TENEMOS LA OPORTUNIDAD QUE BUSCABAS
Bolsa de Empleo
TENEMOS LA OPORTUNIDAD QUE BUSCABAS
Hostelería y Turismo
TECNOLOGÍAS QUE APOYAN LA SOSTENIBILIDAD EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EN LA ERA POST COVID
DURACIÓN:
25H.
MODALIDAD
Curso Online.
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
Enero 2024
OBJETIVO
Analizar los nuevos retos del sector turístico de la era post Covid- 19, identificando las estrategias, medidas y herramientas tecnológicas para la recuperación de la actividad turística.
CONTENIDOS
Módulo 1. Situación turística actual en la era post covid-19
1. Comprensión del nuevo entorno del turismo creado a partir del COVID-19
1.1. Sociedad, turismo y pandemia: cambio y continuidad
1.2. Ideas, estrategias y tácticas para el turismo post Covid-19
1.3. Herramientas tecnológicas: una mirada al futuro del turismo
2 Análisis de los aspectos y medidas para la recuperación de la actividad turística
2.1. Recuperación de la confianza de los clientes: medidas e implementación
2.2. Redes sociales y Big Data
2.3. Nuevas oportunidades para el turismo: Turismo rural
Módulo 2. Retos turísticos en la era post covid-19
1. Análisis de la reestructuración de los operadores turísticos
1.1. Principio de unidad de explotación y su incidencia en alojamientos turísticos
1.2. Destino 360º seguro
1.3. Tecnología, calidad y orientación máxima al cliente
2. Estimación del turismo sostenible después de la pandemia del Covid-19
2.1. Evaluación de la sostenibilidad post Covid-19
2.2. Tecnologías que apoyan la sostenibilidad
3. Análisis del restablecimiento del empleo en el sector del turismo y la hostelería
3.1. Impacto y repercusión del Covid-19 en el sector
3.2. Herramientas digitales para la búsqueda de emple
TECNOLOGÍAS QUE APOYAN LA ECONOMÍA CIRCULAR EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EN LA ERA POST COVID
DURACIÓN:
20H.
MODALIDAD
Curso Online.
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
11 – 12 – 2023
OBJETIVO
Con este curso el alumno será capaz de Análizar las tecnologías que ayuden a cumplir con los requisitos de la economía circular contando con las indicaciones de la época post covid.
CONTENIDOS
- MÓDULO 1. APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y CONCEPTO CIRCULAR
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONOCIMIENTO DE LAS TENDENCIAS DEL TURISMO EN LA ERA POST COVID-19: TURISMO SOSTENIBLE
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
- UNIDAD DIDÁCTICA 3. DETERMINACIÓN DEL CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE TURISMO CIRCULAR
- MÓDULO 2. IMPLANTACIÓN SOSTENIBLE Y CIRCULAR
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONOCIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS PARA LA APLICACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR TURÍSTICO EN ESPAÑA
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES Y CIRCULARES
OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE HOTELES
DURACIÓN:
35H.
MODALIDAD
Curso Online.
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
Enero 2024
OBJETIVO
Identificar los departamentos de un hotel para optimizar su gestión, así como las medidas de seguridad e higiene aplicadas a cada uno, para mejorar y garantizar la seguridad de empleados y clientes.
CONTENIDOS
- CAPACIDADES COGNITIVAS PRÁCTICAS
• Definición de la industria hotelera.
– Características de la industria hotelera.
– Tipología y clasificación.
– Estructuras de organización.
– Distribución general de un hotel.
– Situación actual del sector.
• Identificación y análisis de los departamentos operacionales de un hotel.
– Departamento de recepción: el departamento de alojamiento, el subdepartamento de reservas y el subdepartamento de recepción.
– Restauración y cocina: cocina, restaurante-comedor, el bar en un hotel y el servicio de habitaciones y mini-bar.
– Conserjería, comunicaciones y pisos: la conserjería de un hotel, la comunicación en el hotel y pisos.
– Staff del Hotel: Servicios Auxiliares, Lencería y Lavandería, Compras y Almacén.
– Evaluación de la gestión de los departamentos operacionales de un hotel para la mejora.
– Técnicas de optimización en los diferentes departamentos.
• Determinación de los elementos de la seguridad e higiene en hoteles
– Seguridad.
– Seguros.
– Medidas a adoptar para la prevención de incendios.
– Higiene en el hotel.
– Evaluación y mejora.
- HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
• Comprensión de las necesidades que
derivan de cada uno de los departamentos de un hotel a fin de promover su
satisfacción
• Motivación hacia la mejora continua
que puede impulsarse desde cada uno de las ocupaciones de un hotel.
• Capacidad para evaluar los problemas y
plantear soluciones.
• Idoneidad para promover la
colaboración y el trabajo en equipo
• Concienciación sobre la importancia de
las medidas de seguridad e higiene en los hoteles, para garantizar la seguridad
de trabajadores y clientes.
IMPORTANTE
Contiene el módulo MOD03112 – APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y CONCEPTO CIRCULAR (MÓDULO SOSTENIBLE)
RECEPCIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO
DURACIÓN:
75H.
