¿Quién es Maite Giner?
Nacida en Alicante. Estudié Filología Inglesa en la Universidad de Alicante y terminé mi carrera con una Beca Erasmus en Brighton en la Universidad de Sussex. En principio orienté mi trayectoria profesional a la docencia, pero tras años viviendo en Venecia (Italia), empecé a trabajar con la compañía MSC Cruceros en el puerto de Venecia. Después de 4 años viviendo allí decidí volver a Alicante y empezar a estudiar el curso de TCP con Esatur Formación.
2. ¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?
La verdad es que siempre me había gustado, desde que tenía 17 años, pero también quería sacar una carrera universitaria, así decidí estudiar algo que fuera práctico para cualquier ámbito. Tuve la oportunidad de empezar como auxiliar de vuelo con 33 años y la verdad es que ahora mismo no me veo haciendo otro trabajo.
3. ¿Azafata, auxiliar o Tripulante de cabina de pasajeros (TCP)? Dicen la denominación de “azafata” le quita rigor a la profesión. ¿Qué opinas?
Yo no creo que se le quite rigor a la profesión por la denominación de azafata, si que es cierto que la correcta denominación es TCP, sobre todo para diferenciarnos de la tripulación de vuelo y también para incluir a nuestros compañeros de sexo masculino que también se dedican maravillosamente a esta profesión.
4. ¿Recuerdas tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.
Si lo recuerdo; la verdad es que estaba muy nerviosa, pero puedo decir que los compañeros que tuve en Vueling, me ayudaron muchísimo, me hicieron tranquilizarme y fueron un gran apoyo. Eso es lo bonito de este trabajo: el compañerismo y el trabajo en equipo.
5. ¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te enfrentas en esta profesión?
Desde mi punto de vista, creo que el mayor desafío es el intentar llevar una vida organizada en la medida de lo posible. Con todos los cambios de horario debes descansar e intentar llevar una vida sana siempre que puedas. Hay que cuidarse mucho para estar con los cincos sentidos en el avión.
6. Cuéntanos una anécdota divertida de algún vuelo.
Recuerdo un vuelo chárter que hicimos a Toulouse desde Alicante y llevábamos a un grupo de jubilados que venían de vacaciones de Benidorm. Los pasajeros estaban tan contentos y emocionados que no paraban de hablar, ¡imagínate casi 100 pasajeros así! Eso sí, eran pasajeros excepcionales, súper obedientes con todos los procedimientos de emergencia. Quedaron tan contentos que cuando salieron del avión, no paraban de darnos besos y abrazos a toda la tripulación; fue un día muy alegre, feliz y divertido.
Con todos los cambios de horario debes descansar e intentar llevar una vida sana siempre que puedas. Hay que cuidarse mucho para estar con los cincos sentidos en el avión.
7. ¿Qué consejos les darías a los alumnos del curso TCP de Esatur Formación?
Mi consejo es que si realmente sueñan con esta profesión, que vayan a por ello. Que se preparen bien en inglés, que intenten llevar las cosas al día y sobre todo que tengan constancia; esa es la clave del éxito.