Valeria Álvarez es parte de la promoción 39 del Curso de Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina (TCP) de Alicante y actualmente vuela en Wamos Air. Antes hizo el Curso de Auxiliar Turístico (¡solo con 16 años!) y próximamente se formará para ser piloto comercial. Conoce su historia con más profundidad en esta entrevista.
¿Quién es Valeria Álvarez?
Nací en Asturias pero a los 4 años de edad nos mudamos a Alicante. A los 16 años acabé mis estudios obligatorios (ESO) y comencé en Esatur Formación, quienes apostaron por mí. Hice el curso de Auxiliar Turístico (AT) e inglés a la vez.
Mi trayectoria profesional fue buena. Trabajé de cara al público en el restaurante de mi madre, hice las prácticas en el Museo Volvo Ocean Race, y acto seguido, empecé a volar como Tripulante de Cabina de Pasajeros en la compañía española, Wamos Air. Ahora tengo 20 años y estudio para ser piloto comercial.
Si tuviera que definirme sería: “Valeria es una persona muy constante, que quiere superarse cada día y es muy luchadora”.
¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?
Desde pequeña me apasionaban los aviones. Y hace tres años, para mí, ser TCP fue la única manera que tenía para entrar en la aviación y crecer profesionalmente.
¿Cómo fue el proceso de selección en Wamos Air después de terminar el curso?
El proceso de selección Wamos Air fue sencillo ya que constaba de una entrevista personal acerca de la vida laboral, la trayectoria académica… Y una prueba de inglés. En mi caso, me seleccionaron rápidamente y no seguí más con la entrevista.
¿Cómo ha sido tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos detalles y sobre tu experiencia.
Mi primer vuelo fue complicado ya que era la más joven de Wamos Air. A bordo fuimos 12 tripulantes para 524 pasajeros.
Con 18 años empecé a volar el Boeing 747-400 con destino Madrid – Punta Cana. Fueron 8 horas de vuelo muy intensas pero una buena experiencia. Aprendí mucho y no me fue tan complicado el trato al pasaje ya que tenía experiencia con la atención al público al trabajar en el restaurante de mi madre.
Después de realizar varios vuelos, ¿cuáles consideras que son las claves para ser un buen TCP?
Lo primero para ser un buen TCP es ser paciente ya que el trabajo es muy cambiante y, sobre todo, si es una compañía chárter. La segunda cualidad es ser muy puntual. Y por último, hay que saber trabajar en equipo; es muy importante para la tripulación y más si el avión es de gran capacidad como es en mi caso.
¿Qué te aporta personalmente esta profesión?
Esta profesión me ha aportado el poder entender muchas culturas que anteriormente no llegaba a comprender. También me permite aprender sobre el comportamiento de las personas y conocer lugares maravillosos.
¿Cómo es el día a día de una auxiliar de vuelo?
El día a día de una auxiliar de vuelo en una compañía chárter es un no parar desde que te llaman, te preparas y sales en menos de una hora… ¡Y puedes acabar en cualquier parte del mundo!
¿Podrías comentarnos alguna anécdota?
Una anécdota que puedo contar fue el día que me sacaron de imaginaria para volar Madrid – Punta Cana, ida y vuelta, y por casualidades acabamos en Marruecos con parada en Canadá. Me acuerdo que al llegar a Montreal, todos llevábamos ropa de verano (muy de verano) y al final tuvimos que ir a un H&M a comprar de todo: chaquetas, bota… Fue un caos y pasamos mucho frío.
¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación y cómo ha influido en tu futuro profesional?
Mi experiencia fue realmente buena. Empecé con 16 años en la escuela y aprendí muchísimas cosas, desde mi primer curso de Auxiliar Turístico, luego la obtención del título de Cambridge hasta llegar a ser Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) y encontrar un trabajo.
¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?
Les recomendaría que aprovechen cada minuto de las clases y a todos los buenos profesores que tiene la escuela. Por ejemplo, la asignatura de Quique, uno de mis profesores favoritos, les aconsejo que le presten mucha atención y que estudien mucho; es una asignatura muy recompensada.
Otro consejos es que para la prueba física empiecen lo antes posible a entrenar. Y para terminar, que si yo lo he hecho, cualquiera puede conseguirlo.
Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?
Sí, sin dudarlo, el equipo educativo y profesorado es genial y son encantadores.
¡Próximamente piloto! Cuéntanos por qué.
Mi próximo reto es llegar a ser piloto comercial como comenté antes. La profesión de auxiliar de vuelo me abrió las puertas al mundo de la aviación y me permitió aprender mucho. Además creo que es importante a la hora de ir en cockpit, empezar desde abajo y saber lo que hay detrás de esa puerta.
Una de la ideas por la que empiezo a estudiar piloto es la superación personal y laboral hacia mí misma, empiezo en febrero, así que ya les comentaré cómo van mis estudios. Para terminar, ha sido un placer responder esta entrevista profesional, les envío mis saludos a todos mis profesores de Esatur. Muchas gracias por mi formación.
Fotos: Facebook de Valeria.