«Las oportunidades que te dan aquí son muy grandes y hay que aprovecharlas»-Marine Navarro, alumna de TUO

Marine Navarro está cursando 3º de Turismo Operativo (TUO), curso en el que puedes elegir especialidad. Ella se decantó por el Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación para posteriormente continuar con otro Experto. Ahora trabaja en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), donde hizo prácticas. Nos cuenta su experiencia durante estos tres años en TUO.

Pregunta: ¿Por qué decidiste estudiar TUO?

Respuesta: Antes de entrar a Esatur decidí hacer Bachillerato. Después de matricularme lo medité y me gustaron mucho más las oportunidades que me ofrecía Esatur, y he de decir que muchas luego se cumplieron. El primer año ya estaba contenta y decidí continuar con el segundo año, y hasta ahora.

Me gusta mucho porque los profesores te cuenten sus experiencias, lo que me parece muy importante para tener la perspectiva de profesionales en activo, no solo una visión académica. No he tenido profesores muy teóricos, todo lo hacen muy ameno. Al final, contándote sus experiencias tú aprendes de ello.

P: ¿Qué especialización has escogido?

R: Estoy estudiando el Experto en Gestión de Eventos Musicales de IMEP, que me lo ofrecieron a parte de el otro Experto que estudié en un primer momento, el de Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación.

Me encantó la idea de poder meterme en el mundo de la música y me va muy bien en el curso. Recomiendo los dos Expertos, son diferentes porque se centran en tipos de eventos diferentes. El que estoy haciendo ahora es totalmente de eventos musicales y te da muchísimas oportunidades de prácticas, este verano vamos a continuar con ellas porque la mayoría son en festivales que se celebran en verano. Cursarlos es una gran experiencia.

Marine haciendo prácticas en el Negrita Music Festival junto a dos compañeras

P: ¿Qué es lo que más te gusta de TUO?

R: Muchas cosas, la experiencia que he vivido aquí en general. Todos los profesores que he conocido, todas las prácticas que he podido hacer, los compañeros… Podría decir muchas cosas.

P: ¿Dónde has hecho prácticas?

R: He hecho en varios sitios, puedo destacar las del Museo Marq, donde ahora mismo estoy trabajando. Hice prácticas hace dos años y hace poco comencé a trabajar con ellos. Fue una experiencia bastante bonita el poder hacer prácticas al principio para ver cómo funciona este mundo. También hice prácticas en el Festival de Cine de Elche y de Alicante donde estuve dos años de azafata, y este año en el Negrita Festival.

P: ¿Qué piensas hacer cuando termine TUO?

R: Seguiré con mi trabajo en el museo y me gustaría seguir en contacto con el mundo de los eventos musicales.

P: ¿Qué le dirías a alguien que está pensando en estudiar en Esatur?

R: Que venga con muchas ganas, que tenga la mente muy abierta y que tengan en cuenta todo lo que dicen los profesores, y que haga todas las prácticas que pueda, le gusten más o menos. Las oportunidades que te dan aquí son muy grandes y hay que aprovecharlas.

¿Quieres estudiar Turismo Operativo en Esatur? Tenemos las matrículas abiertas. Consulta toda la información aquí.

Nuestros alumnos opinan sobre nuestros cursos

Ya son muchos los años de experiencia con los que cuenta Esatur Formación. Concretamente, más de 15 años formando a centenares de alumnos en el fascinante mundo del turismo por tierra, mar o aire.

Estos años de rodaje nos han servido para consagrar una reputación a través de la experiencia que nuestros alumnos han vivido en las aulas. Aquí van algunas de sus opiniones.

Cristina Ballester, antigua alumna del curso Auxiliar Turístico y actualmente informadora turística en el Castillo de Villena:

Me considero muy afortunada de poder trabajar en la Tourist Info de Villena porque la pasión que siento por mi ciudad la transmito a través de las visitas guiadas para que otras personas conozcan la belleza del lugar y que cada visitante tenga una experiencia única.

