Lucía Albors, ex-alumna de Esatur Formación: «Las aerolíneas valoran mucho que puedas ofrecer una imagen impecable»

Lucía Albors hizo nuestro del Curso Auxiliar de Vuelo (TCP) en la sede de Alicante, es parte de la promoción XXXVII. Cuando terminó su formación, asistió al proceso de selección de la aerolínea Air Nostrum en Valencia y fue parte de las seleccionadas. Conoce su experiencia en esta entrevista.

¿Qué habilidades consideras indispensables para poder trabajar como Auxiliar de Vuelo?

En mi opinión, considero que es muy importante el saber estar, volcarte en ayudar a los demás, ser proactivo, anticiparte a las necesidades de los demás. Y sobre todo, ser una persona muy amable y flexible para saber adaptarte a todo tipo de situaciones, ya que las aerolíneas valoran mucho el ofrecer una imagen impecable y que el cliente obtenga el mejor servicio para que siempre quiera volar con dicha aerolínea.

¿Por qué elegiste a Esatur Formación?

Todavía recuerdo el día que fui a pedir información sobre el curso en la sede de Alicante. Me llevé muy buena impresión del centro y de las personas que me atendieron, por lo que decidí hacer el curso, ya que me pareció muy útil para empezar a conocer más acerca del mundo de la aviación. Además, estaba segura que iba a ser una gran experiencia, y así lo fue, por lo que no me arrepiento de haber elegido esta escuela.

Es muy importante el saber estar, volcarte en ayudar a los demás, ser proactivo, anticiparte a las necesidades de las personas y, sobre todo, ser muy amable y flexible.

¿Cómo ha sido la experiencia educativa?

Estoy muy contenta y satisfecha de todos estos meses vividos en la escuela, ya que todos los profesores son excelentes personas y muy profesionales. Conocen a la perfección el mundo de la aeronáutica, así que estoy muy agradecida por todo el apoyo, la formación y los buenos momentos que hemos pasado. También he de decir que he tenido a las mejores compañeras de clase que se puede tener. ¡Sois todas un encanto!

Cuéntanos sobre el Proceso de Selección de la compañía aérea Air Nostrum.

Después de terminar el curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros en Esatur, decidí presentarme a la Jornada de Puertas Abiertas de Air Nostrum en Valencia. Una vez allí, tuve muchos nervios pero fui pasando todas las fases. Finalmente recibí la llamada de la aerolínea sobre que había sido seleccionado. A partir de allí todo fue muy rápido… Recuerdo que di lo mejor de mí en la entrevista y que solo fuimos seleccionadas cuatro personas entre una gran cantidad de candidatos.

Los profesores son excelentes personas y muy profesionales, conocen a la perfección el mundo de la aeronáutica.

¿En qué medida te ayudó nuestro Taller de Proceso de Selección para Tripulantes de Cabina de Pasajeros?

El taller de proceso de selección me ayudó muchísimo a prepararme mejor para mi entrevista, ya que en él me enseñaron las herramientas básicas que debes llevar preparadas para cualquier proceso de selección. Además gracias a este taller también consigues crear más confianza en ti misma, conocerte mejor, y por lo tanto ,sentirte más preparada y dispuesta a ir a por todas en la entrevista, por lo que recomiendo a todos los alumnos que asistan al taller.

Cuéntanos sobre  las prácticas durante el curso sobre salvamento en agua y el simulador de vuelo en Palma de Mallorca?

En general, fue una de las mejores experiencias de mi vida, de ella me llevo momentos de muchos nervios, momentos de diversión, compañerismo, alegría, felicidad, motivación… En resumen, una experiencia que vale la pena vivir.

¿Cómo valoras tu evolución personal y profesional en los últimos meses?

Mi evolución tanto profesional como personal ha mejorado, he obtenido más confianza en mí misma, he ido teniendo mucho más claro qué es lo que quería en mi vida y qué hacer para conseguirlo. También he conocido a gente maravillosa que me ha aportado muchísimas cosas buenas. Y por último, tengo que dar las gracias a todo el mundo que ha estado a mi lado, me ha apoyado y ha confiado en mí, así como a todas esas personas que lo seguirán estando en un futuro.

¿Qué consejos le darías al futuro alumno de Esatur Formación?

Si realmente tiene claro que quiere ser Auxiliar de Vuelo y le apasiona el mundo de la aviación, le aconsejo que realice el curso TCP, pues le va a ayudar muchísimo en todos los aspectos. Por otra parte, que nunca se rinda, que luche por lo que quiere, que investigue cuáles son las herramientas que necesita y cómo va a llevarlas a cabo, y sobre todo, que piense que nada es imposible y que cualquier día puede conseguir su sueño.

Agustín Mollá, alumno de Esatur, nos habla sobre su experiencia en la industria de los cruceros.

Agustín Mollá es parte de la primera promoción de nuestro Curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC). Ha trabajado para Baleária, Armas y Costa Cruceros. Actualmente sigue mejorando su experiencia y carrera en Turismo a través del Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo.

¿Quién es Agustín Mollá?

Soy un chico de Santa Pola de 22 años al que le encanta la animación y los niños, por lo que busqué una salida laboral en la que pudiese trabajar en lo que más me gustaba. Me informé y vi que los cruceros son una fuente de animación increíble así que me ilusioné con trabajar en turismo y animación. Contacté con Esatur Formación y desde entonces no he parado hasta ahora.

¿Qué te hizo querer trabajar en la industria de los cruceros?

Siempre me ha llamado la atención el mundo del turismo y considero que la industria de los cruceros es una salida laboral muy buena si buscas vivir aventuras, aprender y trabajar duro. Es una opción muy buena para aprender a hacer de todo un poco. Además mi experiencia en ferries y cruceros me ha aportado mucha madurez laboral.

¿Por qué elegiste el curso TAC? ¿Y qué fue lo que más te gustó?

Elegí el curso TAC porque ser tripulante de cruceros no es demasiado común, pero si es una opción laboral que llama la atención. Para ello, hay que estar dispuesto a renunciar a todo lo que conocemos y comenzar una vida nueva, fuera de casa, nueva gente, y con flexibilidad a nuevos horarios.

Del curso TAC lo que más me gustó fue la asignatura Animación con Aroa y María. También las actividades de contraincendios que realizamos y mil cosas más. Considero que es un curso muy completo en el que se aprende cosas muy interesantes y útiles.