MODALIDAD
Teleformación.
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
Enero 2024
OBJETIVO
Aprender a realizar las funciones de la atención al cliente con el conocimiento de las diferentes técnicas según la tipología de cliente.
CONTENIDO
CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
• Atención al cliente.
– Comprensión de los objetivos, funciones y tareas propias del departamento.
– Interpretación de normas de actuación en función de tipologías de clientes.
– Interpretación de comportamientos básicos en función de tipologías y diferencias culturales.
– Aplicación de técnicas para el tratamiento de diferentes tipos de quejas y reclamaciones.
• Gestión de eventos y protocolo.
– Diferenciación de los diversos medios de pago y sus formas de aplicación.
– Descripción del origen, clases, utilidad y usos sociales del protocolo.
– Identificación de los diferentes eventos que tienen lugar en los establecimientos de
– alojamiento.
– Descripción de las razones y aplicaciones más habituales del protocolo en diferentes eventos.
– Análisis de técnicas de protocolo y presentación personal.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
• Capacidad de ejercer una correcta comunicación verbal y no verbal.
• Asimilación de los protocolos de atención para su aplicación adaptada a diferentes situaciones.
• Adaptación del lenguaje a la tipología de cliente.
• Desarrollo de habilidades comunicativas tales como la asertividad o empatía para la correcta atención del cliente.
IMPORTANTE
Contiene el módulo MOD03112 – APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y CONCEPTO CIRCULAR (MÓDULO SOSTENIBLE)
TRANSMISIÓN DE CONFIANZA Y SEGURIDAD SANITARIA: LA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE
DURACIÓN:
30H.
MODALIDAD
Teleformación
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
Enero 2024
OBJETIVO
Conocer las herramientas para construir una “burbuja” de seguridad que permita ofrecer confianza y espacios libres de Covid-19. Técnicas de recepción y atención al cliente en la era Covid-19.
CONTENIDOS
-
CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
• Construcción de burbujas de seguridad
– Medidas sanitarias para el comercio de productos turísticos.
– Espacios libres de Covid-19
• Conocimiento de las herramientas tecnológicas para la recepción y atención al cliente en la era
Covid-19
• Aplicación del marketing estratégico en la recepción y atención al cliente en la era Covid-19.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
• Desarrollo de actitudes positivas hacia la innovación tecnológica y la comercialización on-line, siendo conscientes de sus utilidades y de las necesidades de actualización permanente.
• Planificación y organización de tareas como prevención de posibles problemas para su posterior resolución.
• Asimilación de la importancia de las nuevas técnicas de innovación como motor de futuras mejoras en el desarrollo del puesto de trabajo.
• Uso de habilidades de comunicación, motivación y creatividad siendo conscientes de sus utilidades para una mejora y crecimiento personal en el mundo laboral.
IMPORTANTE
Contiene el módulo MOD03112 – APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y CONCEPTO CIRCULAR (MÓDULO SOSTENIBLE)
INNOVACIÓN EN LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA EN ALOJAMIENTOS DERIVADAS DEL COVID-19
DURACIÓN:
40H.
MODALIDAD
Curso Online.
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
Enero 2024
PLANES DE CONTINGENCIA EN ALOJAMIENTOS Y HOSTELERÍA EN TORNO AL COVID-19
DURACIÓN:
35H.
MODALIDAD
Teleformación
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
Enero 2024
OBJETIVO
Establecer procedimientos e instrucciones complementarias compatibles con la actividad profesional, considerando en dicho tratamiento la necesidad de modificar funciones que se tengan que abordar en condiciones externas y ajenas a la organización y encaminadas a cumplir con los estándares de seguridad e higiene como consecuencia de la alerta sanitaria COVID-19.
CONTENIDO
- Conocimiento y aplicación del protocolo para garantizar la seguridad en alojamientos.
– ¿Qué podremos hacer en los alojamientos?
– Organización del personal
– Áreas de piso y limpieza
– Instalaciones de uso del personal
– Medidas informativas
– Servicios de recepción y recogida
– Cafetería y restaurantes
– Instalaciones de uso común
– Habitaciones
– Plan de limpieza
- Conocimiento y descripción de los requisitos para la gestión del riesgo:
– Requisitos generales
– Comité de gestión
– Recursos materiales
– Medidas generales
– Medidas de protección para el personal
– Medidas informativas
– Conocimiento de los requisitos de mantenimiento
- Conocimiento y descripción de los requisitos para la gestión del riesgo en hostelería
– Requisitos generales
– Grupo de trabajo del riesgo y emergencias
– Recursos materiales
– Medidas generales para los servicios de restauración
– Medidas de protección para el personal
– Medidas informativas
IMPORTANTE
Contiene el módulo MOD03112 – APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y CONCEPTO CIRCULAR (MÓDULO SOSTENIBLE)
DURACIÓN:
20H.
MODALIDAD
Curso Online.
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
Enero 2024
OBJETIVOS
Identificar los peligros alimentarios y actuar correctamente cuando se manipulan los alimentos en los establecimientos de restauración.
