Cursos de Turismo. La mejor elección

escuela de turismo

Si buscas formarte pero no sabes en qué, te apasiona el mundo de los viajes y del turismo, y no quieres renunciar a ellos en tu formación y profesión, en Esatur tenemos justo lo que estás buscando, cursos de turismo para todos los gustos.

El turismo es el motor de nuestra economía, y presenta, dese el punto de vista laboral, amplias oportunidades de empleo y desarrollo profesional. Si quieres formarte para aumentar tus posibilidades laborales, y sin renunciar a tu pasión por los viajes y el turismo, necesitas elegir los mejores cursos de turismo, aquellos que realmente se adapten a las necesidades del sector y te ofrezcan la formación adecuada para convertirte en el profesional que deseas ser.

Nuestros cursos de turismo son de temática variada, desde cursos de cocina y hostelería hasta cursos de inglés, formando también a profesionales en la atención al pasaje en cruceros, de auxiliar de vuelos o auxiliares turísticos.

Estudia turismo operativo

Si sabes que te gusta el turismo, pero no sabes por qué rama decantarte, el equipo de orientación profesional de Esatur te ayudará a decidir teniendo en cuenta tus gustos y preferencias. Porque es fundamental que te sientas a gusto en tu trabajo y que el mismo te apasione. Pero si te ves incapaz de decidir, un  curso de turismo que destaca por incorporar una amplia oferta formativa y oportunidades profesionales, y elegido por aquellos que más aman viajar, ese es nuestro Grado Universitario en Turismo Operativo.

¿Qué es el turismo operativo?

Con el turismo operativo nos referimos a todas aquellas profesiones que se desarrollan en contacto directo con el turista y en los lugares en el que este se mueve. Representan la mayoría de puestos y de ofertas laborales disponibles en el sector. Se trata de puestos dinámicos que exigen para su realización gente joven y preparada como podrías estarlo tú.

Con nuestro título universitario propio de la Universidad Miguel Hernández, lograrás especializarte en Turismo Operativo. En Esatur Formación recibirás una formación integral y específica que te permitirá desempeñar con éxito cualquier profesión relacionada con el sector turístico.

https://youtu.be/PzVqwxCAO74

Cursos de turismo orientados a la inserción laboral

El plan de estudios que Esatur ha preparado para ti es un recorrido de tres años donde profundizarás en el turismo operativo. Aprenderás con los mejores profesionales sobre técnicas de atención al cliente, animación, recepción y atención al público en alojamientos turísticos, geografía turística, primeros auxilios, patrimonio, turismo y eventos culturales, marketing y promoción turística, sistema de gestión de calidad (SICTED), creación y gestión de empresas turísticas o técnicas de gestión y venta en agencias de viajes, entre otras materias.

En Esatur somos conscientes de que la especialización distingue a todo buen profesional, por eso, al llegar al tercer curso podrás elegir el itinerario que más se adapte a tus gustos y elegir si continuar con tus formación para convertirte en todo un tripulante de cabina o auxiliar de vuelo o en un experto universitario en organización de eventos, protocolo y comunicación . La elección solo depende de ti, nuestro plan de estudios hará el resto para que te conviertas en un auténtico profesional del turismo operativo.

Todas las materias que componen nuestros cursos de turismo, y en especial el Grado Universitario en Turismo operativo, tienen una orientación práctica, enfocada a la inserción laboral y adaptada a las competencias que demandan las empresas del sector. Esta orientación práctica se ve reforzada con la oportunidad de realizar prácticas en las empresas, instituciones y organismos más prestigiosos del sector, desde el primer curso.

Múltiples titulaciones y alta demanda laboral

El Grado Universitario en Turismo Operativo te permite conseguir hasta 5 titulaciones homologadas, requisitos para trabajar en lo que más te gusta, el turismo:

  • Titulación Universitaria en Turismo Operativo, título propio avalado por la UMH.
  • Título de Tripulante de Cabina de Pasajeros (Auxiliar de vuelo), homologado por AESA (M. de Fomento) o el Título de Experto Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación, título propio universitario avalado por la UMH.
  • Título de Auxiliar Turístico, certificado por Esatur.
  • Título Básico en Seguridad Aeroportuaria, homologado por AESA (M. de Fomento) y necesario para trabajar en aeropuertos.
  • Título del nivel de inglés avalado por la Universidad de Oxford.

