¿Cómo convertirse en Auxiliar de Vuelo?

como convertirse en azafata de vuelo

Si has descubierto tu verdadera vocación y sueñas con conquistar el cielo como Tripulante de Cabina de Pasajeros, ¡sigue leyendo! Estos son todos los requisitos y aspectos que deber tener en cuenta para obtener tu título de Tripulante de Cabina – TCP.

Tener al menos 18 años

Aunque bien es cierto que podrás estudiar el curso de Auxiliar de Vuelo -y completarlo- antes de cumplir la mayoría de edad, no podrás obtener tu título y, por consiguiente, empezar a ejercer hasta cumplidos los 18 años. Se trata de un requisito impuesto por las aerolíneas. Respecto a la «edad límite» de la que muchos hablan para empezar a ejercer, lo cierto es que es cada vez más común que las aerolíneas contraten a personas mayores de 35 años.

Hablar inglés de forma fluida

No es necesario que seas bilingüe, pero sí necesitarás hablar inglés de forma fluida a nivel conversación. Esto se debe a que principalmente te comunicarás en ese idioma tanto con los pasajeros como con el resto de la tripulación que te acompaña. Lo que sí debes saber es que no necesitas un certificado que avale tu nivel de inglés, pues las propias aerolíneas te harán su propia prueba de nivel o incluso la entrevista se desarrollará por completo en ese idioma.

Tener estudios

El mínimo nivel de estudios que las aerolíneas suelen solicitar es la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), además de, por supuesto, el certificado de Auxiliar de Vuelo que puedes conseguir a través de escuelas homologadas por AESA, como es Esatur Formación.

Si además de la ESO y el certificado de TCP estás en posesión de cualquier otra titulación será una de las mejores formas de destacar por encima del resto de candidatos. Por eso, desde Esatur Formación, recomendamos altamente formarse previamente en el Diploma Superior en Turismo Operativo para ir aprendiendo sobre atención al cliente en el sector turístico, ir practicando el inglés y mejorar todas tus competencias profesionales antes de llegar al 3er curso de especialización. Llegados a 3º podrás escoger entre una especialización en organización de eventos o bien decantarte por Tripulante de Cabina de Pasajeros. De esta forma, podrás adquirir competencias profesionales en las prácticas y plasmarlo así en tu currículum de TCP.

Saber nadar

Uno de los aspectos más importantes que debes conocer antes de embarcarte en esta aventura es la necesidad de saber nadar. ¿La razón? Es una de las principales pruebas que tendrás que superar en los exámenes prácticos para conseguir tu licencia de TCP. Esto se debe a que los Auxiliares de Vuelo son los principales responsables del bienestar de los pasajeros y, por tanto, en caso de emergencia, el TCP debe saber practicar salvamento de náufragos, abordaje en balsa o, en general, supervivencia en mar.

Para superar dicha prueba de natación tendrás que nadar 100 metros en menos de 2 minutos y 30 segundos, ¡pero no te preocupes! En el curso de TCP de Esatur Formación realizamos esta práctica de forma recurrente para que puedas enfrentarte al examen final.

Estatura mínima

Más allá de por cuestiones estéticas, los equipamientos de seguridad se encuentran en la parte superior del avión y el TCP debe ser capaz de alcanzarlo en situaciones de emergencia. Por eso, la estatura mínima que se suele aconsejar es de 1,58m para mujeres y de 1,68m para hombres.

Gozar de un buen estado de salud

Por último pero no por ello menos importante es la salud. Para trabajar como Auxiliar de Vuelo deberás gozar de una buena salud para encontrarte en plenas facultades de volar y asegurar el bienestar de todos los pasajeros.

¿Quieres resolver dudas sobre cómo convertirte en Auxiliar de Vuelo? Escríbenos a comunicacion@esaturformacion.com o por whatsapp al 661 942 007.

¿Cómo es el curso de Auxiliar de Vuelo?

El curso para obtener la licencia de Tripulante de Cabina en Esatur Formación es intensivo y generalmente dura 5 meses incluyendo tanto la parte práctica como la teórica. Durante ese tiempo aprenderás sobre los procedimientos de las aerolíneas y qué papel juega realmente la tripulación de cabina a bordo de un avión.

