Convocatoria 2022 | Examen Oxford Test of English en Alicante

Si te has propuesto que el 2022 sea TU AÑO, seguro que entre tus propósitos de año nuevo está el de certificar tu nivel de inglés. Y qué mejor forma de hacerlo que a través del Oxford Test of English, la única prueba de competencia certificada por la Universidad de Oxford.

Oxford Test of English: 4 competencias, 3 niveles, 2 horas

El Oxford Test of English (OTE) es un examen asequible y personalizado que se adapta a ti. Se realiza 100% online de forma flexible y rápida y puedes realizarla en Esatur Formación Alicante, centro examinador del Oxford Test of English.

La prueba del Oxford Test of English evalúa la capacidad de comprender y comunicarse de manera efectiva en inglés, informando en tres niveles del MCER: A2, B1 y B2.

La prueba cubre las cuatro habilidades: hablar, escuchar, leer y escribir.

El speaking (hablar) tiene una duración aproximada de 15 minutos, el listening (escuchar) dura más o menos 30 minutos y la parte de reading (leer) tiene una duración de unos 35 minutos aproximadamente. Por último, el writing (escribir), tiene una duración de 45 minutos, formando el examen total dos horas.

Convocatorias Oxford Test of English 2022

Si quieres examinarte del Oxford Test of English en Alicante, Esatur es tu centro examinador oficial en pleno centro, en Calle Arzobispo Loaces, 3, 03003.. Echa un vistazo a las próximas convocatorias del 2022:

PRÓXIMAS FECHAS 2022
JULIO07/07/2022
SEPTIEMBRE07/09/2022
OCTUBRE22/10/2022
NOVIEMBRE17/11/2022
DICIEMBRE15/12/2022

¿Quieres inscribirte?

Si quieres inscribirte, puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com o enviar un whatsapp al 661 942 007 para realizar el proceso de inscripción. No importa qué edad tengas, solo pedimos interés y motivación por aprender y mejorar.

¿Puede ser sostenible la industria de las aerolíneas?

Es innegable: vivimos en un mundo industrializado y nuestro estilo de vida está impactando de forma negativa en el medio ambiente. Cada vez es más irremediable cambiar nuestros hábitos y forma de vida para tratar de ser más sostenibles y cuidar de nuestro planeta.

Este reto se plantea especialmente difícil para la industria de la aviación, aunque no imposible. De hecho, muchas de ellas ya trabajan en ser más sostenibles. Pero, ¿cómo pueden luchar las aerolíneas para reducir la huella de carbono?

¿Qué están haciendo las aerolíneas para garantizar la sostenibilidad?

Todos sabemos que volar no es bueno para el medio ambiente. Pero las aerolíneas están dando grandes pasos para ser más respetuosas con el medio ambiente y mejorar su sostenibilidad.

Reciclaje y residuos a bordo

Los residuos de cabina han sido un gran problema para las aerolíneas, que ascienden a más de 6 millones de toneladas por año. Sin embargo, las aerolíneas están tomando medidas para paliar este derroche:

Etihad Airways fue la primera aerolínea importante en realizar vuelos de larga distancia sin plástico de un solo uso a bordo. Mientras tanto, la aerolínea portuguesa Hi Fly fue la primera del mundo en operar un vuelo totalmente libre de plástico. ¡Ni una pajita de plástico a la vista, y usaron cubiertos hechos de maicena! Ryanair, por su parte, se ha comprometido a estar libre de plástico para 2023 al cambiar a cubiertos y vasos biodegradables.

Mientras tanto, Emirates ha pedido que los vehículos terrestres eléctricos, como los camiones de catering y de combustible, se generalicen más. easyJet ha llevado su compromiso con la sostenibilidad aún más lejos al utilizar botellas de plástico recicladas para fabricar los uniformes de los pilotos y la tripulación de cabina.

Emisiones

Con la mirada puesta en la sostenibilidad y en el cambio climático este año, la huella de carbono ceroes el objetivo final para la industria de la aviación. El Reino Unido ha introducido la política Jet Zero dirigida específicamente a la industria de las aerolíneas.

Las aerolíneas están introduciendo operaciones de vuelo más inteligentes y sistemas de control de tráfico aéreo para hacer que los vuelos sean más eficientes. Reducir la duración de los vuelos incluso en un minuto ahorrará aproximadamente 100 kg de CO2 por vuelo y, por lo tanto, reducirá significativamente las emisiones de carbono.

easyJet se ha comprometido a ser la primera aerolínea del mundo que opera vuelos netos cero, mientras que British Airways ha prometido alcanzar este objetivo para 2050. CO2ZERO de KLM y Push for Change de Finnair son ejemplos de aerolíneas que introducen campañas específicas de compensación de carbono.

Otras formas de reducir las emisiones son hacer que los aviones sean más livianos mediante la modernización del equipo a bordo, como la instalación de asientos más livianos y el uso de carros de catering menos pesados.

