicarles dónde estaba su parcela o bungalow, dar más información sobre el camping y los pueblos cercanos.

Aprendí muchas cosas y puse en práctica lo que aprendí en la asignatura de Hoteles. También pude seguir practicando mis idiomas porque el Camping Marjal Costa Blanca es uno de los Campings Resort más completos de Europa y tiene clientes de todas las nacionalidades. Si estáis pensando de ir de vacaciones os recomiendo el Camping Marjal de Costa Blanca. ?

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar como Auxiliar Turístico?

Para ser Auxiliar Turístico tienes que tener mucha paciencia y saber controlar tus nervios. Tienes que tratar con personas tanto fáciles como difíciles. Yo tuve la suerte que casi todos fueron muy simpáticos, etc.

Con el curso de Auxiliar Turístico me enseñaron muchas cosas y pude poner en práctica todo lo que aprendí en la asignatura de Hoteles en el Camping Marjal Costa blanca.

¿Qué es lo que más te gusta de ser Auxiliar Turístico?

Tener la oportunidad de conocer diferentes lugares y personas de otras nacionalidades. Para mí es muy importante poder ayudar. Por ejemplo, guiándolos o dándoles información, etc.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación? ¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela?

Me lo pasé muy bien en Esatur. Las clases son muy importantes pero también interesantes, ¡nunca te aburres! La asignatura que más me gustó fue Animación y Hoteles. Y la que me pareció más difícil fue Primeros Auxilios. Además todos los profesores y mis compañeros de clase eran muy amables.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación?

Si te gusta el turismo, los idiomas o ayudar a la gente, ve a Esatur Formación, ellos te pueden ayudar a conseguir tus sueños.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin ninguna duda. Me ha gustado mucho mi experiencia, he conocido a mucha gente amable y simpática. ¡Gracias en ayudarme en conseguir mis sueños!

¿Cuáles son tus próximos retos?

Terminar mis estudios en la Escuela Oficial de Idiomas y después seguir estudiando en ESATUR, como Auxiliar de Vuelo o Auxiliar de Cruceros.

Si te gusta el turismo, los idiomas o ayudar a la gente, ve a Esatur Formación, ellos te pueden ayudar a conseguir tus sueños.

Quiero ser guía de turismo

ser guía turístico

El turismo al ser uno de los sectores de mayor relevancia en la economía española, ofrece muchas opciones laborales para personas dinámicas, responsables y con vocación en atención al público. Una de las salidas profesionales de nuestra carrera en turismo operativo es el perfil de guía turístico. Si eliges esta titulación universitaria aprenderás sobre Información y Atención en Oficinas de Turismo, Patrimonio, Turismo y Eventos Culturales en la Gestión de de Espacios, Hospitality y Atención al Cliente… En definitiva, cómo ser un gran guía turístico.

Perfil de un guía de turismo

La industria turística es un compendio de actividades tanto gubernamentales como privadas que están centradas en ofrecer servicios a los turistas: comida, transporte, cultura, alojamiento, etc. Estos se relacionan con una gama de personas que probablemente sólo verán en esa ocasión. El guía de turismo deberá ser capaz ofrecerle una gran experiencia e información de su interés.

Según la Federación Mundial de Asociaciones de Guías de Turismo (World Federation of Tour Guides Associations – WFTGA) es: “una persona que guía a visitantes en el idioma de su elección e interpreta el patrimonio natural y cultural de un área y normalmente posee una calificación específica en dicha área…”.

Podríamos decir que:

  • Es un profesional autodidacta.
  • Le gustan y domina su idioma y otros.
  • Conoce técnicas de atención al público.
  • Conocen el contexto cultural del patrimonio del lugar.
  • Tiene una formación que valida sus conocimientos.
  • Es asertivo/a.

En Esatur Formación damos especial importancia en capacitar a nuestros alumnos en el tema de la hospitalidad, ya que se ha demostrado ser la fuente de grandes avances y satisfacciones para diferentes destinos turísticos mundiales.

