Estudios aeronáuticos. 5 Buenas razones para empezarlos

Si estás pensando qué estudiar y te apasiona el mundo de los viajes y del turismo, ¡has aterrizado en el lugar correcto! En ESATUR Formación hemos iniciado, a lo largo del tiempo, a muchos alumnos en sus estudios aeronáuticos. Todos ellos son, hoy por hoy, expertos tripulantes de cabina.

Y tú, ¿sabes por qué empezar con tus estudios aeronáuticos?

Aunque mucho de los alumnos que se interesan por nuestra escuela aeronáutica tienen clara su vocación, otros muchos tienen dudas. En especial por lo que se refiere a las salidas y oportunidades del sector. A todos vosotros  hoy os descubrimos las 5 razones por las que empezar ya con vuestros estudios aeronáuticos. Solo un empujoncito para acercaros a vuestra vocación. ¿Las descubrís con nosotros?

1. El sector de la aviación, en continuo crecimiento

Desde el día en el que el sector de la aviación despegó, no ha parado de crecer. El ritmo de crecimiento de la industria es tal que se estima que nivel mundial se necesitarán 40.000 nuevos auxiliares de vuelo cada año. De hecho, Boeing prevé que, entre 2016 y 2035, el sector de la aviación comercial a nivel mundial necesitará, aproximadamente 617.000 nuevos pilotos para aerolíneas comerciales y 814.000 nuevos auxiliares de vuelo.  Por tanto, a la par que aumenta la demanda de pilotos, la industria necesitará tripulantes de cabina con sólidos estudios aeronáuticos.

El aéreo se ha convertido en el medio de transporte favorito de la mayoría de viajeros internacionales.  Al mismo tiempo que aumenta el gusto y  la disposición al viaje, la mayor seguridad, la comodidad, las excelentes comunicaciones, la capacidad para recorrer largas distancias en cortos periodos de tiempo y una relación calidad precio increíble en el coste de los pasajes, son solo algunas de las razones que explican el fenómeno. Como prueba del crecimiento del sector, solo nuestro país aportó en junio 306 vuelos más de media al aumento del tráfico aéreo en Europa.

2. Una alta tasa de empleo a lo largo y ancho del globo

Si de algo no hay duda es que el crecimiento del sector augura que la elevada tasa de empleo de los auxiliares siga aumentando. Por lo que al finalizar tus estudios aeronáuticos tendrás tu puesto prácticamente asegurado. Solo la compañía Ryanair buscó para este año 2017  nada menos que 2.000 tripulantes de cabina por toda la geografía española. Pero lo mejor, desde el plano de la empleabilidad, es que cuando finalices tus estudios aeronáuticos tendrás la práctica y los conocimientos suficientes para ser tripulante de cabina de pasajeros desde el primer día. En igualdad de condiciones que tus compañeros más veteranos y sin la necesidad de escalar puestos intermedios.

Además, con una formación en estudios aeronáuticos serás capaz de trabajar en cualquier parte del mundo. Garantizando una fácil movilidad nacional e internacional como pocas profesiones pueden garantizar.

3.  Olvida la rutina y descubre el mundo

Si en algo coinciden todos los tripulantes de cabina es en que nunca viven dos días iguales. Desde su localización laboral, la cual varía incluso a lo largo de un mismo día, hasta sus compañeros de trabajo. Todo es distinto cada día. Además, trabajar de cara al cliente final hará que tu trabajo sea sumamente ameno. Vivirás mil anécdotas y seguro tendrás otras tantas historias que contar.

Tus estudios aeronáuticos también te permitirán conocer a multitud de personas de diferentes culturas y partes del mundo. No solo por los lugares, países y ciudades que vas a conocer, también porque las tripulaciones de la mayoría de aerolíneas y los equipos con los que vas a trabajar, son multiculturales donde los haya. La experiencia te aportará un rico bagaje cultural que, sin duda, te hará crecer como persona.

4.  Una profesión que engancha

Preguntes al auxiliar que preguntes, ser tripulante de cabina es algo que engancha desde el primer momento y que termina por ser un estilo de vida. El ambiente familiar y de complicidad que se respira en todas las tripulaciones, el trabajo en equipo, la pasión por el servicio y por la atención al pasajero, ser la cara visible de la compañía, y enseña de sus valores, así como el alto reconocimiento social de la profesión, son solo algunos de los factores que harán que te sientas muy bien siendo tripulante de cabina.

La mayoría de las compañías aéreas poseen programas de bienvenida, de formación interna, de incentivos  y de futuro. Al finalizar tus estudios aeronáuticos y encontrar trabajo, te sentirás parte de la compañía y de su proyecto.

5. Un sinfín de posibilidades

Y aunque lo vemos difícil, si por lo que fuera, algún día te cansas de volar, tus estudios aeronáuticos y experiencia adquirida te capacidad para desempeñar exitosamente otras labores y profesiones. Podrás formar parte de la tripulación de tierra en aeropuertos, pasar a formar a otros tripulantes, ascender a través de los planes de crecimiento de las compañías y llegar a ser recruiter, o incluso cambiar totalmente de sector y atender al pasaje en trenes, por ejemplo.

Tus estudios aeronáuticos son posibles con Esatur

Como hemos visto, volar es una salida laboral con muchas oportunidades. Es también una pasión para muchos de nuestros alumnos y futuros alumnos. Si has visto aquí tu futuro, no pierdas tu vuelo y fórmate ya como Tripulante de Cabina de pasajeros con nuestro curso TCP. En Esatur contamos con más de 13 años de experiencia en la formación de profesionales del sector aeronáutico. ¿Despegas con nosotros?

