Gloria Moreno, ex-alumna del curso de Auxiliar de Vuelo: «Todo que aprendí en Esatur me ha servido en mi día a día dentro de un avión»

curso auxiliar de vuelo

Gloria Moreno hizo nuestro curso de Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP). Ha volado para Ryanair y Actualmente es TCP es easyJet con base en Ámsterdam. Conoce su experiencia académica y laboral en esta entrevista.

¿Quién es Gloria Moreno?

Nací hace 25 años en Granada, pero a los 3 años me mudé a Elche. Tras terminar el bachiller quise dedicarme a los estudios ingleses, pero supe que la universidad no era para mí en el primer semestre. Así que cambié a mi segunda opción y estudié el Técnico Superior en Guía, Información y Asistencia Turística.

Una vez obtenido el título, comencé el curso de Auxiliar de Vuelo en Esatur, que me permitió presentarme a las entrevistas con las compañías aéreas con más seguridad. Al mes de terminar el curso comencé a volar con Ryanair, con la que he trabajado un año y medio. En la actualidad, comenzaré a volar de nuevo pero con Easyjet.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Alguna vez se me pasó por la cabeza la idea, pero no le di importancia. Cuando me quedaba un año para acabar el curso de técnico superior fui a un instituto para darlo a conocer como alumna. Casualmente Esatur estaba allí con un stand informativo y me invitaron a sus Jornadas de Puertas Abiertas.

Recuerdo que fui y me explicaron en qué consistía ser auxiliar de vuelo. Salí tan entusiasmada que llegué a mi casa y les dije a mis padres: ¡Quiero ser TCP!

auxiliar de vuelo

Después de casi 2 años volando en Ryanair, cuéntanos cuáles son las claves para dedicarse a esta profesión.

En mi opinión, acostumbrarte a los horarios de vuelo. Por ejemplo, hay días que hay que levantarse a las 3.00h y otras a las 12.00h.

También hay que tener un cierto don de gentes. Se debe tratar lo mejor que se  pueda a los pasajeros, aunque a veces sean maleducados o te exijan cosas que se salen de tus competencias.

Por último, tener claro que los problemas personales que tengas en tierra, se quedan en tierra, los pasajeros no tienen la culpa de que el TCP tenga un mal día.

¿Recuerdas tu primer vuelo como TCP?

Sí, volé de Polonia a Italia con una tripulación muy buena que me ayudó muchísimo, así que durante todo los vuelos me sentí muy tranquila. La sobrecargo me enseñó donde estaban todas las cosas que me había estudiado durante el training.

Lo único que recuerdo negativamente fue el dolor que pasé al estar todo el día con tacones altos. Así que seguí el consejo de mis compañeras, quienes me dijeron que me comprase unas bailarinas cuanto antes para usarlas dentro del avión.

¿Qué te aporta esta profesión tanto a nivel profesional como personal?

Poner en práctica mi vocación y trabajar en lo que me gusta. Me facilita una independencia económica y me da la posibilidad de vivir en distintos países, conocer gente nueva todos los días y tratar con una gran variedad de culturas. Gracias a esta profesión tengo la mente más abierta y soy más tolerante.

¡Enhorabuena por superar el proceso de selección de easyJet! ¿Cómo te preparas para este nuevo reto y dónde tendrás base?

¡Muchas gracias! Un mes antes de comenzar el curso en Esatur (octubre de 2016), viajé a Ámsterdam con una amiga y enseguida supe que alguna vez tenía que vivir allí, pero tanto KLM como Transavia exigían hablar holandés profesional, por lo que no eran opción. Cuando vi que easyJet pedía auxiliares de vuelo para su base en Ámsterdam enseguida envié mi candidatura.

¿El mayor reto? Sin duda, tener que aprender holandés. Pero al parecerse sabiendo un poco al inglés no es tan complicado. Por lo demás, estoy encantada de poder vivir en Holanda.

Sobre Esatur Formación

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Los profesores que tuve en Esatur Formación me ayudaron muchísimo a entender el funcionamiento de un avión, a conocer las técnicas en caso de emergencia médica y a usar los materiales como el extintor o el PBE (protective breathing equipment).

También me prepararon para enfrentarme a las entrevistas, sobre todo, a los debates de grupo que nunca me han gustado. De hecho, en la entrevista de Easyjet tuve tres debates que acabé superando gracias a Esatur.

¿Qué recuerdas especialmente?

Disfruté mucho cuando nos fuimos al simulador de vuelo en Palma de Mallorca. Hicimos las prácticas de apagado de fuegos y de simulaciones de situaciones de emergencia tanto médicas como de evacuación del avión. Todas estas experiencias me ayudaron en el training de Ryanair y seguro que me ayudarán en el de easyJet.

En general, todas las técnicas aprendidas en Esatur me sirvieron para enfrentarme al día a día dentro de un avión.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur para seguir formándose?

