Laura Carbonell, ex-alumna de Esatur: «Desde un primer momento mi aspiración laboral estaba enfocada a trabajar en el mar»

Laura Carbonell fue alumna del curso de Auxiliar Turístico (AT) y del curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) en Esatur Formación. Trabajó en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) y actualmente está en Baleària, en donde cumplirá su sueño de trabajar en el mar.

¿Quién es Laura Carbonell?

Nací en la localidad de Onil, cuna de la muñeca, situada en el interior de la provincia de Alicante. Después de finalizar el bachillerato dí unos cuantos bandazos académicos hasta que finalmente me propuse estudiar en Esatur Formación donde compaginé estudios y trabajo.

Antes de hacer el curso TAC, realizaste el curso de Auxiliar de Turístico, ¿cómo fue la experiencia?

Desde un primer momento mi aspiración laboral estaba enfocada a trabajar en el mar, y el curso Auxiliar Turístico me ofrecía una formación complementaria en ámbitos que desconocía como es en el trato al cliente, la recepción de personas en hoteles, aeropuertos, museos, etc. Fue una gran experiencia; conocí personas maravillosas que a día de hoy siguen siendo grandes amigos. Además me permitió trabajar en el MARQ, tanto en puesto de prácticas como en un puesto laboral al tiempo de terminar.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar como Auxiliar Turístico?

Pienso que como Auxiliar Turístico hay que tener claro que nuestro trabajo es estar constante contacto con el público, que si se me permite decirlo, no es nada fácil. Hay que estar preparados para saber lidiar y mediar con las personas. A veces tendrás hay gente maravillosa que entenderá que estás haciendo tu trabajo y que la perfección no existe —aunque en muchas ocasiones nos la pidan— pero también habrán momentos en los que tendrás que atender a otras con un mal día, que pueden llegar a ser no muy agradables.

Mi consejo es que si consigues ser empático y no pierdes los nervios —cosa difícil en algunas situaciones— y mantienes siempre una sonrisa o un gesto cordial, no habrá una situación que se te resista.

El curso Auxiliar Turístico me ofrecía una formación complementaria en ámbitos que desconocía como es en el trato al cliente, la recepción de personas en hoteles, aeropuertos, museos, etc.

¿Qué es lo que más te gusta de poder dedicarte al mundo del turismo?

Pues aunque suene a tópico, lo que más me gusta es la posibilidad que te ofrece de conocer lugares, personas y culturas distintas a la tuya. La experiencia que te da viajar y ver la forma de vida de los demás, sus costumbres, sus paisajes o su cultura te abre la mente y te da algo que no se consigue si te quedas en tu casa. Mi consejo es que lo pruebes para saber de lo que hablo.

Después de realizar el curso de Auxiliar Turístico (AT), ¿Por qué elegiste ser Tripulante de Cruceros?

Como he dicho al principio mi meta era esta. Vengo de una familia de gente del mar. Mi abuelo es patrón de barco, su padre fue marino mercante y gran parte de mi familia en Galicia se ha dedicado a la mar. Así que creo que es algo que viene impreso en mi ADN.

¡Dentro de poco te embarcas con Baleària! ¿Cómo fue el proceso de selección y que expectativas tienes?

Pues mi proceso de selección comenzó para otras compañías hace 6 meses, en las que pase duras entrevistas en diferentes idiomas. Finalmente, Baleària se puso en contacto conmigo, mejorando las condiciones de trabajo que me daban las otras, así que no lo pensé dos veces y comencé a tramitar todos los papeles que necesitaba.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Alicante y cómo ha influido en tu futuro profesional?

He de decir que como AT disfruté mucho más, ya que el ambiente en clase se prestaba a ello: las salidas académicas (MARQ, Castillo de Santa Barbará, MACA,…), las divertidas clases de Aroa, una excelente profesora de animación, las prácticas clases de Arancha y Nathan, ¡y como olvidar los días de pancakes! Fue un curso divertido en todos estos aspectos. El TAC fue diferente ya que las clases exigían más seriedad, aunque entre tú y yo, al final siempre acabamos liándola un poco.

La experiencia que te da viajar y ver la forma de vida de los demás, sus costumbres, sus paisajes o su cultura te abre la mente y te da algo que no se consigue si te quedas en tu casa.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela?

