5 razones para trabajar como tripulante de un crucero

Para muchas personas, trabajar en un crucero es uno de sus sueños. Si no conoces la profesión del tripulante de cruceros, ferris o yates, te damos 5 razones para formarte en esta rama del turismo.

1. Muchas posibilidades de empleo

El turismo de cruceros se encuentra en pleno auge, los puertos españoles registraron en el año 2022 un incremento de un 83,2% de pasajeros en comparación con el año anterior. Lo que significa que si la demanda aumenta, también aumentarán las ofertas de empleo en las navieras.

Un crucero como un Royal Caribbean puede ofrecer más de 450 tipos de puestos de trabajo: cocineros, médicos, animadores, directores, mayordomos, terapeutas, etc. Además hay tantos estilos, tamaños y clases de cruceros que seguro consigues trabajar en uno que te encante.

2. Conocer y trabajar con gente de diferentes culturas

En los cruceros trabaja gente de todo el mundo, lo que supone un crisol de culturas a bordo. Por no hablar de las diferentes nacionalidades de los propios turistas. Trabajando en un crucero podrás conocer y trabajar con gente de diferentes culturas, aprender con ellos y de ellos: idiomas, costumbres, curiosidades… ¡Nunca te aburrirás!

Terminal de cruceros de Alicante

3. Recorrerás el mundo mientras trabajas

Un lujo que muy pocos trabajos permiten. Los tripulantes de cruceros recorren el mundo mientras trabajan. Además, si pertenecen al departamento de excursiones, pueden acompañar a los cruceristas en sus salidas y visitar lugares maravillosos junto a ellos. Nuestra ex alumna de TAC Gara Real trabaja en el departamento de excursiones a bordo de un MSC, aquí puedes leer su experiencia dando la vuelta al mundo.

4. Vacaciones largas

Permanecer cuatro meses en un crucero puede parecer agotador, pero tiene su recompensa. Los tripulantes, al finalizar sus contratos, tienen derecho a unas largas vacaciones de dos meses como mínimo. Por lo que tienen tiempo libre de sobra para descansar, reencontrarse con amigos y familia o viajar por placer. ¡Una compensación más que merecida!

5. Muchos tipos de empleos

Como hemos mencionado antes, en un solo crucero pueden trabajar más de 400 personas, por lo que las profesiones a desempeñar son muy variadas. Algunas de ellas son: excursionista, animador, socorrista, cocinero, camarero, limpiador, recepcionista, azafato… Un crucero es como una pequeña ciudad en medio del océano, así que deben cubrirse todo tipo de empleos. Seguro que encuentras el puesto perfecto para ti.

Si quieres trabajar en un crucero, en Esatur te dotaremos de todas las herramientas necesarias para que tengas una carrera exitosa en el mar. Nuestro completo curso de Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) te aportará todos los conocimientos y homologaciones necesarias para poder trabajar en un crucero.

¿Deseas más información? Consúltanos a través de este formulario o por WhatsApp al 661 942 007 sin compromiso.

¿Te gustaría tener este subibaja en tu ciudad?

The Light Seesaw no es un subibaja cualquiera, es un subibaja tecnológico-inteligente. Imagina que hubiera uno en la plaza que está cerca de tu casa para todas las edades. ¿Lo probarías?

Origen

Fue diseñado por estudio australiano, ENESS, que explora objetos cotidianos y cambia su concepto añadiendo creatividad y tecnología. The Light Seesaw se instaló en una plaza de Melbourne con el objetivo de enseñar a los ciudadanos un poco de física, pero también, y sobre todo, recordarles que divertirse y jugar no es solo para los niños.

Project poem

Raising up the light floats away.
Soaring down it hurls my way.
In the middle the glow rests,
My turn now let’s try pingpong in yogurt next.

¿Por qué es especial?

En el cuerpo del balancín hay luces de LED que reaccionan al movimiento y se iluminan según tus interacciones. La instalación crea entornos de luz para las personas que estaban subidas. Su diseño permite que un lugar como una plaza o un parque, deje de ser una vía paso y se convierta en un sitio en que puedan pasar cosas y ocurran dinámicas sociales espontáneas.

a tilt of light from ENESS on Vimeo.

Una ciudad debe ser «inteligente» y «sociable»

En el contexto actual, se habla de smart cities o ciudades inteligentes, existen edificios conectados para ahorrar energía y compartir información; y que se adaptan a sus habitantes y aprenden de los usos que estos hacen de la urbe. Muchos expertos defienden que las ciudades megaconectadas serán la única forma de poder gestionar el hecho de que en 2050 vivirá en ellas el 75% de la población del planeta. Y que la tecnología dejará de ser un valor añadido para convertirse en una necesidad.

El uso y la aplicación de la tecnología permite recuperar los lugares públicos de la ciudad para los ciudadanos y hacerlos de nuevo lugar de encuentro, de socialización. The Light Seesaw consigue provocar interacciones entre ciudadanos que no se conocen y les invita a redescubrir, mediante el juego, emplazamientos de su entorno, como una plaza o un parque, que han dejado de ser espacios públicos, de reunión e intercambio, para convertirse en sitios de paso.

El uso de las nuevas tecnologías en la ciudad mediante el juego es una forma de devolver el uso del espacio público al ciudadano.

Fuente: Contenidos Creative Commons de CCCB LAB. Foto y vídeo de ENESS.