Que no duden en confiar en Esatur para formarse como auxiliares de vuelo, o si prefieren dedicarse a otra cosa relacionada con el turismo, Esatur te da una gran cantidad de opciones para formarte y luego practicar en distintos lugares turísticos de España.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Antes de auxiliar de vuelo tuve la idea de ser tripulante de cruceros o auxiliar de eventos. En el caso de que alguna vez quisiese bajarme del avión, acudiría de nuevo a Esatur, sin duda.

Lorena Jareño, ex-alumna de Esatur, nos habla sobre su experiencia como Auxiliar de Cruceros

Auxiliar de Cruceros

Lorena Jareño es parte de la primera promoción de nuestro Curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) y ha estado a bordo como Auxiliar de Cruceros en Seabourn Cruise Line durante tres años. Conoce su experiencia en esta entrevista

¿Qué te motivó a embarcarte en un barco de cruceros?

La verdad es que siempre tuve fascinación por el mar, la navegación y la gran infraestructura detrás de un barco, así que cuando Esatur publicó el primer Curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) en Alicante me informé y me matriculé.

Has estado trabajando Seabourn Cruise Line, ¿cómo fue el proceso de selección?

Para mí fue una sorpresa que contactaron conmigo a través de LinkedIn. Justo al terminar el curso TAC, actualicé mi perfil en la red social tal y como nos recomendaron los profesores. Muchas empresas tienen lo que ellos llaman «buscadores de talentos», sobre todo en Europa, y uno de ellos me propuso un puesto de trabajo y acepté. A partir de ahí, realicé la entrevista y recibí la documentación para prepararme a embarcar. Todo fue una cuestión de un fin de semana. ¡Tuve mucha suerte al darse en el momento oportuno!

auxiliar de cruceros

¿Cómo es el día a día a bordo?

Terminas el día saliendo de un puerto y despiertas en otra ciudad u otro país. Tienes días de mar, donde el trabajo es algo mas constante ya que el cliente está a bordo, y días de puerto, donde puedes bajar en tu tiempo libre.

No hay domingos ni días de fiesta, trabajamos todos los días a bordo. Yo soy stewardess, un puesto similar al de camarera de pisos, aunque en Seabourn no es tan sencillo. Cada departamento tiene sus rotaciones, por lo que el barco se mantiene en contante servicio 24 horas. Es una empresa de 6 star, así que es duro y se nos exige. A cambio ves mundo, conoces muchas personas de diferentes culturas e idiomas.

¿Recuerdas tu primer viaje como tripulante de un crucero?

Para empezar, en Seabourn comienzas con el programa Academy, donde entras como cadete y  te enseñan todo sobre el servicio, el protocolo y la seguridad. En mi opinión, esta es la mejor etapa, ya que empiezas a ver como es el estar viajando mientras trabajas. Mi Academy duró 26 días y fue por la cuenca mediterránea entre España e Italia, pasando por Francia, Malta y Mónaco.

Cuéntanos alguna anécdota divertida.

Una vez en Valencia disponíamos de shuttle desde la terminal de cruceros al centro, y apuramos el tiempo para volver al barco y casi nos quedamos en tierra. Esto es algo típico entre la tripulación al ir en grupo. Siempre termina siendo una de esas situaciones de tensión en las que te ríes, y con las que creas complicidad y lazos a bordo.

auxiliar de cruceros

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has enfrentado en la profesión?

Uno de los principales fue el inglés. Aunque me ayudó estudiarlo siempre se me hizo difícil y a bordo fue cuando de verdad empecé a entenderlo. Los compañeros me ayudaron mucho pero también tuve que esforzarme bastante.

Otro desafío fue el tipo de servicio. Al trabajar con clientes de todo el mundo que esperan un servicio de lujo y atención, varía mucho el atender a un cliente de un país u otro. Cada cliente es de una manera, con sus respectivas preferencias de atención y peticiones, y una cultura. Por eso es muy importante el trabajo en equipo y ganar experiencia con personas de todo el mundo.

Cuéntanos de tus días a bordo: dónde has estado, qué ciudad o país y te ha impactado o gustado más.

Tuve mucha suerte en que mi barco fue cambiando de itinerario por todo el mundo, así que la lista es larga. Al principio recorrimos todo Mediterráneo, continuando hasta Japón y Alaska. Luego Hawaii y Polinesia Francesa, centroamérica y el canal de Panamá, el Caribe, Brasil, África, Indonesia, Papúa, Australia y Nueva Zelanda.

Me gustó mucho que visitáramos la isla de Santa Helena en Tristan Da Cunha, la mas remota del mundo. Fuimos el único crucero que la ha visitado y somos de los poco en tener el sello en el pasaporte. También poder visitar Madagascar en febrero y ver a los lémures; o los canguros, cocodrilos y koalas en Australia; y las cuevas de Waitomo en Nueva Zelanda.

En 3 años a bordo, las experiencias han sido muchas. No habría podido vivirlas sino me hubiera embarcado. 

¿Qué consejos les darías a alguien que quiera trabajar en un crucero?

Que lo intente y no tenga miedo de hacerlo. Que vaya con la idea de que se trabaja y de hay que adaptarse a cada día.

auxiliar de cruceros

Sobre Esatur Formación

¿Cómo fue tu experiencia en ESATUR?

