Así son las Oficinas de Turismo del Siglo XXI

Las Oficinas de Turismo mantienen su tradicional función de punto de entrada y recepción de visitantes en el destino turístico en el que se encuentran, y es por ello que el papel que juega su personal, los informadores turísticos, puede resultar decisivo en la experiencia final del visitante.

En el terreno de la atención presencial, recordemos que, en la mayoría de casos, los informadores turísticos son la primera cara con la que el visitante es recibido en el destino. Pero además, tienen la capacidad y a su vez, la responsabilidad, de ofrecer una atención personalizada y adaptada a las motivaciones y necesidades de los distintos tipos de visitantes. Éstos, en muchos casos, llegarán con un “folio en blanco” en cuanto a la experiencia turística que desean disfrutar, siendo los informadores los encargados de planificar su estancia en el destino gracias a su profundo conocimiento de la oferta turística existente, estando al día de la actualidad del destino, de sus lugares de interés y de su oferta turística.

Mucho más que un stand de folletos

Las oficinas ya no son únicamente el tradicional lugar donde entrar a por un folleto o un plano del destino; sino que deben aspirar a ser un espacio de oportunidades para el sector turístico local, y por ello, un punto de encuentro entre la oferta y la demanda turística del destino.

Las nuevas oficinas se pueden ubicar en edificios históricos, rehabilitándolos para darles un nuevo uso. Pueden servir de punto de venta de productos locales, emitir entradas a los espacios de interés, diseñar rutas y ofrecer visitas guiadas, experiencias teatralizadas o rutas gamificadas, entre otras muchas posibilidades de dinamización turística.

Nuevos canales de atención, pero también de recopilación de datos

Por otro lado, las Oficinas de Turismo, como toda la actividad turística, se encuentran en un proceso de transformación desde hace ya años, adaptándose a los cambios en la demanda propiciados, entre otros, por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Por ese motivo, deben de ser centros de recopilación de información clave sobre del comportamiento de la demanda turística, sus procedencias y motivaciones, sus opiniones y expectativas. Datos que no solo se obtendrán ya de la atención de visitas presenciales o llamadas telefónicas, sino también de otros medios de atención online.

Así, a los habituales correos electrónicos hay que añadir la atención en webs, redes sociales, e incluso apps de mensajería instantánea. También han de ser el punto desde el que monitorizar y tratar la información recopilada por dispositivos IoT (Internet de las cosas), distribuidos por el destino a través de, por ejemplo, la señalética sensorizada; o los datos llegados por otros medios de información a distancia, como los chatbots.

Esta información ha de ser tratada por los informadores y puesta a disposición del destino turístico y de sus empresas para que puedan tomar decisiones acerca de las nuevas acciones a desarrollar: nuevos productos, acciones promocionales, etc.

Todo esto hace que las nuevas oficinas de turismo exijan profesionales dinámicos, con amplias capacidades, que dominen el servicio presencial pero también la atención online multicanal que ofrecen las nuevas tecnologías. Son, por tanto, puestos de trabajo que van más allá de un mostrador y que se abren a todo un nuevo mundo de posibilidades.

Autor: Samuel Martínez. Profesor de la asignatura de Información y Atención en Oficinas de Turismo en el Diploma Superior de Turismo Operativo.

Entrevista a Cristina Ballester, ex-alumna de Auxiliar Turístico: «Me considero muy afortunada de poder trabajar en la Tourist Info de Villena»

¿Quién es Cristina Ballester? 

Me llamo Cristina Ballester, tengo 26 años y nací en Villena, una ciudad que invita a soñar y a descubrir cada uno de sus tesoros. Me defino como una persona positiva, soñadora, luchadora y con muchas aficiones, entre ellas el cine, la lectura y el turismo. Tengo el certificado de Auxiliar Turístico (AT) y Tripulante de Cabina (TCP), actualmente estoy estudiando el nivel C1 de inglés y también tengo conocimientos básicos de chino, alemán e italiano.

¿Por qué elegiste estudiar Auxiliar Turístico?

Desde muy pequeña me apasionaba aprender todos los idiomas posibles -cuanto más difíciles mejor, jejeje- y viajar para conocer otras culturas, era una inquietud que siempre me ha acompañado. Un día tuve la gran suerte de conocer a Esatur por casualidad, aunque dicen que las casualidades no existen, con ellos pude desarrollar mis cualidades y aprender con un gran equipo de profesionales para lograr mi sueño.

¿Qué es lo que más te gusta de ser Auxiliar Turístico?

Me encanta trabajar cara al público, poner en práctica los idiomas que he estudiado y ayudar a los demás, es una forma de vida.

Trabajas en la Tourist Info del Castillo de Villena. ¿Qué nos podrías contar de tu trabajo?

Me considero muy afortunada de poder trabajar en la Tourist Info de Villena porque la pasión que siento por mi ciudad la transmito a través de las visitas guiadas para que otras personas conozcan la belleza del lugar y que cada visitante tenga una experiencia única.

¿Qué habilidades has mejorado o adquirido gracias a esta experiencia?

Gracias a estos siete años de experiencia inolvidable he mejorado mucho a la hora de hablar en público y personalmente me ha ayudado a confiar más en mí misma.

¿La formación de Esatur te ha ayudado para los trabajos que estás desarrollando?

Por supuesto, todo lo que estudié en el curso lo pongo en práctica diariamente realizando visitas guiadas, contestando llamadas, atendiendo al público, etc…

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación?

Mi experiencia en Esatur Formación fue inmejorable, me gustaría resaltar las clases dinámicas, los profesores, las variadas asignaturas y las prácticas que ofrecen para crecer profesionalmente.

¿Cómo te ves en un futuro?

Dado que ya llevo siete años de experiencia en el ámbito de guía turística, me gustaría también trabajar en museos, hoteles y oficinas de turismo para crecer profesionalmente.

¿Qué le dirías a los futuros alumnos de Auxiliar Turístico?

Si te gusta aprender idiomas, si tienes pasión por la historia, si te encanta empatizar con la gente y dedicarte a una profesión con muchas salidas, te recomiendo estudiar en Esatur Formación el curso de Auxiliar Turístico y Tripulante de Cabina de Pasajeros.

Si tú también quieres vivir la experiencia Esatur y tienes dudas sobre nuestros cursos de AT, puedes contactar con nosotros a través de comunicacion@esatur.com,  900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007.