Con semejante listado de titulaciones no es raro pensar que nos encontramos ante unos estudios muy completos y que actualmente cuentan con un programa de prácticas que hace que más del 95% de los alumnos del Grupo Esatur encuentre empleo tras realizar los cursos que se ofertan.

¿Estás preparado para convertirte en el profesional que deseas ser? ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

¿Por qué estudiar Turismo?

grado en turismo

El Turismo es las actividades económicas más rentables de España ya que se caracteriza por aunar una gran diversidad de empresas y reactivar la economía local y nacional, sobre todo, en fechas como Semana Santa, julio y agosto de verano, navidad, etc. Si optas por una formación en este ámbito tendrás muchas oportunidades laborales ya que es un sector muy amplio en el que seguro conseguirás tu lugar. La clave es elegir bien, es decir, pensar detenidamente si quieres un curso, una diplomatura, un grado o un máster.

En Esatur Formación disponemos de un curso de Auxiliar Turístico y el Diploma en Turismo Operativo. El primero tiene una duración de un año y está enfocada a todos aquellos que quieran conseguir un puesto de trabajo de atención al público en el sector turístico. La segunda, con miras a mejorar tu capacitación profesional, dura tres cursos académicos y, te permite una formación más integral con una especialización. Ambos tienes mucha salida laboral y entre la mejor formación turística de Alicante, Madrid, Murcia y Valencia.

Titulación en Turismo Operativo

La carrera en Turismo Operativo se trata de la primera titulación en España que está enfocado a formar de manera integral a profesionales especializados en el ámbito del Turismo Operativo. Pero, ¿qué es el turismo operativo? Se trata de un turismo eminentemente enfocado a la parte práctica, es decir, a la gestión turística, cuyo principal objetivo son las necesidades reales de las empresas y las administraciones turísticas.

Sabemos que el turismo beneficia a las ciudades no solo directamente a través de las empresas turísticas sino también al sector comercial. El Diploma en Turismo Operativo te ofrece una formación integral que te abra muchas puertas. Puedes ocupar diferentes puestos en función de lo que más te atraiga: alojamientos turísticos, agencias de viajes, gestión de eventos, restauración, asistencia e información turística, comercialización, animación, museos y galerías, aeropuertos, cruceros, y más.

La titulación en Turismo Operativo se trata de la primera titulación en España que está enfocado a formar de manera integral a profesionales especializados en el ámbito del Turismo Operativo.

Plan de Estudios

  • ¿Has estudiado en Esatur Formación? No dejes de leer este post. Puedes acceder directamente al segundo curso o tener el tercer año aprobado.
  • ¿No nos conoces? En nuestro dossier puedes conseguir toda la información. Tenemos una oferta educativa que seguro te atrae y se adapta a ti.
  • Puedes elegir la modalidad de estudios: presencial, semipresencial u online.
  • El itinerario formativo es diferenciador ya que te puedes especializar en aeronáutica, turismo marítimo, gestión cultural, organización de eventos, entre otros.

Aprenderás a gestionar y planificar dentro de la atención al público en todas las áreas relevantes de este servicio. En cualquier caso, si estudias turismo con nosotros, te asesoraremos en todo momento sobre tu futuro profesional.

¿Por qué estudiar Turismo Operativo? Principalmente porque es una formación orientada a la empleabilidad.

El propósito principal de este título es la empleabilidad, al fin y al cabo, los títulos propios permiten conocer de manera integral cómo trabajan los profesionales y queremos que seas capaz en tres años de tener todas las habilidades fundamentales para ser un gran profesional en este sector del turismo. ¿Dónde podrás trabajar? Desde auxiliar turístico, agencia de viajes, guía turístico, hasta congresos, ferias, exposiciones, eventos culturales, atención al público en museos… ¡Tienes muchas opciones! Dispones de una cartera de salidas profesionales realmente amplia.

En Esatur Formación queremos que en menor tiempo posible puedas conseguir la cualificación para ocupar un puesto de trabajo. Queremos que estés orgulloso de haber estudiado con nosotros y que las empresas conozcan a nuestros egresados por calidad profesional y personal.

Si quieres más información, escribe a cursos@esatur.com o un whatsapp al 660 656 284. 

¿Has estudiado en Esatur Formación? Esto te interesa.