Bueno anécdotas hay miles y quedarse con una es muy difícil. Quizás elegiría el mes con la Escuela Canaria de Navegación en el curso TAC, porque sin duda todo ese tiempo fue una gran anécdota. Risas, llantos, agobios, estudiar hasta las 5 de la mañana, nervios, ilusiones…¡fueron muchas cosas!

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Que en Esatur puede encontrar formación muy útil para todo aquel que quiera enfocar su vida al trabajo como Auxiliar o Afazafa/o bien sea de vuelo o de cruceros. Además de la experiencia de compartir con compañeros que buscan los mismos sueños, les va a enriquecer mucho.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin ninguna duda. Me llevo gente maravillosa que hoy forman parte de mi día a día, vivencias y momentos que nunca se volverán a repetir pero que siempre estarán guardadas en un rincón especial de mi memoria. ¡Gracias!

¡Gracias a Laura por contestarnos! ¡Mucha suerte en Baleària!

La experiencia de Miguel «Maik» López: «Gracias a Esatur Formación mi vida dio un giro completo»

Miguel López García fue alumno de nuestro curso de Tripulante de Cabina (TCP) – Auxiliar de Vuelo, de Murcia nº 09. Ha trabajo en Volotea y actualmente está en Eurowings. Le apasionan los aviones y suelen llamarle «Maik».

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Supongo que esta es de las preguntas más populares que hacen a los TCP de todo el mundo. No puedo decir que tenga una respuesta al porqué exactamente, pero sí puedo decir que una de las principales razones fue porque no quería vivir mi vida encerrado en mi propio pueblo y país. La vida es muy corta como para no explorarla sin miedo.

¿Recuerdas tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

Mi primer vuelo oficial como TCP fue una mezcla de sentimientos, emociones y, todo a la misma vez. Fue de las mejores experiencias sentir que estás por encima de todo, aunque he de admitir que no es un trabajo fácil, requiere mucha práctica, estudio y dedicación.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota de algunos de tus vuelos?

Recuerdo uno de mis vuelos del 2016, en donde una pasajera tenía miedo a volar (algo muy común) y cuando estábamos ya listos casi para despegar, se levantó corriendo hacia una de las puertas e intentó abrirla cuando estaba ya armada. La detuve justo a tiempo antes de que alcanzara la palanca. Si no lo hubiera hecho,  habría causado un gran problema a todos. Al final fue un momento de tensión pero logramos calmarla durante el vuelo.

Ser TCP requiere mucha práctica, estudio y dedicación.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar en la profesión?

Diría que no son las situaciones de emergencia, aunque es lo más importante SIEMPRE ya que saber qué hacer es nuestro deber y obligación. Para mi lo más desafiante de la profesión es lidiar con todo tipo de personas a diario. Gente de diferentes culturas, diferentes pensamientos y acciones que tienen que convivir juntos dentro de un avión durante unas horas y TÚ eres el encargado de TODO. Por tanto, tienes que mantener una disciplina, la calma y un buen ambiente. Hay que asegurarse que todos están bien y proporcionarles un servicio de lo mejor posible ya que tu sueldo no lo paga la compañía sino los pasajeros que compran su billete.

En esta profesión el mínimo problema o error puede causar cientos de vuelos con retrasos.

¿Qué es lo que más te gusta de ser Tripulante de Cabina de Pasajeros?

Pues en mi caso no es solo visitar destinos y viajar por precios muy baratos sino el trabajo en sí. Todos los días conozco gente nueva con la que trabajar, nuevos pensamientos, nuevos pasajeros y desafíos, etc. El trabajo en sí es lo que más me gusta.

Hay que asegurarse que todos están bien y proporcionarles un servicio de lo mejor posible ya que tu sueldo no lo paga la compañía sino los pasajeros que compran su billete.

¿Es una profesión también para chicos?

Por supuesto. No importa tu género ni tu orientación sexual. Todos somos iguales y se nos examina y califica a todos por igual.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Murcia y cómo ha influido en tu futuro profesional?

En pocas palabras me dio ganas de vivir. Es muy fácil decir que tienes ganas de vivir, ver mundo y explorar. Pero en clase te las dan a diario. Te alientan a seguir adelante y forjarte un futuro. Desde que pasé por Esatur Formación mi vida dio un giro completo. Pasé de trabajar en el campo en un pueblo de pocos habitantes a vivir en el mundo y visitar cientos de ciudades. Ser TCP es un trabajo profesional que te hace sonreír a diario.