Tecnología más verde

Las nuevas tecnologías también tienen la sostenibilidad como su objetivo final. Los combustibles de aviación más sostenibles, como Gevo, un biocombustible mezclado, reducirán el impacto ambiental de volar. La adición de dispositivos de punta de ala a los aviones también reducirá el consumo de combustible en un 4%.

También se están implementando procesos de fabricación más ecológicos. Las empresas de fabricación aeroespacial se están comprometiendo con procesos ecológicos en su apuesta por la sostenibilidad. Su objetivo es no desperdiciar agua, una reducción del 80% de los gases de efecto invernadero y una política por la cual todos los desechos se reciclan.

Las propias aeronaves también serán más sostenibles desde el punto de vista medioambiental. Cada nueva generación de aviones ahorra un 20% más de combustible y se están invirtiendo miles de millones en investigación para mejorar aún más la eficiencia. La idea de volar finalmente en aviones híbridos o eléctricos para vuelos de corta distancia no está más allá de las posibilidades.

¿Por qué es importante la sostenibilidad?

Los viajes aéreos son vitales para la sostenibilidad de nuestra sociedad a nivel mundial. Es esencial para el desarrollo económico, social y cultural e influye en la forma en que interactuamos tanto por negocios como por placer. ¿Y tú? ¿De qué manera tratas de ser más sostenible? Te leemos 🙂

Contenido adaptado de CabinCrewWings.

Los mejores post del 2021

Un año más en el que nos adentramos con muchas ganas de seguir aprendiendo sobre turismo, cruceros y aviación. Pero, antes de afrontar los nuevos retos, es momento de recapitular los hightlights del blog de Esatur y descubrir qué contenidos han sido los que más han gustado a nuestros lectores. ¡No te lo pierdas!

Top 1. Ser guía turístico

Una de las profesiones que más pasiones despierta entre los aventureros y amantes de los viajes. En este artículo analizamos los requisitos que ha de tener un guía turístico y conocemos más en profundidad en qué consiste esta figura profesional.

Top 2. ¿Hasta qué edad puedo ser azafata de vuelo?

Una de las preguntas más habituales que existe en torno a la profesión del Auxiliar de Vuelo es la edad límite para ejercer. Inluso muchos creen que no es un trabajo en el que te puedas jubilar. Nada más lejos de la realidad, las aerolíneas cada vez son menos restrictivas y la edad ha dejado de ser un requisito para volar. Echa un vistazo al post y descubre más sobre la edad límite.

Top 3. ¿Con qué material de emergencia cuenta un avión?

Y, es que, a pesar de que el avión es el medio de transporte más seguro del mundo, cuenta con multitud de materiales y procedimientos para mantener a salvo a los pasajeros en caso de cualquier emergencia -precisamente por eso es tan seguro-. Extintores, balsas salvavidas, radiobalizas o botellas de O2 portátiles son algunos de los materiales que deben usarse según qué emergencia. Ojea el post si quieres conocer más sobre las diferentes emergencias a bordo y qué materiales se usan.

Top 4. Cómo crear un buen currículum de Auxiliar de Vuelo

Un imprescindible para los Auxiliares de Vuelo en búsqueda de empleo. En este post te damos el paso a paso para crear un currículum atractivo y conquistar el corazón de las aerolíneas. Toma nota de cada consejo que te damos y ponlo en práctica con la plantilla gratuita que te damos en el post.

Top 5. ¡Matrícula abierta! Próximos cursos de Auxiliar de Vuelo

No podía faltar entre nuestro top five del año la noticia de la apertura de la matrícula en nuestras sedel de Madrid, Alicante, Valencia y Murcia. Grupos reducidos y clases prácticas para prepararse el curso de Auxiliar de Vuelo – TCP.

Top 6. Qué es (y qué no es) una visita guiada

Nunca está de más hacer un pequeño análisis de aquellos errores y aciertos que, como profesionales del turismo, podemos llegar a cometer en plena visita guiada. ¿Mejor planificar o damos pie a la improvisación? ¿Soltar un monólogo eterno y dejar que la visita fluya con el feedback del visitante? Estas y otras preguntas las resolvemos en este post.

¿Cómo los Auxiliares de Vuelo mantienen la calma en situaciones de crisis?

Cuando las cosas no salen según lo planeado en pleno vuelo, el bienestar de los pasajeros depende de que la tripulación de cabina mantenga la calma en momentos de crisis.

¿Crees que eres un profesional en mantener la cabeza fría cuando las cosas se tuercen? Si es así, definitivamente es una señal de que eres Auxiliar de vuelo, ¡o deberías serlo!

Si bien el estilo de vida de la tripulación de cabina puede ser emocionante y glamuroso, es importante recordar lo esencial que es su función real: garantizar la seguridad de los pasajeros pase lo que pase.

Que no cunda el pánico

Si ocurre una crisis durante un vuelo, el trabajo de la tripulación de cabina es tranquilizar a los pasajeros y asegurarse de que sigan los procedimientos de emergencia correctos.

