Daniel Quintana, auxiliar de vuelo en Ryanair: «En Esatur te preparan para las entrevistas en las aerolíneas»

Daniel Quintana hizo nuestro Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP). Realizó el curso de conversión para trabajar como auxiliar de vuelo en Ryanair y actualmente vuela para la compañía. Conoce su experiencia en la escuela en esta entrevista.

¿Quién es Daniel Quintana?

Mi nombre es Daniel Quintana, tengo 19 años y vivo en Alcalá de Henares y ahora mismo estudio para ser Auxiliar de Vuelo en Ryanair.

¿Por qué elegiste estudiar el curso de Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Como mi meta es llegar a ser controlador aéreo, ser TCP es una forma de introducirme ya al mundo de la aviación mientras ahorro dinero.

¿Qué crees que te puede aportar esta profesión?

Entretenimiento, cultura, el poder socializarse, no es monótono, entre otras cosas.

¡Enhorabuena por superar la prueba de selección en Ryanair! Cuéntanos sobre la experiencia.

Fue un día largo, éramos como 150 personas haciendo la entrevista. De los 150 , solo 87 hicimos la entrevista personal. Luego que te hayan escogido a ti, al menos de los primeros, la verdad es que te hace sentir bien.

¿Te ha ayudado el curso TCP para la entrevista laboral en Ryanair? ¿Cómo?

Si, el hecho de tener el certificado de vuelo da a entender que ya tienes un cierto grado de conocimiento del tema, y también te preparan para las preguntas que nos pueden hacer en futuras entrevistas en otras aerolíneas.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación Madrid?

Maravillosa, se paso muy rápido, hice muchas amistades con mis compañeros y también con los profesores, sobre todo, con Yolanda.

Daniel con toda la clase (está en el centro y tiene una chaqueta roja).

¿Consideras que la formación es importante para poder ejercer esta profesión?

Definitivamente, hay casos que pueden resultar muy peligrosos dentro de un avión, si no tienes la información bien aprendida, cuando estés volando te pondrás nervioso y no sabrás que hacer.

¿Qué asignaturas destacarías del curso TCP?

Información General de Aviación.

Cuéntanos sobre el viaje a Palma de Mallorca.

Fue un viaje súper divertido, nos lo pasamos muy bien todos, aprendimos procedimientos de seguridad, como hacer correctamente un RCP… y al final llegó el dia de la prueba. Todos estábamos algo nerviosos, pero al final resulto ser relativamente sencilla.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Que lo hagan, en Esatur les van a dar la mejor formación para futuros trabajos, y van a ayudarles en todo lo que puedan y todo lo que esten en sus manos.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación.

Lo haría, no solo por la buena formación, sino por las amistades que creas y el buen ambiente que hay.

Marta Sánchez sobre el curso de Auxiliar de Vuelo: «Una experiencia increíble que volvería a repetir sin duda»

Marta Sánchez es parte de la última promoción de auxiliares de vuelo de nuestra sede en Madrid. Ha sido seleccionada para trabajar en dos aerolíneas y ha tenido que enfrentarse a la difícil decisión (debido a sus ganas de volar y poner en práctica los conocimientos del curso) de elegir una compañía. Conoce su historia en esta entrevista.

Háblanos sobre ti.

Me llamo Marta Sánchez, tengo 18 años y vivo en Guadalajara. Cuando acabé el bachillerato no sabía que estudiar y aunque solicité plaza en varios grados universitarios, a la vez empecé a buscar por mi cuenta otro tipo de estudios. Un día en las redes sociales me llamó la atención el curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros que ofrecía Esatur y no dudé en llamar.

Como siempre me ha gustado viajar y los trabajos dinámicos, me di cuenta que eso es lo que estaba buscando. Finalmente comencé el curso de auxiliar de vuelo combinándolo con el Grado de Criminología en la UNED. Si eres organizado tienes tiempo de sobra para estudiar varias cosas a la vez.

¿Por qué elegiste estudiar el curso de Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Bueno, como he dicho antes, siempre he querido tener un trabajo dinámico que permita conocer a gente nueva, donde pueda viaje… Y la verdad no sé cómo no se me había ocurrido antes, ya que este trabajo te da la oportunidad de viajar fácilmente a la vez que ganas dinero.

¿Qué crees que te puede aportar esta profesión?

En esta profesión cada día es diferente, cada día se aprende algo nuevo y se viven experiencias que todo el mundo querrá escuchar, a parte de todos los conocimientos que se adquieren sobre la aviación. Es un constante enriquecimiento personal que pocos trabajos te pueden aportar.

En el Open Day de Vueling en Madrid.

¡Enhorabuena por superar la prueba de selección en Air Nostrum y Vueling! Cuéntanos sobre la experiencia.

¡Muchas gracias! Antes de acabar el curso con Esatur empecé a presentarme a los diferentes Open Days con mis compañeros porque me superaban las ganas de empezar a trabajar en una aerolínea. A la primera no hubo suerte pero seguí intentándolo hasta que me quisieron dos compañías a la vez. Creo que el momento más duro fue cuando tuve que decidirme entre una de las dos. Los procesos de selección consisten en varias pruebas tras las cuales se van seleccionando a las personas que se ajustan a los requisitos que la compañía busca como la altura, idiomas, personalidad… Al final, elegí a Air Nostrum.

¿Te ha ayudado el curso de TCP para las dos entrevistas laborales? ¿Cómo?

Sí, sin duda. Durante el curso es un tema importante y que se practica mucho para que todos salgamos preparados en este aspecto. En clases imitábamos el proceso de selección en clase y juntos nos ayudábamos para perfeccionar nuestra postura y argumentos de cara a las futuras entrevistas. Todo esto me ha proporcionado seguridad y mucha tranquilidad en el momento en el que me llamaron para entrevistarme.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

Una experiencia increíble que volvería a repetir sin duda, he conocido a mucha gente y me llevo bastantes amigos, además de una gran profesora, una persona maravillosa que fuera de clase nos ha dado muchísimos consejos y nos ha ayudado en todo lo posible además de darnos todos los conocimientos posibles sobre esta profesión. Es un curso muy divertido que ya estoy echando de menos.

¿Consideras que la formación es importante para poder ejercer esta profesión?

Al igual que en todo trabajo, creo que una formación mínima es necesaria. El curso de TCP y conocer varios idiomas es importante porque en los procesos de selección todo suma.

¿Qué asignaturas destacarías del curso de TCP?

De este curso destacaría Asistencia al Pasaje porque es la base de este trabajo y nuestra profesora nos explicó los procedimientos a la vez que nos contaba sus anécdotas. La asignatura ha sido muy interesante y divertida. También destacaría Medicina aeronáutica y la clase que tuvimos de defensa personal, pienso que todo lo que hemos aprendido ahí nos puede ser muy útil en nuestra vida cotidiana.