La industria de los cruceros es una salida laboral muy buena si buscas vivir aventuras, aprender y trabajar duro. Es una opción muy buena para aprender a hacer de todo un poco.

¿Cómo fue tu experiencia en ESATUR?

Recuerdo que el primer día de curso coincidió que llovía a mares. Y la gran mayoría de compañeros de clase nos refugiamos en las instalaciones de ESATUR y cuando paró de llover, nos fuimos todos a tomar algo y a conocernos. Formamos una pequeña familia desde el primer día.

Por otra parte, el profesorado para mí fue un gran apoyo, ya que son muy familiares y cercanos. Si pueden ayudarte en algo, lo harán a la mayor brevedad posible. Me llevo muchos momentos buenos de Esatur, en concreto, del curso TAC y de todos mis compañeros.

El profesorado de Esatur si puede ayudarte en algo, lo harán a la mayor brevedad posible.

Cuéntanos sobre tu experiencia profesional al terminar el curso. Sabemos que nos ha parado hasta hace pocos meses y ahora estás en el primer curso del Diploma Superior Universitario en Turismo Operativo.

Cuando terminé el curso TAC realicé las prácticas en el buque de pasaje Nissos Chios, de bandera griega, un barco fletado de la compañía Baleària. En dicho barco estuve supervisado por el hotel manager, Franklin, quien consideró que mi forma de trabajar era la adecuada para continuar en la compañía, así que informó a la jefa de RRHH y poco después me propusieron volver al mismo barco como trabajador.

Mi primera experiencia plenamente laboral en el mundo de ferries y cruceros fue como Auxiliar de Pasaje en la Recepción del Barco, con la función de transmitir información a los pasajeros y entrega de camarotes. En el siguiente contrato, fui de nuevo al Nissos Chios como Auxiliar de Hostelería detrás de la barra del bar central. Posteriormente, como les seguía gustando mi forma de trabajar, me dieron la opción de ser Supervisor de Servicios a Bordo. Franklin (a quien ya mencioné anteriormente) fue quien me hizo el training para enseñarme a ser un buen supervisor.

Debuté como supervisor en un barco de bandera española, también de Baleària, llamado Abel Matutes, del que tengo anécdotas y compañeros que nunca olvidaré. Recuerdo a Baleària como la compañía que me ha enseñado todo lo que sé actualmente y, recuerdo también a Franklin, como mi mentor y apoyo fundamental en mis inicios. Tras mis inicios he tenido contacto con Costa Cruceros, Acciona y la compañía de Armas en los que también conocí a gente maravillosa. Pero el recuerdo del primer barco en el que embarcas como trabajador es el que nunca se olvida.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar como Tripulante de Cruceros? ¿Y los más gratificantes?

El mayor desafío que recuerdo fue el sacar mi carácter cuando me ascendieron a supervisor, ya que mi forma de trabajo es y siempre será el trabajo en equipo y sin mal ambiente. Considero que si tengo que ayudar a cualquier labor tengo que hacerlo independientemente del cargo que tenga.

En cuanto a los momentos más gratificantes, he tenido muchos, pero a todo el mundo le gusta que los superiores valoren el buen trabajo; eso siempre llena de satisfacción a cualquier persona.

El recuerdo del primer barco en el que embarcas como trabajador es el que nunca se olvida.

Cuéntanos alguna anécdota de tus días a bordo.

En el evento de presentación del primer motor de gas natural para ferries de pasajeros en España, que se realizó a bordo del Abel Matutes —yo era supervisor por aquel entonces—, vinieron todo tipo de personalidades. Recuerdo estar aterrorizado por la responsabilidad que suponía que todo estuviese bien, de ir acelerado de popa a proa comprobando que todos y todo estuviese correcto. Ese mismo día, una de estas personalidades a las cuales nunca se le podía decir “no tenemos”, “no podemos”, etc… Pidió una infusión con miel y resultó que en el barco no nos quedaba miel en monodosis, así que toda la tripulación fue en busca de miel por todos los rincones del barco hasta que por fin pudimos encontrar en la cámara de tripulación un bote de miel y salir airosos del mal trago.

¿Qué consejos les darías a los futuros alumnos de TAC?

Con trabajo duro y esfuerzo pueden conseguir llegar a donde quieran, al principio es normal sentirse inseguros en un barco pero tenéis que aprended todo lo que podáis de los más veteranos y, poco a poco, iremos subiendo escalones. Sed fuertes e inteligentes porque la experiencia que vivirás será inolvidable.

José Legaz: «Mi experiencia profesional desde que estoy en Esatur Formación se ha incrementado notablemente»

José Legaz es Auxiliar Turístico (AT) por Esatur Formación. Conoce su experiencia en el curso y sobre sus prácticas profesionales.

¿Quién es José Legaz?

Soy nativo de Alicante, actualmente vivo en un pueblo entre Elche y Alicante. Uno de mis mayores hobbies es viajar, desde pequeño siempre he viajado con mi familia y amigos, pero nunca supe realmente que mi vocación era la del sector turístico hasta mis últimos años de Bachillerato.

¿Por qué elegiste estudiar el curso de Auxiliar Turístico (AT)?

Si soy sincero, no lo sé, vi que era un curso bastante completo y que tenía una salida directa al mundo laboral si te lo currabas.

Cuéntanos sobre tus prácticas profesionales: lugares, funciones, aprendizajes, experiencias…

Mi experiencia profesional desde que estoy en Esatur se ha incrementado notablemente, he podido trabajar y realizar prácticas en sitios muy prestigiosos de la provincia. Por ejemplo, en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), el Festival de Cine de Alicante, el Museo Volvo Ocean Race, el Aeropuerto de Alicante,  la Terminal de Cruceros de Alicante, etc. He desempeñado la función de auxiliar turístico, relaciones públicas, transfer management, informador, recepcionista, administrador, entre otras. Mis funciones variaban dependiendo del sitio y el lugar. Todas y cada una me han aportado algo, y si tuviera que escoger alguna experiencia serían las del aeropuerto.

Las prácticas en el aeropuerto son lo más, actualmente estoy en el mostrador de información (AENA). Somos los responsables de:

  • Informar de todo aquello que se encuentra en el aeropuerto como transfer, vuelos, mostradores de facturación etc.
  • Comunicación con Operaciones, Ejecutivo, CESERV.
  • Procedimiento ante amenaza de bomba
  • Objetos Perdidos
  • Menores perdidos en aeropuerto

Las prácticas en el aeropuerto son lo más, actualmente estoy en el mostrador de información (AENA).