Lo más importante para la tripulación de cabina es no entrar en pánico. Recordar su entrenamiento y mantener la calma puede marcar la diferencia: la ansiedad se puede propagar fácilmente a bordo de un avión.

Procedimientos de emergencia

Es bastante habitual que los pasajeros no presten atención a la demo de seguridad que se realiza. En este sentido, la tripulación de cabina no puede obligar a la gente a mirar, pero si los pasajeros ruidosos interrumpen su demostración de seguridad, ¡está en su derecho de intervenir!

La tripulación de cabina recibe una amplia formación especial para que sepan cómo manejar cualquier tipo de emergencia. Desde aterrizajes imprevistos, accidentes inesperados, hasta incendios y enfermedades repentinas a bordo, ¡existen procedimientos de emergencia para todo!

No nos cansamos de decirlo: ser Tripulante de cabina es mucho más que servir bebidas y guardar el equipaje de forma segura. Las habilidades requeridas para la tripulación de cabina incluyen la lucha contra incendios, nadar y saber cómo evacuar un avión de una manera tranquila, controlada y segura.

Habilidades de la tripulación de cabina

Cuando el jet-set internacional es parte de la descripción de tu trabajo, no hay dos días iguales. Es por eso que la tripulación de cabina debe ser excelente en cuestiones de adaptación y ser profesional.

Como ya hemos dicho, la capacidad de mantener la calma es clave.

La tripulación de cabina está ahí para asegurarse de que los pasajeros permanezcan seguros y tranquilos durante su vuelo. Es por eso que resulta muy habitual que los auxiliares de vuelo posean experiencia previa en atención al cliente. Saben perfectamente cómo ser amigables y eficientes, y también cómo lidiar con cualquier sorpresa desagradable que pueda surgir.

¿Y tú? ¿Crees que tienes madera para ser Tripulante de Cabina?

Si bien es cierto que los Auxiliares de Vuelo poseen una amplia formación para estar completamente preparados ante cualquier situación de emergencia, existen, además, ciertas cualidades personales que ayudan a ser un TCP cualificado.

Tener una baja impulsividad, ser observador y reaccionar friamente ante los imprevistos, así como tener una alta tolerancia a situaciones de estrés y, por supuesto, no tener fobias, son algunas de las características que mejor definen a un buen TCP en apuros.

Como se suele decir en el gremio: «Un TCP es enfermero, psicólogo, bombero, policía y nanny«.

¿Te sientes identificado con estas cualidades y tu sueño es ser Auxiliar de Vuelo? Empieza ya a prepararte con Esatur Formación. Puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Ever Cuba, TCP en Ryanair: «Cada día es diferente y esto es lo que hace único a esta profesión»

Háblanos de ti. ¿Quién eres?

Mi nombre es Ever Jhasmani Cuba Soliz y soy de Bolivia. Soy un amante de la industria de la aviación y también amo la diversidad y por eso me encanta viajar y conocer diferentes sitios, culturas y personas de diferentes nacionalidades.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Elegí ser auxiliar de vuelo cuando tenía 13 años que fue cuando me subí a un avión por primera vez para viajar de Bolivia a Madrid, España. Mi hermana y yo viajamos como unaccompanied minors (menores no acompañados) y recuerdo que durante todo el vuelo los auxiliares de vuelo estaban a cargo de nosotros y nos encantó el trato que recibimos de ellos.

Desde entonces investigué más sobre el rol de un auxiliar de vuelo y descubrí que era una profesión que te permite conocer, conectar e interactuar con diferentes personas y culturas mientras trabajas. Todo esto es algo que me apasiona.

Tan pronto terminé segundo de bachillerato, decidí seguir mis sueños que era convertirme en auxiliar de vuelo, por esta razón me inscribí al curso de auxiliar de vuelo con Esatur Formación.

¿Cómo fue el proceso de selección en tu aerolínea después de terminar el curso?

Bueno yo tardé un poquito en aplicar para una aerolínea porque después de terminar el curso de auxiliar de vuelo en 2017 con Esatur Formación, decidí viajar a Londres, Reino Unido, país donde vivo desde entonces, para mejorar mi nivel de inglés.

Mis planes eran solo estar un año aquí en Reino Unido, pero eso cambió cuando vi que aquí había muchas oportunidades de estudio y también de trabajo.  Decidí estudiar Aviación Operacional el cual me tomó 3 años y al mismo tiempo estaba trabajando media jornada como asistente de ventas de perfumes en un centro comercial llamado John Lewis. Mi trabajo me dió la oportunidad de coger experiencia en servicio al cliente, lo que considero que es muy importante para un auxiliar de vuelo. 

Una vez que terminé mis estudios, decidí aplicar para Ryanair porque ya me sentía completamente preparado ya que había estudiado el curso de auxiliar de vuelo con Esatur Formación y también cumplía con todos los requisitos de la aerolínea.