Cuéntanos sobre el viaje a Palma de Mallorca.

El viaje a Palma fue lo más deseado por todos desde principio del curso. Fueron unos días muy intensos ya que pasábamos toda la mañana y gran parte de la tarde en el simulador practicando todos los procedimientos y los ejercicios (evacuaciones, apagado de fuegos, reanimación de pasaje, etc.) pero a la vez fue muy divertido. Todos aprendimos mucho y al poder practicar todo pudimos adquirir más experiencia.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso de TCP en Esatur Formación?

Yo animo a todos los que se lo estén pensando porque de verdad es un curso muy útil, sencillo, rápido, divertido y con el que fácilmente podrás conseguir un puesto de trabajo. Es un puesto muy demandado con el que se adquiere rápidamente experiencia y profesionalidad.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación.

Volvería a repetir el curso una y mil veces más, sobre todo, por el buen ambiente que se forma en las clases y por todo lo que he aprendido.

Patricia Muñoz, auxiliar de vuelo en Ryanair: «A los dos meses de terminar el curso de TCP en Esatur ya estaba volando»

Patricia Muñoz lleva volando como auxiliar de vuelo en Ryanair casi dos años. Hizo nuestro Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros en la sede de Alicante. Quisimos entrevistarla para conocer su experiencia profesional durante todo este tiempo y conocer sus recuerdos sobre la escuela.

¿Quién es Patricia Muñoz?

Nací en Alicante hace 24 años. Cuando era pequeña y veía un avión en el cielo, alucinaba asombrada de ver a esos pajaritos volando por el cielo y deseaba ser mayor para poder ser una de esas azafatas que veía en la televisión y que viajaban en ellos con sus bonitas maletas tan contentas.

Me encantan los niños, una vez terminado Bachillerato me planteé hacer la carrera; pero finalmente me dejé llevar por mi instinto y por lo que siempre había deseado. Fui a estudiar inglés a Inglaterra y también francés en la Escuela oficial de Idiomas de Alicante.

Hice el Ciclo Superior de Guía, Información y Asistencia Turística. Una vez terminé mis estudios, comencé el Curso de TCP en Esatur. Fueron los meses más bonitos y especiales de estudios de mi vida. Por fin estaba preparándome directamente para poder volar algún día. Estuve sumergida en ese ambiente tan especial y los 6 meses de curso fueron inolvidables. A los dos meses de terminar el curso de TCP, ya estaba volando.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Creo que más que una elección, ha sido una determinación en mi vida debido a la vocación que siempre he tenido y que sigo teniendo. La atmósfera de trabajo, el entorno de la “oficina”, el contacto continúo con gente de diversas procedencias, la convivencia con compañeros que pasan a ser tu familia… En resumen, por todo lo que la aviación aporta en mi vida y por todo lo que me hacía sentir antes de formar parte de este maravilloso campo.

¿Cómo fue el proceso de selección en Ryanair después de terminar el curso?

Fue en Valencia, tal y como habíamos practicado comenzó con una prueba de nivel, writting y listening seguida de un ejercicio en el que teníamos que escribir un anuncio basándonos en un enunciado. Después, en la segunda fase planteamos por grupos una situación a discutir un supuesto: grupo en un refugio de la guerra, teníamos que excluir a tres y dar el motivo (Esatur nos formó perfectamente para las entrevistas, y está prueba ya la habíamos hecho muy similar). La última fase fue la entrevista personal.

Dos semanas después me llamaron para avisarme que en unos días comenzaría mi training de 6 semanas en Málaga. Una vez realizado éxitosamente el curso de conversión, comenzaría a volar.

¿Recuerdas tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

Fue de Supernumerary (Vuelo en prácticas) con una compañera sevillana; juntas operábamos 4 vuelos durante el día desde Londres. Fue súper excitante, mi primera demo frente a gente, mi primer servicio con el trolley real, los embarques recibiendo a los pasajeros, el ir situando cada punto del manual en su sitio. Estuve nerviosa pero a la vez con ganas de practicarlo todo.

Fue realmente asombroso. Todo lo que me parecía un mundo en ese momento, pasó a ser parte de mi rutina.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te enfrentas en esta profesión?

El mayor de todos y con diferencia es el comportamiento ante situaciones extremas. He conseguido desarrollar mis capacidades, tanto mis virtudes y destrezas como mis defectos.

El desafío de saber e ir aprendiendo a tomar una actitud necesaria, ideal y profesional en ciertos momentos de presión, estrés o críticos que requieren de calma, paciencia y templanza. Sin lugar a duda, estos desafíos que se presentan en el día a día de la aviación, me hacen mejorar y madurar cada día frente a las nuevas situaciones de la vida.

Después de realizar varios vuelos, ¿cuáles consideras que son las claves para ser un buen TCP?

La clave fundamental es realmente amar lo que haces. También saber inglés, ya que es una indispensable en la aviación. Hay que ser una persona responsable, dispuesta a viajar, voluntad de aprendizaje, empatía, educación y puntualidad. Esta última ha sido la primera que ha mejorado totalmente en mi vida. Y, sobre todo, ser una persona extrovertida porque en este mundo se viaja mucho, y puede que incluso te toque trabajar fuera de tu casa, ciudad o país. Y es ahí cuando comienza la aventura.

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

Muchas cosas. En primer lugar la satisfacción personal que siento cada día cuando tengo que ir a trabajar. Me gusta lo que hago y me apasiona volar. También me ha aportado humanidad en muchas ocasiones, en las que los pasajeros te pagan con un cariño infinito por el trato que reciben de tu parte y de parte de la tripulación.

He aprendido a empatizar con algunos pasajeros “con carácter difícil” y a entenderlos. Las sonrisas de las familias, de los más pequeños, los abrazos de las personas que están enormemente agradecidos contigo… esa sensación no tiene precio y llena muchísimo. En general, me aporta una riqueza y una experiencia personal incalculable e inmejorable.

Seguro que tienes muchas anécdotas. ¿Nos puedes contar alguna?

Un día volé a Noruega desde Alicante con una pasajera idéntica a Pipi Calzaslargas (Pippi Långstrump). La mujer accedió a hacerse una foto conmigo. Aunque me dijo que no era ella, tenía la misma cara, dientes y color de pelo y yo me fui feliz de “conocer” a la doble idéntica del ídolo de mi infancia.

Otro día, en un vuelo Sevilla a Londres, tuve a unos pasajeros encantadores (en esa época yo estaba basada en Londres y vivía allí), me sentí como en casa con ellos. Estaba tan feliz que antes de aterrizar les canté la Macarena y tarareé parte de nuestro himno. Cuando desembarcaron, muchos de ellos me dijeron que había sido el mejor vuelo de sus vidas. Imaginad lo llena de orgullo y satisfacción que me sentí.