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar como Auxiliar Turístico?

Pues bajo mi punto de vista los clientes/pasajeros muy molestos. Al principio fue un poco complicado porque tenía que responder con profesionalidad, y yo no lo hacía, pero gracias a la experiencia he podido mejorar bastante.

¿Qué es lo que más te gusta de ser Auxiliar Turístico?

La comunicación constante con las personas, todos los días conoces gente nueva de otros países que hasta incluso algunos llegan a ser amigos para toda la vida.

Mi experiencia profesional desde que estoy en Esatur se ha incrementado notablemente, he podido trabajar y realizar prácticas en sitios muy prestigiosos de la provincia.

¿Es lo mismo un auxiliar turístico que un auxiliar de eventos? ¿En qué se diferencian?

Para mí el auxiliar turístico es el que engloba todos los cargos de atención al cliente en el mundo del turismo, entre ellos, está el auxiliar de eventos, más conocido como azafato o azafata, que es aquella persona que debe estar a disposición del público ya sea un teatro, auditorio o congreso.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación? ¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela?

En general me gustó mucho los compañeros, los profesores, las prácticas etc. Además pude conocer en el curso, gente de otras nacionalidades. ¡La verdad que fue un año muy bueno y dinámico!

La profesión de Auxiliar Turístico engloba todos los cargos de atención al cliente en el mundo del turismo, entre ellos, el Auxiliar de Eventos.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Sí es su sueño y de verdad les gusta, sin ninguna duda.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Por supuesto. De hecho, seguiré formándome para llegar a lo que realmente me gusta: trabajar en el sector aeronáutico.

Fotos: Twitter de José.

Gadea Beltrán, ex-alumna de Esatur: «El curso TCP fue sin lugar a duda la mejor decisión que pude haber tomado»

Gadea Beltrán es parte de la primera promoción del curso de Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina (TCP) de Esatur Formación en Madrid. Actualmente vuela para Iberia Express. Conoce su experiencia en la escuela y sobre su primer viaje como TCP.

¿Quién es Gadea Beltrán?

Tengo 22 años y soy de Madrid. Cuando terminé bachillerato me fui 9 meses de Au Pair a Nueva York, una experiencia que recomiendo sin lugar a dudas. Anteriormente, también estuve en Amsterdam haciendo lo mismo. Cuando volví, empecé una carrera, la cuál no me gustó y la acabé dejando… Conseguí un trabajo en una tienda y allí estuve un año. Antes de terminar mi contrato, empecé mi curso de TCP en Madrid, lo cual fue sin lugar a duda la mejor decisión que pude haber tomado.

El curso TCP fue sin lugar a duda la mejor decisión que pude haber tomado.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Era algo que tenía ne mente desde hacía algún tiempo, pero por algunas circunstancias no llegué a hacerlo. Cuando volví de Nueva york, tenía claro que no quería un trabajo monótono de X a X horas. Me decidí cuando un amigo, Juan Manuel Reus, compi de clase de TCP MAD 01, me dijo que lo iba a hacer. Tenía el dinero y era el momento perfecto… Y sin lugar a dudas fue la mejor decisión.

¿Cómo fue el proceso de selección en Iberia Express después de terminar el curso?

Cuando terminó el curso, tocó la parte más dura, difícil y desesperante de todas para mí … Tener que enviar el CV a todas las compañías que pudieras y estar todo el día atenta al teléfono esperando que sonara. Recuerdo que cambié el CV unas 5 veces, esperando que gustará más para me llamaran antes. Lo mandé a Iberia Express por recomendación de una amiga y al día siguiente me llamaron para concretar una cita, y ¡no me lo podía creer!

Para la entrevista nos citaron a 8 chicas. La primera prueba, era medirnos y la pasamos todas. La siguiente era la prueba de inglés, en mi caso, consistía en escribir una palabra en inglés, meterla en un bote y al azar coger un papel y hablar sobre la palabra que estaba escrita. Después de esta prueba quedamos 6. La siguiente prueba fue una dinámica de grupo, la cual la pasamos todas. Y la prueba final, fue la entrevista personal.

Salí muy contenta y con buenas sensaciones. Al día siguiente me llamaron para decirme que era una de las seleccionadas. Luego empezaron las seis semanas de curso intensas. La cuatro semanas de curso inicial (tuve que repetirlo a pesar de haberlo hecho ya en ESATUR) y dos semanas de curso de conversión. Esas seis semanas, aunque parecía que no, al final pasaron. Terminé el 2 de junio y el día 15 me llamaron y empecé el 19.

¿Cómo ha sido tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos detalles (modelo de avión, origen, trayectoria, número de tripulantes, etc.) y toda tu experiencia.

¡Llegó el día de mi FAM (viaje de familiarización)! No estuve demasiado nerviosa y creo que fue porque en mi vuelo estaba mi amiga y compi del TCP MAD 01, Anna Klabukova.

Nos fuimos a Canarias en un 320, por lo que íbamos 2 pilotos y 5 tripulantes de cabina, así que tuve tiempo de aprender mucho, además de todo lo que me ayudo Anna ? El resto de la tripulación también fueron encantadores.

Es un trabajo en el que vuelo a vuelo tienes la oportunidad de aprender muchísimo y menos mal… porque yo parecía un pez fuera del agua. Revise el material de emergencia junto a Anna, pasamos el servicio, hice la demo de seguridad, abrí y cerré la puerta del avión y me dejaron aterrizar en cockpit… En definitiva, ¡fue un vuelo maravilloso!

Es un trabajo en el que vuelo a vuelo tienes la oportunidad de aprender muchísimo.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Madrid y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Mi experiencia en ESATUR fue increíble. Hicimos una gran familia y eso hacía que todos los días fueran buenos y hubiera un ambiente fantástico para aprender. Teníamos todos demasiadas ganas por empezar en este mundo y eso fue en parte, gracias a nuestros queridos profesores que nos contagiaron esa ilusión desde el primer día. Cuando terminamos nos ayudaron muchísimo a preparar los CV, a afrontar una entrevista; no solo con preguntas que podían hacernos sino con la ropa, zapatos y complementos que podíamos llevar. Y en el caso de las chicas, peinados y maquillaje apropiados.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela con Yolanda?