CONTENIDO
CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
• Definición e identificación de peligros alimentarios: higiene, alteración y fuentes de contaminación.
• Explicación de toxiinfecciones alimentarias: brucelosis, triquinosis, anisakidosis, hidatidosis.
• Listado de enfermedades metabólicas y endocrinas asociadas a la dieta.
• Identificación de las temperaturas de almacenamiento: alimentos perecederos y no perecederos (tratamiento térmico).
• Adquisición de actitudes y hábitos correctos en la manipulación de alimentos: el papel de los manipuladores en la seguridad alimentaria.
• Explicación del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control: objetivos, fases, ventajas e inconvenientes.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
• Sensibilización del peligro que suponen los alimentos en mal estado.
• Concienciación de la importancia de aplicar correctas prácticas de higiene.
• Capacidad resolutiva e identificación de problemas.
• Capacidad de identificar riesgos en los puestos de logística.
• Capacidad para adquirir hábitos correctos en la manipulación de alimentos
IMPORTANTE
Contiene el módulo MOD03112 – APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y CONCEPTO CIRCULAR (MÓDULO SOSTENIBLE)
CREACIÓN Y GESTIÓN DE LA MARCA PERSONAL EN HOSTELERÍA
DURACIÓN:
85H.
MODALIDAD
Curso Online.
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
Enero 2024
DURACIÓN:
110H.
MODALIDAD
Teleformación.
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
Enero 2024
OBJETIVOS
Controlar los ingresos y gastos derivados de los servicios de la restauración y el mantenimiento de las medidas de seguridad e higiene.
CONTENIDO
CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
• Aplicación de la metodología para el control de ingresos y gastos servicios:
– Los costes en la restauración, concepto, tipos y control de estos.
– Determinación de los costes: coste de un plato, un banquete y del consumo de comida y bebida.
– Escandallo o rendimiento de un producto.
– Fijación del precio de venta.
– Gestión y control de comidas y bebidas.
– El control de ingresos: menú engineering y control de ingresos.
– Métodos de reducción de costes en las distintas actividades y fases del proceso de producción.
– El futuro de la restauración.
• Gestión de la seguridad e higiene en restauración:
– Introducción.
– Contaminación: motivos por los que los alimentos alteran la salud, vías de contaminación, factores de contaminación, control en caso de emergencias epidemiológicas.
– Higiene personal e higiene del manipulador de alimentos.
– La seguridad y el sistema de limpieza en la cocina: causas de los accidentes de trabajo, análisis de riesgo y control de puntos críticos, cuadro de control de puntos críticos, consignas de prevención de incendios para el personal y el sistema de limpieza en la cocina.
– Referencias sobre legislación alimentaria.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
• Capacidad analítica y de gestión de los ingresos y costes de los servicios de restauración.
• Sensibilidad y comprensión de la contaminación de alimentos y la importancia de procesos de seguridad.
• Asimilación de la importancia de la higiene en la restauración
IMPORTANTE
Contiene el módulo MOD03112 – APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y CONCEPTO CIRCULAR (MÓDULO SOSTENIBLE)
SERVICIO EN RESTAURANTE Y BARES
DURACIÓN:
110H.
MODALIDAD:
Teleformación.
SITUACIÓN LABORAL:
Personas trabajadoras ocupadas y autónomos/as en el sector Turismo de toda España y desempleados/as.
FECHA INICIO
Enero 2024
OBJETIVO
Adquirir los fundamentos básicos para la atención a un cliente en un servicio de restaurante-bar desde la toma de la comanda hasta la facturación, cobro y, en su caso, reclamaciones del servidor.
CONTENIDO
-
CAPACIDADES COGNITIVAS PRÁCTICAS
• . Introducción a la restauración.
– Deontología de la profesión.
– Normas de conducta y tratamiento hacia el cliente, los compañeros y la empresa.
– Comunicación en restaurantes y bares.
– Restaurante-comedor y sus dependencias.
• Organización de la brigada.
– Preparación de los uniformes.
– Relación del comedor con otros departamentos.
• Organización del mobiliario.
– Material de trabajo.
– Condimentos.
• Comprensión del Mise en place y organización del rango.
• Manipulación de campanas, bandejas, fuentes y carros.
• Realización de la comanda.
– Recepción y acomodo del cliente.
– Toma de comandas.
– Tramitación y seguimiento de la comanda.
– Comanda de vinos.
– Despedida de clientes
• Desarrollo del servicio al cliente y desbarasado, doblaje de mesas.
– Buffet de servicio.
– Realización del trinchado y desespinado.
– Realización del trinchado de carnes, de aves y de pescados.
– Preparación de mariscos: trinchado y pelado.
– Realización de cortes especiales: jamón serrano y salmón ahumado.
• Elaboración de los vinos y su servicio.
– Fermentación de la uva y composición del vino.
– Identificación de la tipología de vinos.
– Elaboración y crianza del vino.
– Manipulación de vinos generosos y espumosos.
• Gestión del bar y su mise en place
– Función del servicio de mostrador.
– Identificación de sus clases y características.
– Comprensión de La mise en place del bar.