Aunque el entrenamiento y los conocimientos teóricos que el alumno aprende durante el curso de Auxiliar de Vuelo son estrictos y muy duros, la tasa de aprobados gira en torno al 93%. Además, el vínculo que llegas a crear con los compañeros y profesores del curso es uno de los aspectos más valorados junto a la experiencia en el simulador de vuelo y el viaje a Mallorca.

¿Quieres saber más sobre el curso? ¡Sigue leyendo!

Conocimientos teóricos

Antes de pasar al training, el alumno necesita empaparse de ciertos conocimientos teóricos básicos sobre aviación, medicina, normativa, asistencia a pasajeros, mercancías peligrosas, etc. En definitiva, todos aquellos conocimientos fundamentales para comenzar a ejercer como Tripulante de Cabina de Pasajeros.

Prácticas de emergencias

Tras empaparse de los conocimientos básicos llega la hora de aprender sobre la seguridad y los procedimientos de emergencia más comunes de una aerolínea, ¡tanto en teoría como con mucha práctica! Las situaciones de emergencia planificadas y no planificadas se enseñan y practican una y otra vez, esto podría incluir una descompresión (disminución de la presión en la cabina) y un aterrizaje de emergencia en el agua o en tierra, o cualquier tipo de situación crítica que la tripulación de cabina debe saber cómo manejar rápidamente sin siquiera pensar.

Bomberos y primeros auxilios

La tripulación de cabina también aprende sobre extinción de incendios y debe saber cómo apagar un incendio a bordo de la aeronave utilizando el equipo correspondiente. Se aprende salud aeronáutica y primeros auxilios avanzados, incluida la RCP y el uso de un desfibrilador. La tripulación de cabina debe poder hacer frente a cualquier emergencia médica a bordo, ya que es poco probable que haya un profesional médico a bordo en un momento dado. Además, también aprenden sobre defensa personal por si en algún momento necesitasen enfrentarse a cualquier tipo de situación conflictiva.

Cómo superar los procesos de selección de las aerolíneas

Otro de los aspectos que aprenderás en el curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros de Esatur Formación y que, cabe destacar, resulta imprescindible para lograr una inserción laboral rápida, es la preparación para los procesos de selección de las aerolíneas. Para ello, en primer lugar, aprenderás a manejar de forma fluida el inglés, pues lo necesitarás para superar la entrevista de cualquier aerolínea, aunque sea española.

Además, aprenderás a crear un buen currículum de TCP para captar la atención de los reclutadores.

cómo vestirse para una entrevista de TCP

En último lugar, aprenderás a utilizar la vestimenta y el peinado adecuado para destacar entre el resto de candidatos de cualquier proceso de selección. ¿La razón? Cómo vestirse para una entrevista de Tripulante de Cabina es uno de los aspectos más relevantes para las aerolíneas, pues la imagen que proyectas debe ir en consonancia con la imagen que quieren proyectar de su marca. Y, como suele decirse… sólo hay una oportunidad para causar una buena primera impresión.

¡Ah! y para ponértelo todavía más fácil, desde Esatur contamos con una bolsa exclusiva de empleo con la que estarás al día de todas las ofertas de trabajo que hay disponibles.

¿Y qué hay tras el curso de TCP?

Una vez hayas superado el curso y obtenido tu licencia de vuelo, es momento de introducirse al mundo laboral y enviar tus candidaturas a tantas aerolíneas como puedas. Gracias a todo lo aprendido durante el curso estamos seguros de que te resultará mucho más sencillo captar la atención de los reclutadores y superar el training de la aerolínea.

Una vez comiences a ejercer, cada año la tripulación de cabina debe tomar cursos de actualización de seguridad y emergencia y primeros auxilios con exámenes finales, para demostrar a las autoridades de aviación que aún mantienen altos estándares para su aerolínea y que son tripulantes de cabina competentes y seguros.

