Quiero ser guía de turismo

ser guía turístico

El turismo al ser uno de los sectores de mayor relevancia en la economía española, ofrece muchas opciones laborales para personas dinámicas, responsables y con vocación en atención al público. Una de las salidas profesionales de nuestra carrera en turismo operativo es el perfil de guía turístico. Si eliges esta titulación universitaria aprenderás sobre Información y Atención en Oficinas de Turismo, Patrimonio, Turismo y Eventos Culturales en la Gestión de de Espacios, Hospitality y Atención al Cliente… En definitiva, cómo ser un gran guía turístico.

Perfil de un guía de turismo

La industria turística es un compendio de actividades tanto gubernamentales como privadas que están centradas en ofrecer servicios a los turistas: comida, transporte, cultura, alojamiento, etc. Estos se relacionan con una gama de personas que probablemente sólo verán en esa ocasión. El guía de turismo deberá ser capaz ofrecerle una gran experiencia e información de su interés.

Según la Federación Mundial de Asociaciones de Guías de Turismo (World Federation of Tour Guides Associations – WFTGA) es: “una persona que guía a visitantes en el idioma de su elección e interpreta el patrimonio natural y cultural de un área y normalmente posee una calificación específica en dicha área…”.

Podríamos decir que:

  • Es un profesional autodidacta.
  • Le gustan y domina su idioma y otros.
  • Conoce técnicas de atención al público.
  • Conocen el contexto cultural del patrimonio del lugar.
  • Tiene una formación que valida sus conocimientos.
  • Es asertivo/a.

En Esatur Formación damos especial importancia en capacitar a nuestros alumnos en el tema de la hospitalidad, ya que se ha demostrado ser la fuente de grandes avances y satisfacciones para diferentes destinos turísticos mundiales.

El guía de turismo es una de las profesiones con más futuro en el sector del turismo. Es un pilar básico a la hora de promocionar un destino.

3 habilidades fundamentales de un guía de turismo

El arte invisible de guiar

El arte de guiar corresponde a la habilidad que debe desarrollar el guía de turismo al seleccionar la información turística y presentarla al público de forma simple y precisa, permitiéndole ver, interpretar y entender por su propia cuenta. Habilidad, que si es bien ejecutada, es invisible.

La mayor función del guía de turismo es la didáctica. Es decir, la capacidad de transmitir la información o conocimiento adquirido por medio de una aptitud profesional que involucre un código aceptado de conducta, ética y límites geográficos y culturales definidos.

Un guía de turismo no debe ser confundido con el organizador o monitor de excursiones, ya que involucra un trabajo de campo superior.

Técnicas de atención al cliente

El guía de turismo debe manejar algunas habilidades que le permitan establecer contacto efectivo con el visitante desde el primer momento que lo conoce, siendo una de esas habilidades la capacidad de comunicar a través de su vocabulario y sus gestos.

Es importante que el guía se prepare conscientemente en su forma de entregarla información. Para ello, debe vigilar, corregir y pulir su lenguaje verbal y no verbal. En nuestro curso de Auxiliar Turístico nuestros alumnos aprenden las bases de una buena comunicación verbal y no verbal en la asignatura Hospitality y Técnicas de Atención al Cliente.

El turista es el cliente

Aunque existen varios tipos de turismo y de turistas, esto no explica qué motiva a la gente para interesarse en viajar. Si las motivaciones fueran las mismas para todos, los turistas viajarían a los mismos destinos, harían las mismas cosas, se alojarían en los mismos hoteles y usarían los mismos tipos de transporte.

El guía de turismo debe comprender y analizar aquellas motivaciones que los turistas desean satisfacer por medio del viaje para poder ofrecer un servicio asertivo, concreto y personalizado.

¿Qué salidas laborales tiene un guía de turismo?

Agencias de viaje, administración pública como concejalías de turismo o centros de atención al visitante, hoteles, museos, parques y zonas protegidas, consultoras turísticas, operadores turísticos, asociaciones, compañías de cruceros, y más.

Día Internacional del Guía de Turismo

Cada año se celebra el 21 de febrero el Día Internacional del Guía de Turismo, como aniversario de la creación de la Federación Mundial de Guías Profesionales de Turismo (WFTGA) en 1985.

Fuente: INTRODUCCIÓN AL SERVICIO DE GUÍA DE TURISMO de SERNATUR.

En Esatur Formación puedes prepararte para trabajar en el sector turístico. ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

Entrevista a Henar Valor, coordinadora y guía de turismo en Esatur Servicios

guía de museos

Henar Valor es Diplomada en Turismo, Experta en Información, Interpretación y Guía de Turismo. Actualmente estudia Historia del Arte en sus ratos libres. Desde hace más de cuatro años trabaja en el Grupo Esatur como guía turística en diferentes museos. Y desde este año es Coordinadora en Esatur Servicios.

¿Por qué elegiste dedicarte al ámbito del turismo?

Porque era una buena manera de estar en contacto directo con el Patrimonio histórico-artístico y cultural de mi ciudad (y de otras, por supuesto). Me gustaba estudiarlo y poder contárselo a la gente, demostrar que Alicante es mucho más que sol y playa.