Mabel Tiscamas, alumna del Diploma Superior en Turismo Operativo y empleada en IFA y en el Aeropuerto de Alicante:

La experiencia formativa en Esatur me está ayudando a mejorar mis habilidades en este sector y a conocer los distintos tipos de puestos de trabajo a los que puedo optar, algo que desconocía por completo antes de comenzar mi formación.

 

Fernando Basualdo, antiguo alumno de Auxiliar de Vuelo (TCP) y actualmente TCP en Iberia:

Mi experiencia en Esatur fue espectacular, los instructores son un cielo de personas, muy cercanos y siempre a tu disposición para lo que hiciera falta. Pero, sobre todo, no hubiera sido igual sin la cercanía, dulzura y vocación que aporta Yolanda a las clases y fuera de ellas. He llegado tan lejos gracias a su apoyo incondicional y a sus consejos. De igual modo, el grupo de alumnos era muy bueno y me llevo amigos a los que tendré siempre a mi lado.

Gara Real, antigua alumna de Tripulante de Atención al Pasaje en Cruceros y actualmente empleada de Pullmantur:

Para mí su principal fortaleza es su profesorado: un personal muy profesional, cualificado, que está trabajando y traslada su experiencia en el día a día a la enseñanza que imparte.

 

¿Quieres conocer más opiniones de nuestros alumnos? Puedes leerlas en Facebook, en Google o en nuestra página de testimonios.

Fernando Basualdo, TCP en Iberia: «Mi experiencia en Esatur fue espectacular»

Fernando Basualdo es un madrileño de 24 años que, tras terminar la carrera de Logopedia en la Universidad Complutense de Madrid y sacarse la licencia de socorrista, decidió dar un giro a su carrera profesional y estudiar TCP, su sueño desde bien pequeño. Le gusta viajar, hacer deporte de agua, ir al cine y tomar cervezas con los amig@s.

Fernando, ¿por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Es algo un poco tópico, pero, desde que era pequeño siempre he tenido que viajar solo, bien con mi madre o bien como UM. Para mí la figura del TCP era algo en lo que quería convertirme cuando fuera mayor. Esto junto a que me encanta la aviación, el trato al público y poder hablar en diferentes idiomas, para mí es algo inaudito. El poder trabajar juntando todas las partes que te gustan personalmente, y hacer de ello tu lugar de trabajo; indescriptible.

¿Qué consideras que te aportará tanto personalmente como profesionalmente?

Para mí lo más crucial, la felicidad. A nivel personal yo me considero una persona feliz, pero no era lo mismo a nivel profesional. Es como quitarse una espinita que llevas clavada mucho tiempo y que una vez, llega el primer día de trabajo, vas con una sonrisa de oreja a oreja y con mariposas en el estómago de la emoción.

 

Profesionalmente, considero que me aportará mayor puntualidad, por que en lo personal es algo que me falta. También considero que aporta mayor capacidad de resolver situaciones difíciles, ya que a bordo, aunque formes parte de la tripulación, tienes que saber actuar de forma eficaz e individual.

 

Por otro lado, el trabajar cada día con compañeros diferentes, te hace ser una persona flexible, abierta. También aprendes diferentes puntos de vista, diferentes maneras de trabajar de las que puedes obtener consejos muy valiosos.

Has superado el proceso de selección Iberia. ¡Enhorabuena! ¿Crees que el curso te ha ayudado? ¿Por qué?

¡Muchas gracias! 😀 ¡Aún a día de hoy creo que estoy en un sueño!

El curso me ha ayudado muchísimo, la verdad. Las muchas horas que hemos dedicado en clase para la preparación de las entrevistas y de como controlar tus nervios y de mostrar sensación de confianza con tu lenguaje corporal fueron claves. Yolanda nos hacía mucho hincapié en ello y tiene mucha razón.

A mí me ayudó porque soy un poco caótico cuando quiero expresarme, quiero decir muchas cosas y muchas veces salto entre tema y tema y eso la verdad que me ayudó a controlar los nervios y organizar lo que quiero contar.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

Mi experiencia en Esatur fue espectacular, los instructores son un cielo de personas, muy cercanos y siempre a tu disposición para lo que hiciera falta. Pero, sobre todo, no hubiera sido igual sin la cercanía, dulzura y vocación que aporta Yolanda a las clases y fuera de ellas. He llegado tan lejos gracias a su apoyo incondicional y a sus consejos. De igual modo, el grupo de alumnos era muy bueno y me llevo amigos a los que tendré siempre a mi lado.