Para mi la entrevista fue super fácil. Esatur Formación nos prepara muy bien para las entrevistas y esto es algo que me ayudó bastante. Todo el proceso de selección fue online y la entrevista se llevó acabo via Zoom. 

El curso de conversión lo hice en Bergamo, Italia, ciudad de la cual me enamoré y después de seis semanas volví a Londres porque fui basado en London Stansted Airport.

¿Cómo fue tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

La palabra que describe mi primer día de vuelo es impresionante. Solo las personas que realmente aman el mundo de la aviación pueden entenderme. En mi primer día de vuelo hice cuatro sectores.

Voy a aprovechar esta plataforma para dar las gracias a mi compañera Gloria a quien conocí mientras hacía el curso de vuelo con Esatur Formación. Gloria me dió varios consejos para mi primer día de trabajo como auxiliar de vuelo ya que ella había trabajado para Ryanair anteriormente y tenía la misma base.

Algo que me impresiona es lo pequeño que el mundo de la aviación puede llegar a ser. En mi primer día de trabajo conocí a Blanca, una auxiliar de vuelo que es amiga de Gloria. Blanca me enseñó y explico muchas cosas ese día.

¿Cuáles consideras que son las claves para ser un buen TCP?

Una de las características principales que definen a un auxiliar de vuelo es su personalidad. Por lo tanto, tienes que ser una persona amable, con vocación para trabajar con público y sobre todo una persona a quien le encante la diversidad ya que estarás trabajando con diferentes personas cada día y también estarás tratando con pasajeros de diferentes nacionalidades, culturas y religiones.

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

Esta profesión me aporta felicidad ya que me siento completamente realizado al dedicarme a algo que realmente me apasiona. En mi opinión, esta profesión te hace crecer como persona ya que te da la oportunidad de viajar. Yo considero que cuando una persona viaja, abre más los ojos.

¿Cómo es el día a día de un auxiliar de vuelo?

Cada día es diferente y esto es lo que hace único a esta profesión. Cada día trabajas en un horario distinto, un equipo diferente y operas vuelos con destinos a distintos países. 

¿Podrías comentarnos alguna anécdota?

En mi cuarto día en línea tuve una situación de emergencia muy grave a bordo. Lo que más me llamó la atención fue lo calmado que yo estaba ante situación. Afortunadamente todo salió bien gracias al trabajo en equipo de todos los auxiliares de vuelo que operamos ese día.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Mi experiencia educativa en Esatur Formación fue genial e inolvidable.

Estoy muy agradecido con todos los instructores como Miguel Ángel, Tito, Verónica y Quique. Todos ellos tienen experiencia en la industria de la aviación y me dieron las herramientas necesarias para ser un auxiliar de vuelo competente.

Me acuerdo que, mientras hacía el curso de auxiliar de vuelo, Miguel Ángel me dijo que él confiaba en mí y que lo iba a conseguir y así fue.

También conocí a compañeros impresionantes con quienes sigo en contacto como Gloria, Miriam, Juanmi, Marina, etc.

Esatur Formación nunca me ha dejado solo, siempre están allí para cualquier pregunta que yo tengo o cualquier cosa que yo necesito. 

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Yo les recomiendo el curso porque les ayudará mucho a la hora de pasar las entrevistas y también los exámenes de conversión, ya que tendrán conocimientos previos y todas las herramientas necesarias que requiere un auxiliar de vuelo.

A mi personalmente me ayudó mucho durante la entrevista ya que pude hablar sobre mi experiencia con Esatur Formación. Por otro lado, el curso de conversión con aerolínea es todo en inglés y el hecho de que yo ya había interiorizado todos los conocimientos sobre esta profesión con Esatur Formación en mi lengua materna que es el español, me ayudó bastante a lo largo del curso de conversión.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin dudarlo repetiría mi experiencia educativa en Esatur Formación. Vosotros me habéis ayudado a conseguir mi objetivo principal que era convertirme en un competente auxiliar de vuelo.

Ahora me dedico a algo que realmente me apasiona y sé que con todos los conocimientos necesarios que obtuve en Esatur Formación creceré profesionalmente.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Entrevista a Francisca Navarro, autora del libro ‘Vestida de uniforme, disfrazada de mujer’

Francisca Navarro, Paca para los amigos, ha pasado más de 35 años sobrevolando las alturas en Iberia hasta que una artrosis le obligó a abandonar su vocación. Tras soñar con que escribía un libro, se volcó en su sueño para hacer saber que un Auxiliar de Vuelo es mucho más de lo que la gente cree. Así nació ‘Vestida de uniforme, disfrazada de mujer’, un libro que transmite su pasión por la aviación.

Y por fortuna, recientemente hemos podido conocerla más en detalle en Esatur Madrid gracias a la visita que nos hizo para contarnos su experiencia. Hoy, nos la cuenta en esta entrevista:

Paca, ¿Qué te impulsó a dedicarte al sector de la aviación?