El guía de turismo es una de las profesiones con más futuro en el sector del turismo. Es un pilar básico a la hora de promocionar un destino.

3 habilidades fundamentales de un guía de turismo

El arte invisible de guiar

El arte de guiar corresponde a la habilidad que debe desarrollar el guía de turismo al seleccionar la información turística y presentarla al público de forma simple y precisa, permitiéndole ver, interpretar y entender por su propia cuenta. Habilidad, que si es bien ejecutada, es invisible.

La mayor función del guía de turismo es la didáctica. Es decir, la capacidad de transmitir la información o conocimiento adquirido por medio de una aptitud profesional que involucre un código aceptado de conducta, ética y límites geográficos y culturales definidos.

Un guía de turismo no debe ser confundido con el organizador o monitor de excursiones, ya que involucra un trabajo de campo superior.

Técnicas de atención al cliente

El guía de turismo debe manejar algunas habilidades que le permitan establecer contacto efectivo con el visitante desde el primer momento que lo conoce, siendo una de esas habilidades la capacidad de comunicar a través de su vocabulario y sus gestos.

Es importante que el guía se prepare conscientemente en su forma de entregarla información. Para ello, debe vigilar, corregir y pulir su lenguaje verbal y no verbal. En nuestro curso de Auxiliar Turístico nuestros alumnos aprenden las bases de una buena comunicación verbal y no verbal en la asignatura Hospitality y Técnicas de Atención al Cliente.

El turista es el cliente

Aunque existen varios tipos de turismo y de turistas, esto no explica qué motiva a la gente para interesarse en viajar. Si las motivaciones fueran las mismas para todos, los turistas viajarían a los mismos destinos, harían las mismas cosas, se alojarían en los mismos hoteles y usarían los mismos tipos de transporte.

El guía de turismo debe comprender y analizar aquellas motivaciones que los turistas desean satisfacer por medio del viaje para poder ofrecer un servicio asertivo, concreto y personalizado.

¿Qué salidas laborales tiene un guía de turismo?

Agencias de viaje, administración pública como concejalías de turismo o centros de atención al visitante, hoteles, museos, parques y zonas protegidas, consultoras turísticas, operadores turísticos, asociaciones, compañías de cruceros, y más.

Día Internacional del Guía de Turismo

Cada año se celebra el 21 de febrero el Día Internacional del Guía de Turismo, como aniversario de la creación de la Federación Mundial de Guías Profesionales de Turismo (WFTGA) en 1985.

Fuente: INTRODUCCIÓN AL SERVICIO DE GUÍA DE TURISMO de SERNATUR.

En Esatur Formación puedes prepararte para trabajar en el sector turístico. ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

La importancia de un turismo accesible

Todos los turistas desean vivir experiencias únicas y adaptadas a sus necesidades, por tanto, es crucial que los destinos desarrollen medidas de accesibilidad universal. Dentro de este marco, existe el Código Ético Mundial para el Turismo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), un marco de referencia internacional para un desarrollo responsable y sostenible del sector turístico.

El derecho al turismo

El derecho al turismo es el artículo 7 del código que hemos mencionado. En él se especifica que todas las personas deben de ejercer su derecho a disfrutar del turismo sin obstáculos. Es decir, que independientemente de su condición física, psíquica o social, tienen derecho de viajar y conocer los sitios de su interés. Dice que:

La posibilidad de acceso directo y personal al descubrimiento de las riquezas de nuestro mundo constituirá un derecho abierto por igual a todos los habitantes de nuestro planeta. La participación cada vez más difundida en el turismo nacional e internacional debe entenderse como una de las mejores expresiones posibles del continuo crecimiento del tiempo libre, y no se le opondrá obstáculo ninguno.

Un turismo para todos significa un turismo accesible, sostenible y con una participación equitativa. La sostenibilidad la tenemos más asumida, hemos escrito sobre ello en varios artículos como Un buen turista: viaja, disfruta, respeta o ¿Por qué es importante el ecoturismo? pero sabrías decir qué es la accesibilidad.