Anna Klabukova sobre Esatur Formación: «Nunca en mi vida había estudiado tan a gusto»

Anna Klabukova es parte de la primera promoción del Curso de Auxiliar de Vuelo, Azafata o Tripulante de Cabina (TCP) en Madrid. Actualmente, vuela para Iberia Express. Conoce su experiencia en esta entrevista.

¿Quién es Anna Klabukova?

Nací en Vladivostok (Rusia). Estudié Economía de las Empresas. En España estudié la ESO en la escuela para adultos ya que quería aprender español.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Llevaba toda mi vida practicando gimnasia rítmica a nivel profesional hasta que me dijeron que no puedo seguir entrenando. Entonces todo cambio en mi vida… Y tuve que pensar qué hacer.

Me di cuenta que quería tener un trabajo que me gustara, que me permitiera viajar, conocer gente, culturas, hablar… ☺️ Así que pensé que ser Auxiliar de vuelo era una profesión perfecta para mí. Y ahora entiendo que no me equivoqué.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar como alumna del curso TCP?

Primero, el idioma, los nuevos términos, etc. Segundo, tener que mejorar mi inglés y tercero, la piscina (no sabía nadar y tuve que enfrentarme a mis miedos).

Pero como soy muy pero muy cabezota, si empiezo algo, lo tengo que terminar. Por tanto, me apunté a la Escuela Oficial de Idiomas para aprender el inglés. En el caso de la piscina, al final conseguí mejorar mi marca y superar las pruebas finales.

Tengo que agradecer a los profesores por su paciencia conmigo. ¡¡¡Y a mis súper TCPs que me han ayudado un montón!!! ❤️

¿Cómo fue el proceso de selección después de terminar el curso? Cuéntanos sobre cómo has vivido el proceso de las entrevistas con las compañías aéreas y dónde has sido elegida.

Mi proceso de selección fui con Iberia express. Me llamaron y el día siguiente tuve mi primera entrevista y estaba súper nerviosa (todavía no tenía ni licencia).

La entrevista fui en un hotel y en la entrada había 60 chicas guapas, así que pensé «madre mía, qué hago yo aquí». Durante 8 horas pasamos varias pruebas: la altura y el inglés. En este caso, tuvimos que escribir una palabra en un papel y meterlo en una caja, luego elegías uno al azar y hablabas en el idioma sobre esa palabra. Después de esa fase, nos quedamos 12 chicas.

La siguiente fase fueron las dinámicas en grupo y las pruebas psicotécnicas. En esta selección quedamos 5 y yo era una entre ellas.

Por último, fue la entrevista personal. La entrevistadora fue muy maja y cercana, así que estuve súper a gusto. Luego me llamaron y no me lo creía. ¡Estoy dentro de Iberia Express! 🙂

Tu primer vuelo como TCP fue justo el Día Internacional de las Auxiliares de Vuelos. Cuéntanos tu experiencia.

Mi primer vuelo fue el Día Internacional de las Auxiliares de Vuelo, así que para mí fue como una señal de que iba por el buen camino. Mi FAM fue en Fuerteventura y duró 2,5 horas. La tripulación era muy internacional: una italiana, una americana, una checa, una rusa y una gallega.

Estaba muy nerviosa. Cuando llegué a la puerta de embarque no había nadie de la tripulación, y vi que estaban saliendo pasajeros, así que pensé que me había equivocado y me preocupé. Resultó que la tripulación había dormido en Ámsterdam y estaban en el avión.

En mi primer vuelo hubo muy buen ambiente entre todos, di las indicaciones, hice la demo, pase el servicio… Estaba muy feliz porque por fin había cumplido mi sueño.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Madrid y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Mi experiencia educativa en Esatur Formación Madrid ha influido en mi futuro muy positivamente. Hemos formado una gran familia y ya no puedo vivir sin ellos, je, je.

Y sin duda pasé las pruebas de selección de Iberia Express gracias a los workshops con Yolanda. Nos dio muchos consejos que al final nos ayuda en nuestro día a día.

Los profesores son mis ídolos y estoy muy orgullosa de haber sido su alumna. Nunca en mi vida había estudiado tan a gusto.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela?

Tenemos muchas anécdotas, una de ellas en la clase de medicina. Había que practicar la maniobra de Heimlich y me entraban unos ataques de risa cuando me decían «tose, tose más fuerte» y luego me golpeaban por la espalda y apretaban el abdomen. Fuimos unos auténticos médicos y actores al mismo tiempo.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Para las personas que quieran estudiar en la escuela de Esatur Formación o aquellas que tengan dudas sobre que no puedan superar las pruebas de inglés, de la piscina o se preocupen por la edad, etc; os aconsejo que se arriesguen ya que es una experiencia única, y si yo pude hacerlo, vosotros también podéis y más.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿lo harías?

¡Sin ninguna duda repetiría la experiencia! ¡Gracias a Esatur Formación por su profesionalidad, sois los mejores! ❤

Anna es un ejemplo inspirador, sobre cómo el esfuerzo y las ganas te pueden hacer cumplir tus sueños. Os invitamos a seguirla en su cuenta de Instagram, molan mucho sus fotos.

¿Por qué deberías matricularte en una escuela aeronáutica?

Los requisitos necesarios para matricularte en una escuela aeronáutica son, principalmente, dos: tener más de 18 años y superar satisfactoriamente el reconocimiento médico.

Además, para ser auxiliar de vuelo necesitarás saber nadar más de 100 metros en 2 minutos y 30 segundos. Otro requisito es alcanzar una altura mínima de 1,58m si eres mujer y 1,68m si eres hombre. Este último requisito es recomendable para poder llegar a todos los compartimentos del avión sin dificultad y así ayudar a los pasajeros que lo necesiten.