– Clasificación general de las bebidas.
o No alcohólicas.
o Alcohólicas.
– Aplicación de los vales de extracción.
• Gestión del servicio en el bar.
– Gestión del servicio en la barra, en las mesas, de aperitivos y de plancha.
– Comprensión de condiciones básicas de los alimentos en el bar.
– Elaboración de la carta del bar.
– Elaboración de las infusiones.
– Aplicación del servicio del chocolate.
• Iniciación a la coctelería
– Elaboración de cócteles.
– Identificación de series de coctelería.
– Comprensión de la naturaleza de otras bebidas.
– Realización del servicio de vinos espirituosos y otras bebidas.
– Comprensión del recetario de coctelería.
• Organización de Buffets/servicio de desayunos/servicio de habitaciones.
– Identificación de las características y clases de buffets.
– Manipulación de mesas de desayunos.
– Gestión de servicio de habitaciones.
• Manipulación de mesas especiales
– Banquetes y reuniones
• Elaboración de menús y cartas
– Confección de menús y cartas.
– Composición e ingredientes de menús y cartas.
– Preparación de guarniciones.
– Preparación de postres y helados.
– Confección de la carta de vinos.
• Elaboración de fondos y salsas
– Preparación de platos la vista del cliente.
– Gestión del servicio de salsas.
– Preparación de mostazas.
– Preparación de ensaladas.
• Elaboración de postres y los quesos.
• Organización del restaurante.
– Planificación del comedor.
– Distribución del personal.
– Dirección de sistemas de limpieza e higiene.
• Gestión del beneficio y riesgo en las ventas.
• Facturación y cobro.
– Comprensión del desempeño de El cajero
– Facturista en el comedor.
• Gestión de Quejas y reclamaciones.
– Realización de reclamaciones.
– Aplicación de resoluciones.
• Organización del Inventario
– Definición de inventario.
– Preparación de la bodeguilla del día.
• Selección e instrucción personal.
– Definición del puesto de trabajo.
– Selección.
– Formación.
• Asimilación de la normativa del tabaco en la restauración
– Comprensión de la normativa del tabaco.
– Cigarros puros y cigarrillos.
– Dispositivos electrónicos.
– Pipas de agua y similares.
-
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
• Asimilación de importancia de las normas de conducta e imagen en la atención al cliente.
• Desarrollo de Actitud positiva frente al manejo de los equipamientos del servicio.
• Desarrollo de habilidades de comunicación con el cliente para lograr una atención eficaz tales como la escucha activa y la empatía.
• Capacidad de desarrollar diferentes servicios al cliente siguiendo los protocolos establecidos.
• Desarrollo de capacidad de organización y planificación en el servicio.
• Asimilación de la importancia de la gestión eficaz de las reclamaciones del usuario.
IMPORTANTE:
Contiene el módulo MOD03112 – APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y CONCEPTO CIRCULAR (MÓDULO SOSTENIBLE
DURACIÓN:
40H.
MODALIDAD
Teleformación.
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
Enero 2024
OBJETIVOS
Diseñar cartas y elaborar menús en función de las distintas variables que se deben tener en cuenta considerando la política de precios y rentabilidad.
CONTENIDO
CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
• Conceptualización de restauración.
– Tipos de empresas de restauración.
– Oferta dependiendo de la ubicación geográfica.
• Creación de cartas y menús.
– Concepto gastronómico.
– Diseño e imagen de la carta.
– Pasos para la elaboración de la carta.
– Equilibrio entre platos.
– Composición de menús, dietas equilibradas.
– Planificación de menús semanales y menús diarios.
– Aprovechamiento de productos.
• Creación de cartas de vinos y menús especiales.
– Clasificación de las principales D.O. españoles e internacionales.
– Composición de una carta sencilla de vinos.
– Adaptación de la carta de vinos al concepto del menú.
– Elaboración de menús especiales para eventos.
• Aplicación de una estrategia para la creación de una política de precios.
– Fijación del precio de venta.
– Costes.
– Determinación de los costes.
– Valor del producto en los clientes.
– Competencia.
• Aplicación de la ingeniería de menús: popularidad y rentabilidad.
– Menú Engineering. Popularidad y Rentabilidad de los platos.
– Escandallo o rendimiento de un producto.
– Neuromarketing.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
• Capacidad organizativa para la planificación de menús.
• Interés en el mundo de la restauración.
• Capacidad analítica para la elaboración de una estrategia.
• Capacidad de toma de decisiones y adaptación a cambios
IMPORTANTE
Contiene el módulo MOD03112 – APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y CONCEPTO CIRCULAR (MÓDULO SOSTENIBLE)
EL SERVICIO DE COMIDAS EN CENTROS SANITARIOS Y SOCIOSANITARIOS
DURACIÓN:
110H.
MODALIDAD:
Curso Online.