Fue bastante completa, nos explicaron cada uno de los campos dentro de un barco, tanto técnico como en servicios. Lo mejor fueron las prácticas contraincendios en el parque de bomberos y aprender un poco el lenguaje de signos.

¿Te ayudó el curso TAC para la entrevista en Seabourn Cruise Line? ¿Por qué?

Me ayudó bastante a la hora de darme seguridad. La entrevista en sí es breve pero entran muchas variables. Al poder ver todas las clases de entrevistas y preguntas en Esatur, no me vi en ningún contratiempo.

¿Qué asignaturas te fueron más útiles a la hora de trabajar en el crucero?

Creo que el bloque principal de títulos STCW95, es decir, los títulos marítimos internacionales, ya que te enseñan todo lo respectivo a seguridad y navegación a bordo, supervivencia, lucha de incendios, etc.

Para finalizar, si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

La verdad es que sí. No me importaría probar alguno de los otros campos. Esatur está creciendo y ofrece otras posibilidades además de la formación marítima.

Andrea Terol, alumna del curso de Auxiliar Turístico: «Si quieres trabajar en el mundo del turismo, Esatur es el mejor sitio para estudiar»

Auxiliar Turístico

Andrea Terol (Alicante, 1995) es Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos y estudió nuestro curso de Auxiliar Turístico, el primer año del Titulación Universitaria en Turismo Operativo (TUO). Actualmente trabaja en el Departamento de Reservas de Nature Suites Puig Campana Hotel.

¿Por qué elegiste estudiar el curso de Auxiliar Turístico?

Me informé sobre el curso y lo vi como una forma de completar mi formación, junto con la que ya tengo.

Auxiliar Turístico
Andrea ha descubierto que le atrae el sector hotelero.

¿Qué asignaturas destacarías? ¿Por qué?

Las asignaturas que destacaría serían inglés y hoteles. La primera porque la veo como base fundamental para el turismo. La segunda porque gracias a la asignatura y a la profesora he descubierto un área profesional que me encanta.

¿Qué es lo que más te gusta del curso?

Lo que más me gusta son las profesoras y profesores, ya que son personas muy cualificadas en las asignaturas que imparten.

Cuéntanos sobre tus prácticas profesionales.

Las prácticas duraron 3 meses, desde el 1 de octubre hasta el 1 de enero. Los dos primeros meses estuve en la recepción del spa, que se encuentra en el mismo hotel. El mes de diciembre estuve en la recepción del hotel. Mientras estuve en el spa, me encargaba de contestar el teléfono, dar citas para spa y para masajes, y también me encargaba del Night Spa, un servicio que se da para poder disfrutar del spa por la noche. En la recepción del hotel me encargaba de hacer los check in y check out de los clientes del hotel, contestaba al teléfono, e intentaba que estuviera todo al gusto de los clientes.

Con el ciclo superior que cursé también hice las prácticas en recepción, pero como no había estudiado nada de hoteles iba un poco a ciegas en ese tema. Gracias a Esatur me pude desenvolver perfectamente en la recepción de un hotel.

¿Qué ha sido el más complicado y por qué?

Lo más complicado que tuve que superar fue el día de Nochevieja. El hotel estaba casi al 100% y todos en el equipo estábamos muy nerviosos para que todo saliera bien: la cena, la fiesta, el alojamiento… Esa noche también estuve ayudando al técnico de animación, ya que tenía que hacer de monitor de 25 niños solo él, así que me pidió ayuda. Por supuesto que le dije que sí, y estuvimos con los niños hasta las 3 de la mañana, jugando, viendo películas, pintando… Al final salió todo perfecto, y todos los clientes quedaron muy satisfechos con nuestro trabajo.

¿Qué habilidades mejoraste o adquiriste gracias a esta experiencia?

Lo que mejoré, y sigo mejorando, es cómo responder las llamadas telefónicas. Nunca me ha gustado hablar por teléfono con desconocidos, y allí tenía que hacerlo a diario. Poco a poco le tenía menos miedo al teléfono, y podía ayudar más a lo clientes que llamaban pidiendo información.

¿Te ayudó lo que aprendiste en el curso Auxiliar Turístico para realizar las prácticas?

Por supuesto que sí. Las asignaturas del curso de Auxiliar Turístico van dirigidas al futuro laboral de los estudiantes, y aunque pienses que alguna asignatura no te va a servir para el trabajo que piensas hacer, siempre puedes sacar algo positivo de cada una. Al final, tarde o temprano, te das cuenta de que estás aplicando lo que has aprendido en esa asignatura que creías que no te servía.

Y para terminar, quería deciros que después de las prácticas quedaron tan contentos y me ofrecieron trabajo. ¡A aquí y sigo! 😁

Auxiliar Turístico
Andrea en la clase práctica sobre vendajes en Primeros Auxilios.

¿Qué salidas profesionales te atraen más? ¿A qué te gustaría dedicarte en un futuro?