Las compañías aéreas necesitan más auxiliares de vuelo

Los datos no mienten, y basándonos en ellos sabemos que el sector de la aviación está en crecimiento. Como ejemplo de ello, vemos como Ryanair ha incrementado en 2017 su tráfico de pasajeros en un 13%, hasta alcanzar los 120 millones. Además, mantuvo un índice de ocupación del 94%.

Otro ejemplo de ello, son los datos obtenidos respecto al aeropuerto de Alicante-Elche, uno de los más importantes de España. En abril de 2017 se gestionaron un 14,9% más de vuelos que en el mismo periodo del año anterior. Es más, durante los cuatro primeros meses de este año ya se habían superado los 3,5 millones de viajeros en estas instalaciones aeroportuarias.

¿Aún no tienes claro por qué deberías matricularte en una escuela aeronáutica? Teniendo en cuenta el crecimiento que está experimentando este sector en el último año, la demanda por parte de las aerolíneas de tripulantes en cabina cualificados aumentará considerablemente. Y no solo en las low cost.

Más allá de ser Tripulante de Cabina de Pasajeros

Está claro que cuando pensamos en escuela aeronáutica, todos imaginamos algo relacionado con el sector de la aviación. Pero no, con el Curso de Auxiliar de vuelo, Azafata o Tripulante de Cabina (TCP) también puedes quedarte en tierra.

Si tu vocación es tratar con pasajeros, eres una persona empática, con ganas de trabajar de cara al público, al que le encanta viajar y conocer mundo pero te da miedo volar, esta es otra posibilidad. Con este curso puedes ser tripulante en cabina de trenes. Y también puedes trabajar en el aeropuerto para la aerolíneas o en la parte de gestión interna en asistencia en tierra como el hadling.

Las líneas de tren que recorren España cada día son mayores, las conexiones entre ciudades tienden a aumentar. Lo que significa que próximamente se necesitará más personal cualificado que pueda trabajar en estos trenes.

El curso de TCP tiene, por lo tanto, más posibilidades que ser únicamente auxiliar de vuelo. Con la ventaja añadida de que las principales salidas laborales a este curso tienen un alto atractivo hoy en día. Esto es debido al crecimiento que están sufriendo los diferentes sectores.

El curso de TCP tiene, por lo tanto, más posibilidades que ser únicamente auxiliar de vuelo. Puedes trabajar en trenes de alta velocidad o dando asistencia en tierra en los aeropuertos.

La formación necesaria para ser un buen tripulante en cabina

Para poder llegar a ser auxiliar de vuelo o tripulante en cabina de trenes, necesitas una formación específica. En concreto, en Esatur te ofrecemos el curso de TCP con el que saldrás totalmente preparado.

Nuestro curso se basa en una formación tanto práctica como teórica, en la que adquirirás conocimientos generales de aviación. Como aspectos generales de medicina aeronáutica o primeros auxilios. Además, aprenderás defensa personal específica para TCP´s o formación en la lucha contra incendios y humos.

No nos podemos olvidar de nuestra oferta de prácticas en el mejor simulador de vuelo que hay en España, el de la aerolínea Air Europa. Se encuentra ubicado en sus instalaciones de Globalia en Palma de Mallorca. Allí pasarías unos días aprendiendo a realizar la evacuación de cabina de pasajeros.

La globalización no es un secreto, directamente relacionado con esto viene la necesidad de comunicación con diferentes personas de distintos países. Por ello, en nuestra escuela aeronáutica te formamos en ingles turístico para que no tengas ninguna dificultad a la hora de tratar con los pasajeros de distintas nacionalidades.

¿Estás preparado para una profesión con gran salida laboral? En Esatur, centro líder en España en formación turística y aeronáutica, llevamos más de 13 años de experiencia en el sector. Contamos con sedes en Alicante, Murcia, Granada, Madrid y Valencia. No dudes en venir a cualquiera de ellas para conocernos y recibir más información.

¡Te esperamos!

La experiencia de Patricia Alcaina: «Esatur Formación me ha dado la oportunidad de trabajar en el empleo de mis sueños»

Patricia Alcaina es graduada en Turismo por la Universidad de Alicante. Es parte de la primera promoción del curso de Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina (TCP) de Esatur Formación en Madrid. Actualmente vuela para Wamos Air. Conoce su experiencia en la escuela y sobre su primer viaje a Cancún como TCP.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Me apasiona viajar, conocer otras culturas, saborear diferentes gastronomías, inmortalizar paisajes y descubrir lo diferente que puede llegar a ser cada parte del mundo. De hecho, antes de comenzar mis estudios en Turismo, comencé Ciencias Empresariales y descubrí que no era el trabajo de mis sueños. Como bien dijo Confucio: «elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.»

 Esatur Formación se ha convertido en parte de mi familia y me ha ofrecido la oportunidad de trabajar en el empleo de mis sueños.

¿Cómo fue el proceso de selección en Wamos Air después de terminar el curso?

Bastante duro. En mi caso, fueron 14 días de madrugar, adquirir nuevos conceptos, estudiar grandes aviones (B747-400 y A330-200), visitas al aeropuerto, cansancio, estrés… Teníamos clase de 9.00 a 19.00 (con sus descansos y tiempos de comida) pero habían veces que se alargaban las horas en clase. A pesar de todo ello tuve unos compañeros muy buenos y unos instructores muy profesionales.

¿Cómo ha sido tu primer vuelo como TCP? ¡Sabemos que has estado en Cancún! Cuéntanos detalles (modelo de avión, origen, trayectoria, número de tripulantes, etc.) y toda tu experiencia.