Sobre la escuela

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación Alicante y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Fue una experiencia 100% positiva e indispensable tanto en mi formación profesional como en mi vida personal. Fue muy importante para mi desarrollo y crecimiento dentro de la compañía aérea para la cual trabajo.

Una experiencia divertida, nutritiva, maravillosa, y aprendí muchísimo. Fue el comodín que me ayudó a tener una gran base y conocer términos y asignaturas que posteriormente tuve que aprender y estudiar durante 6 semanas en inglés.

Sin ESATUR y sin mi título de TCP, no sé si estaría donde estoy ahora, o al menos no hubiera sido todo tan fácil. Sin duda fue el mejor apoyo, la mejor manera de introducir mi vida directamente en el mundo aeronáutico.

Cuéntanos una anécdota divertida de alguna clase o práctica en el curso TCP.

En nuestra primera clase de natación fue súper gracioso vernos a todos con los gorros y arrastrándonos unos a otros en el agua. También el día de nuestra graduación, las palabras que nos dedicó nuestro tutor nos hicieron llorar de emoción y reír de felicidad. Por último, un trabajo individual que tuvimos que hacer en clase acerca de las aerolíneas del mundo. A mí me tocó Ryanair, de la cual me reía y dije que jamás volaría en ella… y mira qué anécdota, que en Junio hago 2 años en ella. Nunca sabemos lo que el destino nos tiene preparados.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Que es una gran ayuda para el futuro laboral y profesional para todo aquel que quiera dedicarse a la aviación. Ls conocimientos que te aportan son sin duda indispensables para poder trabajar dentro de este amplio sector en España. Además de contar con unas instalaciones muy modernas, cómodas, ambientadas y de un gran grupo de profesionales con muchos años de experiencia en aeronáutica.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Por supuesto. Las actividades en grupo, las prácticas en Mallorca, el apoyo de todos nuestros profesores hasta las clases de súper teoría con Quique… Ha sido un placer formar parte de esta gran familia. Cada uno de ellos hizo que la promoción 40 fuera una gran bonita y especial etapa de mi vida. GRACIAS, GRACIAS y GRACIAS. ¡Os veo a todos por el cielo!

Claudia López, ex-alumna de Esatur Formación: «No hay momento más increíble que estar volando y trabajando a la vez»

Claudia López hizo nuestro curso de auxiliar de vuelo en Esatur Formación en Madrid y acaba de superar el proceso de selección en Air Europa.

¿Quién es Claudia López?

Tengo 19 años y soy de Madrid. Me considero una persona alegre, responsable, amiga de sus amigos y con una energía muy positiva. Desde siempre me ha gustado viajar, los idiomas, la moda y los deportes, sobre todo, el tenis.

Cuando terminé el instituto decidí irme a vivir fuera, específicamente a Inglaterra para mejorar y tener más fluidez con el inglés. Luego volví a Madrid, comencé el curso de Auxiliar de Vuelo y hasta ahora he estado trabajando los fines de semana en una tienda de ropa.

¿Por qué quieres ser Auxiliar de Vuelo (TCP)? ¿Qué crees que te puede aportar personalmente esta profesión?

Me apunté al curso de Auxiliar de vuelo en Esatur Formación principalmente por probar algo distinto. Me imaginaba que iba a ser un curso sin más y que no se convertiría en mi sueño. Finalmente, me di cuenta que estaba totalmente equivocada.

Día tras día este curso me fue apasionando, fui entrando poco a poco en este mundillo y conociéndolo un poco mejor (y eso que me falta todavía mucho por conocer). También el profesorado me lo hizo todo muy fácil y cómodo. Esta profesión puede aportarme aventuras, momentos inolvidables, experiencias, nuevos caminos, conocimientos y felicidad. La vida se basa en momentos y creo que no hay momento más increíble que estar volando a la vez que estás trabajando.

¿En qué aerolínea te gustaría volar y por qué?

Pff… me encantan todas, pero por supuesto si tuviese que decidir dos sería Iberia y Air Europa. Tengo un amigo íntimo que está trabajando en Iberia, y todo lo que me ha contado es maravilloso. Tengo muy buenas referencias de ambas aerolíneas. También hay compañías aéreas como WAMOS air, British Airways, Fly Emirates, Vueling…

¡Estás volando para Air Europa! Cuéntanos sobre la experiencia en el proceso selección.

¡Estoy súper contenta! ¡Todavía no me lo creo! Fui al Open Day sin pensar que sería seleccionada. Estaba muy nerviosa, pero al final lo conseguí. La primera prueba fue la medición, lo pasé muy justito pero la pasé (mido 1’65m), luego realicé una prueba psicotécnica y la prueba en inglés. Me hicieron preguntas como: «¿por qué te deberíamos de escogerte a ti para trabajar en nuestra compañía y no al resto de candidatos? Finalmente realicé la entrevista personal. En esa última fase, me hicieron muchísimas preguntas pero las respondí bien. Sobre todo, sonreí en todo momento y mantuve la calma.

¿Te ha ayudado el curso TCP para la entrevista laboral en Air Nostrum?

¡Muchísimo! Pude contestar preguntas que si no llegan a ser gracias al curso, no las hubiese respondido. Preguntas como: «¿sabes qué tipo de aviones vuela nuestra compañía?, o «¿qué debemos hacer en caso de una despresurización lenta?»…

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación Madrid?

Mi experiencia en una sola palabra sería INOLVIDABLE. No tengo palabras… Volvería a repetir el curso una y otra vez.

Me acuerdo de mi primer día como si hubiese sido ayer. Todo ha sido increíble, tanto las asignaturas, como el profesorado, el horario, las instalaciones… Yolanda me ha ayudado y me sigue ayudando muchísimo. Ha estado muy atenta siempre de nosotros, nos ha contado anécdotas buenísimas, y nos ha enseñado cosas que nadie jamás nos enseñaría. Estoy feliz y orgullosa de haberlo realizado.

¿Consideras que la formación es importante para poder ejercer esta profesión?

Sí, es importantísimo tener unos conocimientos previos a la hora de empezar en esta profesión. Por no decir que casi todas las aerolíneas te piden haber realizado el curso. Siempre es un punto a favor tener el curso TCP y ofrece más posibilidades para entrar en una de ellas.

¿Qué asignaturas destacarías del curso TCP?

Destacaría conocimientos técnicos generales de aviación, de seguridad y atención en cabina de pasajeros y medicina aeronáutica. Cada una de estas asignaturas fueron las que más me aportaron conocimientos a día de hoy.