«El trabajo de TCP es muy gratificante y te hace sentir orgullosa» – Raquel Arellano, exalumna de TCP/MAD/23

Hablamos con Raquel Arellano, ex-alumna de TCP/MAD/23, madrileña y aficionada a la cocina, nos concede esta entrevista para contarnos cómo fue su experiencia en el curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros de Esatur y sus primeros pasos sobrevolando las alturas.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Elegí ser auxiliar de vuelo porque de pequeña viajé varias veces en avión con mis padres y con el instituto y descubrí lo mucho que me gustaba volar, me lo pasaba genial. Veía a los Tripulantes de Cabina de Pasajeros y yo me veía como una de ellas, así que decidí investigar en qué consistía su trabajo y tomé la decisión de que era donde me veía trabajando.

¿Qué nos podrías contar sobre tu primer vuelo?

Mi primer vuelo como TCP una vez ya había pasado mi vuelo de familiarización y volaba por primera vez sin ayuda por así decirlo, fue INCREÍBLE, me tocó una tripulación maravillosa que, aunque me hicieron una novatada porque no podía faltar en mi primer día, fueron súper atentos y me resolvieron todas las dudas que me iban surgiendo e hicieron que se me pasasen los nervios que llevaba y que me lo pasase genial.

¿Cuáles consideras que son las claves para ser un buen Auxiliar de Vuelo?

Personalmente creo que las claves para ser un TCP son tener mucha paciencia, ser educado siempre, saber tratar con la gente y tener ganas de hacer tu trabajo bien y a la vez pasártelo bien.

¿Te ayudó el curso TCP para la entrevista en las aerolíneas? ¿Cómo?

Para mí, mi proceso de selección fue muy rápido y muy intenso porque nada más acabar el curso en Madrid estaba cogiendo un tren para Barcelona para hacer la entrevista y al final me seleccionaron. Tan solo un mes después, me tuve que ir a Barcelona a pasar 10 días para hacer el curso inicial.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

Mi experiencia en Esatur fue una experiencia única cuanto menos, ya que fueron 5 meses muy intensos donde conocí a gente maravillosa que estoy agradecida de que se me cruzasen en la vida. Además, gracias a Esatur hoy puedo estar en la compañía donde estoy y estoy muy agradecida de ello también.

¿Qué te aporta esta profesión?

Esta profesión me está aportando mucha confianza en mí misma ya que he tenido que hacer cosas que nunca hubiese imaginado, por ejemplo, tener que mudarme a Lanzarote nunca me hubiese imaginado independizarme con 20 años, pero… ¡aquí estoy! 🙂

¿Cómo es el día a día de un TCP?

El día a día de un auxiliar de vuelo, desde mi experiencia, es un día a día más o menos «normal» solo que tienes horarios y un estilo de vida muy diferente a aquellos que trabajan con un horario fijo de oficina. El TCP está en constante cambio, ¡un trabjo muy poco convencional!

Cuéntanos alguna anécdota

Os cuento una que me pasó recientemente y es que yo estaba recibiendo al pasaje y entró un niño pequeño al avión y lo primero que dijo fue “hola, me encanta vueling”. Yo me quedé sorprendida y le dije que me alegraba mucho de que le gustase pero lo que yo no me había dado cuenta y que luego me lo dijo su madre, era de que llevaba una camiseta con un avión de la compañía y con su nombre, nos hizo mucha gracia a todas las compañeras de la tripulación y cuando ya había desembarcado todo el mundo le dejamos ver el avión y se sacó fotos con nosotras porque le hacía mucha ilusión y estaba muy feliz. Por cosas como estas este trabajo llena mucho y te hace estar orgullosa de ser TCP.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Les diría que va a a ver momentos duros en su formación pero que no se desanimen porque luego todo merece la pena además luego te llevas experiencias y gente que nunca olvidarás y es muy gratificante.

Si pudieras repetir tu experiencia en esatur, ¿lo harías?

Si que lo haría incluso sabiendo que va a ver momentos difíciles como en todo en esta vida lo volvería a repetir porque allí fui muy feliz y luego la recompensa por un trabajo bien hecho merece la pena.