No ha podido ser mejor: ¡Mi vuelo de familización en un Boeing 747-400 y a Cancún! Fue un día de muchos nervios. Durante la mañana me llamaron mis padres, mi hermana y mi profesora, Yolanda, para desearme toda la suerte del mundo y calmarme (pero no funcionó mucho). No me podía creer que por fin fuera a volar. Y cuando me dí cuenta ya estaba en la sala de firmas rodeada de 11 tripulantes y la sobrecargo, la cual dio comienzo el Briefing.

Nunca había pasado tantos nervios. Una vez finalizado, comenzó mi primer viaje como tripulante a Cancún de un tiempo estimado de 9h y 12 minutos. El vuelo se desarrollo muy bien, el pasaje era encantador y mis compañeros me ayudaron en todo aquello que desconocía o preguntaba.

A la llegada a Cancún nos alojamos en el paraíso. El hotel era increíblemente grande. ¡Mi habitación era un apartamento! Era como vivir un sueño. Durante 3 días estuvimos disfrutando de sus playas, tiempo, paisajes, animalitos que andaban por las instalaciones (mono araña, cuati, lagartos, cocodrilos…), gastronomía, actividades acuáticas…

Finalmente, nos despedimos del destino y de las personas que trabajan en el resort, quienes fueron encantadoras y extraordinarias, y nos pusimos rumbo una vez más a Madrid. La vuelta fue de noche y descubrí lo divertido que puede ser descansar en la Crew Rest con un poco de turbulencias… ¡Es como ir en una montaña rusa!

Los profesionales con los que cuenta Esatur me han ayudado en mi día a día en el avión.

¿Lo mejor de ser TCP es poder viajar y conocer otras culturas? ¿Te ha gustado Cancún? ¿Cuál es tu próximo destino?

Lo mejor de ser TCP son las experiencias, es un trabajo que te da la oportunidad de poder conocer miles de cosas. Y esas experiencias las dan los lugares y las personas. Cancún me ha encantado, a pesar de haber estado 3 días, hay muchos lugares que conocer. Tengo una lista pendiente.

Wamos Air es una compañía que tiene muchos vuelos chárter, además de sus líneas regulares. Por lo tanto, mi próximo destino puede ser alguno de ellos… ¡Sorpresa! De no ser así, mi próximo vuelo volverá a ser Cancún.

 Descubrí lo divertido que puede ser descansar en la Crew Rest con un poco de turbulencias ¡Es como ir en una montaña rusa!

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Madrid y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Ha sido una parte fantástica de mi vida muy importante. Los profesionales con los que cuenta Esatur me han ayudado en mi día a día en el avión. Es de agradacer toda la información y consejos que los profesores nos han dado y hoy en día nos siguen dando, porque cuando estás en un vuelo los recuerdas.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela con Yolanda?

Yolanda ha viajado muchos años en Iberia, no había día que no nos contara alguna anécdota o historia que le había sucedido. Además he tenido unos compañeros extraordinarios que me han hecho pasar momentos muy divertidos hasta llorar de la risa. Una de las anédotas que recordaré siempre serán las simulaciones de los procedimientos de emergencia. ¡Éramos auténticos actores! Y con la instructora nos lo pasábamos genial.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Les diría que es una profesión maravillosa, apasionante y adictiva. Y que gracias a centros como Esatur Formación llegas amar la profesión. Por lo tanto, animo a todas aquellas personas con ganas de convertir su día a día en una rutina diferente a estudiar en Esatur.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sí, sin ninguna duda. Esatur Formación se ha convertido en parte de mi familia y me ha ofrecido la oportunidad de trabajar en el empleo de mis sueños.

Echa un vistazo a la entrevista en vídeo.

Javier Pérez sobre el curso de Auxiliar de Vuelo: «Mi experiencia con Esatur Formación fue maravillosa»

Javier estudió en Esatur Formación. Es parte del Curso de Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina de Alicante, grupo 42. Actualmente trabaja como TCP en Ryanair.

Cuéntanos un poco de ti. ¿Quién es Javier Pérez?

La pregunta más complicada que me han hecho nunca. Iré a los hechos concretos: tengo 21 años y soy una persona de sol y costa. Alicantino, concretamente. Uno de mis hobbies es dar golpes fuertes a cosas que hacen mucho ruido. Eso es, lo has adivinado, soy percusionista. Desde la batería, el cajón flamenco hasta la darbuka. También soy buceador y en cuanto puedo me gusta meterme en las profundidades,  y hago mis pinitos como actor. Probablemente me conoceréis de películas como… Vale, no he salido en ninguna película ? pero me he subido a unos cuantos escenarios. A lo largo de mi vida he dado muchos bandazos, he probado esto, trabajé de aquello. Como muchos jóvenes no sabía que hacer con mi vida. Hasta aquel día de agosto de 2016 que se me ocurrió buscar por Google cursos de TCP en Alicante. Y ahí empezó todo. Javier Pérez: Orígenes (2016).

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Si te digo la verdad no tengo respuesta racional para eso. Simplemente un día, pensando sobre mi futuro, cayó en mi mente como un plomo. Fue algo instintivo. No sé de dónde salió. Algo hizo clic. En un principio, seamos sinceros, llama la atención, es un trabajo que mola. Trabajar en un avión y en el aeropuerto, mola, sí. Partamos de que, en general, con la que cae, el mundo de las tripulaciones de vuelo, está bien pagado. Es un trabajo estimulante, divertido, dinámico, cada día no sabes lo que te vas a encontrar. Allí he olvidado lo que significa la palabra rutina. Y en general, también es un trabajo tranquilo, incluso en Ryanair. Tienes tiempo libre para dedicarte a otras cosas.