La definición de accesibilidad según la Real Academia Española (RAE) es «calidad de ser de fácil acceso». Normalmente pensamos que se refiere a la accesibilidad física, por ejemplo, la existencia de rampas y ascensores para personas con poca movilidad física. Pero la accesibilidad también tiene que ser auditiva y visual, como las guías en Braille en los museos que son una buena herramienta para las personas ciegas. O  que las personas de atención al público conozcan la Lengua de Signos Española (LSE). Por tanto, la accesibilidad es lo que permite que cualquier persona pueda disponer y utilizar las edificaciones, servicios o productos en igualdad de condiciones que los demás.

Entonces, qué es el “Turismo Accesible”.

Es la adecuación de los entornos, productos y servicios turísticos de modo que permitan el acceso, uso y disfrute a todos los usuarios, bajo los principios del Diseño Universal. Es decir, que no debemos concebir un turismo accesible sin plantear como objetivo prioritario el diseño universal o diseño para todos, cuyo fin es garantizar a todos por igual el uso y disfrute de todos los bienes y servicios.

¿Por qué es importante?

En 2011, el 15% de la población mundial eran personas con discapacidad. Según las Naciones Unidas (2016), hay más de 500 millones de personas con discapacidad, más de 50 millones en Europa y alrededor de 3,5 millones en España.

En la actualidad, por ejemplo, según la Organización Mundial de la Salud la cifra estimada de personas con discapacidad visual es de 253 millones: 36 millones con ceguera y 217 millones con discapacidad visual moderada a grave.

Algunas iniciativas importantes que debes conocer

Las iniciativas puestas en marcha a lo largo de estos años persiguen todas un objetivo común: la incorporación de las personas con discapacidad y movilidad reducida (PMR) al disfrute y acceso a los servicios turísticos, como hoteles, restaurantes, recursos turísticos, transporte, etc.).

La Red Europea de Turismo Accesible (ENAT)

Coordina el primer proyecto europeo con la participación de varios países cuyo resultado final es un certificado de formación en Turismo Accesible a nivel europeo.

Proyecto Europeo DIEGO

DIEGO (Adminsitración digital inclusiva) es un proyecto que está cofinanciado por la Comisión Europea, y que ofrece acceso a servicios de la administración a través de Internet a todos los ciudadanos, con especial atención a las personas mayores, personas con discapacidad o personas con pocos conocimientos informáticos.

Viajes 2000

La primera agencia de viajes española especializada para las personas con discapacidad pone de manifiesto las medidas para garantizar a sus clientes la accesibilidad.

TUR4ALL

Es un proyecto de PREDIF y la Fundación Vodafone de España cuyo objetivo es promover que el turismo accesible, que las personas con necesidades de accesibilidad puedan viajar y disfrutar de los destinos turísticos y sus actividades como cualquier turista.

Eurotaxi

Un ejemplo de colaboración público-privada, consigue implantar una flota de taxis accesibles a nivel nacional en España e incluir una reseña sobre la accesibilidad en la legislación de transportes vigente en el país.

Para terminar, os recomendamos una lectura fundamental: “Manual sobre Turismo Accesible para todos: principios, herramientas y buenas prácticas”

Fuente: OMT.

¿Estás preparado para convertirte en el profesional que deseas ser? ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

Agustín Mollá, alumno de Esatur, nos habla sobre su experiencia en la industria de los cruceros.

Agustín Mollá es parte de la primera promoción de nuestro Curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC). Ha trabajado para Baleária, Armas y Costa Cruceros. Actualmente sigue mejorando su experiencia y carrera en Turismo a través del Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo.

¿Quién es Agustín Mollá?

Soy un chico de Santa Pola de 22 años al que le encanta la animación y los niños, por lo que busqué una salida laboral en la que pudiese trabajar en lo que más me gustaba. Me informé y vi que los cruceros son una fuente de animación increíble así que me ilusioné con trabajar en turismo y animación. Contacté con Esatur Formación y desde entonces no he parado hasta ahora.

¿Qué te hizo querer trabajar en la industria de los cruceros?