¿Cómo fue el proceso de selección después de terminar el curso?

En mi caso fue muy rápido aunque he de admitir que la clave está en las ganas. Yo me dediqué a buscar trabajo desde que empecé en Esatur Formación sin parar y antes de acabar el curso ya tenía contrato en una aerolínea. Sin embargo hay compañeros que no se han esforzado y creen que enviando dos currículums en un mes es suficiente. ¿Hay trabajo? Sí. ¿Es fácil conseguir? Depende de las ganas que tengas de volar.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Que disfruten de la experiencia como cada clase porque es una vivencia más y solo la van a vivir una vez. Reíros y pasadlo bien. Dejad los malos rollos y las peleas a un lado porque al final acabamos todos en el mismo lugar.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin dudarlo.

¿Hay trabajo? Sí. ¿Es fácil conseguir? Depende de las ganas que tengas de volar.

¡Muchas gracias por tus palabras, Miguel! 🙂

La experiencia de Micaela Nicolaeva en Esatur: «Por fin un curso me ha permitido conseguir un puesto de trabajo»

Micaela Nicolaeva fue alumna del curso TCP en Esatur Formación Valencia. Actualmente es tripulante de cabina de pasajeros en la compañía aérea Ryanair, como muchos de nuestros egresados.

En esta entrevista podrás conocer cómo ha sido su paso por la escuela, el proceso de selección en la empresa y el curso de conversión.

¿Qué características consideras indispensables para poder trabajar como Azafata de Vuelo?

Unas de las características fundamentales para mí son la puntualidad, ser muy responsable, y ser capaz de tener empatía con el pasajero. Tienes que saber relacionarte con personas durante todo el día y que vean lo mejor de ti.

Una vez completado tu curso de conversión, ¿qué tipo de rutas preferirías?

En Ryanair no tienes mucha variedad para elegir ya que la base y las rutas te las imponen ellos, pero sí que me gustaría que me den base en Plovdiv (Bulgaria) y ya más adelante, intentaré hacer vuelos de largo radio en otra compañía aérea.

Cuéntanos, ¿por qué decidiste estudiar el curso de Auxiliar de Vuelo en Esatur Valencia?

Sinceramente acabé Bachillerato y vi que no era lo mío; y mi madre decidió ayudarme a buscar algo más práctico y con salidas profesionales reales. Encontramos Esatur Formación y tras una entrevista me explicaron en qué consistía el mundo de la aviación, los ritmos de vida, los tipos de vuelos que podía realizar, los requisitos, el enfoque práctico del día a día de un tripulante, etc.

En aquel entonces tenía muchos mitos del mundo de la aviación. Gracias a su orientación profesional, me ayudaron a decidirme por esta escuela y formarme con ellos.

Después de completar el curso, ¿qué opinión te merece el centro de formación y sus instructores?

Mi opinión sobre mi escuela y calificación es “un 10 mas 1”. Fue un curso TCP muy agradable, lleno de muchas emociones, del cual también me he llevado contactos maravillosos. Y de los instructores qué decir… son una maravilla, siempre nos han ayudado en todo y explicado muchísimas veces algo que no entendíamos hasta entenderlo.

¿Y qué tal fueron las prácticas en el simulador de Air Europa en Palma de Mallorca y el examen?

Las prácticas estuvieron muy bien, pero la noche anterior al examen estábamos todos muertos de miedo, repasando todos los apuntes a última hora (aunque ya lo teníamos más que sabido). Al día siguiente, vino la examinadora del Ministerio de Fomento, y todos estuvimos súper serios (parecíamos niños pequeños), y demostramos todos los conocimientos adquiridos y practicados esos días en el simulador. De modo que todo salió genial.

¿Cómo valoras tu evolución personal y profesional en la etapa del curso?

Gracias a este curso creo que he madurado bastante en todos los sentidos.

¿Qué consejo le darías a una persona que quiera estudiar el curso de TCP con Esatur Formación?

¡QUE SE APUNTE YA! ES LO MEJOR QUE PUEDE HACER.

Fotos: Facebook de Micaela Nicolaeva.

Maite Giner, ex-alumna de Esatur: «Lo bonito de ser TCP es el compañerismo y el trabajo en equipo»

¿Quién es Maite Giner?