¿Cómo fue el proceso de selección en Ryanair después de terminar el curso?

Yo ya había sido aceptado por otra aerolínea y me disponía a trabajar para ella. Pero un profesor de Esatur, Miguel Ángel, en su abundante sabiduría, me animó a que no me quedase ahí y que fuese a más entrevistas y eso hice. Y le estaré eternamente agradecido. Fue una decisión que ha marcado como estoy ahora.

El proceso de selección de Ryanair lo hice yo solo en Valencia, en una especie de mansión abandonada. Entré y unos hombres muy raros de negro nos pidieron los pasaportes, nos los revisaron, nos dejaron entrar y ahí empezó la entrevista. Michael O’Leary (consejero delegado de la aerolínea) estaba por ahí también.

Bueno, volvamos a realidad. Lo de antes no es cierto (solo la primera parte). Lo único de verdad que tiene lo que acabo de decir antes, es que lo hice en Valencia. No fui solo, estuve con compañeros de Esatur Formación: Rhianna, Abbie, Natalia y Gloria, que desde aquí les mando un saludo. Fuimos a un hotel que parecía de lujo a hacer la entrevista y eramos menos de lo que yo me esperaba. En total, fuimos unas 30 a 40 personas. En la puerta no había hombres de negro, sino que había una mujer rubia muy simpática y agradable pidiendo los pasaportes y revisando que los tuviéramos vigentes. Nos hizo sentir cómodos y suavizó el ambiente de los nervios con su calidez.

En la primera parte, haces un examen de inglés. Una parte es el clásico de gramática de selección simple y la otra es una miniredacción.  Luego del examen de inglés esperas a que te digan si has pasado o no. Si lo pasas, ves una presentación sobre Ryanair que dura aproximadamente hora y en la que conoces las condiciones, las ventajas, los sueldos, los ascensos, etc. Todo eso te mete un chute de motivación importante. Y seguidamente vas la entrevista personal a solas con la recruiter. Finalmente, te toca esperar su llamada.

¿Cómo ha sido tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos detalles (modelo de avión, origen, trayectoria, número de tripulantes, etc.) y tu experiencia.

Y ahí estaba yo, en mi primer día, en el aeropuerto de mi base, Madrid, dirigiéndome a la crew room para firmar, hacer el check in y el briefing. Iba caminando por la terminal y recuerdo que perdí la cuenta de las veces que repasé que lo llevaba todo: corbata, cinturón, Airport ID, licencia de vuelo… Me detuvé, abrí la crew bag y comprobé que la llevaba, ¡por tercera vez!

Pasé por control de seguridad de tripulaciones y recé por acordarme del camino a la crew room. Llegué y la sala estaba llena de tripulantes que no conocía. Firmé y activé el modo planta (porque no conocía a nadie). Afortunadamente una compañera mía del training course de Ryanair, Carlota, apareció y dio la casualidad que compartimos la misma ruta. Los dos de supernumary flights, osea, como de prácticas. ¡Becarios voladores!

Gran parte de mis nervios se me pasaron porque la tripulación(4 tripulantes de cabina y 2 pilotos) fueron lo más majos y agradables posibles. El sobrecargo que me tocó también era muy simpático y agradable (así da gusto trabajar). Llegamos al avión, hicimos los checkeos de seguridad pre-vuelo en el Boeing 737 serie 800 y empezamos a embarcar a los pasajeros. Les ayudé con las maletas. Fue como un juego, como el Tetris. Es entretenido.

Lo que marca la diferencia en este trabajo no son los pasajeros, es el ambiente de trabajo donde te muevas, tus compañeros. Y en mi primer día, estuve tranquilo gracias a ellos.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Alicante y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Mi experiencia con Esatur Formación fue maravillosa. Tengo que destacar el profesorado. ¡Dios, qué profesorado! Hacen más de maestros que de simples profesores. Son muy atentos y se involucran con todos sin excepción. Y ha influido básicamente en absolutamente todo porque sin ellos yo ahora no estaría aquí. Así que estoy eternamente agradecido del día que se me ocurrió ir a conocer la escuela.

Cuéntanos una anécdota divertida de alguna clase o práctica en el curso TCP.

Recuerdo unos ejercicios muy divertidos que hacíamos en las prácticas de Palma de Mallorca. El profesor escogía a cuatro alumnos TCP, los subía al avión y los demás hacíamos de pasajeros. Los pasajeros teníamos que planear alguna situación difícil, por ejemplo, que a alguien le diera algún ataque cardíaco y algún TCP tuviera que hacer el procedimiento, o que alguien se levantara a fumar al baño. La idea era  complicar la situaciones a nuestros compañeros TCP que estaban esperando sin saber nada. Yo planeé secuestrarles el avión a punta de pistola pero la cosa no cuajó. El caso es que en esos juegos me lo pasé genial, como un niño, tanto siendo de pasajero como cuando me tocó ser TCP porque no sabía lo que me encontraría.

Mi experiencia con Esatur Formación fue maravillosa. Tengo que destacar el profesorado. ¡Dios, qué profesorado!

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Yo estoy encantadísimo con ellos, pero que no se conformen con mi palabra si no quieren, que vayan y lo vean con sus propios ojos y ya verán. No les decepcionará

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡De cabeza!

¡Muchas a Javi por respondernos! Te invitamos a que le sigas en su Instagram.