Pff… ¡ja, ja, ja! ¡Con Yolanda hay muchas muchas anécdotas! Pero me quedo con el día que hicimos las preuvas en clase. Ese día fue muy muy gracioso. Habíamos decorado la clase para Navidad escuchando típicas canciones navideñas. Después de comernos, en este caso, las 12 gominolas, hicimos uno de nuestros típicos piscolabis. Además ese día estaba también nuestra querida Mabel compartiendo con nosotros.

Mi experiencia en ESATUR fue increíble. (…) Nuestros profesores nos contagiaron de ilusión desde el primer día.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Que no se lo pienses dos veces. Que si de verdad este es su sueño, adelante, les espera un mundo increíble y apasionante. Y en Esatur Formación van a estar rodeados de gente maravillosa, muy profesional con muchos años de experiencia en este mundo y dispuestos a ayudar en todo momento.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Claro que lo repetiría! Sin lugar a dudas. De hecho, el curso TCP MAD 01 no quería que acabase el curso, y si por nosotros hubiera sido, hubiera durado mucho más (y eso que el nuestro fue de los más largos).

La experiencia laboral de Borja Piñeira: «Cada día de trabajo es una aventura diferente»

auxiliar en vueling

Borja Piñeira es parte de la primera promoción del Curso de Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina (TCP) de Esatur Formación Madrid. Actualmente, vuela para Vueling, una de nuestras aerolíneas favoritas.

¿Quién es Borja Piñeira?

Nací en Madrid y desde pequeño me crié viendo a mi familia en el negocio de la aviación, de ahí que ya fuera este trabajo algo latente en mí, pero antes de darme cuenta, me dedique un par de años a la industria del cine trabajando en rodajes.

Tengo 25 años y me considero una persona impulsiva y muy apasionada por todo aquello que me atrae, además de curiosa por nuevas culturas y conocer nuevos lugares, tengo una afición por el cine y la lectura, en especial, por los cómics.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Mi familia se ha dedicado a esto toda su vida: mi abuelo, mis tíos… y siempre he visto sus estilos de vida como un ejemplo a seguir, el hecho de pensar que cada día de trabajo es una aventura diferente, es algo que quería experimentar en mis propias carnes y que sabía que sería una sensación fantástica, y no me equivoqué.

¿Cómo fue el proceso de selección en Vueling después de terminar el curso?

Duro y largo serían las dos palabras que lo describen. Consistió en una serie de pruebas eliminatorias en las que se iba dejando gente atrás. Nos presentamos cerca de 250 personas, de las cuales acabamos quedando 20 o 30 aproximadamente. La tensión, los nervios, el miedo y la emoción son las sensaciones que no olvidaré de ese día.

¿Cómo ha sido tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos detalles y tu experiencia.

El primer vuelo es el vuelo de familiarización en el que vas examinándote con un instructor, y consistió en cuatro saltos, en los tres primeros fui instruyéndome y en el cuarto me dejaron volar solo, nunca mejor dicho. Lo primero que sentí fue confusión por estar en un ambiente que, aunque sabía teóricamente como funcionaba, ponerlo en práctica era otra cosa…Me sentí perdido pero por suerte los instructores y la tripulación están ahí para ayudarte y llevarte de la mano.

Recuerdo que la DEMO fue el momento más embarazoso, donde a mitad de la explicación me quede totalmente parado y no supe cómo seguir, entonces algunos pasajeros soltaron alguna risa y otros ayudaron con el material. Fue embarazoso pero divertido.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Madrid y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Esatur fue una experiencia maravillosa, no sentí en ningún momento que no encajase con nadie del grupo y es más, a algunas personas de la clases puedo considerarlos amigos y no simples compañeros. En cuanto al profesorado, no solo actuaban de manera excepcional como tal, sino que podías contar con ellos si tenías algún problema fuera del aula. Me sentí muy acogido en esta escuela.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela con Yolanda?

Recuerdo que los días festivos como la navidad, por ejemplo, se celebraban con mucho entusiasmo, decorando la clase al ritmo de la música navideña. Fueron momentos geniales para compartir y recordar.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Que no se lo piensen dos veces, que vayan a conocer las instalaciones, que hables con su profesorado antes si aún les queda alguna duda para despejarlas, porque no se arrepentirán.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Como he mencionado antes, sin pensarlo dos veces.

Anna Klabukova sobre Esatur Formación: «Nunca en mi vida había estudiado tan a gusto»

Anna Klabukova es parte de la primera promoción del Curso de Auxiliar de Vuelo, Azafata o Tripulante de Cabina (TCP) en Madrid. Actualmente, vuela para Iberia Express. Conoce su experiencia en esta entrevista.

¿Quién es Anna Klabukova?

Nací en Vladivostok (Rusia). Estudié Economía de las Empresas. En España estudié la ESO en la escuela para adultos ya que quería aprender español.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Llevaba toda mi vida practicando gimnasia rítmica a nivel profesional hasta que me dijeron que no puedo seguir entrenando. Entonces todo cambio en mi vida… Y tuve que pensar qué hacer.

Me di cuenta que quería tener un trabajo que me gustara, que me permitiera viajar, conocer gente, culturas, hablar… ☺️ Así que pensé que ser Auxiliar de vuelo era una profesión perfecta para mí. Y ahora entiendo que no me equivoqué.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar como alumna del curso TCP?

Primero, el idioma, los nuevos términos, etc. Segundo, tener que mejorar mi inglés y tercero, la piscina (no sabía nadar y tuve que enfrentarme a mis miedos).

Pero como soy muy pero muy cabezota, si empiezo algo, lo tengo que terminar. Por tanto, me apunté a la Escuela Oficial de Idiomas para aprender el inglés. En el caso de la piscina, al final conseguí mejorar mi marca y superar las pruebas finales.

Tengo que agradecer a los profesores por su paciencia conmigo. ¡¡¡Y a mis súper TCPs que me han ayudado un montón!!! ❤️

¿Cómo fue el proceso de selección después de terminar el curso? Cuéntanos sobre cómo has vivido el proceso de las entrevistas con las compañías aéreas y dónde has sido elegida.

Mi proceso de selección fui con Iberia express. Me llamaron y el día siguiente tuve mi primera entrevista y estaba súper nerviosa (todavía no tenía ni licencia).