¿Qué asignaturas destacarías?

Para mí la que mayor utilidad tuvo fue Asistencia al pasaje, por que ves de manera directa todo lo que es el trabajo del TCP, con lo que vas a trabajar todos los días, y eso a mi me motivaba. Además, la impartía Yolanda y eso siempre lo hacía más divertido y entretenido.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Que no duden ni un minuto de la fiabilidad de esta escuela. Para mí está entre las mejores escuelas de Madrid para TCP. Muy buenos profesores y además siempre eres muy bien recibido.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Indudablemente sí! Solo me llevo más que bonitos recuerdos del curso. Las prácticas en la piscina con la balsa, los cachondeos en clase, el viaje a Palma y la experiencia en el simulador de Air Europa, el poder ir a la torre de control de Cuatro Vientos y mucho más. Solo puedo decir, ¡Gracias!

Rafa Chacón, TCP en Ryanair: «Creo que la oportunidad de trabajar cada día con diferentes tripulaciones te hace ser una persona mucho más abierta»

Rafa Chacón, antiguo alumno de TCP (auxiliar de vuelo), es un madrileño de 34 años que, por circunstancias de la vida, decidió dar un giro en su carrera profesional para dedicarse a lo que realmente le gustaba.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Decidí ser tripulante de cabina, porque desde muy pequeño tuve la oportunidad de viajar un montón dado que viví en diferentes países de Latinoamérica. Al ser vuelos tan largos, y a su vez poco común que los niños viajasen en avión, siempre fui muy consentido por los miembros de la tripulación…Así que me llevaban al galley, o a la cabina de los pilotos, y yo mas que encantado, ¡claro!

¿Qué consideras que te aportará tanto personalmente como profesionalmente?

Creo que la oportunidad de trabajar cada día con diferentes tripulaciones te hace ser una persona mucho más abierta. Al igual, que al viajar a países tan diversos, los pasajeros también son muy diferentes, y con muchas cosas que aportarte!

Has superado el proceso de selección Ryanair. ¡Enhorabuena! ¿Crees que el curso te ha ayudado? ¿Por qué?

¡Muchas gracias! 🙂 Me ayudó muchísimo a superar la entrevista en inglés, porque en Esatur Madrid te preparan muy bien para ello. También me hicieron ser una persona más segura de sí misma para poder afrontar todo tipo de circunstancias, tanto en las entrevistas, como después en el avión.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

Mi experiencia en Esatur Madrid no pudo ser mejor, el equipo de instructores son buenísimos profesionales a la vez que muy humanos. Todos, aunque especialmente Yolanda que hasta fuera del horario de clase se ponía a disposición nuestra para lo que necesitásemos. Así mismo me llevo amigos del curso que seguro que son para toda la vida.

¿Qué asignaturas destacarías?

Mi asignatura favorita fue Conocimientos Teóricos Generales de la Aviación, era súper interesante, y además los dos pilotos que nos daban clase vivían por y para su profesión… ¡y es una cosa que siempre se transmite! También destacaría Inglés porque me pareció una asignatura muy útil para después superar las entrevistas, y también por la profesora, Yolanda, que hacía que las clases fuesen muy divertidas.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Sin duda Esatur es una de las mejores opciones que uno puede encontrar en Madrid. A parte de buenísimos profesionales, hacen que te sientas como en tu casa.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Sin dudarlo! Es más me encantaría volver el tiempo atrás y volver a vivir los miles de momentos imborrables que vivimos, los montones de risas en clase, el viaje a Palma, la visita a la Torre de Control de Madrid Cuatro Vientos…y un largo etcétera. ¡No tengo más que palabras de agradecimiento para todos!