Desde Esatur Formación estamos orgullosos de presentar la titulación universitaria en Turismo Operativo, un título propio de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) que permite al alumno conocer las bases principales del turismo operativo y saber gestionar y planificar dentro de la atención al público todas las áreas relevantes de este servicio.

Esatur Formación abre sus puertas para que puedas conocer más sobre la Titulación Universitaria en Turismo Operativo.

En la actualidad, el turismo es una de las actividades económicas y culturales más importantes de España y supone más de 15,3% de la empleabilidad. Y según Turijobs, el 100% de las empresas inscritas en su portal requieren a un profesional con título formativo. El Turismo Operativo es una opción formativa que te permitirá acceder al ámbito profesional tanto a nivel nacional como internacional.

La necesidad de profesionales cualificados

Durante los tres años que estudiarás turismo operativo, te especializarás en el área que comprende todo este sector. En primer curso está enfocado al auxiliar turístico y conocerás cuáles son las características principales que debe trabajar un personal de atención al público. En el segundo curso, te especializarás mucho más en turismo operativo y en todo lo que comprende esta área. En el tercer curso, uno de nuestros principales valores añadidos, debes elegir una de las tres especialidades que ponemos a tu disposición: Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina (TCP), Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) – Auxiliar de Cruceros o Experto en organización de eventos y el protocolo. Cualquiera de las tres áreas te capacita de manera integral para ser un verdadero profesional del turismo operativo.

¿Qué deberías saber?

  • Se trata del primer diploma universitario en España enfocado a formar de manera integral a profesionales especializados en el ámbito del Turismo Operativo y que está avalado por la UMH, una de las mejores universidades públicas del país
  • Puedes acceder sin selectividad mediante la realización de una prueba específica y entrevista personal.
  • El curso tiene una duración de tres años. Y está disponible en modalidad presencial y a distancia.
  • Aprenderás inglés turístico con profesores nativos. Hablarás inglés, casi sin darte cuenta, de forma dinámica y divertida.

¿Has estudiado o estudias en Esatur Formación?

  • Si estudiaste nuestro curso de Auxiliar Turístico, podrás acceder directamente al segundo año de la carrera.
  • Si has estudiado el curso de TCP o TAC, tendrás el tercer año aprobado, es decir, el curso de especialización.

Todas las materias que componen el Plan de Estudios tiene un enfoque eminentemente práctico. Como su nombre indica, en este curso se pone el foco en el turismo operativo, por tanto, podrás trabajar como personal de atención al público y auxiliar turístico en agencias de viajes, congresos, ferias, exposiciones, eventos culturales, hoteles, museos, entre otros.

El curso es un recorrido donde se profundizará en las distintas aplicaciones del turismo operativo: hospitality y técnicas de atención al cliente, geografía turística, animación y didáctica, recepción y atención al público en alojamientos turísticos, primeros auxilios, información y atención en oficinas de turismo, patrimonio, turismo y eventos culturales, gestión de espacios, marketing y promoción turística, sistema de gestión de calidad (SICTED), creación y gestión de empresas turísticas, técnicas de gestión y venta en agencias de viajes, entre otras.

Si has hecho el curso de auxiliar de vuelo, el curso de cruceros (TAC) o el curso de auxiliar turístico puedes tener ahora una carrera universitaria con la titulación universitaria en Turismo Operativo. ¿Quieres saber más? Puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

3 buenas razones para formarte con cursos con salida laboral

¿Estás buscando tu formación ideal? ¿Quieres dedicarte a lo que realmente te gusta? Encontrar cursos con salida laboral es realmente importante para que consigas tu trabajo ideal.

¿Qué te ofrecen los mejores cursos con salida laboral?

1. Aprenderás de expertos en la materia, muchos de ellos en activo

Las escuelas que imparten cursos con salida laboral suelen contar con un equipo de docentes de nivel. Aprender de expertos con una gran experiencia en su ámbito, que en muchos casos estén en activo en el sector en el que deseas trabajar, es una oportunidad única. Y es que además de aprender de casos reales, podrás hacer interesantes contactos para encontrar oportunidades de trabajo.

¿Has oído hablar de la teoría de los 6 grados de separación? Según la misma, todos estamos relacionados con cualquier otra persona del planeta por no más de 6 contactos. Es decir, que son necesarios 6 o menos intermediarios para relacionarlos. Partiendo de esta premisa, tener la posibilidad de conocer y hacer networking con profesionales en activo o con una enriquecedora trayectoria, puede resultarte francamente interesante. En otras palabras, los profesores de los cursos con salida laboral pueden hacerte llegar a los empleadores e influenciadores con los que siempre has deseado trabajar.