La entrevista fui en un hotel y en la entrada había 60 chicas guapas, así que pensé «madre mía, qué hago yo aquí». Durante 8 horas pasamos varias pruebas: la altura y el inglés. En este caso, tuvimos que escribir una palabra en un papel y meterlo en una caja, luego elegías uno al azar y hablabas en el idioma sobre esa palabra. Después de esa fase, nos quedamos 12 chicas.

La siguiente fase fueron las dinámicas en grupo y las pruebas psicotécnicas. En esta selección quedamos 5 y yo era una entre ellas.

Por último, fue la entrevista personal. La entrevistadora fue muy maja y cercana, así que estuve súper a gusto. Luego me llamaron y no me lo creía. ¡Estoy dentro de Iberia Express! 🙂

Tu primer vuelo como TCP fue justo el Día Internacional de las Auxiliares de Vuelos. Cuéntanos tu experiencia.

Mi primer vuelo fue el Día Internacional de las Auxiliares de Vuelo, así que para mí fue como una señal de que iba por el buen camino. Mi FAM fue en Fuerteventura y duró 2,5 horas. La tripulación era muy internacional: una italiana, una americana, una checa, una rusa y una gallega.

Estaba muy nerviosa. Cuando llegué a la puerta de embarque no había nadie de la tripulación, y vi que estaban saliendo pasajeros, así que pensé que me había equivocado y me preocupé. Resultó que la tripulación había dormido en Ámsterdam y estaban en el avión.

En mi primer vuelo hubo muy buen ambiente entre todos, di las indicaciones, hice la demo, pase el servicio… Estaba muy feliz porque por fin había cumplido mi sueño.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Madrid y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Mi experiencia educativa en Esatur Formación Madrid ha influido en mi futuro muy positivamente. Hemos formado una gran familia y ya no puedo vivir sin ellos, je, je.

Y sin duda pasé las pruebas de selección de Iberia Express gracias a los workshops con Yolanda. Nos dio muchos consejos que al final nos ayuda en nuestro día a día.

Los profesores son mis ídolos y estoy muy orgullosa de haber sido su alumna. Nunca en mi vida había estudiado tan a gusto.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela?

Tenemos muchas anécdotas, una de ellas en la clase de medicina. Había que practicar la maniobra de Heimlich y me entraban unos ataques de risa cuando me decían «tose, tose más fuerte» y luego me golpeaban por la espalda y apretaban el abdomen. Fuimos unos auténticos médicos y actores al mismo tiempo.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Para las personas que quieran estudiar en la escuela de Esatur Formación o aquellas que tengan dudas sobre que no puedan superar las pruebas de inglés, de la piscina o se preocupen por la edad, etc; os aconsejo que se arriesguen ya que es una experiencia única, y si yo pude hacerlo, vosotros también podéis y más.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿lo harías?

¡Sin ninguna duda repetiría la experiencia! ¡Gracias a Esatur Formación por su profesionalidad, sois los mejores! ❤

Anna es un ejemplo inspirador, sobre cómo el esfuerzo y las ganas te pueden hacer cumplir tus sueños. Os invitamos a seguirla en su cuenta de Instagram, molan mucho sus fotos.

La experiencia de Patricia Alcaina: «Esatur Formación me ha dado la oportunidad de trabajar en el empleo de mis sueños»

Patricia Alcaina es graduada en Turismo por la Universidad de Alicante. Es parte de la primera promoción del curso de Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina (TCP) de Esatur Formación en Madrid. Actualmente vuela para Wamos Air. Conoce su experiencia en la escuela y sobre su primer viaje a Cancún como TCP.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Me apasiona viajar, conocer otras culturas, saborear diferentes gastronomías, inmortalizar paisajes y descubrir lo diferente que puede llegar a ser cada parte del mundo. De hecho, antes de comenzar mis estudios en Turismo, comencé Ciencias Empresariales y descubrí que no era el trabajo de mis sueños. Como bien dijo Confucio: «elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.»

 Esatur Formación se ha convertido en parte de mi familia y me ha ofrecido la oportunidad de trabajar en el empleo de mis sueños.

¿Cómo fue el proceso de selección en Wamos Air después de terminar el curso?

Bastante duro. En mi caso, fueron 14 días de madrugar, adquirir nuevos conceptos, estudiar grandes aviones (B747-400 y A330-200), visitas al aeropuerto, cansancio, estrés… Teníamos clase de 9.00 a 19.00 (con sus descansos y tiempos de comida) pero habían veces que se alargaban las horas en clase. A pesar de todo ello tuve unos compañeros muy buenos y unos instructores muy profesionales.

¿Cómo ha sido tu primer vuelo como TCP? ¡Sabemos que has estado en Cancún! Cuéntanos detalles (modelo de avión, origen, trayectoria, número de tripulantes, etc.) y toda tu experiencia.

No ha podido ser mejor: ¡Mi vuelo de familización en un Boeing 747-400 y a Cancún! Fue un día de muchos nervios. Durante la mañana me llamaron mis padres, mi hermana y mi profesora, Yolanda, para desearme toda la suerte del mundo y calmarme (pero no funcionó mucho). No me podía creer que por fin fuera a volar. Y cuando me dí cuenta ya estaba en la sala de firmas rodeada de 11 tripulantes y la sobrecargo, la cual dio comienzo el Briefing.

Nunca había pasado tantos nervios. Una vez finalizado, comenzó mi primer viaje como tripulante a Cancún de un tiempo estimado de 9h y 12 minutos. El vuelo se desarrollo muy bien, el pasaje era encantador y mis compañeros me ayudaron en todo aquello que desconocía o preguntaba.

A la llegada a Cancún nos alojamos en el paraíso. El hotel era increíblemente grande. ¡Mi habitación era un apartamento! Era como vivir un sueño. Durante 3 días estuvimos disfrutando de sus playas, tiempo, paisajes, animalitos que andaban por las instalaciones (mono araña, cuati, lagartos, cocodrilos…), gastronomía, actividades acuáticas…

Finalmente, nos despedimos del destino y de las personas que trabajan en el resort, quienes fueron encantadoras y extraordinarias, y nos pusimos rumbo una vez más a Madrid. La vuelta fue de noche y descubrí lo divertido que puede ser descansar en la Crew Rest con un poco de turbulencias… ¡Es como ir en una montaña rusa!