Gracias a Paula, la profesora de la asignatura de hoteles, me he dado cuenta que me encantaría trabajar en un hotel, dando el mejor servicio posible a los clientes. Poder dirigir una recepción o incluso un hotel sería un sueño.

¿Cómo está siendo tu experiencia educativa en Esatur Formación?

Está siendo una experiencia muy buena. Estoy aprendiendo muchísimo de todas las asignaturas que estamos estudiando y me veo mucho más preparada profesionalmente que antes.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación para seguir formándose?

Les diría que si quieren trabaja en el mundo del turismo, Esatur Formación es el mejor sitio para estudiar, aprendes más y te preparan para el futuro trabajo.

Lucía Beato, alumna de turismo operativo: «Los profesores de Esatur hacen que realmente aprendas»

Lucía Beato es alumna de la titulación universitaria en Turismo Operativo (TUO) de Esatur Formación. Conoce su experiencia en el curso y sobre sus primeras prácticas profesionales.

¿Quién es Lucía Beato?

Soy de Alicante, tengo 18 años y he cursado bachillerato. Actualmente soy alumna del Grado Universitario de Turismo Operativo.

¿Por qué elegiste estudiar turismo operativo?

En un principio mi idea era hacer el curso de TCP, porque me apasiona viajar y conocer gente. Pero me informaron de las posibilidades de trabajo que tendría estudiando turismo operativo. Es una carrera universitaria que durante los tres años tienes la posibilidad de hacer prácticas, las cuales son muy útiles para poner en práctica todos los conocimientos adquiridos, ganar experiencia e iniciarse en el mundo laboral.

¿Qué es lo que más te gusta de ser Auxiliar Turístico?

Sin duda, ¡el trato con la gente!

turismo operativo esatur

En tus primeras prácticas colaboraste con un evento para INECA. ¿Qué nos podrías contar?

Aprendí muchísimo, ya que no solo colaboré el día del evento que consistía en una Asamblea y ver como se organizaba. Pude poner en práctica materia que había aprendido en la asignatura de Organización de eventos.

¿Qué habilidades has mejorado o adquirido gracias a esta experiencia?

La organización de un evento y el trato con un público diferente.

¿El curso de Esatur te ha ayudado para las prácticas en eventos?

Sí, sobre todo la asignatura de Organización de Eventos, que ha sido una de mis favoritas durante el primer semestre.

Sobre la escuela

grado universitario turismo operativo
Lucía en las clase de Animación Turístico

¿Cómo está siendo tu experiencia educativa en Esatur Formación?

Muy buena, en un principio entre con cierto miedo por mi nivel de inglés, pero los profesores gracias a su cercanía hacen que te superes día a día y que realmente aprendas.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación?

¡Que no se lo piensen! Yo no puedo estar más satisfecha con la decisión que tomé… Lo recomiendo 100%.

¿Cómo te ves en un futuro?

Me gustaría ser Auxiliar de Vuelo (TCP), poder viajar y vivir experiencias inolvidables.

Paula Martínez, alumna de turismo operativo: «Esatur te ayuda a cumplir tus sueños»

turismo operativo esatur

Paula Martínez es alumna de la titulación universitaria en Turismo Operativo (TUO) de Esatur Formación. Conoce su experiencia en el curso y sobre sus prácticas profesionales.

¿Quién es Paula Martínez?

Soy de Alicante, tengo 19 años y llevo medio año estudiando en Esatur. Terminé el bachillerato, hice la selectividad y entré en el Grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE). Me di cuenta que no era mi vocación y decidí estudiar turismo en Esatur Formación.

¿Por qué elegiste estudiar el TUO?

Siempre pensé que una carrera universitaria sería la mejor opción, pero hay estudios alternativos con muchas más salidas labores. Y me di cuenta que ADE no me aportaba lo que yo necesitaba, era todo muy teórico y realmente no estaba aprendiendo nada.

Conocí a un chico que estudiaba el TUO y me llamaron mucho la atención sus asignaturas y sus salidas profesionales. Así que decidí dejar ADE y empezar TUO, y estoy muy contenta. ¡Ha sido una de las mejores opciones que podía haber elegido!

¿Qué es lo que más te gusta de ser Auxiliar Turístico?

Lo que más me gusta de auxiliar turístico es que es un trabajo muy práctico, conoces muchas personas y además tiene una empleabilidad muy alta.

turismo operativo esatur

En tus últimas prácticas colaboraste con un evento para INECA. ¿Qué nos podrías contar?

Pasamos dos días muy divertidos y además aprendí mucho. El evento consistía en montar una Asamblea, nos enseñaron de primera mano cómo organizarlo y aprendimos a tratar con un público un poco más exigente.

La principal función que debíamos llevar a cabo era acreditar a los asistentes y ayudarles con cualquier duda que tuvieran.

¿Es importante realizar prácticas durante el curso?

Sí, me encanta hacer prácticas. Mucho de los detalles que nos decían las personas encargadas de organizar el evento, ya lo había estudiado, por tanto, fue una puesta en práctica de todo lo aprendido en la asignatura de Organización de Eventos.