Santiago Castro, auxiliar de vuelo en Iberia: «Esatur es el mejor centro para aprender todo lo necesario de esta profesión»

Santiago Castro es un joven de 18 años, nacido en Madrid y de familia colombiana. Lleva un año estudiando turismo en la Universidad Carlos III. Le gustan los deportes, especialmente el fútbol y el tenis, se define a sí mismo como un chico gracioso, lleno de energía y con muchas ganas de aprender. Habla inglés, español y actualmente está aprendiendo alemán.

Santiago, ¿por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Elegí ser auxiliar de vuelo porque amo conocer nuevas culturas, así como nuevos países y nuevas personas. A parte de todo esto, también siento que este estilo de vida me va a aportar mucho en cuanto a términos personales como la forma de tratar a todos por igual.

¿Qué consideras que te aportará tanto personalmente como profesionalmente?

Me va aportar mucha paciencia, responsabilidad a la hora de organizarme, idiomas y muchos amigos de vida.

Has superado el proceso de selección Iberia. ¡Enhorabuena! ¿Crees que el curso te ha ayudado? ¿Por qué?

El curso impartido por Esatur es muy completo, ya que te enseñan de una manera amena e interesante cómo ser uno de los mejores TCP. También te preparan muy bien para todo tipo de entrevistas con prácticas y buen rollo.

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

Esatur Formación me enseño mucho gracias a los excelentes profesores que tiene, que se aseguran de que todo al final del día te quede claro.
Las clases eran impartidas con una dosis de teoría impregnada de prácticas y buen rollo. Conocí muchísimas personas que me llevo para toda la vida como son mis ex-compañeros.
También una coordinadora llamada Yolanda que fue nuestra “madre” durante el curso, le estoy eternamente agradecido.

¿Qué asignaturas destacarías?

Asistencia al pasaje, medicina e inglés.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Que no se lo piensen dos veces, Esatur Formación es el mejor centro para aprender todo lo necesario de esta profesión impartido por los mejores profesionales.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sin pensarlo lo volvería a repetir y también me encantaría algún día impartir clase en el centro.

Marino López, auxiliar de vuelo en Vueling: «Mi experiencia en Esatur es inmejorable»

mi experiencia en esatur

Marino López fue alumno del Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) de nuestra sede en Alicante. Es parte de la XLII promoción y actualmente trabaja como Auxiliar de Vuelo en Vueling con base en Barcelona.

¿Por qué elegiste ser auxiliar de vuelo?

Pues voy a ser sincero. Mi caso no es como el de otras personas que ya tienen claro desde un primer momento que quieren dedicarse a ser TCP.  No era mi sueño pero mientras estudiaba el bachiller un compañero me habló sobre esta profesión y me llamó bastante mi atención. Decidí informarme, probar y la verdad que es algo que engancha y muchísimo. Ahora mismo no cambiaría mi trabajo por otro.

mi experiencia en esatur
Marino en el galley del avión

¿Qué te aporta tanto profesionalmente como personalmente?

Profesionalmente me ha enseñado muchísimo, a tratar con mil tipos de personas de diferentes nacionalidades, edades, estados de ánimos, etc.  A veces es un poco difícil porque no todos los pasajeros son amables y sonrientes. Pero si te esfuerzas por entenderlos, siempre puedes ayudarlos en todo lo posible.

También es una profesión que te hace más responsable en todos los aspectos ya que requiere puntualidad absoluta e implicación total con la seguridad. No se puede pasar nada por alto porque cualquier cosa por insignificante que parezca, si es por seguridad, es lo más importante.

A nivel personal, me ha enseñado mucho sobre el trabajo en equipo y saber buscar apoyo en los compañeros; es más que necesario para poder sacar todo adelante.

¿Cuáles son las claves para ser un gran TCP?

La clave es trabajar duro, ser atento con el pasaje y sobre todo llevar muy al día los conocimientos y procedimientos de seguridad para poder aplicarlos ante cualquier imprevisto. No vale solo con pasear el carrito del servicio y acabar cuanto antes. Cada vuelo requiere estar al 100% y se nota mucho quien se escaquea. ¡Siempre hay cosas que hacer!

mi experiencia en esatur

¿Cómo fue tu experiencia en Esatur Formación?