Los profesionales con los que cuenta Esatur me han ayudado en mi día a día en el avión.

¿Lo mejor de ser TCP es poder viajar y conocer otras culturas? ¿Te ha gustado Cancún? ¿Cuál es tu próximo destino?

Lo mejor de ser TCP son las experiencias, es un trabajo que te da la oportunidad de poder conocer miles de cosas. Y esas experiencias las dan los lugares y las personas. Cancún me ha encantado, a pesar de haber estado 3 días, hay muchos lugares que conocer. Tengo una lista pendiente.

Wamos Air es una compañía que tiene muchos vuelos chárter, además de sus líneas regulares. Por lo tanto, mi próximo destino puede ser alguno de ellos… ¡Sorpresa! De no ser así, mi próximo vuelo volverá a ser Cancún.

 Descubrí lo divertido que puede ser descansar en la Crew Rest con un poco de turbulencias ¡Es como ir en una montaña rusa!

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Madrid y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Ha sido una parte fantástica de mi vida muy importante. Los profesionales con los que cuenta Esatur me han ayudado en mi día a día en el avión. Es de agradacer toda la información y consejos que los profesores nos han dado y hoy en día nos siguen dando, porque cuando estás en un vuelo los recuerdas.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela con Yolanda?

Yolanda ha viajado muchos años en Iberia, no había día que no nos contara alguna anécdota o historia que le había sucedido. Además he tenido unos compañeros extraordinarios que me han hecho pasar momentos muy divertidos hasta llorar de la risa. Una de las anédotas que recordaré siempre serán las simulaciones de los procedimientos de emergencia. ¡Éramos auténticos actores! Y con la instructora nos lo pasábamos genial.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Les diría que es una profesión maravillosa, apasionante y adictiva. Y que gracias a centros como Esatur Formación llegas amar la profesión. Por lo tanto, animo a todas aquellas personas con ganas de convertir su día a día en una rutina diferente a estudiar en Esatur.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sí, sin ninguna duda. Esatur Formación se ha convertido en parte de mi familia y me ha ofrecido la oportunidad de trabajar en el empleo de mis sueños.

Echa un vistazo a la entrevista en vídeo.

Dimas Colomina, ex-alumno de Esatur: «Poder estudiar lo que a uno le gusta no tiene precio»

estudiar turismo

Dimas Colomina Asensi estudió el curso de Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina (TCP) en Esatur Formación. Fue parte del grupo de Alicante en nº41. Actualmente, trabaja en Ferrovial como tripulante de trenes de alta velocidad.

¿Quién es Dimas Colomina?

Soy natural de Jijona, el característico pueblo famoso por su turrón, saxofonista de corazón. Tengo la experiencia laboral como trabajador en el sector del turrón, como socorrista y también he trabajado de camarero en un restaurante en Inglaterra.

¿Por qué elegiste estudiar el curso de Auxiliar de Vuelo (TCP)?

En realidad era un plan “B” que tenía guardado en el bolsillo, ya que el mundo de la aviación, un trabajo en equipo, la comunicación y poder satisfacer al viajero para mí es muy reconfortante.

Como anécdota personal, decir que cuando tenía 16 años ya me planteé hacer el curso pero finalmente decidí embarcarme con el Bachiller. Por eso animo a que no se pierda la esperanza, porque la vida da muchas vueltas.

Actualmente trabajas Ferrovial. ¿Cómo fue el proceso de selección después de terminar el curso?

Se me presentó la oferta de Ferrovial y fui a hacerla. Fueron tres días divididos en: inglés, dinámica de grupo y, finalmente, el tercer y último día, fue la entrevista personal.

¿La formación en TCP te ha ayudado para trabajar a bordo de un tren? ¿Por qué?

En cuanto a mí respecta, sí que me ha servido de ayuda para trabajar de cara al público, ya que no solo son estudios sobre aviación y las funciones de un TCP. En el curso también nos enseñaron a cómo tratar y dirigirse al pasajero tanto en una situación normal como en una situación conflictiva.

Cuéntanos sobre tus funciones en Ferrovial.

Las funciones que llevo a cabo como tripulante en Ferrovial son:

  • La acogida y despedida de los viajeros.
  • Servicio de restauración en la plaza en clase preferente en trenes AVE, Larga Distancia.
  • Ofrecer servicio Bar Móvil en todos los trenes.
  • La emisión de mensajes de megafonía.
  • La emisión de documentales/películas.
  • La supervisión de equipajes.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar como Tripulante de Tren?

El mayor desafío al que me he tenido que enfrentar ha sido la adaptación al ritmo de mis compañeros, ya que viajamos a una alta velocidad y se llega a los destinos antes, por lo que trabajamos mucho en un corto periodo de tiempo. Sin embargo, como todo en la vida, es cuestión de paciencia y experiencia y una vez que conseguimos esto, la adaptación al ritmo de trabajo mencionado queda bajo nuestro control.

 ¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación? ¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela?

Mi experiencia en Esatur Formación fue muy intensa pero a la vez corta, ya que los meses se pasaron como un tren a alta velocidad (nunca mejor dicho, ja,ja,ja…?).

Y todo esto fue gracias a un equipo de profesores que nos hicieron las clases como si estuviéramos dentro del avión, con anécdotas, historias y situaciones reales. Todos nos quedamos con ganas de más.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Les diría que es una buena opción para formarse y hacer currículum de cara al sector servicios y el turismo. Al mismo tiempo se llevaran una magnífica experiencia si van a estudiar el curso de TCP.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Si pudiera repetir la experiencia educativa en Esatur Formación, lo volvería a hacer, ya que te formas tanto profesional como personalmente. Asimismo, pienso que estudiar lo que a uno le gusta no tiene precio.

Javier Pérez sobre el curso de Auxiliar de Vuelo: «Mi experiencia con Esatur Formación fue maravillosa»

Javier estudió en Esatur Formación. Es parte del Curso de Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina de Alicante, grupo 42. Actualmente trabaja como TCP en Ryanair.

Cuéntanos un poco de ti. ¿Quién es Javier Pérez?