¿Alguna anécdota de clases?

En los descansos de clase, mis compañeras y yo bajábamos a la cafetería a merendar, y Yolanda, nuestra profesora, se bajaba con nosotras y nos poníamos a charlar. Nos contaba cosas impresionantes sobre sus años como Auxiliar de Vuelo. Que bien nos lo pasábamos.. ?

Cuéntanos sobre el viaje a Palma de Mallorca.

Al principio estábamos muy nerviosos y en tensión porque fuimos para hacer el examen, pero luego vivimos momentos de mucha risa, de diversión… El examen fue muy fácil, y la examinadora fue encantadora con nosotros. El viaje de Palma fue otra experiencia muy bonita en mi vida que siempre recordaré.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Les diría que no se arrepentirán, que es una experiencia muy bonita para toda tu vida, y que si realmente se quieren dedicar a esto, que lo hagan porque es un curso que les va a servir para un futuro. Con él aprendes mucho y sales muy bien preparado para el mundo laboral.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Obviamente que sí! Repetiría estos meses sin lugar a dudas. Este curso me ha aportado nuevos amigos, un amplio aprendizaje en el mundo de aviación, buenos momentos, una relación con profesionales de esta profesión como son mis profesores, muchas risas…

 

Ariadna García sobre el Curso Auxiliar de Vuelo en Esatur: ¡Una experiencia que repetiría una y otra vez!

Ariadna García es una madrileña de 19 años que como muchos recién egresados del bachillerato, cuando terminan, no saben qué estudiar. Luego de plantearse varias posibilidades, finalmente eligió el Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas. Sin embargo, durante su primer curso académico no dejaba de pensar seriamente en su futuro.

En uno de aquellos días de reflexión, recordó que desde muy pequeña cuando viajaba en avión, se fijaba en el trabajo de los tripulantes de cabina. Un día hablando con una amiga de su familia, esta le sugirió que hiciera el curso para ser auxiliar de vuelo, así que se lo planteó y decidió buscar información para saber dónde realizar el curso TCP.

Llegó a Esatur Formación y le dio un giro a su vida. Actualmente, acaba de pasar el proceso de selección en Vueling y está realizando el curso de conversión. Hemos hablado con ella para conocer más sobre su experiencia educativa y sobre su elección.

¿Por qué elegiste estudiar el curso de Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Desde muy pequeña he viajado y siempre me ha gustado el trabajo de los auxiliares de vuelo ya que va muy unido a mi carácter; soy una persona activa y con inquietudes, me encanta socializar y complementa perfectamente con la carrera que estoy estudiando que es el Grado en Turismo.

¿Qué crees que te puede aportar esta profesión?

Creo que me puede aportar diversidad y dinamismo a mi vida, ya que cada día es diferente, no se trata de un trabajo rutinario y siempre habrá situaciones nuevas con las que aprender.

Espero sentirme realizada. No hay nada mejor que trabajar en algo que te guste para sentirte feliz.

En el Open Day de Vueling en Madrid con toda la clase de Esatur Formación (MAD 04).

¡Enhorabuena por superar la prueba de selección en Vueling! Cuéntanos sobre la experiencia.

Fue una experiencia muy positiva a pesar de las dificultades y de la tensión que supone. Se desarrolló en un hotel cerca del aeropuerto con unas 300 personas convocadas, entregamos nuestro currículum y nos asignaron un número. En primer lugar, recibimos una pequeña charla sobre el funcionamiento del Open Day y de Vueling como compañía aérea, seguido de varias fases.

La primera fase consistió en un reading y un listening en inglés, y donde se descartan a varios candidatos. Seguidamente realizamos una comprensión lectora en español, un test de personalidad y medición. Luego de un descanso, se publicaron las listas definitivas de los candidatos que superaron las pruebas y que pasaban a la última fase que es la entrevista personal. Dicha entrevista se realiza en 2 días distintos, ese mismo día para las personas que viven fuera de Madrid, y el resto en una nueva convocatoria a la semana siguiente. En mi caso, al ir acompañada de varios de mis compañeros de la escuela, todo resultó más fácil y llevadero.

¿Te ha ayudado el curso TCP para la entrevista laboral en Vueling?

Sin lugar a dudas. La experiencia de nuestros profesores (profesionales en distintas compañías aéreas), me han servido de gran ayuda a la hora de enfocar la entrevista. Destaco especialmente a Yolanda, quien me enseñó todo sobre el comportamiento y la actitud que hay que mantener ante una entrevista en una aerolínea.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación Madrid?

Ha sido una de mis mejores experiencias, gracias a todos los profesores quienes nos han facilitado el aprendizaje necesario para volar. El curso ha sido ameno y me ha encantado. Y lo mejor de todo es que me llevo muy buenos amigos.

¿Consideras que la formación es importante para poder ejercer esta profesión?

Aunque en algunas compañías no piden la licencia, a mí personalmente me ha ayudado mucho, ya que el curso no solo te aporta conocimientos que me parecen indispensables para ejercer esta profesión, sino que también te enseña las actitudes a tener en cuenta a la hora de trabajar como auxiliar de vuelo. Es más que probable que sin este curso, no hubiese pasado el proceso de selección de Vueling.

¿Qué asignaturas destacarías del curso TCP?

Me gustaron mucho las clases de Asistencia a Pasajeros y de Inglés impartidas por Yolanda. También me quedo con todo lo aprendido en cada clase de conocimientos técnicos y Normativa con Ramón y de Medicina Aeronáutica con Ruth. Además, me sorprendieron mucho las clases de CRM y mercancías peligrosas y la forma tan especial que tiene Montaña de explicarlas.

Cuéntanos sobre el viaje a Palma de Mallorca: experiencia, aprendizaje, pruebas…

El viaje a Palma fue muy intenso, el primer día fuimos al simulador e hicimos todas las prácticas de las que nos iban a examinar al día siguiente (RCP, Heimlich, fuegos, evacuaciones…). Allí ensayamos tanto teoría como práctica.

Al día siguiente, nuestra examinadora nos hizo el examen de una forma peculiar, algo con lo que hay que contar, porque cada uno lo hace a su manera. Consistió en una prueba teórica de fuegos en el avión, donde realizó varias preguntas a cada uno. Inmediatamente realizamos el apagado del fuego en grupos de tres y en la que cada uno tenía un papel o rol especial asignado. Por último, en el examen de medicina nos hizo una pregunta teórica o práctica de forma individual.

A pesar de que es un viaje para realizar un examen, me resultó muy divertido y fue una gran experiencia para concluir el curso.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Si de verdad les gusta el mundo de la aviación que no duden en hacerlo, es una gran experiencia.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación.

Por supuesto, una y otra vez.