Siempre me ha llamado la atención el mundo del turismo y considero que la industria de los cruceros es una salida laboral muy buena si buscas vivir aventuras, aprender y trabajar duro. Es una opción muy buena para aprender a hacer de todo un poco. Además mi experiencia en ferries y cruceros me ha aportado mucha madurez laboral.

¿Por qué elegiste el curso TAC? ¿Y qué fue lo que más te gustó?

Elegí el curso TAC porque ser tripulante de cruceros no es demasiado común, pero si es una opción laboral que llama la atención. Para ello, hay que estar dispuesto a renunciar a todo lo que conocemos y comenzar una vida nueva, fuera de casa, nueva gente, y con flexibilidad a nuevos horarios.

Del curso TAC lo que más me gustó fue la asignatura Animación con Aroa y María. También las actividades de contraincendios que realizamos y mil cosas más. Considero que es un curso muy completo en el que se aprende cosas muy interesantes y útiles.

La industria de los cruceros es una salida laboral muy buena si buscas vivir aventuras, aprender y trabajar duro. Es una opción muy buena para aprender a hacer de todo un poco.

¿Cómo fue tu experiencia en ESATUR?

Recuerdo que el primer día de curso coincidió que llovía a mares. Y la gran mayoría de compañeros de clase nos refugiamos en las instalaciones de ESATUR y cuando paró de llover, nos fuimos todos a tomar algo y a conocernos. Formamos una pequeña familia desde el primer día.

Por otra parte, el profesorado para mí fue un gran apoyo, ya que son muy familiares y cercanos. Si pueden ayudarte en algo, lo harán a la mayor brevedad posible. Me llevo muchos momentos buenos de Esatur, en concreto, del curso TAC y de todos mis compañeros.

El profesorado de Esatur si puede ayudarte en algo, lo harán a la mayor brevedad posible.

Cuéntanos sobre tu experiencia profesional al terminar el curso. Sabemos que nos ha parado hasta hace pocos meses y ahora estás en el primer curso del Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo.

Cuando terminé el curso TAC realicé las prácticas en el buque de pasaje Nissos Chios, de bandera griega, un barco fletado de la compañía Baleària. En dicho barco estuve supervisado por el hotel manager, Franklin, quien consideró que mi forma de trabajar era la adecuada para continuar en la compañía, así que informó a la jefa de RRHH y poco después me propusieron volver al mismo barco como trabajador.

Mi primera experiencia plenamente laboral en el mundo de ferries y cruceros fue como Auxiliar de Pasaje en la Recepción del Barco, con la función de transmitir información a los pasajeros y entrega de camarotes. En el siguiente contrato, fui de nuevo al Nissos Chios como Auxiliar de Hostelería detrás de la barra del bar central. Posteriormente, como les seguía gustando mi forma de trabajar, me dieron la opción de ser Supervisor de Servicios a Bordo. Franklin (a quien ya mencioné anteriormente) fue quien me hizo el training para enseñarme a ser un buen supervisor.

Debuté como supervisor en un barco de bandera española, también de Baleària, llamado Abel Matutes, del que tengo anécdotas y compañeros que nunca olvidaré. Recuerdo a Baleària como la compañía que me ha enseñado todo lo que sé actualmente y, recuerdo también a Franklin, como mi mentor y apoyo fundamental en mis inicios. Tras mis inicios he tenido contacto con Costa Cruceros, Acciona y la compañía de Armas en los que también conocí a gente maravillosa. Pero el recuerdo del primer barco en el que embarcas como trabajador es el que nunca se olvida.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar como Tripulante de Cruceros? ¿Y los más gratificantes?

El mayor desafío que recuerdo fue el sacar mi carácter cuando me ascendieron a supervisor, ya que mi forma de trabajo es y siempre será el trabajo en equipo y sin mal ambiente. Considero que si tengo que ayudar a cualquier labor tengo que hacerlo independientemente del cargo que tenga.

En cuanto a los momentos más gratificantes, he tenido muchos, pero a todo el mundo le gusta que los superiores valoren el buen trabajo; eso siempre llena de satisfacción a cualquier persona.