La pregunta más complicada que me han hecho nunca. Iré a los hechos concretos: tengo 21 años y soy una persona de sol y costa. Alicantino, concretamente. Uno de mis hobbies es dar golpes fuertes a cosas que hacen mucho ruido. Eso es, lo has adivinado, soy percusionista. Desde la batería, el cajón flamenco hasta la darbuka. También soy buceador y en cuanto puedo me gusta meterme en las profundidades,  y hago mis pinitos como actor. Probablemente me conoceréis de películas como… Vale, no he salido en ninguna película ? pero me he subido a unos cuantos escenarios. A lo largo de mi vida he dado muchos bandazos, he probado esto, trabajé de aquello. Como muchos jóvenes no sabía que hacer con mi vida. Hasta aquel día de agosto de 2016 que se me ocurrió buscar por Google cursos de TCP en Alicante. Y ahí empezó todo. Javier Pérez: Orígenes (2016).

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Si te digo la verdad no tengo respuesta racional para eso. Simplemente un día, pensando sobre mi futuro, cayó en mi mente como un plomo. Fue algo instintivo. No sé de dónde salió. Algo hizo clic. En un principio, seamos sinceros, llama la atención, es un trabajo que mola. Trabajar en un avión y en el aeropuerto, mola, sí. Partamos de que, en general, con la que cae, el mundo de las tripulaciones de vuelo, está bien pagado. Es un trabajo estimulante, divertido, dinámico, cada día no sabes lo que te vas a encontrar. Allí he olvidado lo que significa la palabra rutina. Y en general, también es un trabajo tranquilo, incluso en Ryanair. Tienes tiempo libre para dedicarte a otras cosas.

¿Cómo fue el proceso de selección en Ryanair después de terminar el curso?

Yo ya había sido aceptado por otra aerolínea y me disponía a trabajar para ella. Pero un profesor de Esatur, Miguel Ángel, en su abundante sabiduría, me animó a que no me quedase ahí y que fuese a más entrevistas y eso hice. Y le estaré eternamente agradecido. Fue una decisión que ha marcado como estoy ahora.

El proceso de selección de Ryanair lo hice yo solo en Valencia, en una especie de mansión abandonada. Entré y unos hombres muy raros de negro nos pidieron los pasaportes, nos los revisaron, nos dejaron entrar y ahí empezó la entrevista. Michael O’Leary (consejero delegado de la aerolínea) estaba por ahí también.

Bueno, volvamos a realidad. Lo de antes no es cierto (solo la primera parte). Lo único de verdad que tiene lo que acabo de decir antes, es que lo hice en Valencia. No fui solo, estuve con compañeros de Esatur Formación: Rhianna, Abbie, Natalia y Gloria, que desde aquí les mando un saludo. Fuimos a un hotel que parecía de lujo a hacer la entrevista y eramos menos de lo que yo me esperaba. En total, fuimos unas 30 a 40 personas. En la puerta no había hombres de negro, sino que había una mujer rubia muy simpática y agradable pidiendo los pasaportes y revisando que los tuviéramos vigentes. Nos hizo sentir cómodos y suavizó el ambiente de los nervios con su calidez.

En la primera parte, haces un examen de inglés. Una parte es el clásico de gramática de selección simple y la otra es una miniredacción.  Luego del examen de inglés esperas a que te digan si has pasado o no. Si lo pasas, ves una presentación sobre Ryanair que dura aproximadamente hora y en la que conoces las condiciones, las ventajas, los sueldos, los ascensos, etc. Todo eso te mete un chute de motivación importante. Y seguidamente vas la entrevista personal a solas con la recruiter. Finalmente, te toca esperar su llamada.

¿Cómo ha sido tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos detalles (modelo de avión, origen, trayectoria, número de tripulantes, etc.) y tu experiencia.

Y ahí estaba yo, en mi primer día, en el aeropuerto de mi base, Madrid, dirigiéndome a la crew room para firmar, hacer el check in y el briefing. Iba caminando por la terminal y recuerdo que perdí la cuenta de las veces que repasé que lo llevaba todo: corbata, cinturón, Airport ID, licencia de vuelo… Me detuvé, abrí la crew bag y comprobé que la llevaba, ¡por tercera vez!

Pasé por control de seguridad de tripulaciones y recé por acordarme del camino a la crew room. Llegué y la sala estaba llena de tripulantes que no conocía. Firmé y activé el modo planta (porque no conocía a nadie). Afortunadamente una compañera mía del training course de Ryanair, Carlota, apareció y dio la casualidad que compartimos la misma ruta. Los dos de supernumary flights, osea, como de prácticas. ¡Becarios voladores!

Gran parte de mis nervios se me pasaron porque la tripulación(4 tripulantes de cabina y 2 pilotos) fueron lo más majos y agradables posibles. El sobrecargo que me tocó también era muy simpático y agradable (así da gusto trabajar). Llegamos al avión, hicimos los checkeos de seguridad pre-vuelo en el Boeing 737 serie 800 y empezamos a embarcar a los pasajeros. Les ayudé con las maletas. Fue como un juego, como el Tetris. Es entretenido.

Lo que marca la diferencia en este trabajo no son los pasajeros, es el ambiente de trabajo donde te muevas, tus compañeros. Y en mi primer día, estuve tranquilo gracias a ellos.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Alicante y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Mi experiencia con Esatur Formación fue maravillosa. Tengo que destacar el profesorado. ¡Dios, qué profesorado! Hacen más de maestros que de simples profesores. Son muy atentos y se involucran con todos sin excepción. Y ha influido básicamente en absolutamente todo porque sin ellos yo ahora no estaría aquí. Así que estoy eternamente agradecido del día que se me ocurrió ir a conocer la escuela.

Cuéntanos una anécdota divertida de alguna clase o práctica en el curso TCP.

Recuerdo unos ejercicios muy divertidos que hacíamos en las prácticas de Palma de Mallorca. El profesor escogía a cuatro alumnos TCP, los subía al avión y los demás hacíamos de pasajeros. Los pasajeros teníamos que planear alguna situación difícil, por ejemplo, que a alguien le diera algún ataque cardíaco y algún TCP tuviera que hacer el procedimiento, o que alguien se levantara a fumar al baño. La idea era  complicar la situaciones a nuestros compañeros TCP que estaban esperando sin saber nada. Yo planeé secuestrarles el avión a punta de pistola pero la cosa no cuajó. El caso es que en esos juegos me lo pasé genial, como un niño, tanto siendo de pasajero como cuando me tocó ser TCP porque no sabía lo que me encontraría.

Mi experiencia con Esatur Formación fue maravillosa. Tengo que destacar el profesorado. ¡Dios, qué profesorado!