2. Tendrás la oportunidad de realizar prácticas

Si además los cursos con salida laboral que elijas incluyen prácticas, más a tu favor. Podrás poner a prueba tus conocimientos y resolver todas las dudas que se te planteen para desarrollar tu trabajo. Así podrás hacerlo con mayor seguridad, soltura y experiencia en un futuro inmediato.

Por un lado, al realizar prácticas en empresa aún podrás ampliar más tu cartera de contactos. Por otro, tendrás la oportunidad de hacerte valer allá donde las realices, con tal de aumentar tus posibilidades de ser contratado al finalizar tus periodo formativo.  O al menos, conseguir recomendaciones, que pueden abrirte nuevas puertas para encontrar un empleo.

Además, realizar prácticas en empresas de prestigio como las que ofertamos en Esatur Formación a nuestros alumnos, constituirá un hito atractivo en tu currículum.

3. Mejorarás tu empleabilidad

¿Consideras que la formación es un elemento imprescindible para ser empleable? Hoy en día muchas empresas valoran altamente a los candidatos que apuestan por la formación continua, que nunca dejan de aprender y están al día de todas las novedades de su sector. Elegir cursos con salida laboral no solo te ayudará a conseguir un primer empleo, sino que será tu lanzadera para ser empleable durante toda tu vida.

¿Formas parte de la generación del «quiero hacerlo y lo haré»? Según el estudio «Millenials: una carrera profesional para mí» de ManpowerGroup, los intereses formativos de los nacidos entre 1982 y 1996  se centran en:

  • La mejora de los conocimientos técnicos (27%).
  • Las habilidades personales, comunicativas y de trabajo en equipo (21%).
  • Las capacidades digitales (20%).

Para los nuevos talentos el denominado «learnability» es la piedra angular de su carrera. ¿Te consideras uno de ellos? El  deseo y la habilidad de aprender rápida y eficazmente, junto con las competencias adquiridas con cursos con salida laboral, te dan las herramientas para conseguir el éxito.

Si eliges cursos con salida laboral estarás más cerca de tus sueños…

¿Tienes la cabeza repleta de sueños? ¿Quieres formarte para despegar hacia tu futuro? Es importante que elijas materias que realmente te interesen para que puedas disfrutar aprendiendo. Tu motivación juega a favor de tus posibilidades por lo que, ¿qué mejor que elegir cursos para poder dedicarte a aquello que realmente te apasiona?

La orientación profesional es una de las principales premisas de los cursos que impartimos en Esatur Formación. Por ello, nos posicionamos entre las escuelas con mayor inserción laboral de España.

«Más del 80% de nuestros alumnos ha experimentado una inserción laboral en hoteles, museos, aerolíneas, aeropuertos, parques temáticos, cruceros…»

La importancia del sector turismo en la economía española es indiscutible y presenta tasas de crecimiento constante. ¿Quieres acceder al sector con más opciones y salidas laborales del país? Si te encantaría formarte y trabajar en el sector turístico, podemos ayudarte. Te damos a elegir entre una amplia oferta de cursos con salida laboral para convertirte en auxiliar de vuelo o turístico. Contamos con una bolsa de trabajo y gracias a la misma, muchos de nuestros alumnos trabajan en las empresas más prestigiosas del sector turismo y aeronáutico.

Nuestro principal objetivo es dotarte con las herramientas y garantías para conseguir el empleo de tus sueños. ¿Quieres hacerlos realidad? Infórmate sobre nuestros cursos con salida laboral.

Los mejores cursos de turismo: prepárate para despegar

El sector turismo es sin duda alguna uno de los motores más potentes de la economía española. Año tras año supera expectativas, como lo hizo durante la temporada turística record  del 2016, momento en el que llego a generar un 20% de los empleos creados en nuestro país.

Por ello si buscas formarte para aumentar tus oportunidades laborales, elegir los mejores cursos de turismo es una muy buena decisión. Si  te preparas para profesiones como auxiliar de vuelo, de cruceros, guía turístico o cualquier otra, te estarás abriendo puertas.

¿Por qué destacan los mejores cursos de turismo?

