Skip to content

Estudios aeronáuticos. 5 Buenas razones para empezarlos

Si estás pensando qué estudiar y te apasiona el mundo de los viajes y del turismo, ¡has aterrizado en el lugar correcto! En ESATUR Formación hemos iniciado, a lo largo del tiempo, a muchos alumnos en sus estudios aeronáuticos. Todos ellos son, hoy por hoy, expertos tripulantes de cabina.

Y tú, ¿sabes por qué empezar con tus estudios aeronáuticos?

Aunque mucho de los alumnos que se interesan por nuestra escuela aeronáutica tienen clara su vocación, otros muchos tienen dudas. En especial por lo que se refiere a las salidas y oportunidades del sector. A todos vosotros  hoy os descubrimos las 5 razones por las que empezar ya con vuestros estudios aeronáuticos. Solo un empujoncito para acercaros a vuestra vocación. ¿Las descubrís con nosotros?

1. El sector de la aviación, en continuo crecimiento

Desde el día en el que el sector de la aviación despegó, no ha parado de crecer. El ritmo de crecimiento de la industria es tal que se estima que nivel mundial se necesitarán 40.000 nuevos auxiliares de vuelo cada año. De hecho, Boeing prevé que, entre 2016 y 2035, el sector de la aviación comercial a nivel mundial necesitará, aproximadamente 617.000 nuevos pilotos para aerolíneas comerciales y 814.000 nuevos auxiliares de vuelo.  Por tanto, a la par que aumenta la demanda de pilotos, la industria necesitará tripulantes de cabina con sólidos estudios aeronáuticos.

El aéreo se ha convertido en el medio de transporte favorito de la mayoría de viajeros internacionales.  Al mismo tiempo que aumenta el gusto y  la disposición al viaje, la mayor seguridad, la comodidad, las excelentes comunicaciones, la capacidad para recorrer largas distancias en cortos periodos de tiempo y una relación calidad precio increíble en el coste de los pasajes, son solo algunas de las razones que explican el fenómeno. Como prueba del crecimiento del sector, solo nuestro país aportó en junio 306 vuelos más de media al aumento del tráfico aéreo en Europa.

2. Una alta tasa de empleo a lo largo y ancho del globo

Si de algo no hay duda es que el crecimiento del sector augura que la elevada tasa de empleo de los auxiliares siga aumentando. Por lo que al finalizar tus estudios aeronáuticos tendrás tu puesto prácticamente asegurado. Solo la compañía Ryanair buscó para este año 2017  nada menos que 2.000 tripulantes de cabina por toda la geografía española. Pero lo mejor, desde el plano de la empleabilidad, es que cuando finalices tus estudios aeronáuticos tendrás la práctica y los conocimientos suficientes para ser tripulante de cabina de pasajeros desde el primer día. En igualdad de condiciones que tus compañeros más veteranos y sin la necesidad de escalar puestos intermedios.

Además, con una formación en estudios aeronáuticos serás capaz de trabajar en cualquier parte del mundo. Garantizando una fácil movilidad nacional e internacional como pocas profesiones pueden garantizar.

3.  Olvida la rutina y descubre el mundo

Si en algo coinciden todos los tripulantes de cabina es en que nunca viven dos días iguales. Desde su localización laboral, la cual varía incluso a lo largo de un mismo día, hasta sus compañeros de trabajo. Todo es distinto cada día. Además, trabajar de cara al cliente final hará que tu trabajo sea sumamente ameno. Vivirás mil anécdotas y seguro tendrás otras tantas historias que contar.

Tus estudios aeronáuticos también te permitirán conocer a multitud de personas de diferentes culturas y partes del mundo. No solo por los lugares, países y ciudades que vas a conocer, también porque las tripulaciones de la mayoría de aerolíneas y los equipos con los que vas a trabajar, son multiculturales donde los haya. La experiencia te aportará un rico bagaje cultural que, sin duda, te hará crecer como persona.

4.  Una profesión que engancha

Preguntes al auxiliar que preguntes, ser tripulante de cabina es algo que engancha desde el primer momento y que termina por ser un estilo de vida. El ambiente familiar y de complicidad que se respira en todas las tripulaciones, el trabajo en equipo, la pasión por el servicio y por la atención al pasajero, ser la cara visible de la compañía, y enseña de sus valores, así como el alto reconocimiento social de la profesión, son solo algunos de los factores que harán que te sientas muy bien siendo tripulante de cabina.

La mayoría de las compañías aéreas poseen programas de bienvenida, de formación interna, de incentivos  y de futuro. Al finalizar tus estudios aeronáuticos y encontrar trabajo, te sentirás parte de la compañía y de su proyecto.

5. Un sinfín de posibilidades

Y aunque lo vemos difícil, si por lo que fuera, algún día te cansas de volar, tus estudios aeronáuticos y experiencia adquirida te capacidad para desempeñar exitosamente otras labores y profesiones. Podrás formar parte de la tripulación de tierra en aeropuertos, pasar a formar a otros tripulantes, ascender a través de los planes de crecimiento de las compañías y llegar a ser recruiter, o incluso cambiar totalmente de sector y atender al pasaje en trenes, por ejemplo.

Tus estudios aeronáuticos son posibles con Esatur

Como hemos visto, volar es una salida laboral con muchas oportunidades. Es también una pasión para muchos de nuestros alumnos y futuros alumnos. Si has visto aquí tu futuro, no pierdas tu vuelo y fórmate ya como Tripulante de Cabina de pasajeros con nuestro curso TCP. En Esatur contamos con más de 13 años de experiencia en la formación de profesionales del sector aeronáutico. ¿Despegas con nosotros?

Solicitar información