¿Qué habilidades has mejorado o adquirido gracias a esta experiencia?

He aprendido a tratar con un público diferente y a gestionar cualquier imprevisto que pueda surgir en el último momento.

¿El curso de Esatur te ha ayudado para las prácticas en eventos?

El curso de Esatur me ha abierto mucho la mente y me ha hecho ser una persona más seria y responsable. Cuando nos surge un problema muchas veces no sabemos cómo solucionarlo y nos ponemos nerviosos, de esta manera los asistentes notan que las cosas no se están haciendo correctas. Gracias a Esatur he aprendido las claves para saber solucionar cualquier imprevisto.

turismo operativo esatur
Paula (medio) con dos compañeras de clases en ‘Animación Turística’

Sobre Esatur Formación

¿Cómo está siendo tu experiencia educativa en Esatur Formación?

Mi experiencia está siendo IMPRESIONANTE, al principio entre con miedo y muy confundida pero está siendo una experiencia increíble. Por una parte, estoy aprendido mucho inglés  de una forma que nunca lo había hecho. Aunque llevaba toda la vida cursando inglés, donde estoy aprendiendo es aquí. Entre con un nivel muy básico, no sabía prácticamente nada, y ahora puedo decir que puedo mantener una pequeña conversación en inglés y que entiendo la mayoría de las palabras.

Por otra parte, los profesores son muy cercanos y hacen las clases sean muy dinámicas, además te ayudan en todo lo que necesitas y aprendes mucho de ellos y de su experiencia. Esatur es una pequeña familia que te motiva y te ayuda a cumplir tus sueños.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur Formación?

Si te gusta el turismo y es tu sueño, adelante. Tendrás experiencias inolvidables, una formación impecable, aprenderás a trabajar en equipo, empatizar con otras personas e incluso superarte a ti misma.

¿Cómo te ves en un futuro?

En un futuro me veo trabajando en la aviación, me encantaría conocer lugares nuevos y a gente nueva. Además tampoco descarto la opción de organizar eventos en empresas ya que es una salida que también me gusta mucho.

Alejandro González, auxiliar de vuelo en Iberia: «Si quieres trabajar en un avión, Esatur es el lugar indicado»

Alejandro González hizo nuestro Curso Auxiliar de Vuelo (TCP) y actualmente trabaja en Iberia. Conoce su experiencia en Esatur Formación en esta entrevista.

¿Quién es Alejandro González?

Soy un chico de Madrid, que afortunadamente con 19 años he podido cumplir uno de mis sueños: trabajar por los aires.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Desde la primera vez que me subí a un avión supe que quería trabajar ahí toda mi vida. Y pensé que la mejor forma de empezar era siendo auxiliar de vuelo.

¿Qué consideras que te aporta tanto personalmente como profesionalmente?

Personalmente, me aporta felicidad, hay días muy largos que empiezan muy pronto, pero cuando haces lo que te gusta, todo sale con una sonrisa. Profesionalmente, la oportunidad de seguir creciendo cada día y seguir cumpliendo mis objetivos.

Estás volando en Iberia. Cuéntanos tu experiencia y en dónde tienes base actualmente.

Tengo base en Madrid.  Sólo tengo palabras positivas acerca de Iberia y estoy muy agradecido de que me hayan dado la oportunidad de formar parte de ellos.

¿Cómo fue el proceso de selección? ¿Te ayudó el curso TCP para la entrevista en la aerolínea? ¿Por qué?

El proceso de selección fue largo, pero cada vez que iba superando entrevistas me lo iba creyendo más. El curso me ayudó mucho y sobre todo, Yolanda, la coordinadora de Esatur Formación en Madrid, con la que estuve preparando las entrevistas

¿Recuerdas tu primer vuelo? ¿Qué nos podrías contar?

El primer día iba muy nervioso, pero la tripulación fue estupenda y me ayudó en todo momento. Volamos en un Airbus A319 a Oporto y después fuimos a Santander. Para mí fue uno de los mejores días de mi vida

¿Cómo es el día a día de una TCP?

Tras llegar al aeropuerto y conocer a tu tripulación, vas al avión y empiezas con la verificación del material.  Una vez acabada esta tarea, entra el primer pasajero ¡y empieza la batalla! Das el servicio, la venta a bordo y cuando te quieres dar cuenta estás aterrizando otra vez. Los pasajeros, por lo general, son muy agradables y muchas veces sales del avión con una sonrisa de oreja a oreja gracias a ellos.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Si de verdad quieren acabar trabajando en un avión, Esatur es el lugar indicado.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin ninguna duda.

Cristina Fernández, auxiliar de vuelo en Gowair: «Mi experiencia en Esatur no pudo ser mejor»

Cristina Fernández hizo nuestro Curso Auxiliar de Vuelo (TCP) y actualmente trabaja en Gowair. Conoce su experiencia en Esatur Formación en esta entrevista.

¿Quién es Cristina Fernández?