Nacida en Alicante. Estudié Filología Inglesa en la Universidad de Alicante y terminé mi carrera con una Beca Erasmus en Brighton en la Universidad de Sussex. En principio orienté mi trayectoria profesional a la docencia, pero tras años viviendo en Venecia (Italia), empecé a trabajar con la compañía MSC Cruceros en el puerto de Venecia. Después de 4 años viviendo allí decidí volver a Alicante y empezar a estudiar el curso de TCP con Esatur Formación.

2. ¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

La verdad es que siempre me había gustado, desde que tenía 17 años, pero también quería sacar una carrera universitaria, así decidí estudiar algo que fuera práctico para cualquier ámbito. Tuve la oportunidad de empezar como auxiliar de vuelo con 33 años y la verdad es que ahora mismo no me veo haciendo otro trabajo.

3. ¿Azafata, auxiliar o Tripulante de cabina de pasajeros (TCP)? Dicen la denominación de “azafata” le quita rigor a la profesión. ¿Qué opinas?

Yo no creo que se le quite rigor a la profesión por la denominación de azafata, si que es cierto que la correcta denominación es TCP, sobre todo para diferenciarnos de la tripulación de vuelo y también para incluir a nuestros compañeros de sexo masculino que también se dedican maravillosamente a esta profesión.

4. ¿Recuerdas tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

Si lo recuerdo; la verdad es que estaba muy nerviosa, pero puedo decir que los compañeros que tuve en Vueling, me ayudaron muchísimo, me hicieron tranquilizarme y fueron un gran apoyo. Eso es lo bonito de este trabajo: el compañerismo y el trabajo en equipo.

5. ¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te enfrentas en esta profesión?

Desde mi punto de vista, creo que el mayor desafío es el intentar llevar una vida organizada en la medida de lo posible. Con todos los cambios de horario debes descansar e intentar llevar una vida sana siempre que puedas. Hay que cuidarse mucho para estar con los cincos sentidos en el avión.

6. Cuéntanos una anécdota divertida de algún vuelo.

Recuerdo un vuelo chárter que hicimos a Toulouse desde Alicante y llevábamos a un grupo de jubilados que venían de vacaciones de Benidorm. Los pasajeros estaban tan contentos y emocionados que no paraban de hablar, ¡imagínate casi 100 pasajeros así! Eso sí, eran pasajeros excepcionales, súper obedientes con todos los procedimientos de emergencia. Quedaron tan contentos que cuando salieron del avión, no paraban de darnos besos y abrazos a toda la tripulación; fue un día muy alegre, feliz y divertido.

Con todos los cambios de horario debes descansar e intentar llevar una vida sana siempre que puedas. Hay que cuidarse mucho para estar con los cincos sentidos en el avión.

7. ¿Qué consejos les darías a los alumnos del curso TCP de Esatur Formación?

Mi consejo es que si realmente sueñan con esta profesión, que vayan a por ello. Que se preparen bien en inglés, que intenten llevar las cosas al día y sobre todo que tengan constancia; esa es la clave del éxito.

La experiencia de Ania Wystup en Esatur: «Los instructores han demostrado profesionalidad y una enseñanza ejemplar»

Ania Wystup, fue alumna del Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) en Esatur Valencia. En esta entrevista puedes conocer su experiencia.

¿Cómo te sientes tras haber pasado el proceso de selección para trabajar como Tripulante en Renfe?

Sinceramente, aún no me lo creo. Tras acudir a la entrevista y ver tantos compañeros, pensé que iba a resultar imposible, pero cada vez que pasaba a la siguiente fase del proceso de selección, sentí la seguridad en mi misma y pensé “¡yo puedo conseguirlo!”. Sentí mucha felicidad. Mi sueño se estaba haciendo realidad y era mi momento de disfrutarlo.

¿Qué características consideras indispensables para poder ser un buen tripulante?

Lo fundamental para mí es ser capaz de comunicarte con tus compañeros y con los pasajeros. Es un trabajo en equipo, de “cara al público” en el que tienes que tratar con muchas personas de diferentes características, culturas, etc. Hay que ser abierto de mente y saber adaptarse a cada circunstancia.

Lo fundamental para mí es ser capaz de comunicarte con tus compañeros y con los pasajeros.

Cuéntanos, ¿por qué decidiste estudiar el curso de Auxiliar de Vuelo en Esatur Valencia?