Consideras que es importante la formación en turismo. ¿Por qué?

Por supuesto. El Turismo es una de los principales motores de la economía en España por lo que me parece importantísima la formación de profesionales en el sector. Estar de cara al público no es tan sencillo como parece y, ni mucho menos, es igual estar detrás de un mostrador de una Tourist Info, atendiendo un servicio restauración, en la recepción de un hotel o guiando a grupos. Esa formación específica es la que nos diferencia y nos convierte en especialistas dentro del sector servicios.

El Turismo es una de los principales motores de la economía en España por lo que me parece importantísima la formación de profesionales en el sector.

¿En qué consiste tu trabajo? ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?

Como Coordinadora de Servicios, precisamente mi trabajo es ese: coordinar equipos de trabajo dentro de determinados servicios. Actúo como intermediaria entre los diferentes organismos y los equipos de Esatur, atendiendo las necesidades del personal (vacaciones, uniformidad…).

El trabajo de guía consiste en dirigir grupos, dándoles información específica sobre el lugar que visitan o el servicio que contratan. En realidad, ambos trabajos son muy parecidos.

No sabría decir qué es lo que más me gusta de mi trabajo… quizás el hecho de que no hay dos días iguales. Trabajo con personas y cada una es un mundo. La labor puede ser la misma a nivel general pero todos los días hay algo diferente.

La labor del guía es entretener y hacer de una visita guiada una experiencia única. No es lo mismo guiar a un grupo de catedráticos en Historia que a uno de niños de cinco años.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar en tu labor profesional?

Todo trabajo es un desafío. Hoy tienes que enfrentarte a una nueva exposición, mañana a un tour nuevo, pasado a un nuevo servicio o a un cambio de personal. En realidad, cada día es un reto nuevo y eso es, como he dicho antes, lo que más me gusta.

Estuviste en la organización y en el día a día de las actividades educativas del Race Village de la Volvo Ocean Race. ¿Cómo ha sido la experiencia? ¿Qué habilidades has mejorado o adquirido después de este proyecto?

Ha sido una experiencia impresionante. Me ha ayudado a mejorar en varios aspectos pero, quizás, el más importante e interesante haya sido en cuanto a la gestión de quejas y reclamaciones. Trabajar de cara al público, y más en eventos como el Race Village, es sinónimo de exponerse y esto implica que haya quejas. Es inevitable porque nunca llueve a gusto de todos, eso es evidente, pero lo que se puede evitar es la reclamación, sin perder la razón y, en este aspecto, he aprendido muchísimo.

Tienes varios años de experiencia trabajando en museos. En tu opinión, ¿cuáles consideras que son las aptitudes más importantes que debe tener un guía?

Podría decir mil pero todas se pueden resumir en una: la capacidad de adaptación.

La labor del guía es entretener y hacer de una visita guiada una experiencia única. Hemos de tener en cuenta que no es lo mismo guiar a un grupo de catedráticos en Historia que a uno de niños de cinco años. Partiendo de una base de conocimiento, podemos adaptar la visita y los recursos para lograrlo. Debemos adaptar el discurso y el lenguaje no verbal para ser capaces de entretener por igual a todos los sectores posibles.

¿Qué consejos le darías a alguien que quiera trabajar de cara al público en el ámbito turístico?

Que lo piense bien. Trabajar de cara al público es maravilloso pero tiene que gustarte el trato con la gente y, en el caso del Turismo, más aún puesto que somos “anfitriones” de quienes nos visitan.

Sobre viajar

¿Qué sueles hacer antes de viajar?

Ver el clima del lugar al que viajo y buscar un mapa para marcarme todos los puntos que me gustaría visitar: deformación profesional.

¿Cuál es tu destino favorito y por qué?

Es una pregunta difícil… Me cuesta elegir uno solo pero me quedaré con Londres. Es una ciudad encantadora, mágica y con buen ambiente. Se disfruta tanto de día como de noche y tiene rincones escondidos esperando a que alguien los encuentre.

¿Qué consejo o tip de viaje nos darías?

Investigar un poco sobre el país al que se viaja. Estamos acostumbrados a movernos por Europa y muchas veces no somos conscientes de que no siempre compartimos las mismas costumbres (¡ni siquiera dentro de Europa!). Adaptarnos (de nuevo) es básico.

Cuéntanos una anécdota divertida de algún viaje.

Quizás no sea divertida pero sí es algo curioso y relacionado con el “consejo de viaje”… Cuando viajé a El Cairo, lo hice con la familia y una pareja de amigos. Todos habían estado ya allí menos nuestra amiga y yo. Ambas creíamos que todas las historias que nos contaban sobre el tráfico en Egipto eran exageradas… Así que nada más salir del aeropuerto, mi amiga fue a cruzar un paso de peatones pensando que los coches se pararían para dejarla pasar (es lo más normal, ¿no?). En lugar de eso, aceleraron y no la atropellaron porque su novio la apartó de la carretera, como en una película. Ella se puso a gritar “¡Están locos! ¡Es un paso de cebra!”. Pero nunca más volvió a cruzar “a la europea”.