Desde muy pequeña tenía pasion por viajar. En un vuelo con Iberia, ¡¡sentí que ese uniforme tenía que llevarlo!! Y lo convertí en mi obsesión hasta que lo conseguí.

¿Cómo conseguiste ser TCP?

Conseguí trazarme una meta y que nada me apartara de ella. Peldaño a peldaño, primero viajé a Inglaterra como au-pair durante un año – aunque con bastantes lágrimas- para asegurarme un inglés perfecto. Lo que nunca me apartó de mi camino hacia mi sueño fue la creencia de que todo eran señales de que ese era mi destino.

¿Ha cambiado mucho la aviación desde que empezaste hasta ahora?

La aviación de ahora es otra, aunque la forma de vida es la misma. Se mantiene la frase de «me voy a volar», nadie dice “me voy a trabajar”. La aviación experienta los mismos cambios que el conjunto de la sociedad, pero… sigo manteniendo una creencia: La vida en un avión la hacen las tripulaciones, el compañerismo, el aceptar que volar es una vida que o la tomas o la dejas.

Es un mundo que te enseña tantísimo dentro del fuselaje que es un aprendizaje que puedas trasladar a cualquier aspecto de tu vida.

La aviación cambia en sus formas pero no la esencia de lo que implica llevar un uniforme.

¿Por qué crees que la profesión del TCP despierta tantas pasiones?

Lo de TCP sí que es actual y a mí personalmente me gusta más que nos llamen azafata o auxiliar de vuelo, pues te define a la primera. Con TCP te miran pensando «¿eso qué es?».

Y despierta pasiones -o curiosidad- porque aún tenemos muchos privilegios. La gente nos ve como «ohhh mira una tripulación«, y nos imaginan con una vida de hoteles, lugares idílico… el halo que se creó hace decádas aún se mantiene.

En tu libro, ‘Vestida de uniforme, disfrazada de mujer’, relatas tu vida surcando los cielos. ¿Qué te empujó a plasmar en papel tu experiencia?

En primer lugar, fue porque soñé que debía escribirlo, y como creo en los sueños…me volqué en la idea.

En segundo lugar, quería que la gente de a pie supiera todo el esfuerzo y trabajo que existe detrás de la sonrisa que camina en uniforme por el pasillo, sobre todo la gran responsabildad que tiene cada tripulación para desterrar esa extendida idea de que estamos para servir refrescos. ESTAMOS  y SOMOS imprescindibles para que un avión despegue, aterrice y, en general, para la seguridad del vuelo. A muchos pasajeros les tenia que explicar la diferencia entre «servir y atender».

Esa convicción me hizo presentarme a los exámenes, segura y convencida. Recuerdo que éramos unas 500 chicas, la lista en la pared menguaba pero mi ánimo no decaía. Obviamente, contribuía que mi nombre seguía apareciendo…

Para ti, ¿Qué ha sido lo mejor que te ha dado esta profesión? ¿Y lo peor?

Lo mejor: toda una vida en la que, maleta en mano, me iba a hacer lo que me apasionaba y además me pagaban por ello. Sinceramente, es una profesión que me ha enriquecido como persona, porque os aseguro que tanta gente encerrada en un fuselaje es una carrera de psicología con máster incluído. Lo peor…¡¡que un día SE ACABA!!

¿Qué le dirías a todos aquellos que estén planteándose ser TCPs?

Les diría que nada ni nadie los detenga. Quien anhele ser tripulante y vestir un uniforme, se vea así mismo volando.

La aviación es pasión, así que… si eso es lo que realmente sienten por esta profesión, que trabajen por sus sueño hasta lograrlo.

¿Tú también quieres cumplir tu sueño de ser Auxiliar de Vuelo – TCP? Puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

La profesión del Tripulante de Cabina de Pasajeros, en directo

El próximo jueves 25 de noviembre nos conectamos una vez más a Instagram Live para hablar de la profesión del Tripulante de Cabina de Pasajeros, también conocida como Auxiliar o Azafata de Vuelo.

Para ello, contaremos con dos antiguas alumnas de Esatur Formación, Patricia Alcaina y María Jimenez, así como junto a nuestra coordinadora formativa de Madrid, Yolanda Hinds, que resolverá todas tus dudas sobre el curso de Tripulante de Cabina al Pasaje de Esatur Formación.

Sobre Patricia Alcaina

Alumna de la primera promoción de Madrid, Patricia es una Auxiliar de Vuelo de 31 años:

Durante casi 3 años he podido disfrutar de uno de los trabajos más bonitos como es la aviación en la compañía Wamos Air. Esta compañía me ofreció la oportunidad de poder volar uno de mis aviones favoritos, «La reina de los cielos» B747 y el A330.
Por circunstancias de la pandemia, he tenido que dejar mis alas en stand by y Esatur me ofreció poder trabajar con ellos en las salas VIP del Aeropuerto de Barajas.