Adriely Neves, auxiliar de vuelo en Vueling: «Estudiar en Esatur fue una excelente decisión»

Adriely Neves hizo nuestro curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros y actualmente trabaja como auxiliar de vuelo en Vueling, una de las aerolíneas de mayor crecimiento en Europa.

¿Quién es Adriely Neves?

Nací en el interior de Brasil, en Minas Gerais, y a los 15 años me vine a España a vivir con mi madre. Actualmente tengo 23 años y confieso que fue un gran cambio para mí;  me entusiasmaba la idea de conocer un nuevo mundo afuera. Hice el bachillerato y también estudié un curso de inglés por un tiempo. Trabajé como baby-sitter, además de otros trabajos temporales como azafata de terminal cruceros y azafata de eventos en Esatur Servicios.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

La idea de ser Auxiliar de Vuelo surgió hace más de 7 años. Fue mi madre quien por casualidad encontró a Esatur Formación, me lo comentó y me pareció una muy buena idea. Nos acercamos a su sede en Alicante para saber sobre el tema, y fuimos muy bien atendidos… Me encantó lo que escuché sobre ese mundo.

En aquel momento decidí seguir con mis estudios de ese momento pero a la vez sentí que había encontrado algo que me atraía realmente. En abril de 2017, decidí que era el momento de hacer el curso TCP y la verdad es que me encantó, los profesores son muy atentos y siempre están dispuestos a ayudar.

¿Cómo fue el proceso de selección en Vueling después de terminar el curso?

Finalizamos el curso en agosto y en septiembre de 2017 envié mi curriculum a Vueling Airlines. En menos de un mes me invitaron a una entrevista en Barcelona y lo cierto es que todo fue muy rápido.

Me acordé de todos los consejos que recibí durante la formación, me preparé y afortunadamente pasé hasta la última fase. Al cabo de unos cuantos días me llegó el correo de confirmación que había resultado apta y que empezaría el curso de conversión próximamente. Fue una experiencia increíble, ahora me encuentro en Barcelona, donde me dieron la base.

Cuéntanos sobre tu primer vuelo. ¿Cómo ha sido la experiencia?

Mi primer vuelo fue una de las cosas que jamas olvidaré, volé en un Airbus A320. Fuimos cinco tripulantes cabina de pasajeros, tres pilotos en cockpit, el Comandante y dos primeros Oficiales. Ese día, unos de los primeros oficiales también estaba haciendo su vuelo de familiarización, ¡así que no fui la única persona que estaba viviendo su primer día en la compañía!

En el aterrizaje estuve en el cockpit y recuerdo pensar que las vistas desde arriba eran insuperables, pasamos por encima de los Alpes Suizos, todo estaba nevado y las nubes parecían cascadas en el cielo, ¡fue HERMOSO!

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

Esta profesión es apasionante, siento que me ha aportado muchas aptitudes tanto profesionales como personales, y que me han hecho crecer como persona. En este mundo aunque sea una rutina más o menos parecida semana tras semana, cada día tienes algo diferente a aportar, por tanto, me levanto por las mañanas muy entusiasmada.

¿Cómo ha sido tu experiencia en Esatur Formación?

Mi experiencia en Esatur Formación fue gratificante, he recibido mucho apoyo de todos, tanto de los profesores como de los demás departamentos del centro. Me he sentido bastante preparada al finalizar el curso, y hoy en día aplico todos los conocimientos adquiridos en mi trabajo.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación?

Estudiar en Esatur Formación fue una excelente decisión, lo volvería a repetir si tuviera que volver a hacerlo. Lo recomiendo a todos aquellos que como a mi les apasionan esta profesión y quieren ser auxiliares de vuelo. Les animo a seguir ese sueño.

Rocío Martín, auxiliar de vuelo en Vueling: «De Esatur he salido con otra familia y he conseguido por fin el trabajo de mis sueños»

Rocío Martin es auxiliar de vuelo en Vueling, una de las compañías aéreas de bajo coste más importantes en Europa. Hizo nuestro curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros en Madrid y actualmente trabaja en la profesión de sus sueños.

¿Quién es Rocío Martín?

Tengo 23 años y nací en Segovia. Cuando terminé el bachillerato quise empezar enseguida en el mundo de la aviación, pero no me veía del todo preparada, así que estudié el Grado de Estudios Hispánicos: español y sus literaturas en la Universidad Autónoma de Madrid. Aún no lo he terminado porque ya no podía esperar más para ser TCP, así que lo culminaré a distancia, ya que también es algo que me apasiona. También he hecho distintos tipos de voluntariado mientras estudiaba porque me llena como persona y es algo que recomiendo a todo el mundo que haga.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Mi padre es español y mi madre cubana, así que llevo viajando desde que era muy pequeña. Siempre que íbamos a Cuba a ver a mi familia veía a la tripulación de cabina y le decía a mi madre que cuando fuera mayor iba a ser azafata.

Me apasionan los aviones desde que era pequeña y siempre he dicho que me encantaría ir en avión a todos los sitios.

¿Cómo fue el proceso de selección en Vueling después de terminar el curso?

Duro porque nos presentamos casi 200 candidatos. La primera fase consistió en la entrega de curriculum, donde te observan hasta el más mínimo detalle, luego prueba de inglés y un test de personalidad (por así decirlo), y la medición.

La segunda fase consistió en una dinámica de grupos donde nos daban un papel que decía que había un apocalipsis y teníamos que decidir quién entraba en el búnquer y quien se quedaba fuera. Lo importante era saber debatir con los componentes del grupo y exponerlo al resto de los compañeros.

Después, en la tercera y última fase fue la entrevista personal (unas 50 personas). Como éramos muchos nos dividieron en gente fuera de Madrid que hacían la entrevista ese mismo día y gente de Madrid que la hacíamos la semana siguiente. Ese día nos presentamos varios compañeros del curso y al final pasamos dos, gracias a ellos, no estuve tan nerviosa y el día no se hizo tan largo.

Cuéntanos sobre tu primer vuelo. ¿Cómo ha sido la experiencia?

El primer vuelo fue el de familiarización, tuve 4 saltos, Barcelona – Argel, Argel – Barcelona, Barcelona – Milán, Milán – Barcelona. Los tres primeros iba observando como se hacía todo y en el cuarto lo hice sola. Pensaba que iba a estar muy nerviosa, pero tuve la suerte de ir a la sala de firmas con Borja, mi compañero del curso de TCP Madrid, y ahora compañero de trabajo, quien me ayudó mucho y me dio algunos consejos.

Cuando llegué a firmas y me encontré con la tripulación me sentí muy cómoda y cuando me subí al avión, me sentí como en casa. En el primer vuelo solo iban 16 pasajeros, así que me pudieron enseñar a la perfección como iba todo; los compañeros fueron estupendos. El cuarto salto fue genial y sentía que llevaba haciendo esto toda la vida.