Tengo 20 años y nací en Madrid. Me encanta viajar, soy una persona curiosa y adoro conocer a nueva gente y nuevas culturas. Con 18 años empecé el curso de auxiliar de vuelo en Esatur Formación y actualmente estoy compaginando mi trabajo de Cabin Crew en Gowair con la carrera de Turismo Operativo.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Siempre he viajado mucho, es una de mis pasiones. Desde pequeña ya me encantaba el mundo de la aviación, ya que en un avión soy feliz.

Sin duda viajar es la principal razón por la que decidí hacer el curso de TCP, pero también porque me gusta mucho el trabajo en equipo y estar de cara al público.

¿Qué crees que te puede aportar personalmente esta profesión?

Es un trabajo en el que cada día es diferente: nuevos destinos, nueva gente, diferentes culturas… Cada día aprendes algo nuevo y es una experiencia.

Es maravilloso poder trabajar en lo que te gusta y lo mejor es poder conocer tantos sitios. He tenido también mucha suerte de tener unas compañeras que son puro amor y que se han convertido en mis amigas.

Cuéntanos sobre el proceso de selección en GoWair

Mi proceso de selección en Gowair fue muy rápido, me llamaron por la mañana para hacer la entrevista por la tarde y según la terminé, me dijeron que estaba dentro. Fue todo tan rápido que no me lo podía creer.

¿Te ha ayudado el curso TCP para la entrevista en la aerolínea? ¿Cómo?

¡Mucho! Yolanda me ayudó a prepararme para las entrevistas. En clase ensayabamos para cuando llegase el momento y cuando terminamos el curso ella seguía ahí para ayudar en lo que necesitamos, aconsejar y tranquilizar.

¿Qué nos podrías contar sobre tu primer vuelo?

Mi primer vuelo fue desde Venecia ya que hicimos una operativa de 5 meses para Volotea. Y mi primer destino fue Santorini en un Airbus 320. Yo estaba muy nerviosa porque además fui la intérprete de italiano del vuelo, con lo cual tuve que leer todas las voces. Toda la tripulación me ayudó muchísimo y me enseñaron un montón. Fue un gran día con gente increíble.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación Madrid?

Mi experiencia en Esatur no pudo ser mejor. Mis compañeros se convirtieron en mi familia. Aprendí mucho, los profesores son unos grandes profesionales que siempre están ahí para ayudar.

Recuerdo que me encantaba escuchar las mil y una anécdotas de Yolanda, su pasión por este trabajo hace que sea la mejor profesora del mundo. Y cada día tenía más ganas de empezar a volar pero a la vez no quería que se acabase el curso.

¿Consideras que la formación es importante para poder ejercer esta profesión?

Por supuesto, tenemos que estar muy preparados por lo que pueda pasar: evacuación, un fuego, una emergencia médica… En un avión pueden pasar mil cosas y por eso los auxiliares de vuelo estamos ahí.

¿Qué asignaturas destacarías del curso TCP?

Destacaría Medicina Aeronáutica y Atención al Pasajero ya que me parecen esenciales.

¿Cómo fue el viaje a Palma de Mallorca?

El viaje a Palma de Mallorca fue el broche perfecto para terminar un gran curso, nos divertimos y aprendimos mucho a la vez. Allí realizamos las pruebas prácticas, estábamos muy nerviosos pero fue todo muy bien.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Que lo hagan, no hay mejor centro de formación. Los profesores, las instalaciones y las oportunidades de trabajo que dan hacen que sea una gran escuela.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin duda alguna, lo repetiría una y mil veces.

Miriam García, auxiliar de vuelo en Ryanair: «No tengo otras palabras para Esatur que no sean de agradecimiento»

Miriam García hizo nuestro Curso Auxiliar de Vuelo (TCP) y actualmente trabaja en Ryanair. Conoce su experiencia en Esatur Formación en esta entrevista.

¿Quién es Miriam García?

Tengo 24 años, nací en Murcia y en temas académicos tengo el grado en Pedagogía además de experiencia profesional en atención al cliente y animación de eventos. Todo ello me ha ayudado a conseguir el trabajo de auxiliar de vuelo.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Es uno de mis sueños desde que soy una niña. Cuando terminé el grado estaba un poco perdida y no sabía que quería en realidad. Entonces vi la oportunidad para cumplir ese sueño de la infancia, y mi familia y amigos me apoyaron en todo momento en mi decisión, a sabiendas que seguramente eso significaría irme del país.

¿Qué consideras que te aporta tanto personalmente como profesionalmente?

Personalmente te ayuda a darte cuenta que hay todo tipo de personas, con diferentes historias y formas de ser, te ayuda a ser paciente y comprensiva. Profesionalmente te enseña a ser profesional, a verte siempre perfecta, con una sonrisa, y a ser estricta con tu trabajo ya que la seguridad de doscientas personas está en tus manos.

Estás volando en Ryanair. Cuéntanos tu experiencia y en dónde tienes base actualmente.