@patty.alcre

Sobre María Jimenez

Mi nombre es, María Jiménez, tengo 23 años y soy de Madrid. Mi pasión por viajar y la aviación me llevó a hacer el curso con Esatur en 2017 finalizandolo en febrero de 2018. Y en enero de 2019 empecé a hacer el curso de conversión para la aerolínea Plus Ultra, aerolínea en la que actualmente trabajo. También hace 1 año decidí empezar a hacer el TUO a distancia para complementar mis estudios.

@mariajimenez_98

¿Cuándo?

El próximo  jueves 25 de noviembre a las 16:30 (hora española).

¿Dónde?

En nuestro perfil de Instagram: @esaturformacion

¿Qué tienes que hacer?

¡Solo tendrás que conectarte al directo de nuestro perfil de Instagram a la hora indicada!

No pierdas la ocasión de charlar en directo con dos de nuestras antiguas alumnas que están ya volando. Resolveremos todas tus dudas, ¡te esperamos!

Si no puedes conectarte a nuestro directo y tienes dudas sobre nuestro curso de TCP (Auxiliar de Vuelo), puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007 o consulta aquí cuándo comienzan los próximos cursos.

¿Puedo estudiar para azafata de vuelo a distancia?

La reactivación del sector de la aviación está trayendo consigo una gran demanda de Tripulantes de Cabina de Pasajeros. Esto supone una oportunidad profesional única que no puedes dejar escapar si lo que realmente te apasiona es la aviación. Teniendo en cuenta que, gracias a la pandemia, los estudios online se han normalizado y la formación a distancia ha ganado en calidad en el último año, seguramente te has preguntado si es posible estudiar para azafata de vuelo a distancia. La respuesta es , al menos, una parte del curso.

Si tu sueño es ser TCP y te planteas estudiarlo a distancia, sigue leyendo, ¡esto te interesa!

Estudiar TCP online, ¿se puede?

El Ministerio de Transportes, órgano responsable de homologar los cursos de Tripulante de Cabina de Pasajeros a través de AESA, exige realizar los cursos necesariamente de forma presencial. Sin embargo, con Esatur Formación podrás iniciar tus estudios teóricos de forma online para familiarizarte con el temario hasta la realización de la parte presencial del curso, de lo cuál hablaremos más adelante.

Esatur Formación es una de las pocas escuelas que cuenta con la infraestructura para ofrecer una formación online 100% de calidad y que permite al alumnado estudiar la teoría a su ritmo desde casa. En cambio, para completar con éxito el curso se requiere superar una parte práctica, así como un examen práctico y teórico, que sí requiere ser presencial.

¿Qué encontrarás en el curso semipresencial de Auxiliar de Vuelo?

En Esatur se pone a disposición del alumnado su propio campus virtual, abierto las 24 horas del día durante los 365 del año, para que puedas estudiar cuando quieras y desde donde quieras. Sólo necesitarás un dispositivo y conexión a Internet. En el campus virtual de Esatur podrás encontrar todo el temario digitalizado y completamente descargable, así como recursos didácticos, simulacros de examen y vídeos explicativos. Además, contarás con tutorías semanales en directo para que puedas resolver todas tus dudas.


Además, a lo largo del curso podrás complementar tu formación con diversos módulos y talleres para mejorar tus competencias como TCP, como el taller de procesos de selección o el de asesoramiento en la preparación del Currículum Vitae, así como el inglés aeronáutico, tan necesario para dedicarte al mundo de la aviación.

Y… ¿después?

¡Es momento de hacer el equipaje! 🧳 Después de haberte iniciado en el temario, podrás certificarte como Auxiliar de Vuelo (TCP) superando la parte práctica y teórica de forma presencial en la sede de Esatur Madrid, a través de un intensivo. En dicho intensivo, que cuenta con una duración de 4 semanas, aprenderás sobre Técnicas de Supervivencia en Montaña, Selva, Desierto y Clima Polar, así como Medicina Aeronáutica, Primeros Auxilios y Salvamento Náutico, que se realiza en piscina.

Además, realizarás las prácticas de apagado de fuegos y de evacuación de cabina en un Simulador de Cabina de Pasajeros.

¿Quieres estudiar Auxiliar de Vuelo – TCP de forma semipresencial? puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

Entrevista a Verónica Valero, formadora en Esatur: «El curso de TCP es la antesala a una vida laboral fascinante»

Háblanos de ti, ¿quién es Verónica Valero? 

Soy una mujer auténtica, positiva y con determinación. Soy mamá de 2 niñas de 15 y 13 años y soy Psicóloga especializada en Psicología de la Aviación. Viví durante 13 años en UK donde estudié Psicología a la vez que volaba como TCP en Go Fly Ltd y Easyjet. En esos años, a nivel laboral también trabajé en Selección y Formación de TCP´s en especial en CRM (Crew Resource Management).
Al volver a España, en 2009/10, trabajé en Esatur impartiendo CRM y alguna clase de inglés. En 2011 me fuí a Madrid y seguí trabajando en Esatur. Para entonces ya había hecho un Máster en Counselling y trabajé en diferentes residencias de la comunidad de Madrid formando al “personal de asistencia  sanitaria” (PAS) en el área Psicosocial.