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

A tener más paciencia de la que ya tengo, conocer diferentes culturas y lugares. Esta profesión me llena porque es mi vocación y lo mejor de todo es que no siento que es un trabajo porque estoy haciendo lo que me gusta.

¿Cómo ha sido tu experiencia en Esatur Formación Madrid?

Ha sido una experiencia estupenda e increíble. He aprendido muchísimo de los profesores que son grandes profesionales que además de enseñarte te transmiten su pasión por la aviación. También he tenido unos compañeros estupendos que ahora también son amigos y compañeros de trabajo.

Cuéntanos una anécdota en clases.

Prácticamente cada día podría ser una anécdota, la que más recuerdo es la de Navidad, todos llevamos adornos navideños y mientras decorábamos la clase cantamos y bailamos canciones típicas.

¿Cómo te ha ayudado el curso TCP en el proceso de selección?

Gracias al curso iba más tranquila y preparada porque sabía a lo que me enfrentaba ya que hicimos simulacros de entrevistas. También aprendí a hacer un buen currículum para TCP y me hicieron las fotos que se necesitan para la selección.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación?

Les diría que no se lo piensen dos veces porque desde hace varios años quería hacer el curso y miré muchas escuelas por todo el país. Al final me decidí por esta porque es la que más confianza me dio. Tienen unos profesionales increíbles que aman este trabajo, unos compañeros estupendos y lo mejor es el plus de ir a las instalaciones de Air Europa en Palma de Mallorca para practicar en su simulador.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin lugar a dudas repetiría, de Esatur he salido con otra familia y he conseguido por fin el trabajo de mis sueños.

Adrián Soriano, auxiliar turístico y auxiliar de vuelo: «Esatur ha sido la mejor experiencia educativa de mi vida»

Adrián Soriano hizo nuestro Curso de Auxiliar Turístico y el Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros. Es un eldense con espíritu wanderlust.

Antes de hacer el curso TCP, realizaste el curso de Auxiliar de Turístico, ¿cómo fue la experiencia?

Desde siempre me ha gustado el trato con el público, pero nunca pensé en dedicarme a ello, bueno… hasta que apareció Esatur.

Realizar el curso de Auxiliar Turístico fue todo un acierto, porque gracias a este curso conseguí quitarme esa timidez al hablar en público y conseguí empezar a desarrollarme profesionalmente gracias a todas las prácticas que realizamos.

Cuéntanos sobre tus prácticas profesionales después de realizar el curso AT.

Tuve la oportunidad de realizar las prácticas del curso en el Museo Volvo Ocean Race, y ¡fue increíble! Un ambiente de trabajo muy bueno, la oportunidad de tratar con público de distintas nacionalidades de todo el mundo que venían a disfrutar del museo.

¿Por qué elegiste ser Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP)?

Bueno, desde hacía un tiempo soñaba con un trabajo en el cual pudiera conocer diferentes culturas, poder viajar visitando diferentes países, y que tuviera que ver con el trato con el público, y pensándolo bien… ¿Qué trabajo define estas características tan bien? ¡Correcto! Ser Tripulante de Cabina de Pasajeros.

Estuviste trabajando en el MARQ. ¿Qué fue lo que más te gustó de poder trabajar en un museo?

Trabajar en un museo tan importante como es el Museo MARQ me ayudó a ampliar mis conocimientos y mis inquietudes sobre las distintas exposiciones. Además conocí a muchas personas, tanto de parte del público como de los trabajadores del museo, de atención al público, guías turísticos, agentes de seguridad, etc.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación?

Esatur ha sido la mejor experiencia educativa de mi vida, donde he podido disfrutar de un gran número de profesores (aunque más que profesores, son grandes personas) que me hacían el día a día más fácil y que me daban su apoyo ante cualquier circunstancia.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota de tus días en la escuela?

Pues resulta que para finalizar el curso tuvimos que irnos a Palma de Mallorca a realizar exámenes finales de AESA en un simulador de vuelo de AIR EUROPA. El día anterior a las pruebas, tuvimos que realizar diferentes prácticas, así que cada vez que estábamos arriba del simulador hacíamos lo que fuera posible para tirarnos por la rampa de seguridad hinchable. Por un momento era como recordar la infancia en las colchonetas… La verdad es que nos reímos bastante.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Yo les diría que si realmente están pensando en estudiar algo relacionado con el turismo o el trato al público, no lo duden más y vayan a Esatur porque no se arrepentirán.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Claramente que sí! Ha sido increíble poder estudiar y trabajar para Esatur y si pudiera repetir, no lo dudaría ni por un momento.

 

Daniel Sherlock: «Gracias a Esatur mi trabajo de auxiliar de vuelo no solo es un trabajo, es un estilo de vida que disfruto»

Daniel Sherlock es Auxiliar de Vuelo en Ryanair desde hace una década. Es parte de la familia Esatur, inició su andadura con nosotros casi desde el principio, con el curso de Auxiliar Turístico y el curso de Auxiliar de Vuelo. Es profesor del curso TCP y autor de la guía Cabin Crew Lifestyle, un libro para todos aquellos que quieran ser tripulantes de cabina y saber cómo superar los procesos de selección de las aerolíneas

¿Quién es Daniel Sherlock?

Nací y crecí en Londres. Mi familia y yo nos venimos a Pedreguer (cerca de Denia) en el 2001 sin saber nada de español. Terminé la ESO en la ciudad, y un día de clases en el instituto, vino Esatur a dar una charla, y supe lo que quería hacer: ser un TCP.

Nada más terminar el instituto, empecé haciendo el curso de Auxiliar Turístico con 16 años. Al terminar, hice mis prácticas en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), y después me quede como guía dando información sobre el Yacimiento Ibero – Romano en Lucentum en la Albufereta. Gracias al trabajo con Esatur, las clases del curso de Auxiliar de Vuelo se pagaron solas, algo que agradezco mucho…

Luego me quede ayudando Jorge con todo lo que hacía, desde congresos, ferias, clases de inglés, eventos y proyectos hasta que me dijo que era hora de volar. Empecé en Ryanair a la primera gracias a la experiencia laboral y mi inglés. Llevo ya 9 años volando con ellos y en mis días libres, soy instructor de TCP en Esatur Formación Murcia.

Antes de hacer el curso TCP, realizaste el curso de Auxiliar de Turístico, ¿cómo fue la experiencia?

Al ser el más joven de la clase y el único chico, fue una experiencia inolvidable. Crecí mucho como persona gracias a la influencia de mis compañeros y profesores. Gracias al curso aprendí como trabajar con el público y pase de ser algo tímido a ser alguien que traducía contenido en congresos a un público de más de 300 personas.

