Skip to content

Descubre a las primeras TCPs de la historia

Al iniciarse los primeros vuelos comerciales con pasajeros en los años 20, no se planeó a conciencia el personal que sería necesario a bordo, a excepción del piloto y copiloto.

Apenas una década después, una mujer, enfermera de profesión y que soñaba con poder convertirse algún día en piloto, se convirtió en la primera azafata de la historia de la aviación.

Los comienzos de la primera azafata de vuelo

Ellen Church (Iowa, 1904) solicitó empleo en la aerolínea Boeing Air Transport como piloto en el año 1930. En un principio esta solicitud fue rechazada, pero tras muchas negociaciones, Steve Stimpson (director de la compañía) le propone incorporarse como personal de cabina, con el fin de ayudar y atender al pasaje durante el vuelo ya que consideraban que su formación como enfermera mejoraría la seguridad a bordo.

Ellen Church trabajando de azafata de vuelo

Las funciones que debía desarrollar, muy diferentes a las actuales, consistían principalmente en comprobar la seguridad de los asientos, preparar los instrumentos de vuelo necesarios, ayudar con el equipaje o realizar un servicio muy básico de comidas y bebidas.

Pasado el período de prueba, otras 7 enfermeras, formadas por la misma Ellen Church (que se convirtió en jefa de servicio a bordo), se unieron al equipo de cabina.

Los requisitos para ser azafata de vuelo

Conocidas como las “Sky Girls” o “The Original Eight”, éstas debían de reunir una serie de requisitos muy exigentes:

  • Tener menos de 25 años.
  • Medir alrededor de 1,60 m.
  • Pesar un máximo de 52 kg.
  • Tener estudios de enfermería.
  • Y ser solteras.

Por este trabajo cobraban alrededor de 130 dólares por 100 horas de vuelo al mes.

Al otro lado del charco

En Europa, la primera auxiliar de vuelo fue Nelly Diener, nacida en 1912, en Suiza, quien comenzó a trabajar para la aerolínea Swissair a principios del año 1934.

Nelly Diener. Autor: Swissair

En España, la profesión de TCP llega en 1946, gracias al primer vuelo transatlántico de la aerolínea Iberia y 4 fueron las mujeres elegidas para este nuevo puesto de trabajo: Pilar Mascías, Marichín Ruiz, María José Ugarte y Ana Marsans.

La Edad de Oro de la Aviación

En los años 50 llega lo que se conoce como “La Edad de Oro de la Aviación”. En esta época viajar en avión estaba muy vinculado al confort y al lujo, y las auxiliares de vuelo tenían mucho que ver en esa apreciación de glamour.

Es por ello que las azafatas de entonces tenían que cumplir con altas exigencias en cuanto a su apariencia: debían usar maquillaje discreto y perfumes suaves, cuidar sus manos y uñas, usar faja y zapatos de tacón y mantener un tono de voz dulce y delicado con los pasajeros, entre otras cuestiones.

Fuente: Flickr / Insomnia Cured Here

Como vemos, el mundo de la aviación está en constante cambio y evolución y el rol de los TCPs se ha ido transformando con ello. Actualmente, los requisitos que se exigen son exclusivamente por motivos de seguridad, y podremos encontrar diversas aerolíneas que nos permitan llevar tatuajes, manicuras más llamativas o peinados diferentes.

¿Te gustaría ser azafata de vuelo?

Si quieres informarte más detalladamente sobre los requerimientos y la formación necesaria para ejercer como TCP, lo encontrarás todo en nuestra web, dentro del Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP), o si lo prefieres, puedes llamarnos al 900 901 429 para que te contemos todo sobre nuestros cursos y titulaciones o para reservar tu plaza en Esatur Formación.

Solicitar información