En la actualidad compagino mi colaboración con Esatur con clases y coaching en inglés a alumnos en Madrid.

 ¿Qué materias impartes en Esatur?

En Esatur doy clase de Inglés Aeronaútico a los TCP´s de Murcia y Alicante y también sirvo de apoyo a Loli en el English Lab a alumnos de IMEP y en las clases de Inglés a alumnos de Turismo Operativo y Tripulante de Atención al Pasaje en Cruceros.

¿Por qué elegiste dedicarte al mundo de la aviación?

Porque mi mejor amiga de colegio trabajaba en Air Europa en tierra en Alicante y me ofrecieron trabajar. Corría el año 1997 y un día me “obligó” a darle la salida a un 737 justo bajo el morro del avión. Desde esa experiencia tan impactante me enamoré de la industria.

La aviación es como una droga: te engancha muchísimo.

 ¿Cuál es tu experiencia en el mundo de la aviación?

He sido Tripulante de Cabina de Pasajeros en la aerolínea Go Fly Ltd y en Easyjet, desde 1998 hasta 2010. También he trabajado en Selección de TCP´s en Go, Formación de TCPs y Pilotos en CRM (aquí se llama también Factores Humanos).

¿Qué es lo que más te gusta de esta profesión?

Me encanta la sensación de libertad que significa volar, conocer a gente y culturas nuevas continuamente no solo en clientes sino también compañeros. Me encanta sentir que el planeta tierra es pequeño por la existencia de estos “tubos de metal que vuelan a unos 900 k/hr”

 ¿Cuál ha sido el mayor reto profesional al que has tenido que enfrentarte a bordo?

En todos mis años de vuelo, nunca tuve ningún percance importante a nivel de seguridad, sin embargo tuve muchísimas situaciones médicas que atender. Desde mareos, pérdidas de conciencia, anginas de pecho, ataques de ansiedad por miedo a volar… pero el peor fue un aborto a bordo. No fue fácil ayudar a la chica puesto que se encerró en el aseo y hubo que convencerla de que era mejor salir. Recuerdo perfectamente que volvía de Roma de contarle a su pareja sobre el embarazo y la hemorragia fué muy grande en el asiento y en el aseo. Debido a ello, el comandante decidió desviarse y parar en París donde los médicos decidieron que la pasajera desembarcara y recibiese ayuda médica especializada. Fue duro porque ella no quería quedarse en Francia pero tuvo que hacerlo porque todo lo relativo a las hemorragias empeora mucho con la presión en el aire. La tripulación tuvo un comportamiento impecable empatizando con la chica y siendo muy discretos.

 ¿Cómo motivas a tus alumnos en tu día a día? 

Les animo a soñar con su GRAN OBJETIVO, a visualizar dónde y con quién quieren volar y a ELEGIR la vida que desean vivir. No puedo evitar transmitirles mi pasión por la aviación y el inglés sin olvidar la Psicología y el crecimiento personal.

Cuéntanos alguna anécdota profesional.

Tengo muchas, pero una graciosa (o no tan graciosa) fue que se metió en el avión (no supimos cómo ni dónde) una salamandra de unos 50 centimetros y estuvimos unas 2 horas en tierra en Faro (Portugal) a 39 grados sobre las 15.00 h. intentando capturarla y no había forma humana. Muchos pasajeros buscando y otros gritando de miedo, lo que nos lo hizo pasar bastante mal porque en un principio parecia ser una serpiente, además corria muy rápido y se escondia en todos los recobecos de la cabina de pasajeros. Gracias a un pasajero que le hizo una foto pudimos ver que no era un serpiente y se calmaron los animos. Al final, se metió en el aseo y un chico la pudo capturar. Después hubo que esperar al papeleo de los agentes aeroportuarios especializados en animales y la broma nos costó mas de 2 horas en retraso.

¿Qué habilidades crees que debe de tener alguien que quiera ser Auxiliar de Vuelo?

Los TCP´s suelen ser personas con mucha ganas de vivir experiencias nuevas, sin miedo a los cambios y dispuestos a ser muy flexibles, pues es la naturaleza de la industria. Personas con don de gentes, preparadas a ayudar a los pasajeros a tener una experiencia positiva y segura  y con capacidad de trabajar de forma efectiva en un equipo.

¿Qué consejos le darías a alguien que quiera estudiar el curso de TCP?

Les diría que disfruten mucho de su curso, que es al antesala de un vida laboral fascinante y que empiecen a imaginarse qué “rumbo” desean tomar. Que el curso pasa volando (nunca mejor dicho) y que el que no lleve el inglés bien, ¡que se ponga las pilas YA!