La experiencia de Adrián Molina: «En Esatur Formación encontré una familia»

Adrián Molina estudió nuestro curso de Auxiliar de Vuelo en nuestra sede de Madrid. Es parte de la primera promoción y actualmente está volando en Iberia.

¿Quién es Adrián Molina?

Tengo 18 años y nací en San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Me considero una persona sencilla, entusiasta y motivada con todo lo que me apasiona. Me gusta mucho escuchar música e ir a multitud de conciertos. También adoro la lectura, el cine y la televisión. Disfruto practicando natación, un deporte que hago desde los 3 años. Y por supuesto, la aviación siempre ha sido mi objetivo.

He trabajado en la embajada británica desde los 16 años. Y hace unos meses hice mis prácticas profesionales en Esatur Servicios durante mis estudios de TCP en Esatur Formación.

En Esatur Formación encontré una familia, los profesores son personas estupendas que transmiten el amor por la aviación de una forma increíble, y únicamente tengo palabras de agradecimiento para ellos.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Desde que era pequeño sabía que de alguna forma mi vida tenía que estar enfocada a la aviación. Mis padres me llevaban algunos domingos al mirador de Paracuellos a ver los aviones despegar y aterrizar.

En un futuro me gustaría ser piloto, pero mientras este en ese gran pájaro de metal seré la persona más feliz del mundo, ya sea como TCP o como piloto, ya que mi pasión por volar no desaparecerá.

¿Cómo fue el proceso de selección después de terminar el curso? Cuéntanos sobre cómo has vivido el proceso de las entrevistas con Iberia.

Cuando finalizó el curso pasaron un par de semanas hasta que me presente a mi primer Open Day que fue en Air Nostrum. En mi primer intento fui rechazado en la primera ronda por la estatura, que en mi caso, sobrepasa su máximo requerido. En aquellos días, Iberia también pedía candidatos en su portal de empleo para el puesto de TCP, así que no dudé en enviar mi CV.

El día de antes del Open Day de Air Nostrum me llamaron de Iberia dándome la noticia de que mi CV había pasado el filtro y me convocaban para la entrevista personal un mes después. Dos semanas antes de la entrevista, me fui a un Open Day de Vueling a la Coruña con algunos de mis compañeros de clase. Al final uno de los cuatro fue elegido por dicha compañía.

Pasaron los días y llegó el día de la entrevista en Iberia. Me convocaron a las 9 de la mañana en sus oficinas donde conocí al resto de candidatos. La primera ronda fue la comprobación de la estatura, y di la talla perfecta que pedían. En la siguiente ronda eliminatoria fue la entrevista en inglés, en la que estuve hablando durante unos 15 minutos con el entrevistador; un chico irlandés bastante agradable. Luego pasé a la última ronda, la entrevista en español, en la que estuve hablando y contestando a las distintas preguntas que me hacían, sobre mi experiencia laboral, mis expectativas de futuro, mis gustos, aficiones, etc. Finalmente, casi un mes después recibí la llamada en la que me dieron la enhorabuena por haber pasado el proceso de selección y me convocaban a un curso de conversión de la compañía.

Mientras este en ese gran pájaro de metal seré la persona más feliz del mundo (…).  Mi pasión por volar no desaparecerá.

¿Cómo fue tu vuelo de familiarización?

Mi primer vuelo fue con destino a Roma y vuelta a Madrid en un A320. Estuve con un sobrecargo maravilloso y muy agradable y además una tripulación excelente. Me enseñaron trucos, me dieron muchos consejos y viví el mejor ambiente posible.

En el avión fuimos cuatro tripulantes de cabina de pasajeros, la tripulación mínima requerida contando al sobrecargo, más los dos pilotos. El vuelo fue muy tranquilo y en la vuelta tuvimos que parar el servicio ya que nos encontramos una zona de turbulencias. ¡Puede dar miedo pero también es muy divertido!

Fue sencillamente increíble, era el momento más esperado e importante de mi vida, así que disfrute del vuelo como debía.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Madrid y cómo ha influido en tu futuro profesional?

En Esatur Formación encontré una familia, los profesores son personas estupendas que transmiten el amor por la aviación de una forma increíble, y únicamente tengo palabras de agradecimiento para ellos. Respecto a mis compañeros, tengo que decir que se han convertido en mis mejores amigos; son y serán una parte muy importante de mi vida. Con ellos he pasado unos momentos inolvidables y estoy seguro de que seguirá siendo así.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela con la coordinadora de Madrid, Yolanda Hinds?

Con Yolanda tuve muchísimos momentos de risas y alguno que otro de llanto (en los últimos días del curso). Sin duda, su capacidad de saber cómo va a ser tu día al entrar por la puerta y darte los buenos días me asombra. Tanto tiempo en la aviación le permite conocer a una persona con solo entonar unas palabras y echar una mirada.

A Yolanda la considero una madre, siempre con su “hola, cielete” que ya es legendario. Es una persona increíble en todos los sentidos y a la que estaré eternamente agradecido. Me siento orgulloso de seguir sus mismos pasos y entrar en Iberia con 18 años, su pasión por este trabajo es indescriptible y espero llegar a ser un día como ella.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Les diría que ni se lo pensasen, se podrían arrepentir si no eligieran Esatur como la mejor opción. Tienen una excelente formación, conoces a gente estupenda y encima vas al simulador de vuelo de Air Europa en Palma de Mallorca. ¿Hay un mejor viaje de fin de curso que ese?

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin ninguna duda, y de hecho mi tiempo con Esatur Formación no ha terminado. Me he matriculado en la carrera de Turismo Operativo a distancia y no sólo eso, me encantaría ser instructor de TCP en la escuela en un tiempo. Eso sí, enseñando y volando al mismo tiempo, por supuesto.