Evidentemente cada curso destacará por sus especialidades. Pero de forma general, se podría decir que los mejores cursos de turismo, comparten algunas cualidades. ¿Quieres saber cuáles?

  • Son impartidos en prestigiosas escuelas con una trayectoria destacable, como es el caso de Esatur Formación. Es importante elegir centros como el nuestro, con unas instalaciones con todo lo necesario para aprender y disfrutar haciéndolo.
  • Cuentan con un gran equipo docente del sector turístico. Todos con amplia experiencia profesional y formativa, además de con vocación por enseñar. ¿Todavía no conoces a nuestros profesores? Son unos grandes profesionales del turismo, muchos de ellos TCPs en activo, que estarán encantados de enseñarte de forma sencilla, creativa y práctica.
  • Ofrecen un interesante y completo plan formativo, que aportan posibilidades reales de encontrar un empleo. Los mejores cursos de turismo cuentan con prácticas en las empresas más importantes del sector. Además de con una bolsa de empleo para poder garantizar la inserción en el mundo laboral del máximo número de alumnos.

Nuestros mejores cursos de turismo además de todo esto, son financiables. Si lo necesitas, ponemos a tu disposición un plan de financiación con las cuotas que mejor se adapten a tu presupuesto.

Pero todo esto no sólo lo decimos nosotros, nuestros alumnos también comparten sus enriquecedoras experiencias durante los programas formativos. Muchos de ellos muestran su satisfacción al haber constatado que son cursos con salida laboral tras conseguir su empleo. Y es que, más del 80% de nuestros antiguos alumnos trabajan hoy en cruceros, aerolíneas, hoteles y otras empresas del sector turismo.

Descubre 4 magníficos cursos de turismo

Nuestro equipo trabaja cada día para ofrecerte los mejores cursos de turismo, programas homologados y universitarios.  Nos esforzamos porque sean los  más innovadores y punteros. Precisamente por eso somos el centro de estudios aeronáuticos y turísticos líder en Alicante, Murcia, Valencia, Madrid y Granada. ¿Quieres formarte con los mejores? Elige tu especialidad y prepárate para despegar hacia un prometedor futuro.

Titulación Universitaria en Turismo Operativo (TUO)

Se trata de un título universitario propio avalado por la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Con él conseguirás una formación integral y especializada en el sector del turismo operativo, uno de los ámbitos de mayor crecimiento.

Curso de Auxiliar de Vuelo, Azafata o Tripulante de Cabina (TCP)

Es uno de los mejores cursos de turismo oficiales homologados por el Ministerio de Fomento para poder desempeñar una actividad profesional en trenes, aeropuertos y líneas aéreas.

Curso de Auxiliar Turístico (AT)

¿Te encantaría trabajar de cara al público? El Curso de AT es uno de los mejores cursos de turismo para trabajar en hoteles, congresos, empresas de eventos, agencias de viaje, oficinas de información turística, etc.

Curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC)

Si lo que realmente te ilusiona es trabajar en un crucero, ¡éste es tu curso! Gracias al mismo podrás acceder a un puesto de trabajo a bordo de un ferry en atención al pasajero, animación o relaciones públicas. ¿Te imaginas?

En Esatur Formación además de los mejores cursos de turismo que te acabamos de presentar, por fin mejorarás tu inglés. Apostamos por los idiomas porque somos conscientes de la gran importancia que tienen para acceder al mercado laboral, especialmente en el sector turismo. Gracias a la ayuda de nuestros profesores nativos, el inglés ya no será un problema para ti. Yes, you can!

¿Preparado para despegar? Entra en nuestra web y conoce todos los detalles sobre los mejores cursos de turismo que te ayudarán a conseguirlo. Te ofrecemos variedad de cursos en diferentes fechas a lo largo  de todo el año para que encuentres tu opción ideal.

Elige una educación con muchas salidas profesionales

cursos turismo

En Esatur Formación nos motiva dar una formación de calidad y que nuestros egresados tengan el mayor número de oportunidades profesionales. Si quiere una gran proyección laboral en poco tiempo, sigue leyendo.

Formación en turismo: una apuesta segura

Nadie niega la fortaleza del turismo español, cada año lo demuestra al sobrepasar las expectativas y ser de los principales destinos turísticos del mundo. Según Exceltur, los resultados registrados por la actividad turística en 2016 confirman que es el sector que más crece en la economía española y el que más empleo genera: más de 80.000 puestos de trabajos.