¿Por qué elegiste ser Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP)?

La verdad es que no sabía que quería hacer con mi vida, mi sueño no era ser TCP, pero sí que quería encontrar un trabajo que me permitiera viajar mucho, aprender idiomas y cobrar bien.

Ser TCP te permite todo esto y más, ya que hay un límite de 90 horas al mes, y se paga muy bien. Por tanto, tengo mucho tiempo libre y un trabajo que me permite disfrutar de todas las cosas que quiero hacer.

También tienes experiencia como instructor de TCP. ¿Cuáles son las claves para dedicarse a esta profesión?

La clave principal en mi opinión es tener pasión por la enseñanza y saber transmitir eso a los alumnos. Durante las clases me encanta contarles todas las historias y anécdotas de mi día a día en el aire. Tanto la teoría como mis experiencias les da una idea mucho más cercana de lo que significa ser un TCP.

¿Qué consejos le darías a un egresado de Esatur en su primer proceso de selección en una aerolínea?

Lo que les digo a mis alumnos es que vayan tranquilos, pero bien preparados, que practiquen delante de un espejo las respuestas de las preguntas que siempre preguntan, que se esfuercen en su presentación personal y que estudien un poco la compañía que vayan a hacer la entrevista. ¡Y una sonrisa siempre vendrá bien!

Después de realizar varios vuelos, ¿cuáles consideras que son las claves para ser un buen TCP?

Diría que lo más importante es la empatía; a bordo somos bomberos, policías, enfermeros y psicólogos, pasamos muchas horas con muchos pasajeros, y cada uno con un problema diferente.

Hay que saber entender y ayudar a los pasajeros con lo que haga falta. Una de las mejores sensaciones que se tiene al ser un TCP es cuando un viajero se acerca al final del vuelo y te agradece por el buen servicio que hemos ofrecido.

También diría que es importante ser profesional, tener los conocimientos de seguridad muy claros y una mente abierta.

Cuéntanos sobre los mayores desafíos a los que te has tenido que enfrentar en la profesión.

Wow! Llevo muchos años volando y me ha pasado de todo. He tenido una situación donde los flaps no funcionaban, lo que conllevo a un aterrizaje de emergencia y salida de pista en el sur de Italia. También un pasajero que sufrió un ataque de corazón y tuve que hacer RCP. Para cualquiera que lo haya hecho, sabe que cansa mucho más que lo que se hace en las prácticas y en clase.

También nos ha entrado un pájaro durante un aterrizaje en Barcelona y  nos ha pegado un rayo más de una vez. Estamos entrenados para afrontar todo tipo de problemas y situaciones, y después de haber pasado por todo esto y más, todo nos hace crecer como TCP y como persona.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Esatur siempre me han tratado como si fuera familia. También es cierto que empecé cuando solo había dos empleados y Jorge hacia casi todo. Pero desde el primer momento, me han adoptado básicamente a ser parte de la gran empresa que es hoy.

Llevo mucho tiempo yendo y volviendo a Esatur por el tema de mis vuelos, pero siempre que vuelvo, ya sea bien por trabajo o por visita, me tratan como un rey y realmente me hacen sentir importante y parte de la familia.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Esatur cuenta con los mejores profesores. Y según el camino que elija el alumno, la escuela hará todo lo posible para ayudar y prepararlo para que pueda conseguir su sueño.

En mi opinión no hay mejor centro para formarse y prepararse para conseguir un trabajo. El ambiente que crean en las aulas es excelente y es un sitio donde un alumno disfruta solo por estar allí.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Por supuesto! Estoy muy contento con la decisión que tome cuando tenía 16 años y los elegí, gracias a ellos soy lo que soy ahora. Tengo una familia maravillosa (mi esposa también es TCP), me encanta mi trabajo, gano muy bien y puedo hacer lo que quiero con mi vida. Gracias a Esatur mi trabajo no solo es un trabajo, es un estilo de vida que disfruto.

Arantxa Romero, auxiliar de vuelo en Iberia: «Los profesores de Esatur te ayudan en todo momento y te preparan para las entrevistas en las aerolíneas»

Arantxa Romero es auxiliar de vuelo en Iberia. Hizo nuestro curso de Auxiliar de Vuelo en Murcia. Conoce su experiencia educativa y profesional.

¿Quién es Arantxa Romero?

Soy de Murcia. Realicé mis estudios hasta Bachiller y al acabarlo hice el curso de TCP en ESATUR. Además estudié el B2 del Trinity College London e inicié el C1. También hice un curso de alemán ya que tenía conocimientos de francés tanto del colegio como del instituto.

Antes de ser TCP practicaba gimnasia rítmica y ejercía como entrenadora. Empecé a hacer el curso de TCP con 18 años y lo acabé y empecé a trabajar con 19.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Desde que viajé en avión de pequeña por primera vez y vi a los pilotos y azafatas me fascinó su trabajo y su entorno, me resultaba increíble que su día a día fuera en aviones, en el aire, y además viajando de un sitio a otro.

Al acabar bachiller no tenía las ideas muy claras y me llevó tiempo encontrar a qué quería dedicar mi futuro profesional… Fue entonces cuando encontré en Internet el curso de TCP y antes de dar el paso, contacté con personas que lo habían hecho, profesores del centro y con gente que trabajaban ya como TCP. Me informé de cómo era ese mundo en Internet, si tendría salidas, si me veía capaz y cumplía con todos los requisitos que se necesitaban… Y finalmente me convencí de que quería hacerlo. Actualmente, me siento muy orgullosa de haber tomado esa decisión.

¿Cómo fue el proceso de selección en Iberia después de terminar el curso?

A poco tiempo de terminar el curso, los profesores nos anunciaron que Iberia estaba abriendo convocatorias. Me preparé un buen curriculum y carta de presentación y apliqué en su página web cuando faltaban tres días de acabar la convocatoria. Aún no tenía la licencia ni el curso finalizado por lo que pensé que tenía pocas posibilidades. Pasó casi un mes y justo el día antes de mi cumpleaños, me enviaron un correo anunciándome que había sido preseleccionada.

La convocatoria para el proceso de selección se realizó el día 24 de marzo a las 10:00 de la mañana en el Edificio Iberia en Madrid. Una semana antes de examinarme con AESA. Me preparé muy bien la entrevista con los profesores en el curso y me ayudaron muchísimo en todo momento.

El día de la entrevista me presenté una hora antes, uniformada y con muy buena imagen (con americana, camisa, el pañuelo azul de Esatur, falda, medias, tacones bajos, pelo recogido en un moño, reloj, pendientes finos y maquillaje simple). Al llegar una mujer nos explicó todo lo que íbamos a hacer y entramos en una sala como de congresos en la que estaban más aspirantes que ya estaban realizando las pruebas. Recuerdo que había mucho silencio.