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Yo estoy encantadísimo con ellos, pero que no se conformen con mi palabra si no quieren, que vayan y lo vean con sus propios ojos y ya verán. No les decepcionará

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡De cabeza!

¡Muchas a Javi por respondernos! Te invitamos a que le sigas en su Instagram.

La experiencia de Adrián Molina: «En Esatur Formación encontré una familia»

Adrián Molina estudió nuestro curso de Auxiliar de Vuelo en nuestra sede de Madrid. Es parte de la primera promoción y actualmente está volando en Iberia.

¿Quién es Adrián Molina?

Tengo 18 años y nací en San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Me considero una persona sencilla, entusiasta y motivada con todo lo que me apasiona. Me gusta mucho escuchar música e ir a multitud de conciertos. También adoro la lectura, el cine y la televisión. Disfruto practicando natación, un deporte que hago desde los 3 años. Y por supuesto, la aviación siempre ha sido mi objetivo.

He trabajado en la embajada británica desde los 16 años. Y hace unos meses hice mis prácticas profesionales en Esatur Servicios durante mis estudios de TCP en Esatur Formación.

En Esatur Formación encontré una familia, los profesores son personas estupendas que transmiten el amor por la aviación de una forma increíble, y únicamente tengo palabras de agradecimiento para ellos.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Desde que era pequeño sabía que de alguna forma mi vida tenía que estar enfocada a la aviación. Mis padres me llevaban algunos domingos al mirador de Paracuellos a ver los aviones despegar y aterrizar.

En un futuro me gustaría ser piloto, pero mientras este en ese gran pájaro de metal seré la persona más feliz del mundo, ya sea como TCP o como piloto, ya que mi pasión por volar no desaparecerá.

¿Cómo fue el proceso de selección después de terminar el curso? Cuéntanos sobre cómo has vivido el proceso de las entrevistas con Iberia.

Cuando finalizó el curso pasaron un par de semanas hasta que me presente a mi primer Open Day que fue en Air Nostrum. En mi primer intento fui rechazado en la primera ronda por la estatura, que en mi caso, sobrepasa su máximo requerido. En aquellos días, Iberia también pedía candidatos en su portal de empleo para el puesto de TCP, así que no dudé en enviar mi CV.

El día de antes del Open Day de Air Nostrum me llamaron de Iberia dándome la noticia de que mi CV había pasado el filtro y me convocaban para la entrevista personal un mes después. Dos semanas antes de la entrevista, me fui a un Open Day de Vueling a la Coruña con algunos de mis compañeros de clase. Al final uno de los cuatro fue elegido por dicha compañía.

Pasaron los días y llegó el día de la entrevista en Iberia. Me convocaron a las 9 de la mañana en sus oficinas donde conocí al resto de candidatos. La primera ronda fue la comprobación de la estatura, y di la talla perfecta que pedían. En la siguiente ronda eliminatoria fue la entrevista en inglés, en la que estuve hablando durante unos 15 minutos con el entrevistador; un chico irlandés bastante agradable. Luego pasé a la última ronda, la entrevista en español, en la que estuve hablando y contestando a las distintas preguntas que me hacían, sobre mi experiencia laboral, mis expectativas de futuro, mis gustos, aficiones, etc. Finalmente, casi un mes después recibí la llamada en la que me dieron la enhorabuena por haber pasado el proceso de selección y me convocaban a un curso de conversión de la compañía.

Mientras este en ese gran pájaro de metal seré la persona más feliz del mundo (…).  Mi pasión por volar no desaparecerá.

¿Cómo fue tu vuelo de familiarización?

Mi primer vuelo fue con destino a Roma y vuelta a Madrid en un A320. Estuve con un sobrecargo maravilloso y muy agradable y además una tripulación excelente. Me enseñaron trucos, me dieron muchos consejos y viví el mejor ambiente posible.

En el avión fuimos cuatro tripulantes de cabina de pasajeros, la tripulación mínima requerida contando al sobrecargo, más los dos pilotos. El vuelo fue muy tranquilo y en la vuelta tuvimos que parar el servicio ya que nos encontramos una zona de turbulencias. ¡Puede dar miedo pero también es muy divertido!

Fue sencillamente increíble, era el momento más esperado e importante de mi vida, así que disfrute del vuelo como debía.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Madrid y cómo ha influido en tu futuro profesional?

En Esatur Formación encontré una familia, los profesores son personas estupendas que transmiten el amor por la aviación de una forma increíble, y únicamente tengo palabras de agradecimiento para ellos. Respecto a mis compañeros, tengo que decir que se han convertido en mis mejores amigos; son y serán una parte muy importante de mi vida. Con ellos he pasado unos momentos inolvidables y estoy seguro de que seguirá siendo así.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela con la coordinadora de Madrid, Yolanda Hinds?

Con Yolanda tuve muchísimos momentos de risas y alguno que otro de llanto (en los últimos días del curso). Sin duda, su capacidad de saber cómo va a ser tu día al entrar por la puerta y darte los buenos días me asombra. Tanto tiempo en la aviación le permite conocer a una persona con solo entonar unas palabras y echar una mirada.

A Yolanda la considero una madre, siempre con su “hola, cielete” que ya es legendario. Es una persona increíble en todos los sentidos y a la que estaré eternamente agradecido. Me siento orgulloso de seguir sus mismos pasos y entrar en Iberia con 18 años, su pasión por este trabajo es indescriptible y espero llegar a ser un día como ella.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Les diría que ni se lo pensasen, se podrían arrepentir si no eligieran Esatur como la mejor opción. Tienen una excelente formación, conoces a gente estupenda y encima vas al simulador de vuelo de Air Europa en Palma de Mallorca. ¿Hay un mejor viaje de fin de curso que ese?

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin ninguna duda, y de hecho mi tiempo con Esatur Formación no ha terminado. Me he matriculado en la carrera de Turismo Operativo a distancia y no sólo eso, me encantaría ser instructor de TCP en la escuela en un tiempo. Eso sí, enseñando y volando al mismo tiempo, por supuesto.

Mi tiempo con Esatur Formación no ha terminado. Me he matriculado en la carrera de Turismo Operativo a distancia.

¡Muchas gracias a Adrián por todas sus palabras! Estamos muy orgullosos de ti. ¡Somos muy afortunados de que nos eligieras para tu formación como TCP!