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO:
Enero 2024
OBJETIVO:
El alumno aumentará sus capacidades en ofrecer buenos servicios de comidas en los centros sanitarios y socio-sanitarios
CONTENIDOS:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SERVICIO DE COMIDAS EN
CENTROS SANITARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EMPLATADOS DE COMIDAS EN CENTROS
SANITARIOS
UNIDAD
DIDÁCTICA 3. COMEDORES Y MODALIDADES DE SERVICIO EN CENTROS SANITARIOS
PLANIFICACIÓN DE MENÚS Y DIETAS ESPECIALES
DURACIÓN:
30H.
MODALIDAD
Curso Online.
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
Enero 2024
HABILIDADES Y COMPETENCIAS EN LA DIRECCIÓN DE COCINA
DURACIÓN:
35H.
MODALIDAD
Curso Online.
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
Enero 2024
OBJETIVO
Definir los primeros pasos en la planificación de la gestión de la restauración y las relaciones con otros departamentos.
CONTENIDOS
-
CONOCIMIENTOS / CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
• Descripción del puesto de jefe de cocina.
– Profesión: El jefe de cocina, características del personal de cocina, la cocina actual, la compra, los pedidos, normas de higiene y normas de recogida.
– Partidas: confección de menús y cartas, cálculo de los precios, control de existencias, la compra de los géneros usados en cocina, los distribuidores, elaboración de la oferta.
• Gestión de competencias del jefe de cocina.
– Diseño de la cocina.
– Maquinaria.
– División de la cocina.
– Asesoramiento previo a la apertura.
– Formación del personal.
– Otros campos para explorar: nutrición y dietética, cocina creativa, nuevas materias primas, avances en tecnología alimentario e idiomas.
• Realización de los tipos de servicios.
– Servicio a la carta.
– Servicio a la francesa.
– Servicio a la inglesa.
– Servicio a la rusa.
– Servicio a la americana.
– Servicios de menús.
– Servicio en banquetes.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
• Comprensión de las labores de un jefe de cocina.
• Concienciación de las normas de higiene.
• Resolución de conflictos en la cocina.
• Capacidad de trabajo en equipo.
IMPORTANTE
Contiene el módulo MOD03112 – APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y CONCEPTO CIRCULAR (MÓDULO SOSTENIBLE
PASTELERÍA: POSTRES PARA RESTAURACIÓN
DURACIÓN:
30H.
MODALIDAD
Curso Online.
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
Enero 2024
OBJETIVO
Elaboración y presentación de postres, utilizando equipos y máquinas útiles en repostería, observando las normas y siguiendo los procedimientos adecuados.
CONTENIDOS
CONOCIMIENTOS / CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
• Adquisición de habilidades de aprovisionamiento y organización de materias primas propias de una despensa básica de pastelería.
– Harina y sus distintas clases y usos.
– Tipología de los distintos azucares y edulcorantes.
– Otros ingredientes como: Huevos, levadura, leche, nata y sufflés, aceite, mantequilla y grasas entre otros.
– Cacao y derivados.
– Fruta y productos derivados (mermeladas, confituras, etc.).
– Desarrollo de conocimientos enfocados al uso de yogures, gelatinas, especias, aromatizantes y productos de decoración comestible.
• Desarrollo de las habilidades y conocimientos requeridos para la elaboración de distintos postres.
– Adquisición de los fundamentos de las principales preparaciones básicas.
– Composición y elaboración.
– Conocimiento de factores para tener en cuenta en elaboración y conservación.
– Integración de las preparaciones básicas de múltiples aplicaciones a base de: azúcar, cremas, frutas, chocolate, almendras, masas y los factores a tener en cuenta en su elaboración, conservación y utilización.
– Conocimiento de las preparaciones básicas elaboradas a nivel industrial.
• Comprensión de los elementos a tener en cuenta en la presentación en el plato
– Desarrollo de técnicas para utilizar en función de la clase de postre.
– Conocimiento en la utilización de manga, cornets, y otros utensilios.
– Aplicación de técnicas relacionadas con frutas, cremas, chocolates y otros productos y preparaciones empleados en decoración.
– Comprensión de la importancia de la vajilla.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
• Capacidad organizativa de los ingredientes de cada receta repostera e integradora de sabores y texturas.
• Desarrollo de capacidades sensitivas (colores, sabores, texturas)
• Motivación hacia la adquisición de destreza en el uso de utensilios de cocina repostera, profundizando en esta especialidad culinaria.
• Sensibilidad creativa y estética en la presentación de platos.
IMPORTANTE
Contiene el módulo MOD03112 – APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y CONCEPTO CIRCULAR (MÓDULO SOSTENIBLE)
DURACIÓN:
40H.
MODALIDAD
Curso Online.
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
Enero 2024
CONTENIDOS
-
CONOCIMIENTOS / CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
• Planificación, organización y armado del servicio de catering.
– Fundamentos de planificación del servicio de catering para eventos.
– Gestión de la oferta de catering.
– Comercialización.
• Preparación del servicio de catering
– Organización del departamento de montaje en instalaciones de catering.
– Aplicación de materiales y equipos de montaje en catering.
– Gestión de maquinaria y equipos básicos.
• Gestión del aprovisionamiento de materias primas.
– Organización de Economato y bodega.
– Gestión del almacén.
• Integración de diseños de menús para catering.