El recuerdo del primer barco en el que embarcas como trabajador es el que nunca se olvida.

Cuéntanos alguna anécdota de tus días a bordo.

En el evento de presentación del primer motor de gas natural para ferries de pasajeros en España, que se realizó a bordo del Abel Matutes —yo era supervisor por aquel entonces—, vinieron todo tipo de personalidades. Recuerdo estar aterrorizado por la responsabilidad que suponía que todo estuviese bien, de ir acelerado de popa a proa comprobando que todos y todo estuviese correcto. Ese mismo día, una de estas personalidades a las cuales nunca se le podía decir “no tenemos”, “no podemos”, etc… Pidió una infusión con miel y resultó que en el barco no nos quedaba miel en monodosis, así que toda la tripulación fue en busca de miel por todos los rincones del barco hasta que por fin pudimos encontrar en la cámara de tripulación un bote de miel y salir airosos del mal trago.

¿Qué consejos les darías a los futuros alumnos de TAC?

Con trabajo duro y esfuerzo pueden conseguir llegar a donde quieran, al principio es normal sentirse inseguros en un barco pero tenéis que aprended todo lo que podáis de los más veteranos y, poco a poco, iremos subiendo escalones. Sed fuertes e inteligentes porque la experiencia que vivirás será inolvidable.

Consejos para nuestros alumnos «online» de la titulación universitaria en Turismo Operativo

Estudiar una titulación universitaria en modalidad online es la mejor opción para aquellos que no puedan seguir un horario restringido de clases o no puedan permanecer en un solo lugar.  Por ejemplo, los auxiliares de vuelo o los tripulantes de cruceros. En Esatur Formación seguimos creciendo y desde el curso 2017/2019 dimos un salto a la educación a distancia con el primer semestre de la titulación universitaria en Turismo Operativo, una carrera que permite a nuestros alumnos acceder a un programa académico de alto nivel sin tener que asistir presencialmente a la universidad.

Tú eres el protagonista de tu aprendizaje

Las principales ventajas de la enseñanza online es su flexibilidad y comodidad: puedes estudiar cuando tú puedas y desde donde quieras. Lo importante es que aproveches todos los recursos educativos que ponemos a tu disposición y mantengas una buena interacción con tu tutor del semestre, los profesores y tus compañeros.

Gracias a Moodle, BlackBoard, foros, chats y correo electrónico los profesores pueden compartir sus conocimientos contigo sin importar la distancia a la que te encuentres. Este ambiente de aprendizaje online te ofrece la oportunidad de obtener un título universitario mientras trabajas, viajas, o estás ocupado con otras actividades.

Te damos algunos consejos como alumno online de Esatur Formación.

Tu aula es el campus virtual

Como alumno online, tienes un usuario y contraseña para acceder a la plataforma de Esatur Formación. Tómate tu tiempo para familiarizarte con el diseño y aprovecha toda la potencialidad que te ofrece Moodle.

Recuerda que puedes entrar al campus virtual cuando tú quieras pero no olvides que las clases online al igual que las clases presenciales tienen un calendario con actividades, por tanto, deberás seguir el temario y entregar los trabajos o prácticas en las fechas pautadas.

Te aconsejamos que leas la guía de cada asignatura, es decir, el documento que explica todo temario de forma clara y detallada. Y que mantengas una buena comunicación con el profesor de cada asignatura.

Si tienes cualquier duda o problema, contacta con tu tutora del semestre, María Monllor a través de correo mmonllor@esatur.com.

PASOS PARA ACCEDER AL CAMPUS VIRTUAL

  • Entra al campus virtual. Para acceder necesitas tu usuario y contraseña.
  • ¿Cuál es tu usuario? nombre.apellido

Por ejemplo: beyonce.knowles

  • ¿Cuál es tu contraseña? Nombre.apellido+3 últimos dígitos DNI.