Cuando me propuse estudiar este curso, busqué y visité las escuelas homologadas en Valencia. Tras visitarlas, conocí Esatur, y después de una entrevista con Silvia, me decidí sin ninguna duda. Primero por el trato tan cercano que me proporcionó, y segundo, por la sinceridad y la claridad de la información.

Ahora que has tenido tiempo para reflexionar tras completar el curso, ¿qué opinión te merece el centro de Formación y los instructores que imparten el curso en Valencia?

Los instructores de esta escuela han demostrado su profesionalidad y están a la altura de una enseñanza ejemplar. Han sido unos profesores maravillosos y en muchos momentos nuestros guías en este sector. Nos han aconsejado tanto en el ámbito profesional como en el académico y personal. Sobre todo, nuestra tutora Silvia, quien es un ejemplo claro a seguir en este sector, ya que su personalidad, experiencia y energía han sido un gran apoyo durante el curso.

Y desde aquí dar las gracias por estar siempre en todo, incluso una vez acabado el curso. Siempre tan pendiente de cualquier mínimo detalle y seguir viviendo los nervios con nosotros de cada entrevista que pasamos. ¡Seguiremos en contacto seguro! ¡Gracias a todo el equipo de Esatur Formación!

Dinos, ¿qué tal fueron las prácticas que realizaste durante el curso de salvamento en agua y los 2 días que pasaste en el simulador de Air Europa en Palma de Mallorca?

Sin lugar a duda fue el momento más deseado desde el día del comienzo de curso, tanto por la parte práctica que nos tocaba realizar como por tener esta oportunidad de poder ver de cerca y disfrutar del material real del avión. Aquellos nervios son imposibles de olvidar.

¿Cómo valoras tu evolución personal y profesional en los últimos meses?

Se resume en una frase: “Todo esfuerzo tiene su recompensa.” A día de hoy, conozco la certeza de esta frase, y me siento muy orgullosa de ello.

Tuve muchos momentos de duda, pero hoy sé que valió la pena. ¡Estoy muy contenta! Tras mi paso por Esatur, ya nada vuelve a ser igual, eres consciente que has crecido tanto a nivel personal como profesional. Sabes que tu sueño se está haciendo realidad pero debes seguir luchando.

¿Qué consejos le darías a una persona que quiera estudiar el curso de TCP?

¿Mi consejo? No te lo pienses dos veces. Si tienes la posibilidad de realizar este curso y crees que este mundo es para ti, este tipo de trabajo hará que te sientas realizado.

Os recomiendo que si estáis buscando trabajo que valoréis el sector del turismo; hay mucha oferta dónde poder escoger.

¡De cabeza a por ello! Seguro que te llevarás unos compañeros estupendos y unos recuerdos inolvidables de esta experiencia.

¡GRACIAS ESATUR! ?

Gara Real, tripulante de cruceros por Esatur Formación: «La principal fortaleza de la escuela es su profesorado»

Gara Real Naranjo es parte de nuestro alumni ESATUR; estudió el Curso de Tripulante y Atención al Pasaje de Cruceros (TAC).

¿Quién es Gara Isabel Real?

Me considero una persona muy sociable, extrovertida, amiga de mis amigos. Me gusta mucho ayudar a los demás y creo que soy una chica responsable, muy seria en el trabajo y a la que le gustan las cosas bien hechas. En general, creo que soy una persona confiable y que confía en los demás, unas cualidades que me han ayudado mucho en mi trabajo de cara al público y a la hora de afrontar con garantías una entrevista de trabajo.

Después de mi paso por el colegio, el instituto y la temible selectividad —como cualquier otra chica de mi edad—, a los 19 años hice un curso de Técnico Superior en Información y Comercialización Turística. Un FP2 de grado superior que cursé en el Centro de Desarrollo Turístico (CDT) de Alicante en el Castillo de San Fernando y que compaginé con un Curso de Auxiliar de Vuelo (TCP), que en el argot de los pilotos de líneas aéreas, en plan jocoso y cariñoso, se conoce como “técnico en el carrito del papeo”. Luego completé mi formación con diversos cursos como el de Venta de Productos Turísticos, una formación que agradecí mucho ya que me permitió trabajar en Suecia como guía turístico años más tarde. También he estudiado inglés, obteniendo el First Certificate en la Escuela de Idiomas, y sueco. Además realicé un curso de Atención al Cliente y el de Atención de Guía Turístico Oficial de Estocolmo cuando estuve trabajando en Suecia.