Mi tiempo con Esatur Formación no ha terminado. Me he matriculado en la carrera de Turismo Operativo a distancia.

¡Muchas gracias a Adrián por todas sus palabras! Estamos muy orgullosos de ti. ¡Somos muy afortunados de que nos eligieras para tu formación como TCP!

La experiencia de Miguel «Maik» López: «Gracias a Esatur Formación mi vida dio un giro completo»

Miguel López García fue alumno de nuestro curso de Tripulante de Cabina (TCP) – Auxiliar de Vuelo, de Murcia nº 09. Ha trabajo en Volotea y actualmente está en Eurowings. Le apasionan los aviones y suelen llamarle «Maik».

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Supongo que esta es de las preguntas más populares que hacen a los TCP de todo el mundo. No puedo decir que tenga una respuesta al porqué exactamente, pero sí puedo decir que una de las principales razones fue porque no quería vivir mi vida encerrado en mi propio pueblo y país. La vida es muy corta como para no explorarla sin miedo.

¿Recuerdas tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

Mi primer vuelo oficial como TCP fue una mezcla de sentimientos, emociones y, todo a la misma vez. Fue de las mejores experiencias sentir que estás por encima de todo, aunque he de admitir que no es un trabajo fácil, requiere mucha práctica, estudio y dedicación.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota de algunos de tus vuelos?

Recuerdo uno de mis vuelos del 2016, en donde una pasajera tenía miedo a volar (algo muy común) y cuando estábamos ya listos casi para despegar, se levantó corriendo hacia una de las puertas e intentó abrirla cuando estaba ya armada. La detuve justo a tiempo antes de que alcanzara la palanca. Si no lo hubiera hecho,  habría causado un gran problema a todos. Al final fue un momento de tensión pero logramos calmarla durante el vuelo.

Ser TCP requiere mucha práctica, estudio y dedicación.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar en la profesión?

Diría que no son las situaciones de emergencia, aunque es lo más importante SIEMPRE ya que saber qué hacer es nuestro deber y obligación. Para mi lo más desafiante de la profesión es lidiar con todo tipo de personas a diario. Gente de diferentes culturas, diferentes pensamientos y acciones que tienen que convivir juntos dentro de un avión durante unas horas y TÚ eres el encargado de TODO. Por tanto, tienes que mantener una disciplina, la calma y un buen ambiente. Hay que asegurarse que todos están bien y proporcionarles un servicio de lo mejor posible ya que tu sueldo no lo paga la compañía sino los pasajeros que compran su billete.

En esta profesión el mínimo problema o error puede causar cientos de vuelos con retrasos.

¿Qué es lo que más te gusta de ser Tripulante de Cabina de Pasajeros?

Pues en mi caso no es solo visitar destinos y viajar por precios muy baratos sino el trabajo en sí. Todos los días conozco gente nueva con la que trabajar, nuevos pensamientos, nuevos pasajeros y desafíos, etc. El trabajo en sí es lo que más me gusta.

Hay que asegurarse que todos están bien y proporcionarles un servicio de lo mejor posible ya que tu sueldo no lo paga la compañía sino los pasajeros que compran su billete.

¿Es una profesión también para chicos?

Por supuesto. No importa tu género ni tu orientación sexual. Todos somos iguales y se nos examina y califica a todos por igual.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Murcia y cómo ha influido en tu futuro profesional?

En pocas palabras me dio ganas de vivir. Es muy fácil decir que tienes ganas de vivir, ver mundo y explorar. Pero en clase te las dan a diario. Te alientan a seguir adelante y forjarte un futuro. Desde que pasé por Esatur Formación mi vida dio un giro completo. Pasé de trabajar en el campo en un pueblo de pocos habitantes a vivir en el mundo y visitar cientos de ciudades. Ser TCP es un trabajo profesional que te hace sonreír a diario.

¿Cómo fue el proceso de selección después de terminar el curso?

En mi caso fue muy rápido aunque he de admitir que la clave está en las ganas. Yo me dediqué a buscar trabajo desde que empecé en Esatur Formación sin parar y antes de acabar el curso ya tenía contrato en una aerolínea. Sin embargo hay compañeros que no se han esforzado y creen que enviando dos currículums en un mes es suficiente. ¿Hay trabajo? Sí. ¿Es fácil conseguir? Depende de las ganas que tengas de volar.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Que disfruten de la experiencia como cada clase porque es una vivencia más y solo la van a vivir una vez. Reíros y pasadlo bien. Dejad los malos rollos y las peleas a un lado porque al final acabamos todos en el mismo lugar.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin dudarlo.

¿Hay trabajo? Sí. ¿Es fácil conseguir? Depende de las ganas que tengas de volar.

¡Muchas gracias por tus palabras, Miguel! 🙂

La experiencia de Ania Wystup en Esatur: «Los instructores han demostrado profesionalidad y una enseñanza ejemplar»

Ania Wystup, fue alumna del Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) en Esatur Valencia. En esta entrevista puedes conocer su experiencia.

¿Cómo te sientes tras haber pasado el proceso de selección para trabajar como Tripulante en Renfe?

Sinceramente, aún no me lo creo. Tras acudir a la entrevista y ver tantos compañeros, pensé que iba a resultar imposible, pero cada vez que pasaba a la siguiente fase del proceso de selección, sentí la seguridad en mi misma y pensé “¡yo puedo conseguirlo!”. Sentí mucha felicidad. Mi sueño se estaba haciendo realidad y era mi momento de disfrutarlo.

¿Qué características consideras indispensables para poder ser un buen tripulante?