Por ejemplo: Beyonce.knowles125

Aprovecha las sesiones de videoconferencias

Los profesores no están disponibles en un horario 24/7, es decir, no están sentados todo el día frente al portátil y a la espera de las preguntas y comentarios de los alumnos. Dependiendo de la asignatura, cada docente tendrá una disponibilidad.  Te aconsejamos que aproveches las sesiones pautadas para resolver dudas mediante videoconferencias. ¡Intenta siempre asistir!

En Esatur Formación usamos la herramienta BlackBoard, que te permite acceder a través de un enlace a un espacio virtual con pizarra y chat, y en el que podrás interactuar con el profesor y el resto de tus compañeros. En el caso de que no pudieras asistir (ojalá que sí puedas), la sesión se quedará grabada.

También te recomendamos mantener bien comunicado con cada profesor a través del correo electrónico y que no te quedes con ninguna duda.

Cada asignatura tiene un vídeo de bienvenida en el que se explica los contenidos, la metodología y la evaluación.

No olvides esforzarte. ¡Motivación y constancia sobre todo!

Algunos piensan que el curso online es más fácil que la modalidad presencial, que requiere menos trabajo y tiempo. ¡Y no es cierto! Todo dependerá de tu disciplina y cómo te planifiques.

Aprender una asignatura de forma online te da más flexibilidad porque no tienes que estar en clase en un momento determinado, pero la carga de trabajo y el tiempo requerido es el mismo. Las dos horas ahorradas por no asistir a las clases en el campus deben gastarse en más investigación (lecturas, recursos audiovisuales, chats con profesores…). ¡Te animamos a ser proactivo en tu aprendizaje!

Ten un buen ordenador portátil

Ten a mano un dispositivo que tenga buena conexión a Internet y verifica que no tengan fallos en los programas más importantes (navegador, software de video, paquete office, etc). También te recomendamos que tu ordenador tenga cámara y que dispongas de unos auriculares con micrófono.

Si tienes algún fallo técnico de drivers, compatibilidad, etc.; recuerda que tu mejor amigo es GOOGLE.

Crea un hábito de estudio

Organiza tu agenda y aprovecha tus ratos libres para hacer las prácticas y leer la bibliografía recomendada. Lo importante es que aprendas lo máximo posible con el tiempo que dispones. Además, como hemos mencionado antes, INVESTIGA, es decir, no te quedes únicamente con la información que te proporciona la escuela, así podrás conocer más a fondo cada tema o unidad didáctica.

Y por último, nunca dudes en preguntar, con nosotros tendrás una atención personalizada. Recuerda que tu tutora académica es María Monllor y puedes contactar con ella a través del WhatsApp o escribiendo a mmonllor@esatur.com

Un buen turista: viaja, disfruta, respeta.

Cada 27 de septiembre se celebra el Día Internacional de Turismo. Este año el leitmotiv es la SOSTENIBILIDAD y a pesar de que los actos oficiales se celebrarán en Doha (Qatar), cualquiera puede unirse a esta celebración aportando su granito de arena a través de la divulgación de las recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y haciendo un esfuerzo en tratar de reducir nuestra huella ecológica cada vez que viajamos.

El turismo, un sector clave para España

España es una referencia en turismo a nivel mundial, su oferta ha crecido y se ha diversificado de manera constante. Es uno de los sectores más importantes y de mayor crecimiento del país. Su poder es innegable y tiene un gran efecto tanto socioeconómico como medioambientaL. De ahí, la importancia, que en este 2017, la campaña de la OMT se titula: Viaja, disfruta, respeta.

El sector turístico representa el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, emplea al 10% de los trabajadores del planeta, y continuará creciendo a una medida anual del 3,3% hasta 2030.

Origen del Día Mundial del Turismo

¿Desde cuándo y por qué se celebra este día a nivel mundial? En 1979 en una reunión en Torremolinos (España) se decidió constituir a partir del 27 de septiembre del año siguiente como el Día Mundial del Turismo con el objetivo de concienciar a la comunidad internacional sobre la importancia del turismo, debido a sus aspectos sociales, culturales, políticos y económicos.

Se celebra a finales de septiembre porque coincide con el final de la temporada alta de vacaciones del hemisferio norte y el comienzo en la mitad sur del globo.