– Elaboración de elementos culinarios habituales en los servicios de catering.
– Identificación de distintos tipos de menú para cada evento.
• Organización de bufetes y mesas temáticas.
• Aplicación de técnicas y nuevas tendencias en los servicios de catering para eventos.
– Preparación de guarniciones y decoraciones.
– Elaboración de postres.
– Preparación de nuevas elaboraciones adaptadas a las tendencias.
• Manipulación, traslado y conservación de alimentos.
– Manipulación de alimentos.
– Gestión del traslado de alimentos, embalaje y envasados.
– Organización de los espacios de conservación.
• Recepción y lavado de los servicios de catering.
– Realización del lavado del material de catering.
– Aplicación de las medidas de seguridad y limpieza en las zonas de lavado en instalaciones de catering.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
• Capacidad de planificar y gestionar la
previa organización del catering y su desarrollo.• Desarrollo de actitudes positivas
frente a la maquinaria y equipos tanto del montaje como de la realización del
catering.• Asimilación de la importancia de la
creatividad y gusto estético para la elaboración de decoraciones y emplatados.• Trabajo en equipo en el montaje y
realización del servicio.• Capacidad innovadora para aplicar
nuevas tendencias al catering.• Capacidad de tomar decisiones y
diseñar menús adaptados a las diferentes situaciones.• Asimilación de la importancia de las
medidas de seguridad e higiene en la manipulación y conservación de alimentos.
IMPORTANTE
Contiene el módulo MOD03112 – APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y CONCEPTO CIRCULAR (MÓDULO SOSTENIBLE)
MANIPULADOR DE ALIMENTOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
DURACIÓN:
85H.
MODALIDAD
Curso Online.
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
Próximamente
OBJETIVO
El alumno estará capacitado para llevar a cabo en su empleo las distintas técnicas de manipulación, higiene y sanidad alimentaria.
CONTENIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LEGISLACIÓN Y NORMATIVA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
1. Gestión de la seguridad alimentaria.
2. Conocimiento de los conceptos básicos de la seguridad alimentaria.
3. Identificación de los principios de la gestión de la seguridad
alimentaria.
4. Conocimiento de los conceptos generales de la seguridad alimentaria.
5. Conocimiento y aplicación de la legislación y normativa.
6. Organización de la función de seguridad alimentaria.
7. Organización y coordinación.
8. Comunicación externa e interna.
9. Realización de auditorías.
10. Aplicación de los principios de gestión por procesos.
11. Identificación de los procesos.
12. Planificación de los procesos.
13. Conocimiento de la medida de procesos.
14. Aplicación de mejoras de procesos.
UNIDAD DIDÁCITICA 2. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
1. Planificación y realización de productos inocuos.
2. Planificación del diseño y desarrollo.
3. Aplicación de planes o programas de requisitos.
4. Identificación de etapas previas a un plan APPCC
5. Manipulación de alimentos
6. Realización de la higiene alimentaria.
7. Prevención de la contaminación de los alimentos.
8. Aplicación de las medidas correctas de Higiene.
9. Realización de la limpieza y desinfección de locales y equipos.
10. Organización del entorno en la manipulación de alimentos.
11. Conservación de alimentos.
12. Almacenamiento de los alimentos.
13. Realización de un diseño y su implantación de un plan APPCC.
14. Implantación de un sistema de seguridad alimentaria.
15. Realización de la trazabilidad.
IMPORTANTE
Contiene el módulo MOD03112 – APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y CONCEPTO CIRCULAR (MÓDULO SOSTENIBLE)
DURACIÓN:
120H.
MODALIDAD
Curso Online.
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
Enero 2024
OBJETIVO
Los alumnos/as estarán capacitados para aplicar la lengua inglesa pudiendo comunicarse con uno o varios interlocutores en relación con la resolución de situaciones laborales del sector de restauración.
CONTENIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INGLÉS. RESTAURACIÓN.
1. Aprendizaje de vocabulario y realización de ejercicios: recibir, dar la bienvenida y situar a nuestros clientes:
2. Vocabulario y expresiones útiles.
3. Puntos gramaticales.
4. Práctica en su contexto.
5. Ejercicios tema 1
6. Aprendizaje de vocabulario y realización de ejercicios: presentar información, aconsejar y recomendar:
7. Vocabulario y expresiones útiles.
8. Puntos gramaticales.
9. Práctica en su contexto.
10. Ejercicios tema 2
11. Aprendizaje de vocabulario y realización de ejercicios: explicaciones e instrucciones: preparación de platos y bebidas