Según datos de la Seguridad Social, el 12,2% de todos los nuevos puestos de trabajo creados en España en 2018 fueron debido al turismo.

¿Qué estudiar?

Te invitamos a descubrir el plan de estudios de cada curso. Somos un centro homologado por el Ministerio de Fomento, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, LABORA, Universidad de Oxford, Universidad Miguel Hernández. También tenemos acuerdos y colaboraciones con empresas importantes de nuestro sector.

Dependiendo de cuál titulación elijas, obtendrás determinados certificados oficiales. ¿Quieres volar? Elige nuestro curso TCP. ¿Quieres embarcarte? Elige nuestro curso TAC. ¿Quieres una profesión flexible y polifacética? Elige nuestro curso AT ¿Quieres aprender o mejorar una segunda lengua? Pregunta por nuestro laboratorio de idiomas. ¿Quieres estudiar una carrera universitaria con 100% de empleabilidad? Elige nuestro Grado Universitario en Turismo Operativo.

Si te preparas para una profesión del turismo tendrás muchas ventajas. Y más si los haces en Esatur, ya que en pocos meses tendrás la formación para trabajar en puestos de responsabilidad, como auxiliar de vuelo, auxiliar de cruceros, guía turístico, coordinador de vuelo, técnico de operaciones de handling, recepcionista de hotel, entre otros.

¿Por qué elegirnos? Te damos algunas ventajas principales:

  • Profesores altamente cualificados; profesionales con muchos años de experiencia en su ámbito.
  • Somos una escuela con más de una década de trayectoria.
  • Prácticas en empresas prestigiosas del sector y el acceso a una bolsa de empleo exclusiva
  • Nuestras instalaciones en Alicante en pleno centro de la ciudad: biblioteca, cafetería, aulas multimedia, etc. Una ciudad ideal para estudiar por su posición estratégica, sus playas, el clima y sus ofertas turísticas.
  • Nuestra espectacular tasa de empleo: más de 80% de nuestros antiguos alumnos ha experimentado una inserción laboral en cruceros, aerolíneas, hoteles, museos, parques temáticos, etc.
  • Nuestra apuesta decidida por los idiomas. Tendrás clases con profesores nativos y orientadas a tu curso.
  • Plan de financiación propio y según las cuotas que mejor te vengan a ti.
  • ¿Alicante te pilla muy lejos? Estamos en Madrid, Murcia, Valencia y próximamente en Granada. Descubre dónde estamos.

La formación académica del Grupo Esatur se sitúa entre las opciones con más salidas laborales, ya que como hemos mencionado antes, la importancia del turismo en la economía española es indiscutible; el turismo es el sector económico más importante de España, y tiene un crecimiento constante.

El turista rural «wellness»

Los turistas rurales wellness son aquellos turistas cuya principal motivación por viajar es la búsqueda de la relajación y la desconexión en un entorno rural que incluya alojamiento y actividades saludables o deportivas.

En el estudio The Global Wellness Tourism Economy (2013) define el turismo wellness “como aquel que está asociado a mantener o mejorar nuestro bienestar personal”. Por eso va tan de la mano con el turismo rural.

El término wellness se empezó a usar en 1950 como un método para mejorar el bienestar a través de tres ejes: el mental, el físico y y emocional.

Datos interesantes según el Observatorio del Turismo Rural:

  • 2 de cada 10 viajeros practican turismo rutal en busca de relax y desconexión
  • El 44,7% son parejas y prefieren reservar de forma online.
  • Más de la mitad valoran las instalaciones para el relax.
  • Las búsquedas del término «jacuzzi», «spa» o «sauna» se han triplicado en 3 años.

Características de los turistas rurales wellness

En una encuesta del Observatorio del Turismo Rural se llegó a la conclusión que la motivación para hacer escapadas rurales con más aceptación es justamente la de “buscar relax-desconexión” con un total del 79,8% seguido de “estar en contacto con la naturaleza” con un 78,1% y de “estar con los amigos” con un 72,6%. Por tanto, si tenemos una visión amplia del concepto wellness, dos de cada diez viajeros practican este tipo de escapadas en búsqueda de experiencias y sensaciones que se asocian a este tipo de turismo.

¿Hace falta internet en el alojamiento aunque sea un espacio rural?

