¿Por qué elegiste dedicarte al ámbito del turismo?
Personalmente me considero una persona muy inquieta, necesito hacer muchas cosas, en ocasiones simultáneamente. Es por ello que elegí el ámbito del turismo, ya que considero que este sector abarca muchos campos y nos permite aprender muchos conocimientos sobre el propio país, la cultura, el patrimonio histórico y la sociedad. Además también es un mundo en el que se trabaja en entornos multiculturales, con personas de diferentes etnias, clases sociales y géneros. Esto nos permite ser tolerantes, fomentar la habilidad de comunicación, ser personas capaces de adaptarnos al entorno, ser creativos, etc.
Consideras que es importante la formación en turismo. ¿Por qué?
Sí, considero que en turismo hay dos cuestiones importantes. En primer lugar, la formación es clave, ya que se necesitan ciertos conocimientos para poder prestar un servicio óptimo en los lugares destinados al turismo (museos, aeropuerto, hoteles, eventos, etc), es por ello que considero importantísimo una buena formación. En segundo lugar, en este tipo de trabajo se necesita ser productivo, constructivo, creativo y educado. Debemos ser capaces de saber cómo reaccionar en situaciones negativas, ser capaces de tener una alta capacidad de resolución de problemas y también debemos ser críticos y autoevaluarnos para poder mejorar los servicios que prestamos.
¿En qué consiste tu trabajo? ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
Actualmente realizo la función de auxiliar turístico, guía y monitor en el Museo The Ocean Race como parte del equipo de Esatur Servicios. En primer lugar, mi trabajo como auxiliar turístico consiste en atender a los visitantes del museo e indicarles la información relevante (horarios, itinerario, etc). En segundo lugar, cuando actúo como guía, mi labor consiste en recibir al grupo y mostrarles el museo con un discurso explicativo, asistencia en sala, control del grupo de visitantes en cuanto a restricciones o precauciones a lo largo del desarrollo de las actividades dentro del museo, etc. En tercer lugar, mi trabajo como monitor, consiste en preparar materiales para la realización de talleres didácticos, diseño de nuevas actividades, talleres y programas educativos, control de grupos en salas didácticas, etc.
Lo que más me gusta de mi profesión es que puedo realizar multitud de funciones con las que puedo continuar formándome y aprendiendo. También me parece fantástico poder trabajar con toda clase de personas, independientemente de su etnia, edad, género, etc. A lo largo de mi trayectoria laboral me han dado muchas oportunidades muy interesantes de hacer cosas nuevas y he intentado aprovecharlas al máximo, ya que afrontar nuevos desafíos es lo que hace que tenga ganas de seguir aprendiendo y ser mejor profesional.
¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar en tu labor profesional?
Los mayores desafíos han sido en mi época como trabajador en cruceros, ya que a lo largo de mi trayectoria como tripulante de crucero he vivido momentos muy duros y tensos. He pasado por temporales en los que los ventanales de los cruceros se han roto, platos por los suelos, gente cayendo, días y noches sin dormir, semanas sin descanso. Sin duda ha sido uno de los desafíos más duro de toda mi vida, no me imagino mi vida sin haber trabajado como tripulante de crucero, cambió mi vida a mejor.
En cuanto a desafíos que se han presentado en mi vida en tierra, puedo destacar el evento Race Village de 2017, ya que fue un macroevento en el que miles de personas entraban al museo en unos pocos días, y debíamos prestar el mejor servicio posible. También, la confianza plena que se me ha dado para crear y diseñar programas educativos completos, representar a un museo en ferias, recibir y hacer visitas guiadas a grupos de gente importante y conocida, etc.
Estudiaste Auxiliar Turístico y Tripulante de Atención al Pasaje en Cruceros. ¿Qué puedes contarnos de tu etapa como estudiante en Esatur Formación? ¿Qué habilidades has mejorado o adquirido tras tu formación en Esatur?