13. Vocabulario y expresiones útiles.
14. Puntos gramaticales.
15. Práctica en su contexto.
16. Ejercicios tema 3
17. Aprendizaje de vocabulario y realización de ejercicios: Tomar la comanda.
18. Aperitivos.
19. Vocabulario y expresiones útiles.
20. Puntos gramaticales.
21. Práctica en su contexto.
22. Ejercicios tema 4
23. Aprendizaje de vocabulario y realización de ejercicios: Entrantes.
24. Vocabulario y expresiones útiles
25. Puntos gramaticales.
26. Práctica en su contexto.
27. Ejercicios tema 5.
28. Aprendizaje de vocabulario y realización de ejercicios: Platos principales.
29. Vocabulario y expresiones útiles.
30. Puntos gramaticales.
31. Práctica en su contexto.
32. Ejercicios tema 6.
33. Aprendizaje de vocabulario y realización de ejercicios: Postres.
34. Vocabulario y expresiones útiles.
35. Puntos gramaticales.
36. Práctica en su contexto.
37. Ejercicios tema 7.
38. Aprendizaje de vocabulario y realización de ejercicios: Bebidas.
39. Vocabulario y expresiones útiles.
40. Puntos gramaticales.
41. Práctica en su contexto.
42. Ejercicios tema 8.
43. Aprendizaje de vocabulario y realización de ejercicios: El cobro y el pago.
44. Vocabulario y expresiones útiles.
45. Puntos gramaticales.
46. Práctica en su contexto.
47. Ejercicios tema 9.
48. Aprendizaje de vocabulario y realización de ejercicios: Despedidas:
49. Vocabulario y expresiones útiles.
50. Puntos gramaticales.
51. Práctica en su contexto.
52. Ejercicios tema 10.
53. Aprendizaje de vocabulario y realización de ejercicios: Recibir llamadas
telefónicas. Reservas:
54. Vocabulario y expresiones útiles.
55. Puntos gramaticales.
56. Práctica en su contexto.
57. Ejercicios tema 11.
58. Aprendizaje de vocabulario y realización de ejercicios: direcciones en el
interior y en el exterior del establecimiento:
59. Vocabulario y expresiones útiles.
60. Puntos gramaticales.
61. Práctica en su contexto.
62. Ejercicios tema 12.
63. Aprendizaje de vocabulario y realización de ejercicios: menús, folletos,
cartas y faxes:
64. Vocabulario y expresiones útiles.
65. Puntos gramaticales.
66. Práctica en su contexto.
67. Ejercicios tema 13.
68. Aprendizaje de vocabulario y realización de ejercicios: reclamaciones y
disculpas:
69. Vocabulario y expresiones útiles.
70. Puntos gramaticales.
71. Práctica en su contexto.
72. Ejercicios tema 14.
IMPORTANTE
Contiene el módulo MOD03112 – APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y CONCEPTO CIRCULAR (MÓDULO SOSTENIBLE)
ORGANIZACIÓN DE CATERINGS Y EVENTOS
DURACIÓN:
85H.
MODALIDAD
Curso Online.
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
Enero 2024
OBJETIVOS
Permite al alumno mejorar sus aptitudes a la hora de gestionar el servicio de caterings para eventos, congresos y otro tipo de actos.
CONTENIDO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DEL EVENTO.
1. Planificación del evento
2. Tipos de eventos.
3. Fases de la organización de eventos.
4. Realización y desarrollo del evento
5. Personal necesario para un evento.
6. Medios materiales necesarios para un evento.
7. Tipos de montajes de mesas en cada evento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROTOCOLO Y SERVICIO DE CATERING
1. Definición de
Catering. Protocolo y servicio
2. Servicios de
catering.
3. Protocolo en el
catering.
4. Montaje de las mesas
según el evento.
5. Tipos de servicio
según el evento.
6. Forma de servir las
mesas según el evento.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
1. Manipulación de alimentos.
2. Higiene alimentaria.
3. Contaminación de los alimentos.
4. Prevención de contagios.
5. Evitar contagios víricos.
6. Consejos de seguridad.
IMPORTANTE
Contiene el módulo MOD03112 – APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y CONCEPTO CIRCULAR (MÓDULO SOSTENIBLE)
ALIMENTOS DE ARAGON Y SU CALIDAD DIFERENCIADA
DURACIÓN:
40H.
MODALIDAD
Curso Online.
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
Enero 2024
OBJETIVO
Identificar y distinguir las figuras de calidad diferenciada con protección europea, las de ámbito estatal, y más concretamente las reconocidas en Aragón, así como las diversas marcas que se pueden encontrar en el mercado.
CONTENIDOS
-
Identificación
y distinción de las diferentes figuras de calidad diferenciada en Aragón:
–
Ley de Calidad Alimentaria en Aragón. – Figuras de calidad existentes en
Aragón: Denominaciones de Origen
Protegidas
· – Alimentarias Jamón de
Teruel / Paleta de Teruel DOP
§ Aceite del Bajo Aragón DOP
§ Aceite Sierra del Moncayo
DOP
§ Cebolla Fuentes de Ebro DOP
§ Melocotón de Calanda DOP
§ – Vínicas Calatayud
§ Cariñena
§ Campo de Borja
§ Somontano
§ Aylés
§ Cava (Supraautonómica)
§ Indicaciones Geográficas
Protegidas
· – Alimentarias Ternasco de
Aragón
§ Espárrago de Navarra
(Supraautonómica)
§ Carne de Ávila
(Supraautonómica)
§ – Vínicas (Vinos de la Tierra)
Bajo Aragón
§ Ribera del Gállego – Cinco
Villas
§ Ribera del Jiloca
§ Valdejalón
§ 9 Valle del Cinca
§ Ribera del Queiles
(Supraautonómica)
§ Especialidades
Tradicionales Garantizadas
· Artesanía alimentaria
Logotipo
Normativa aplicable Producción ecológica
Normativa aplicable Producción Integrada
Normativa aplicable Marca de garantía
«C´alial» del Gobierno de Aragón
– Productos amparador por la marca
PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES DERIVADOS DE LA ATENCIÓN AL CLIENTE EN CRISIS SANITARIA
DURACIÓN:
30H.