No es necesario un inglés perfecto, sin embargo sí que necesitarán poder comunicarse. Por último, les daría la enhorabuena por elegir esta profesión que es de las pocas que juega con el espacio-tiempo…. sin ser ciencia ficción… ¿O si? 🙂

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de Auxiliar de Vuelo, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.

¿Puedes ser Auxiliar de Vuelo si tienes tatuajes?

las azafatas pueden tener tatuajes

Cada vez es más común llevar tatuajes en cualquier parte del cuerpo. La moda de los últimos años ha marcado una creciente tendencia, especialmente entre Millenials y Generación Z. De esta forma, y como casi cualquier cosa que se convierte en tendencia, los tatuajes están cada vez más aceptados en la sociedad en general. Sin embargo, la historia cambia cuando hablamos del plano profesional, especialmente en el sector de la aviación y las aerolíneas.

En la parte de la Tripulación de Cabina de los aviones existen políticas muy estrictas sobre el personal tatuado. Tanto es así, que ir tatuado puede dejarte fuera de cualquier vacante de este sector. Pero… ¿cómo afecta exactamente ir tatuado/a en los procesos de selección? ¿Puedes trabajar como TCP si llevas un tatuaje pequeño?

En el post de hoy de contamos todo lo que necesitas saber sobre Azafatas de vuelo y tatuajes. ¡Sigue leyendo!

Tatuajes y aerolíneas

La realidad es que la gran mayoría de aerolíneas no permiten que su Tripulación de Cabina tenga tatuajes visibles mientras visten sus uniformes. Lo cual, deja vía libre a que los azafatos o azafatas puedan tener tatuajes en lugares tapados por el uniforme, como puede ser la espalda, los hombros, el pecho… pero piernas y brazos, así como manos, cuello o cara, deben ser zonas completamente libres de tatuajes.

se puede ser azafata con tatuajes

Entonces… ¿se puede ser azafata de vuelo con tatuajes?

Si el tatuaje está en una parte no visible del cuerpo, estás a salvo. Si, por el contrario, el tatuaje se ve aún vistiendo el uniforme, dependerá completamente de la política de la aerolínea. Pero te adelantamos que, cuanto más pequeño sea y más fácil de ocultar, tendrás más posibilidades de que todo salga bien.

Pero… ¿Por qué no está permitido que un Tripulante de Cabina lleve tatuajes?

La respuesta es sencilla: un TCP es la imagen de la marca, la cara más visible de la aerolínea. Mientras trabajas y vistes el uniforme, eres el embajador de la compañía.

Esto significa que, mientras estás a bordo de un avión y llevas el uniforme de la aerolínea, estás representando no solo su imagen, si no también sus creencias y valores más fundamentales.

¡Ah! Y hablando de tatuajes, esta misma política se aplica también al caso de los pircings.

Por tanto, ten todo esto muy presente a la hora de hacerte un tatuaje o pircing si quieres dedicarte al mundo de la aviación.

para ser azafata se puede tener tatuajes

Política de tatuajes de diferentes aerolíneas

Etihad Airlines

No están permitidos los tatuajes visibles mientras se viste el uniforme de TCP de Etihad. Tampoco está permitido el uso de maquillaje, vendas o tiritas para ocultarlos.

Emirates Airways

Del mismo modo que en Etihad, mientras no sean visibles, no hay problema. Tampoco podrás ocultarlos.

De esta forma, para trabajar en estas aerolíneas no podrás tener tatuajes: cabeza, cuello, brazos, antebrazos, muñecas y manos. Respecto a las piernas, no podrás tener tatuajes desde las rodillas hasta los empeines.

Si eres hombre, podrás llevas tatuados también las piernas.

Qatar Airlines

Para aquellos que no lo sepan, los tatuajes son haram (lo prohibido), alteran la creación de Dios, por lo que están estrictamente prohibidos. Siendo Qatar un estado conservador, la aerolínea es muy estricta y no contrata a nadie tatuado. Tanto es así, que se realiza un control físico para los nuevos incorporados, además de un control cada 5 años a todos sus empleados.

Otras aerolíneas europeas y americanas

La norma general es que, mientras se pueda ocultar fácilmente debajo del uniforme, no hay mayor problema. Además, muchas aerolíneas como Wizzair, Ryanair o EasyJet no rechazan a personas tatuadas siempre y cuando puedan disimular los tatuajes con maquillaje o vendras mientras visten el uniforme.

¿Qué hacer si tienes un tatuaje?

La opción de elimitarlo es una decisión muy personal. En nuestra opinión, depende de lo grande que sea y de dónde esté. También depende del valor emocional que tenga el tatuaje. Si está en una zona visible pero no es un tatuaje demasiado personal, puedes considerarlo si realmente es el trabajo de tus sueños.

Si quieres ser Auxiliar de Vuelo y tienes interés en estudiar alguno de nuestros cursos de TCP, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.