Skip to content

¿Qué es el fenómeno «instagrammability»?

Nadie va a París y no se toma una foto en la Torre Eiffel, o pasa por Londres y no capta su momento con el Big Ben al fondo. Da igual el destino, al turista hiperconectado no le falta una buena cámara en su bolsillo. Y en la actualidad, Instagram se está volviendo tan imprescindible como el pasaporte. Una muestra de ello es el fenómeno «instagrammability»

Turismo e instagrammability

Las redes sociales nos permiten presumir de nuestras experiencias vacacionales o escapadas. El fenómeno inastagrammability significa elegir un destino según su popularidad en Instagram e intentar replicar la misma foto icónica de algún influencer. De hecho, algunos hoteles han aprovechado esta tendencia y ofrecen el servicio de Instagram Butler, es decir, un asistente de viaje que te muestra los lugares más importantes de un sitio y además te hace una sesión de fotos. Lo cual es una buena idea y oportunidad de negocio, así los turistas pueden disfrutar del viaje en vez de «viajar para poder sacar fotos».

Las mejores cuentas de Instagram en la categoría de viaje

El espíritu wanderlust está de moda. Y los influencers también. Si nos basamos en distintas variables de Instagram como número de seguidores, proporción entre seguidos y seguidores, likes y comentarios, estas son las 5 mejores cuentas en la categoría de viajes.

Jannik Obenhoff

https://www.instagram.com/p/Bcu5tznhQ_e/?hl=es

Alex Strohl

https://www.instagram.com/p/BdRfRKrnWne/?hl=es

Eric Rubens

https://www.instagram.com/p/Belv7tbHIQv/?hl=es

Chris Burkard

https://www.instagram.com/p/Bb-1iLLgujt/

Jack Morris

https://www.instagram.com/p/BeFsPdLF1Cd/?hl=es

Pero, ¿qué pasa con la gente común? Conoce el experimento de Oliver KMIA

Oliver KMIA es un fotógrafo de viaje especializado en timelapses y vídeos con drones. Es alguien del mundillo que le ha picado la curiosidad por saber cómo son las imágenes que se suben a Instagram con los hashtags más populares de viajes, como #Instatravel y #travelgram. ¿Y cuál es el resultado? Su conclusión es que las imágenes son muy parecidas. La mayoría que viaja publica una foto sujetando su pasaporte en el aeropuerto, el ala del avión cuando están a bordo, los cócteles paradisíacos, el selfie con la Mona Lista detrás, sujetando la Torre de Pisa, entre otros.

Instravel – A Photogenic Mass Tourism Experience from Oliver KMIA on Vimeo.

La necesidad de estar en Internet

A los turistas les encanta tomar fotos y tienen total libertad -aún cuando esté prohibido en ciertos sitios se las ingenian-. Comparten su día a día en las redes sociales, lo que comen, lo que visitan. Por ejemplo, un estudio de Hoteles.com reveló que los turistas británicos suben fotos de sus vacaciones apenas 10 minutos de haber llegado al lugar, casi con la maleta en la mano y sin siquiera haber visto mucho… La misma fuente dice que el turista promedio pasa 90 minutos al día en las redes sociales en sus vacaciones: Facebook (96%) e Instagram (66%).

Por tanto, los hoteles, los museos, los lugares turísticos más icónicos deben tomar en cuenta este hábito y usarlo para mejorar su marca. A todos les gusta alardear de vivir grandes experiencias. ¿Verdad, auxiliares de vuelo?

En Esatur Formación puedes prepararte para trabajar en el sector turístico. ¿Quieres saber más? Descubre todos los programas formativos que te ofrecemos en nuestras sedes. También puedes escribirnos a comunicacion@esatur.com, llamarnos gratis al 900 901 429 o enviarnos un WhatsApp al 661 942 007.

Solicitar información