MODALIDAD
Curso Online.
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
Enero 2024
OBJETIVO
Permitirá al alumno saber cómo prevenir los riesgos psicosociales que pueda sufrir tras el alto contacto con los clientes durante la pandemia y crisis sanitaria.
CONTENIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES DERIVADOS DE LA ATENCIÓN AL CLIENTE EN CRISIS SANITARIA
1. Conocimiento de la organización del trabajo.
2. Análisis de la aplicación de los protocolos de atención al cliente
3. Telefónica
4. Presencial
5. Gestión psicosocial
6. En el estrés
7. En la salud
IMPORTANTE
Contiene el módulo MOD03112 – APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y CONCEPTO CIRUCULAR (MÓDULO SOSTENIBLE)
ESTRATEGIAS PARA MANTENER EL NEGOCIO: OPTIMIZAR EL ESPACIO
DURACIÓN:
25H.
MODALIDAD
Curso Online.
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
Enero 2024
OBJETIVO
Aumentar sus competencias en la capacidad de mejorar la gestión del espacio del negocio con el fin de optimizar la sostenibilidad económica.
CONTENIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRATEGIAS PARA MANTENER EL NEGOCIO: OPTIMIZAR EL ESPACIO
1. Optimización del espacio.
2. Eliminar de la decoración que ocupa espacio en el suelo.
3. Revisar el mobiliario.
4. Colocación de grupos, para tener mayor maniobrabilidad en la sala.
5. Mejora de la rotación de las mesas.
6. Crear un ambiente ideal que agilice la consumición.
7. Reducir tiempos de preparación en la cocina.
8. Crear un menú más eficiente.
9. Mejorar el rendimiento de los camareros.
10. Tramitar pagos con rapidez.
11. Aumento del ticket medio.
12. Relación entre la venta de bebidas y alimentos.
13. Reorientar la oferta (Venta del menú más rentable.
14. Utilizar tablets que permitan al camarero una mejor atención al cliente.
IMPORTANTE
Contiene el módulo MOD03112 – APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y CONCEPTO CIRCULAR (MÓDULO SOSTENIBLE)
COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS TURÍSTICOS
DURACIÓN:
60H.
MODALIDAD
Curso Online.
SITUACIÓN LABORAL:
Trabajadores del ámbito sectorial del Turismo, autónomos dedicados al turismo y desempleados.
FECHA INICIO
Enero 2024
OBJETIVO
Adquirir el conocimiento de los destinos turísticos y nuevas formas de turismo sostenible para la gestión de servicios y adquirir los conocimientos fundamentales sobre el concepto de turismo y evolución en el tiempo.
CONTENIDOS
- CONOCIMIENTOS / CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
• Conceptualización del turismo
– Definición de turismo y turista en el ámbito de la venta de servicios.
– El turismo como fenómeno y potencial mercado.
– Breve historia del turismo y comercialización.
– Gestión de los servicios turísticos de cara su organización y venta al cliente.
– EL SERVICIO TURÍSTICO DE CALIDAD. HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
• Interés en profundizar en el concepto de turismo y su relación con el ámbito comercial.
• Capacidad de mantener una escucha activa y habilidades sociales de cara a establecer una cordial y efectiva relación con el cliente.
• Destinos turísticos
– Definición de destino turístico.
– Tipos de turismo y su público objetivo.
– El marketing y los destinos turísticos.
– Clasificación de destinos turísticos.
– Casos prácticos relacionados con la información y venta del servicio al cliente.
• Servicios turísticos.
– Servicios turísticos ofertados
– Conocimiento acerca de los tipos y características de empresas turísticas.
– Casos prácticos relacionados con empresas del sector.
• Gestión de alojamientos turísticos.
– Definición de la gestión de alojamientos turísticos.
– Características de la gestión de los alojamientos y medidas a tener en cuenta.
– Normativa y clasificación de alojamientos.
• Ecoturismo o turismo sostenible.
– Definición de turismo sostenible.
– Conceptos básicos del ecoturismo
– Origen y porqué del ecoturismo.
– Repercusión internacional.
– Actividad turística relacionada con el ecoturismo y público objetivo.
– Educación en ecoturismo.
– Casos prácticos de organización y venta de servicios turísticos relacionados con el ecoturismo.
- HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
• Actitud positiva en la atención al
cliente.
• Capacidad organizativa y de gestión de
problemas.
• Sensibilización en materia
medioambiental.
IMPORTANTE
Contiene el módulo MOD03112 – APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y CONCEPTO CIRCULAR (MÓDULO SOSTENIBLE)