Sí. Podrías pensar que la motivación de buscar relax y desconexión implica no hacer uso de internet, pero no es así. El turista rutal wellness lo utiliza de otro modo, con más tranquilidad, con más tiempo y con el objetivo de mejorar su experiencia relajante. Además, ¿quién no quiere publicar esa fotaza en instagram?

Fuente: Informe Observatorio del Turismo Rural (2016).

En Esatur Formación puedes prepararte para ser un gran profesional del sector turístico con la Titulación Universitaria en Turismo Operativo. ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

#RestaurantDay, abre tu restaurante por un día

Restaurant Day es una iniciativa mundial con origen finés que existe desde el 2011 y cuyo objetivo es que tú puedas montar un restaurante, cafetería o bar por un día.

La idea es crear un evento itinerante en el que lo más importante es la comunidad. Esto quiere decir que se deben promover ideas únicas y sin fines comerciales.

El Día del restaurante (#RestaurantDay) ya se celebra en más de 70 países y ha logrado abrir más de 20.000 puestos en un día. El próximo será el 20 de mayo, así que si te interesa, ¡organiza el tuyo! Sino tendrás que esperar otros tres meses.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Definir a los organizadores: si es por cuenta propia o es una organización, etc.
  • El número de comensales. Quizás es el detalle más importante ya que influye en el espacio a elegir.
  • Elegir el lugar. Puede ser en la terraza de una empresa, en tu casa, o en cualquier lugar que se te ocurra (según la legislación y permisos correspondientes).
  • La carta y sus precios.
  • Finalmente, darse de alta en la página web. ¡Y difundir!

Restaurant Day se basa en la espontaneidad y el voluntarismo. La idea es dar rienda libre a la creatividad y a la imaginación.

Origen

Se inició en Helsinki cuando tres amigos (Timo Santala, Antti Tuomola, Olli Sirén) quisieron crear su propio restaurante sin pasar por tantas regulaciones y estar limitados a un concepto. A partir allí se formó un movimiento que ha ido creciendo principalmente a través de redes sociales.

Uno de sus fundadores, Timo Santala, dice que «reunir a la gente es el objetivo principal del Día del Restaurante. La comida es sólo el medio; un medio perfecto para conocer gente nueva. Es también un movimiento de participación abierta que defiende la libertad».

Restaurant Day / Montreal / August 2014 from Restaurant Day on Vimeo.

Foto: Flickr de restaurantday.

5 tendencias tecnológicas en el sector turístico

La irrupción y el avance de la tecnología ha cambiado cualquier ámbito de la sociedad, entre ellas, el sector del turismo. En los últimos años existen cinco tendencias cada vez más relevantes:

Big Data

El análisis de un gran volumen de datos permite analizar el comportamiento de los turistas con el objetivo de mejorar su experiencia. Esta tendencia trata de interpretar datos reales de un grupo de personas para crear nuevos productos y servicios adaptados al cliente.

La búsqueda de patrones y preferencias puede crear innovación en el sector del turismo.

SoLoMo (Social, Location y Mobile)

La mejor definición corta para entender este término que combina tres conceptos la podéis leer en 40defiebre: «un tipo de usuario que consume contenido en el lugar en el que se encuentra».

¿Qué significa esto? Que seguir el ciclo de viaje del turista es una tendencia. Desde que decide el destino hasta que finaliza el viaje, el turista comparte la experiencia en sus redes sociales y se informa a través de opiniones y recomendaciones de otros clientes. Además, suele buscar restaurantes y comercios locales que estén cerca de su localización a través de dispositivos móviles.

Diferenciación en la oferta

Las empresas tienden a adaptarse a los requerimientos de los nuevos clientes, a través de la personalización de los servicios y buscando la generación de experiencias únicas (turismo wellness, enoturismo, etc.).

Por ejemplo: hoteles que ofrecen servicios concretos para jóvenes como Bike Friendly o Surf.

Los establecimientos se ven forzados a rediseñar sus modelos de negocio e innovar en producto para ser más competitivos y llegar a otro nicho.

Internet free

Tener acceso a wifi gratis ya es un factor clave a la hora de tomar la decisión de compra final. El turista está conectado y utiliza tecnologías que le permiten recorrer el destino accediendo a información, compartiéndola y comprando a través de dispositivos inteligentes como smartphones, tablets o smartwatches.