2017 Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo

Este año se promoverá el papel del turismo en las cinco áreas claves:

  • Crecimiento económico inclusivo y sostenible
  • Inclusión social, empleo y reducción de la pobreza
  • Uso eficiente de los recursos, protección ambiental y lucha contra el cambio climático.
  • Valores culturales, diversidad y patrimonio
  • Entendimiento mutuo, paz y seguridad.

Cada vez que viajamos generamos impactos tantos positivos como negativos en el territorio. Un turismo sostenible significa ser responsables de esas consecuencias negativas y viajar entendiendo que nuestro destino turístico también es el hogar de otros.

Te damos varios consejos para que tu viaje sea más sostenible: el planeta te agradecerá cualquier pequeño detalle que tengas con él. 

Busca hoteles sostenibles

Cada vez hay más alojamientos que tienen un compromiso con la sostenibilidad medioambiental, con la protección y mejora de su entorno, recurriendo a prácticas responsables. Elige hoteles que hagan una gestión eficaz de los residuos; un alojamiento eco-friendly que intente disminuir sus emisiones de CO2, y los consumos de agua y energía.

Visita lugares alternativos

Todos queremos conocer Barcelona, París, Nueva York o Tokio… De eso no hay duda, pero si viajas a lugares similares, intenta recorrer otros destinos alternativos cercanos que no tengan tanta alta concentración turística. Recuerda que cuando ocurre una masificación se agotan los recursos a un ritmo frenético y se provocan impactos negativos en el entorno.

Respeta la flora y fauna del lugar

Di no a los productos que usan animales como recuerdos, ropa, regalos… Rechaza cualquier actividad que implique prácticas irresponsables con animales. Respeta la flora y la fauna del lugar y usar la fotografía como una forma de guardar tus recuerdos del sitio.

Usa pilas recargables

Si utilizas dispositivos que utilizan pilas ¿por qué comprar, usar, tirar y volver a comprar?Si usas pilas recargables ahorrarás infinidad de desechos altamente contaminantes que, dependiendo de dónde estés, es probable que ni siquiera puedan ser reciclados.

Compra botellas reutilizables

El plástico se ha convertido en una de las peores lacras de nuestro tiempo. En internet, seguro has visto un ejemplo de cómo nuestros desechos están afectando al océano. Si utiliza botellas reutilizables que puedas rellenar (como la antiguas cantimploras), tu huella será menor.

Reutiliza las toallas durante tu estancia en el hotel

Si has elegido un hotel eco-friendly ya conocer esta regla. ¿Por qué lavar las toallas si no es necesario? ¿sabes cuanta cantidad de agua y detergente gastan en los hoteles para lavar sábanas y toallas? En tus manos está reducir estos lavados al mínimo posible.

Aprovéchate de la economía compartida

Por ejemplo, coches compartidos o el transporte público. Al viajar en grupo siempre se crea un menor impacto en el medio ambiente que si cada uno de nosotros utilizamos nuestro propio vehículo con motor de combustión para movernos.

¿Fumas? No olvides tu cenicero portátil

Fumar produce desechos difíciles de eliminar: las colillas. Los filtros de los cigarrillos están compuestos principalmente por acetato de celulosa y pueden tardar hasta diez años en degradarse. Si viajes donde no hay ceniceros preparados lleva contigo el tuyo propio para que las colillas no se conviertan en un testimonio de tu paso.

Reduce tus residuos

Reduce tus residuos, hoy y siempre, aquí y allí. Ten en cuenta que hay muchos destinos que no tienen implantados sistemas de gestión de residuos como los que tenemos en España, por tanto, el tratamiento de la basura no es siempre el mejor. Así que cuantas menos cosas deseches menos posibilidades habrá de que terminen alterando el medio ambiente.

En resumen, viaja, disfruta, respeta. Únete al movimiento: #TravelEnjoyRespect

¿Estás preparado para convertirte en el profesional que deseas ser? ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

Fuente: travelenjoyrespect.org y eldiario.es