En mi formación como Auxiliar Turístico puedo destacar la gran mejora en inglés, la adquisición básica de un idioma extranjero nuevo (Italiano, en mi caso), conocer el fantástico mundo de los eventos, conocer el funcionamiento del trabajo en hoteles, entre muchos otros conocimientos fundamentales para poder trabajar en el ámbito turístico.
En cuanto a mi formación como Tripulante de Atención al Pasaje en Cruceros, puedo decir que para mi fue el curso que marcó mi vida, gracias a este curso pude trabajar en buques de pasaje y cruceros. En este curso aprendí seguridad náutica, inglés, primeros auxilios, animación en cruceros, protección contra incendios, etc.
Todo lo aprendido durante mis días de formación me ha servido a lo largo de mi vida laboral.
Como estudiante, Esatur te hace sentir como miembro de una gran familia, te enseña y te prepara para afrontar tu vida laboral.
Tienes varios años de experiencia trabajando en museos. En tu opinión, ¿cuáles consideras que son las aptitudes más importantes que debe tener un guía?
Considero que sí hay ciertas habilidades o cualidades que definen a un buen guía: se deben tener habilidades comunicativas, buena dicción, habilidades interpersonales, ser capaces de autoevaluarse e intentar mejorar siempre, tener capacidad de adaptación al grupo, ser ordenado y planificar, flexibilidad, ser capaz de ejecutar proyectos, dominio de idiomas, ser extrovertido y tener una buena relación con el público, ser capaz de trabajar en grupo.
Por mi experiencia creo que ser capaz de trabajar en grupo con un objetivo común puede mejorar los resultados de un trabajo, ya que se consigue llegar a unas ideas, decisiones y soluciones de mayor calidad, además las decisiones tomadas en conjunto suelen tener mejor aceptación en el grupo y por tanto mejoran el clima de trabajo.
Cuéntanos una anécdota de tu experiencia profesional.
Con docente que soy, siempre me ha gustado enseñar y ver como otros aprenden y adquieren nuevos conocimientos gracias a tu persistencia y constancia. La vocación, al fin y al cabo, hace que en ocasiones los actos más insignificantes, me hagan la persona más feliz del mundo.
Tras poneros en contexto, un día en el museo tuvimos un grupo de niños y niñas de infantil, en este grupo había en concreto un niño muy especial, del cual ya nos habían hablado sus maestras, ya que está diagnosticado de TDA-H (trastorno por déficit de atención e hiperactividad). Cuando vienen grupos escolares lo normal es hacer primero la visita guiada al museo y luego el mismo guía turístico les hace el taller didáctico, pues el niño del que os hablo me hizo la vida imposible, no paraba de correr, de gritar, de saltar, no escuchaba a nadie, yo ya no sabía que hacer. Al final para poder solucionar la situación, me adapté e hice la visita apoyándome un poco más en los carteles, fotos, dibujos, etc, para que de este modo centrara un poco la atención en elementos visuales. También creé una rutina, ya que a través de la rutina podemos controlar un poco más la situación, esta rutina consistía era: “que levante la mano quien esté en silencio, que se toque la nariz quien esté en escuchando, que levante el pie quien esté atendiendo”, gracias a esta rutina pude finalizar la visita satisfactoriamente, pero lo realmente gratificante y el motivo por el que esta anécdota es muy importante para mi es porque por casualidad por la calle me crucé con él y su familia y vino corriendo a saludarme y darme un abrazo.
¿Qué consejos le darías a alguien que quiera trabajar de cara al público en el ámbito turístico?
Para trabajar cara al público debemos ser amables, cercanos y educados, hay que intentar que el cliente, pasajero o visitante esté lo más cómodo posible durante nuestro turno de trabajo, para ello es de suma importancia dejar los problemas que tengamos en casa y no llevarlos al trabajo, esto es algo que agradece el visitante. Cuando recibimos a nuestros clientes debemos escuchar, tratar a la gente con prisas puede ser contraproducente para la prestación de un correcto servicio. Ante los problemas debemos actuar con eficacia y ser capaces de tener la creatividad suficiente como para poder llegar a una correcta resolución de problemas sin que afecte a nuestros visitantes.