Cualquier ciudad o negocio que se considere del siglo XXI debe tener puntos de acceso abierto y gratis a internet.

Innovación en marketing

Cada vez se da más importancia a la marca y se invierte mejor en los recursos para mejorar las acciones de marketing turístico tanto online como offline. Por ejemplo, la creación de vídeos en YouTube es casi una acción de marketing obligatoria.

El concepto y la marca, importan.

Aparece la tendencia a renovar las propuestas de valor, las instalaciones, la implantación de equipamientos dirigidos a segmentos de clientes concretos, entre otros.

Fuente: ebook «Tendencias tecnológicas en turismo para 2016»

En Esatur Formación puedes prepararte para ser un gran profesional del sector turístico con la Titulación Universitaria en Turismo Operativo. ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

Tipos de copilotos

viajar en coche

El copiloto es el acompañante del conductor en el asiento delantero de un coche. Si tienes el carnet de conducir, seguro que has viajado con al menos de uno de estos perfiles.

El hablador

Todos tenemos amigos a los que les gusta hablar y del que disfrutamos al escuchar sus locas anécdotas. Pero seis horas de viaje son demasiadas para prestar atención a un monólogo sobre su vida, sobre la situación política y económica, mientras tú vas fijándote en las señales para acabar en tu destino y no en la otra parte de la Península.

Aprovecha un momento de silencio y pon música. Puede que se calle un poco.

El callado

En contraposición al acompañante hablador existe el callado. Hacer un viaje largo con una persona que no habla en absoluto tampoco es la panacea. Intentas sacar temas de conversación para romper los silencios incómodos y recibes por respuesta un escueto «sí» o un «no».

Lo mejor para este tipo de copiloto es encender la radio y hacer el recorrido como si viajaras solo, aunque tengas a un ser humano a tu lado.

El dormilón

Siempre que viaja en coche le pasa lo que te pasaba a ti de pequeño: que acababas dormido con el traqueteo de la carretera. La diferencia es que tu acompañante supera la veintena.

Los consejos para hacer tu viaje más agradable son los mismos que debes seguir con un copiloto callado, ponerte música y conducir como si viajaras solo. O ser un poco travieso y despertarlo a propósito con un frenazo.

El conductor

No es Fernando Alonso ni María de Villota pero lo vive. Es aquel que te avisa si vas demasiado lento o demasiado rápido, el que te grita cuando llegas a la circunvalación, cuando cambias un semáforo o a un paso de peatones. Este tipo de copiloto actúa como si el conductor fuera ciego y él tuviera que guiarlo. Por supuesto, también criticará tus cambios de carril, adelantamientos y tu posición al volante.

Nuestro consejo es que le digas que le cambias el puesto para convertirte en el copiloto dormilón.

El inquieto

Es aquel que no para de tocar todos los dispositivos del coche, desde cambiar la música a su antojo, subirla cuando suena su canción preferida hasta poner la calefacción o el aire acondicionado a tope. También es capaz de sentarse de infinitas formas y de preguntar varias veces «¿cuánto falta?».

¿La solución? Reñir o pasar.

El instagrammer

Quizás podría ser el peor, porque un buen copiloto no llama la atención del conductor. Este amante de las fotos y los filtros de Instagram que quiere realizar un reportaje del viaje en las redes sociales puede hacer que tengáis un accidente a base de selfies.

Tira su móvil por la ventana (es broma). Enfócate y que no te distraiga tanto. ¡No te tomes fotos mientras conduces!

El GPS

No podía faltar el copiloto que hará las veces de GPS. Este tipo de copiloto te vendrá muy bien para leer los mapas mientras tú conduces y para proponerte recorridos alternativos si hay atasco. Eso sí, también hay copilotos que son un GPS estropeado y en vez de guiarte te llevarán en la dirección contraria. Si es así, nunca está de más hacer una parada o encender el GPS del coche con audio para no quitar los ojos de la carretera.

No sabrás lo bueno que es hasta que lo pongas a prueba. El mejor se apañará con un mapa en papel.

Y tú ¿con cuál copiloto te identificas más? Te recomendamos el vídeo de Cris y Aitax. Estamos seguros que te identifican con algún perfil.

Fuente: ¿Qué clase de copiloto eres?, de Belén Gómez. Contenido Creative Commons BY-SA del eldiario.es.