Gara es parte de la primera promoción del Curso de Tripulante y Atención al Pasaje de Cruceros (TAC).

TAC ESATUR

¿Qué opinas del curso de TAC?

Es un curso muy completo en el que aprendí mucho. Recibí una formación muy exhaustiva dividida en dos bloques diferenciados. En el primero, aprendí todo lo relacionado con la atención al pasaje en cruceros, inglés, protocolo, entre otros. En el segundo bloque participó la Escuela Canaria de Navegación y Seguridad Marítima y dimos asignaturas como salvamento con prácticas en piscinas, con bomberos o algo tan sencillo pero a la vez tan complicado como saber utilizar correctamente un chaleco salvavidas. También aprendimos a familiarizarnos con el material de emergencia y las técnicas de primeros auxilios.

El curso de Tripulante y Atención al pasaje en cruceros (TAC) te permite obtener tres certificados homologados por el Ministerio de Fomento con los que se consigue la libreta del marinero, seaman´s book en inglés (STCW/95), que nos certifica para poder trabajar a bordo de un crucero.

Cuéntanos sobre tu trayectoria profesional.

Lo cierto es que empecé muy joven, a los 19 años, como recepcionista en el hotel Huerto del Cura en Elche. En aquella época estudiaba y trabajaba al mismo tiempo y la verdad es que sentí que el puesto se me quedaba corto. En el año 2000, me incorporé a trabajar en Renfe hasta el año 2008, como tripulante de servicios a bordo y atención al pasajero. Fue una gran experiencia en la que aprendí mucho.

Después de esos ocho años dejé el tren y me marché a Londres para aprender inglés. Al volver estuve en el aeropuerto durante cuatro años en la tienda de Swarovski, en la zona de embarque, hasta el 2012. Al salir de allí me marché a Suecia donde estuve trabajando como guía turístico oficial en Estocolmo hasta noviembre de 2015 para los cruceros de la naviera Pullmantur, fecha en la que vuelvo a Alicante y me matriculo del curso de TAC.

El curso de Tripulante y Atención al pasaje en cruceros (TAC) te permite obtener tres certificados homologados por el Ministerio de Fomento con los que se consigue la libreta del marinero, seaman’s book en inglés (STCW/95), que nos certifica para poder trabajar a bordo de un crucero.

Teniendo la selectividad ¿por qué preferiste este tipo de formación en lugar de la educación tradicional universitaria?

Principalmente por las salidas laborales. Se trata de una formación en la que se incluyen prácticas en empresas y el acceso a una bolsa de trabajo. En mi opinión este tipo de enseñanza aunque pueda suponer un esfuerzo económico, está más enfocada al mundo laboral. Luego evidentemente está la capacidad que tenga cada uno, pero a mí particularmente me ha venido mucho mejor elegir este tipo de cursos a la hora de acceder al mundo profesional.

De hecho, mis padres son profesores de universidad y aun así he optado por las escuelas privadas con una formación específica y me ha ido muy bien. Personalmente, opino que se trata de una formación que a corto plazo garantiza mucho más obtener un puesto de trabajo y acceder con mayor rapidez al mercado laboral.

Otra de las ventajas es que el profesorado está compuesto por profesionales en activo, que si me permites la expresión, “han mamado” lo que enseñan. Para mí esto tiene mucho valor porque estamos hablando de una educación que está completamente enfocada al mundo laboral.

CURSO CRUCEROS

¿Por qué elegiste Esatur?

Cuando estaba en Suecia mi padre me mandó una nota de prensa con la información de que Esatur iba a poner en marcha el curso de TAC. ¡Y Esatur es la única escuela privada en España que lo imparte! Además me di cuenta que contaba con profesionales de primer nivel entre el claustro docente como Francesco Balbi, director de la Terminal de Cruceros de Alicante.

Además yo ya sabía que es una escuela sólida y solvente, con muchos años de existencia, y conocía gente que se había formado aquí y ya estaba trabajando. No me lo pensé dos veces y mis padres tampoco.

«…se trata de una formación que a corto plazo garantiza mucho más obtener un puesto de trabajo y acceder con mayor rapidez al mercado laboral».

Seguir leyendo