Cada prueba era eliminatoria, después de realizar cada una de ellas nos sentábamos a esperar nuestro turno para la siguiente. La primera prueba fue la de altura. La segunda fue la de inglés sobre cuáles eran mis aficiones y qué me gustaba hacer en mi tiempo libre, si había viajado anteriormente y dónde había aprendido inglés.

Me dieron la enhorabuena por haber llegado hasta ahí y me dijeron que seguía con la entrevista personal. Me preguntaron por qué quiero ser TCP, si había estado en situaciones bajo presión, cómo era el trabajo de auxiliar de vuelo bajo mi punto de vista, entre muchas otras.

Finalmente entré en Iberia, aunque aún tenía otras pruebas que superar (curso de conversión y FAM), me dijeron cuándo empezaba y de cuánto tiempo iba a ser mi contrato (6 meses).

¿Cómo ha sido tu primer vuelo como TCP? Cuéntanos tu experiencia.

Mi primer vuelo o FAM (vuelo de familiarización) fue a Coruña (MAD-LCG), ida y vuelta, de una hora de duración cada vuelo, el día 1 de junio, en un A319 (francés) en el que íbamos: sobrecargo, dos TCPs, además otro compañero de familiarización y yo, y el comandante y copiloto.

Recuerdo que el día anterior y ese mismo día estaba muy nerviosa y estudiaba como loca. Conocí a una vecina que resultó ser sobrecargo de Iberia de A340 y me acompañó el día de la FAM al aeropuerto y me dijo todo lo que tenía que hacer.

En el primer vuelo sigues a prueba, es un examen. Pero para mí fue muy especial porque, además de que me lo pasé muy bien (incluyendo alguna que otra novatada), aprendí mucho y fue mi primera toma de contacto con los pasajeros.

Después de realizar varios vuelos, ¿cuáles consideras que son las claves para ser un buen TCP?

Educación, simpatía, compostura, disciplina, profesionalidad, buena imagen, esfuerzo, ser muy activa, compromiso con el trabajo y, sobre todo, es muy importante en las aerolíneas, especialmente en Iberia, la PUNTUALIDAD.

Todo se tiene muy en cuenta. Sin duda alguna, al sobrecargo le tienes que dar la mejor imagen posible y tiene que conocer tu mejor versión en el trabajo. Uniformada, ya sea en la calle, hoteles, aeropuerto o avión, soy TCP.

¿Qué te aporta personalmente esta profesión?

Personalmente me ha aportado muchas cosas. A mí, con 19 años, lo que más me ha aportado ha sido madurez. La experiencia de trabajar significa muchas responsabilidades ya que no importa la edad que tengas, el trato al pasajero debe ser el mismo y tienes que conocer todos los procedimientos tanto de seguridad como de servicio a bordo.

¿Cómo es el día a día de una auxiliar de vuelo?

Tenemos una programación nueva cada mes, donde aparece los vuelos, los días, las horas, días libres, si comemos/cenamos en el avión, aeropuerto, hotel… En Iberia tengo la suerte de que podemos solicitar la recogida, por lo que si no llegamos a tiempo por cualquier cosa, no es nuestra responsabilidad.

En el aeropuerto, después que firmas a tiempo, la sobrecargo da las indicaciones a toda la tripulación sobre cómo quiere que trabajemos, asignación puestos, repasa las emergencias, y nos informa sobre el vuelo (número de pasajeros, business, maletas, PRMs, bebés, UMs…). Posteriormente habla el comandante, nos informa de las condiciones meteorológicas, el tiempo de vuelo y tratamos temas de seguridad. Una vez finalizado el Briefing nos dirigimos todos juntos al avión.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota?

Tengo muchísimas anécdotas que podría contar, sobre todo, de pasajeros. Una de las cosas que más me gusta de este trabajo es la cantidad de gente que conoces y que no me llevo el trabajo a casa, ya que cada día y cada vuelo es diferente.

Si tuviera que elegir un lugar favorito de los que estado, de momento me quedo sin duda con Malabo, en Guinea Ecuatorial. Fui con una tripulación bastante aventurera y la experiencia me aportó muchísimas cosas. Así que volvería a ir.

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Pues sin duda ha sido la mejor. Era justo lo que buscaba, estudiar lo que me gustaba. Me acabaron apasionando todas y cada una de las asignaturas. Si ya me gustaba antes este trabajo, el haberlo estudiado aquí ha hecho que me enamorará de él, sin haber empezado a trabajar aún.

Recuerdo que a veces, ya trabajando en Iberia como TCP, me seguía leyendo el manual de ESATUR por la cantidad de información necesaria que tiene. Una de las cosas que más agradezco a ESATUR fue la preparación que me dieron para presentarme a la entrevista porque me hizo sentirme completamente preparada y muy segura de mí misma.

En cuanto a los profesores, me sentía realmente cómoda con ellos, me ayudaron mucho y me transmitieron mucha confianza, lo cual ayuda mucho a que te guste lo que estudias. Si la enseñanza la imparte alguien a quien le gusta lo que hace y en lo que trabaja, se nota. Además son personas con las que sigo manteniendo contacto.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Hay muchas personas que me siguen en redes sociales o me conocen y me han preguntado por cómo llegar a ser TCP o dónde hice el curso y siempre les hablo de ESATUR. El profesorado es excelente y muy profesional, te enseñan todo lo necesario y más para ser un buen TCP. Todas las asignaturas son muy útiles, no solo para este trabajo sino también para la vida. Fuegos, medicina, servicio a bordo, conocimientos teóricos generales de aviación, mercancías peligrosas, natación, defensa personal, inglés…

Pero pienso que deben realizar el curso si consideráis que sois capaces de cumplir con todo los que se pide. Esto no es un trabajo cualquiera ni tampoco es sencillo. Hay que estar comprometido. He visto personas que empezaron siendo incapaces de hacer la prueba de natación, o de mantener una conversación simple en inglés, y acabaron superando las pruebas de AESA y algunos actualmente están trabajando como auxiliares de vuelo en aerolíneas extranjeras. Y lo han hecho gracias a su esfuerzo y dedicación, y también a los profesores que tanto les han ayudado a superarse.

Yo estoy contenta de haberme visto capaz y haberme esforzado por conseguir lo que me propuse. No os preocupéis por no tener las condiciones físicas para superar la prueba de natación, por el inglés, por la edad… con esfuerzo todo se consigue.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Por supuesto, sin ninguna duda. No me negaría en absoluto a repetir algo que tanto he disfrutado y de lo que tanto he aprendido.