La experiencia tiene su parte dulce y su parte amarga, no voy a mentir. Es un trabajo que te llena cuando tienes una tripulación maravillosa y el día sale redondo, que es lo más común. Por otro lado, y especialmente en mi base, London Stansted, son muy estrictos con respecto a seguridad y a ventas dentro del avión.

Pero para tener experiencia en este sector es genial, ya que tienes cuatro vuelos al día, lo que vienen a ser unas ocho horas de vuelo, sumándole embarques, reuniones, etc. Total que se van unas diez horas al día y eso durante cinco días. Es como si hicieras vuelos de largo alcance pero sin descansos. En resumen, si eres capaz de hacer esto, lo puedes hacer todo en aviación como auxiliar de vuelo.

¿Cómo fue el proceso de selección?

El proceso de selección fue una prueba de inglés en el que tenías que hacer una redacción y luego rellenar frases con conectores, verbos, etc. Después tenías una charla sobre la compañía en la que más o menos te contaban de qué va el trabajo y que te ofrecen.

Por último, tienes una entrevista personal totalmente en inglés sobre tu experiencia profesional, por qué quieres ser TCP, etc. También te preguntan sobre tatuajes y piercing visibles, cuidado porque esto depende de la base, yo me tengo que cubrir hasta lo más mínimo.

¿Te ayudó el curso TCP para la entrevista en la aerolínea? ¿Por qué?

Claro que me ayudó el curso de TCP, sobre todo, en la parte de la entrevista ya que muchas preguntas nos las habíamos preparado en clase. Al final del curso, tienes una semana y media solo para preparar las entrevistas, y la verdad es que Montaña y Miriam (nuestras instructoras) no lo podían haber hecho mejor.

¿Recuerdas tu primer vuelo? ¿Qué nos podrías contar?

Mi primer vuelo fue a Marsella y Biarritz, vuelos domésticos desde Stansted, en un Boeing 737-800. Me acuerdo que estaba muy emocionada y nerviosa a la vez, ya que una cosa es como te lo cuentan en la teoría y otra la práctica. Intenté hacer todas las tareas y siempre tal y como me lo decía mi sobrecargo, que resultó ser un encanto de chico, y a día de hoy es de las personas que más cariño le tengo en la base.

Él fue quien me dijo que no tenía que ser tan tímida, que tenía que lanzarme y ser atrevida en este trabajo. De hecho, tras un mes volando, volví a volar con él, y recuerdo que me dijo que me tomé sus palabras al pie de la letra. Fue genial escuchar algo así de un superior ya que te das cuenta que estás mejorando.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

La experiencia maravillosa, hice el curso en un momento de mi vida un poco complicado y me hicieron volver a creer en mí, tanto los profesores como los compañeros.

Me he llevado de este curso a verdaderos amigos y conocimientos que no son los comunes, por lo que no tengo otras palabras para Esatur que no sean de agradecimiento. Gracias a ellos pude cumplir mi sueño de ser TCP.

¿Qué asignaturas o prácticas destacarías?

No descartaría ninguna, más bien añadiría contenido en Venta a Bordo, a Defensa Personal y practicaría demos de seguridad de varias compañías, no solo una neutral.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Que lo hagan, sin ninguna duda. Hay muchas compañías que te dan ellos mismos el curso, pero hay otras que te piden la licencia. Además no es igual hacer el curso de la aerolínea sin saber nada que teniendo tú mismo el título de TCP. En las entrevistas también lo tienen muy en cuenta, así que yo lo recomendaría sin ninguna duda.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Si pudiera repetir toda la experiencia tal y como fue, claro que lo haría. Repetiría hasta el último minuto en la piscina, la formación práctica en Mallorca, las comilonas en el hotel con el mejor número uno de la aviación, Daniel, la cena de Navidad en Alicante, la diplomacia de Miguel Ángel, la paciencia y el cachondeo de Quique, los esfuerzos de Miriam porque aprendiéramos inglés, Tito y sus recursos para trabajar en equipo y Montaña con su encanto para prepararnos con las entrevistas.

Alexis Giner, ex-alumno del curso de tripulante de cruceros: «Este curso me ha ayudado a conseguir trabajar en lo que yo quería»

Alexis Giner hizo nuestro Curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) y actualmente trabaja para Cruceros Kontiki. Conoce su experiencia académica en Esatur en esta entrevista.

¿Por qué elegiste el curso TAC?

Tengo 23 años y después de tomarme un año sabático, elegí el curso de tripulante de cruceros porque siempre me ha atraído trabajar en el mar. Además en mi tiempo libre me gusta pasear kayak.

¿Y qué fue lo que más te gustó?

Las prácticas que hicimos de salvamento acuático y lucha contra incendios.

Cuéntanos sobre el proceso de selección en Cruceros Kontiki.

curso de cruceros
Prácticas del módulo de lucha contra incendios

Hubo buen rollo en la tripulación, me ayudaron y me enseñaron a hacer las maniobras.¿Crees que te ha ayudado el curso a conseguir tu empleo actual? ¿Por qué?