Lo fundamental para mí es ser capaz de comunicarte con tus compañeros y con los pasajeros. Es un trabajo en equipo, de “cara al público” en el que tienes que tratar con muchas personas de diferentes características, culturas, etc. Hay que ser abierto de mente y saber adaptarse a cada circunstancia.

Lo fundamental para mí es ser capaz de comunicarte con tus compañeros y con los pasajeros.

Cuéntanos, ¿por qué decidiste estudiar el curso de Auxiliar de Vuelo en Esatur Valencia?

Cuando me propuse estudiar este curso, busqué y visité las escuelas homologadas en Valencia. Tras visitarlas, conocí Esatur, y después de una entrevista con Silvia, me decidí sin ninguna duda. Primero por el trato tan cercano que me proporcionó, y segundo, por la sinceridad y la claridad de la información.

Ahora que has tenido tiempo para reflexionar tras completar el curso, ¿qué opinión te merece el centro de Formación y los instructores que imparten el curso en Valencia?

Los instructores de esta escuela han demostrado su profesionalidad y están a la altura de una enseñanza ejemplar. Han sido unos profesores maravillosos y en muchos momentos nuestros guías en este sector. Nos han aconsejado tanto en el ámbito profesional como en el académico y personal. Sobre todo, nuestra tutora Silvia, quien es un ejemplo claro a seguir en este sector, ya que su personalidad, experiencia y energía han sido un gran apoyo durante el curso.

Y desde aquí dar las gracias por estar siempre en todo, incluso una vez acabado el curso. Siempre tan pendiente de cualquier mínimo detalle y seguir viviendo los nervios con nosotros de cada entrevista que pasamos. ¡Seguiremos en contacto seguro! ¡Gracias a todo el equipo de Esatur Formación!

Dinos, ¿qué tal fueron las prácticas que realizaste durante el curso de salvamento en agua y los 2 días que pasaste en el simulador de Air Europa en Palma de Mallorca?

Sin lugar a duda fue el momento más deseado desde el día del comienzo de curso, tanto por la parte práctica que nos tocaba realizar como por tener esta oportunidad de poder ver de cerca y disfrutar del material real del avión. Aquellos nervios son imposibles de olvidar.

¿Cómo valoras tu evolución personal y profesional en los últimos meses?

Se resume en una frase: “Todo esfuerzo tiene su recompensa.” A día de hoy, conozco la certeza de esta frase, y me siento muy orgullosa de ello.

Tuve muchos momentos de duda, pero hoy sé que valió la pena. ¡Estoy muy contenta! Tras mi paso por Esatur, ya nada vuelve a ser igual, eres consciente que has crecido tanto a nivel personal como profesional. Sabes que tu sueño se está haciendo realidad pero debes seguir luchando.

¿Qué consejos le darías a una persona que quiera estudiar el curso de TCP?

¿Mi consejo? No te lo pienses dos veces. Si tienes la posibilidad de realizar este curso y crees que este mundo es para ti, este tipo de trabajo hará que te sientas realizado.

Os recomiendo que si estáis buscando trabajo que valoréis el sector del turismo; hay mucha oferta dónde poder escoger.

¡De cabeza a por ello! Seguro que te llevarás unos compañeros estupendos y unos recuerdos inolvidables de esta experiencia.

¡GRACIAS ESATUR! ?

¿Qué necesitas para ser Tripulante de cabina de pasajeros (TCP)?

escuela aeronáutica

No hay ningún requisito específico ya que cada empresa tiene su propio conjunto de normas y reglamentos. Sin embargo es importante que ante la falta de experiencia tengas una formación especializada, como la que ofrecemos en Esatur, una escuela de formación orientada al sector turístico.

Si te sientes atraído/a por el estilo de vida de un trabajo inusual como es el tripulante de cabina de pasajeros o auxiliar de vuelo deberás demostrar dedicación y profesionalismo.

Necesitarás mostrar:

  • Habilidades de comunicación,
  • Una vocación excepcional por la atención al cliente, en este caso, el pasajero.
  • Confianza y empatía en el trato de diferentes tipos personas;
  • Poder trabajar en equipo ya que el compañerismo es fundamental en esta profesión;
  • Saber actuar ante situaciones difíciles, es decir, poder mantener la calma bajo presión y en momentos de emergencia;
  • Ser una persona cortés;
  • Poder llevar diferentes horarios en cualquier día del año;
  • La capacidad de trabajar en un espacio confinado;

Ser auxiliar de vuelo es una profesión exigente pero muy gratificante y con muchas ventajas. Si bien hay que lidiar con el cansancio y el jetlag, permite conocer nuevas culturas y a personas, lo que aporta algo invaluable.

¿Necesitas formación?

Si eres una aerolínea ¿escogerías a alguien con formación o sin ella? ¡La respuesta es clara! En Esatur recibirás formación en primeros auxilios, salvamento náutico, defensa personal, inglés turístico, y más. Te prepararemos para que puedas ejercer una de las profesiones más excitantes dentro del sector turístico.

En Esatur te prepararemos para que puedas ejercer una de las profesiones más excitantes dentro del sector turístico.

El perfil del estudiante

  • Nadar 100m en 2’30”
  • Buen nivel de inglés
  • Altura mínima: 1’58m (mujeres) y 1’68m (hombres)

Tienes toda la información disponible en nuestro dossier. ¡Cualquier duda puedes escribirnos por WhatsApp al 661 942 007! O en nuestras otra vías de comunicación que podrás encontrar en nuestra web. Estamos en Alicante, Madrid, Murcia, Valencia y próximamente en Granada.

Foto: Rhianna y Marino, dos alumnos del grupo 42 de TCP de Alicante.