Turismo activo y naturaleza: diferencias, ventajas y oportunidades

Tras las restricciones por la pandemia mundial de COVID cobran importancia y protagonismo otras formas de turismo, como son el turismo de naturaleza, el ecoturismo y el turismo activo o aventura.

Viajar y disfrutar de la naturaleza ha acentuado el diseño y gestión de nuevos productos turísticos e incluso corporaciones locales y entidades públicas han demostrado su interés por promover este tipo de turismo.

¿Qué diferencia hay entre Turismo de Naturaleza y Turismo Activo?

El turismo de naturaleza es la actividad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente promoviendo la conservación de la naturaleza y los ecosistemas existentes realizando actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través de la interacción con la misma.

El turismo de naturaleza se podría decir es la etiqueta general que clasifica a su vez otras formas de turismo como podrían ser el turismo de aventura o turismo activo además de otras formas como son el turismo rural, el ecoturismo, astroturismo, etc.

El turismo activo, por su parte, tiene que ver con la práctica de deportes en la naturaleza. Las actividades de turismo activo, comprenden las de recreo, deportivas o de aventura que se desarrollan, normalmente, sirviéndose de los recursos que ofrece la propia naturaleza en cualquier medio, sea aéreo, terrestre, subterráneo, acuático o urbano, que comporten riesgo.

En la actualidad existen más de 80 modalidades y/o actividades enmarcadas dentro del sector del turismo activo, desde descensos en rafting, rutas de senderismo, cursos y sesiones de surf, paddle surf o kayak, rutas y descensos en BTT, paseos en caballo o navegación en veleros.

La principal ventaja de esta modalidad de turismo es que tiene un coste inferior a otras modalidades tradicionales de turismo.

Pero no es la única ventaja, también existen otras como las siguientes:

  • Permite al turista descubrir rincones naturales y rurales de gran valor y belleza.
  • Da la oportunidad de vivir en pleno contacto con la naturaleza y, por tanto, alejarse del bullicio y la contaminación de las grandes ciudades.
  • Es ideal para relajarse y descansar así cómo poner en práctica diferentes habilidades capacidades, liberar adrenalina y sentir nuevas sensaciones y experiencias.

Y todo ello sin olvidar tampoco que el ecoturismo da la posibilidad de que los pequeños núcleos de poblaciones rurales puedan impulsar su economía y lograr dinero para mantenerse y cuidar su entorno, tanto medioambiental como arquitectónico y etnográfico.

Turismo activo o aventura para el crecimiento personal y desarrollo profesional

La práctica del turismo activo, además de ser una forma de evasión y/o de ocio que se diseña en forma de actividades o productos más complejos añadiendo gastronomía local, visitas culturales y alojamientos con encanto, permite también obtener otros beneficios a sus usuarios, ya que existen programas y formatos que en combinación con formación y coaching, los usuarios pueden vivir un cambio personal y/o mejora de habilidades personales o profesionales como por ejemplo la confianza, la automotivacion, la resiliencia,la empatía, la iniciativa y resolución de problemas, la comunicación, la gestión emocional…para luego poder llevarlas a la práctica en sus vidas el día a día.

Están surgiendo nuevas tendencias que, sin irnos muy lejos de Alicante, personas de todo el mundo pueden visitar y disfrutar como son los programas  surfcamps combinados con yoga y coaching en Playa de San Juan, trekking tours con meditación por ejemplo a 1.406 mt de altitud en la montaña Puig Campana o fuera de Alicante, por ejemplo El Camino de Santiago a pie + coaching para mejorar el liderazgo personal y profesional.

Como estas, surgen cientos de posibilidades de negocio y salidas profesionales y empresariales que requieren de técnicos, guías, expertos en turismo y en desarrollo personal/profesional.

¡Fórmate en Turismo Activo y aprende todo esto y más!

Autor: Jonathan Delgado García, docente Esatur Formación, cCoach ejecutivo y equipos ICF/ASESCO/ELEVA, emprendedor y empresario Blue Valley Travel & Adventures

Turismo rural, otra forma de viajar o vivir

En 2015, según datos del INE y el Observatorio del Turismo Rural, los 15.305 establecimientos de turismo rural abiertos en España dieron empleo a una media de 21.971 personas, lo que supuso un incremento de personal de un 0,67%. Y más de 3 millones de personas viajaron por esta modalidad, la mayoría por recomendación de sus amigos y porque se preocupan por el medioambiente.

Este tipo de turismo se desarrolla en un medio rural, fuera de los núcleos urbanos, y se compone de alojamiento y actividades o servicios que proporciona el lugar, e implica una participación activa de la población local, que mantiene y respeta tanto el patrimonio cultural como el natural.

Un modo de desconectar de la rutina, del trabajo, la ciudad, etc. Y con actividades distintas al tradicional sol y playa.

El turismo rural se da en lugares que cumplen las siguientes características:

  • Tiene una economía basada en la agricultura, la ganadería, la pesca, etc.
  • Se encuentra apartado de espacios urbanos y suele estar en el interior.
  • No está del todo industrializado.
  • Conserva su identidad y cultura.

El turismo rural suele estar relacionado con el desarrollo sostenible y el desarrollo local.

Un espacio rural es un territorio que no puede ser clasificado como urbano debido a sus características físicas. Según la legislación turística, un espacio rural lo es según dos criterios.

  • El poblacional, según un determinado número de habitantes.
  • El ocupacional, que está determinado por las actividades primarias.

¿Una forma de vida? Depende.

Os recomendamos los vídeos Dow AgroSciences que se titulan Hipsters Rurales, que parodia la tendencia de muchos jóvenes a mudarse al campo más por moda que por ética. Porque como dicen en este artículo de El Confidencial:

La contemplación de la naturaleza en sí misma está muy bien, pero no es un proyecto, y viniendo de una cultura ciudadana con cientos de ‘inputs’ de información al minuto, es difícil que te llene más de un ratito al día. Lo suficiente para flipar con las nubes del ocaso o el girasol recién nacido y comentarlo en Twitter.

Fuente: http://hdl.handle.net/10651/27986 (Contenido Creative Commons)

En Esatur Formación puedes prepararte para ser un gran profesional del sector turístico con la Titulación Universitaria en Turismo Operativo. ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.