Los viajes, como todos hemos experimentado alguna vez, suponen una ocasión única para conocer distintos lugares y culturas a lo largo y ancho del mundo. Forman parte de nuestro ADN más aventurero y, al mismo tiempo, nos animan a salir de esa zona de confort que tanto nos cuesta abandonar debido a la monotonía.
Imagina la posibilidad de viajar a algunos de esos destinos que siempre has anhelado. La oportunidad de aprender idiomas. La certeza de vivir experiencias inigualables rodead@ de personas que, desde la diferencia y el contraste, te aportan tanto en lo personal como en lo profesional. Ahora imagina que puedes hacerlo antes de lo esperado, sin necesidad de moverte de donde quiera que estés. Probablemente te sorprenda o incluso resulte imposible. No te preocupes, es totalmente normal.
En el segundo curso académico del Diploma Superior en Turismo Operativo, te ofrecemos la posibilidad de dar forma a todos estos sueños desde cero. Te animamos a dar un paso al frente. A pasar de la zona de confort a la zona de aprendizaje a través de una de las profesiones más vitales y dinámicas del siglo XXI. Pero, ¿cómo?
Permíteme que te cuente.
¿Qué es el turismo cultural?
En la actualidad, existen tantos perfiles de viajes como de visitantes. Partiendo de esta base, es lógico pensar que las necesidades del sector han ido cambiando. La profesión del guía de turismo ha evolucionado al compás de los cambios materiales de la sociedad, pero también de las necesidades del sector, mucho más avanzado, competitivo y sensible hacia las transformaciones que han llegado tras la implantación en nuestras vidas de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Por turismo cultural, entendemos el conjunto de las manifestaciones que podemos encontrar y disfrutar hoy día (arte, arquitectura, escultura…). En paralelo, y en un sentido amplio, también incluimos otras formas más amplias de relación entre las personas (identidad, arraigo, memoria colectiva, etc.).
Así, encontramos rutas geográficas, históricas, artísticas, etnográficas (en las que sobresalen las rutas gastronómicas…), religiosas, literarias, etc. Todas ellas, atienden a la clasificación de la Organización Mundial del Turismo (OMT), y se desarrollan, con distintas competencias y grados de interés, en los más variados escenarios.
Como gran protagonista y elemento irrenunciable de estos productos culturales, se encuentra la figura del guía de turismo, un viejo conocido que ahora, en un mundo globalizado y perfectamente interconectado, se hace más necesario que nunca.
Pero ¿quién es y qué hace un guía? ¿por qué es tan importante?
En primer lugar, se trata de una profesión vocacional. Un guía es una persona capaz de interpretar el patrimonio natural y cultural de un determinado lugar en varios idiomas o lenguas vehiculares, normalmente a elección del visitante o agencia contratante. Es alguien que conoce bien el espacio en el que se mueve, y que entiende las ciudades —y lugares en general— como escenarios vivos sujetos a circunstancias históricas. Un profesional acreditado por la administración competente que conoce los usos, costumbres y tradiciones autóctonas, ofreciendo, de manera sobresaliente, los servicios de acompañamiento, información y asistencia.
Por otro lado, también es una figura que se encuentra en constante formación y actualización y que, si se me permite, ostenta un triple título.
Embajador de la cultura
Guiar es el arte de transmitir a los demás la pasión por el conocimiento del mundo en el que vivimos. Un guía lleva su propia identidad por estandarte, pero también comprende, defiende y promociona a capa y espada la ajena. Siente verdadero amor por cultura. Sin fronteras.
Juglar contemporáneo
Un guía, como el mejor de los artistas, se debe a su público. Tratar directamente con personas requiere una serie de habilidades interpersonales que conviene entrenar a diario. En este sentido, la comunicación efectiva y la empatía son sus grandes aliadas.
Anfitrión entusiasta
Nada nos gusta más que tener invitados en nuestra casa. Es por este motivo que el guía siempre vela por el bienestar de sus huéspedes, ofreciéndoles el mejor servicio posible desde que los recoge en el meeting point hasta que se despide de ellos.
Tipos de guías de turismo
Por otro lado, y atendiendo a la realidad laboral, casi todos los guías de turismo tienden a especializarse. Así, podemos distinguir entre:
1. Guía correo o acompañante
Se ocupa de controlar y gestionar la calidad de los servicios que se ofrecen durante un tour, así como del correcto desarrollo y funcionamiento de las actividades planificadas durante el mismo (incluidas las paradas y los descansos). La organización es fundamental para que todo salga según lo previsto. Es versátil y detallista. ¿Su mayor virtud? La paciencia, sin duda.
2. Guía local
Su campo de actuación está restringido a un determinado lugar. Entre sus prioridades, se encuentra la de poner en valor a todos los niveles el espacio donde se encuentra (ya sea urbano y rural), y sacar a relucir sus atractivos turísticos potenciales.
3. Guía fijo
Por norma general, lo encontraremos en un determinado servicio (por ejemplo, en un museo, castillo o en un yacimiento arqueológico). Su puesto es inamovible. Eso sí, no es una estatua.
4. Guía transferista
Se encarga de recibir y despedir a los viajeros en el aeropuerto, estación o en cualquier otro punto de encuentro. También está al tanto de todas las tareas y gestiones propias del acompañamiento de grupos (como puede ser la de verificar los datos de los clientes en los hoteles de destino).
Motivos para escoger una visita guiada
Por último, entre los principales motivos por los que creemos tan necesario contratar una visita guiada, se encuentra la certeza de contar con un servicio profesional y de calidad. Detrás de cada ruta, de cada etapa, se encuentra una persona habilitada con todas las competencias y conocimientos necesarios para hacer de la experiencia vacacional un momento agradable y, por qué no, inolvidable. Tú mismo puedes convertirte en uno de ellos. Nosotros te proporcionamos las herramientas. ¿Te animas?
Autora: Ana Isabel Castro Carbonell, profesora de la asignatura de Guía de Turismo (2º curso de Turismo Operativo).
¿Quieres formarte en turismo? Ház clic en el botón y solicita más información sobre nuestro Diploma Superior en Turismo Operativo.
Deja una respuesta