Sí, todo lo que he aprendido en el curso me ha ayudado a conseguir trabajar en lo que yo quería. Incluso las prácticas profesionales en la misma empresa.

¿Qué es lo más gratificante de trabajar para Cruceros Kontiki?

Poder conocer a personas todos los días y aprender nuevos conocimientos.

¿Qué te hizo querer trabajar en la industria de los cruceros?

Siempre me ha llamado la atención de los cruceros desde que viaje en uno cuando era pequeño.

¿Cómo fue tu experiencia en ESATUR?

Fue muy buena. Los profesores explican bien y aprendí muchas cosas.

¿Qué consejos les darías a los futuros alumnos de ESATUR?

Si os gusta el mundo de los cruceros, tenéis que prestar mucha atención a todos los conocimientos que se aportan en el curso. Luego lo tendréis que poner en práctica cuando trabajéis en el sector de los cruceros.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sí, la repetiría ya que aprendí mucho y me lo pasé muy bien todo el año.

curso de cruceros
Alexis (izquierda) con parte de sus compañeros del curso de cruceros en una clase de primeros auxilios

Ainhoa Vázquez, auxiliar de vuelo en Vueling: «Gracias a Esatur estoy preparada para empezar mi reto en el mundo de la aviación»

Ainhoa Vázquez Boix hizo nuestro Curso Auxiliar de Vuelo (TCP) y actualmente trabaja en Vueling. Conoce su experiencia en Esatur Formación en esta entrevista.

¿Por qué decidiste ser auxiliar de vuelo?

Estuve dos años viviendo en Holanda, y cada vez que subía a un avión me llamaba la atención el trabajo realizaban los auxiliares de vuelo. Y como quería estudiar algo relacionado con los idiomas, busqué información sobre cursos de TCP en Alicante, y así fue como encontré Esatur. Fui a sus instalaciones y el trato fue genial, me explicaron el curso con todos los detalles y salí convencida. A las pocas semanas volví para hacer la inscripción.

¡Enhorabuena por ser parte de Vueling! Cuéntanos cómo fue ese día.

Estoy muy contenta e ilusionada. Al acabar la entrevista personal, nos comunicaron que ese mismo día llamarían a los seleccionados. Recuerdo estar en la estación de Barcelona, esperando el tren para volver a casa, y recibir la llamada en la que me decían que era apta y que en pocas semanas comenzaría el curso de conversión.

Después de varios vuelos, según tu experiencia: ¿Cómo debe ser un buen TCP?

Tiene que ser una persona con iniciativa, atenta a los detalles, ya que es un trabajo de cara al público. Debe ser empática y flexible, ya que la rutina no existe en el mundo del TCP, así que tienes que saber adaptarte a los diferentes horarios de trabajo o a las horas de espera en el aeropuerto si se produce una avería en el avión. En cuanto a idiomas, saber inglés es un requisito que ya todas las aerolíneas piden.

¿Consideras que el curso te ayudó a pasar el proceso de selección?

Sí, fue fundamental. Vueling fue la primera entrevista que tuve nada más terminar el curso y he sido seleccionada. Toda la información que adquirí me sirvió de ayuda a la hora de asistir al proceso de selección: CV personalizados, cartas de presentación, cómo vestir, cómo actuar y qué decir en una entrevista personal, etc.

Con los talleres de orientación profesional que das en el curso, sales con una notable ventaja sobre los demás candidatos, tienes más seguridad y confianza.

Cuéntanos sobre las prácticas del curso

En la primera práctica de salvamento acuático estaba un poco nerviosa porque era la primera vez que realizada dichas pruebas pero las siguientes fueron geniales. Y en el viaje al simulador en Palma de Mallorca, todas las pruebas fueron muy útiles: simulacros de evacuación, situaciones de emergencia, humo en cabina, apagado real de fuego, etc.

¿Cómo fue tu experiencia en Esatur Formación?

Las clases son muy amenas y productivas y el trato es muy cercano, desde el primer día te hacen sentir como en familia. Estoy encantada de haber tenido unos instructores tan profesionales y cualificados. Gracias a ellos me voy de Esatur muy preparada para empezar mi reto en el mundo de la aviación.

¿Cómo valoras tu evolución personal y profesional en los últimos meses?

Ha ido mejorando a lo largo del curso. He conseguido tener más confianza en mí misma, tanto personal como profesionalmente; he aprendido que si realmente quieres algo tienes que ir a por ello y luchar hasta conseguirlo; a sacar lo positivo de todo, aprender de los errores y mejorar de ellos. He descubierto que me encanta el mundo de la aviación y estoy muy ilusionada de formar parte de una aerolínea.

Para terminar, ¿qué consejo le darías a una persona que quiera ser auxiliar de vuelo?

¡Que no lo dudé! El curso es muy completo y los instructores le van a formar de maravilla y va a salir muy preparada para afrontar las entrevistas. Quizás lo consigas a la primera o quizás tardes un poco más, el truco está en no rendirse y seguir intentándolo. Todo esfuerzo tiene su recompensa y la experiencia estoy segura que será inolvidable.