La experiencia que tuve con Esatur Formación es inmejorable. Todas las clases aportaban muchísimos conocimientos para ir más que preparado para esta profesión. Destacaría las clases de entrenamiento para los procesos de selección de las aerolíneas.

Desde mi punto de vista, yo tuve muchísima más ventaja que cualquier otra persona que también estuviese en la entrevista.

¿Volverías a repetir tu experiencia?

Sin duda. Por la calidad tanto de los conocimientos como el equipo humano. Si tuviese que elegir cualquiera de los cursos que ofrecen en Esatur frente a estudiarlos en otro lugar, volvería a Esatur.

Por último, qué anécdota nos podrías contar de un vuelo

Cada día siempre pasa algo, desde el pasajero que piensa que eres ingeniero y que deberías aumentar el número de racks para que quepa su maleta cuando entran los últimos y el avión va lleno, a otros que te piden que llames de un avión a otro porque pierde su vuelo y quieren que les esperen… O los que te piden tu móvil para llamar desde el avión a un familiar en tierra, como si nuestros móviles fuesen distintos y tuvieran súperpoderes.

mi experiencia en Esatur

Laura Chinchilla, auxiliar de vuelo en Vueling: «El curso TCP de Esatur fue una experiencia increíble»

vueling curso tcp

Laura Chinchilla fue alumna del Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) de nuestra sede en Valencia. Actualmente trabaja como Auxiliar de Vuelo en Vueling. Conoce cómo fue el proceso de selección de la aerolínea y qué consejos nos da.

¿Quién es Laura Chinchilla?

Soy una chica de 20 años, nacida en Puerto de Sagunto (Valencia).Tengo gran facilidad para tratar con la gente debido a que soy una persona muy extrovertida y cercana. Me resulta muy sencillo desenvolverme tanto en trabajos individuales como en equipo, ya que soy bailarina de ballet clásico desde los 4 años y estoy acostumbrada a la disciplina individual y grupal.

Estudié bachillerato humanístico porque en un principio pensaba cursar el grado de periodismo. Siempre he tenido gran facilidad para los idiomas y para expresarme, actualmente hablo castellano, valenciano, inglés, francés y un poco de alemán. En mi tiempo libre me gusta hacer deporte, leer y estar con mi familia y amigos.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Ser auxiliar de vuelo siempre ha sido algo que me ha encantado, pero al no ser una carrera universitaria no estaba muy decidida, porque pensaba que mi familia no me iba a apoyar. Poco antes de hacer selectividad me decidí a hablar con mis padres y explicarles que realmente no quería estudiar periodismo, a pesar de ser una carrera que me gustaba mucho, que lo que quería hacer era el curso de auxiliar de vuelo para poder cumplir mis sueños. Ellos me apoyaron y me impulsaron a luchar por mi pasión. Por tanto, una vez acabé el curso, empecé a mandar solicitudes para hacer entrevistas y poder volar cuanto antes.

vueling curso tcp
Laura con su grupo de clases en una práctica de salvamento acuático

¿Qué consideras que te aportará tanto personalmente como profesionalmente?

Personalmente considero que me va a ayudar a enriquecerme como persona, ya que voy a tratar con gente de todo el mundo, conoceré culturas diferentes y lugares que jamás he visitado.Y profesionalmente me ayudará a crecer como persona, aprenderé una disciplina distinta y a desenvolverme con facilidad en diferentes situaciones.

Has superado el proceso de selección de Vueling. ¡Enhorabuena! ¿Crees que el curso te ha ayudado? ¿Por qué?

¡Claro! Gracias a haber realizado el curso ya conocía algunas de las preguntas que me podían hacer en la entrevista,y eso me permitió ir un poco más tranquila. También gracias a la cantidad de conocimientos que nos ha transmitido durante todo el curso. Y sobre todo, al gran apoyo tanto por parte de mi tutora, como del resto de profesores dentro y fuera de las aulas. En Esatur somos una gran familia.

curso tcp vueling
Laura en la Fiesta de Navidad de Esatur (diciembre 2018)

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

¿La verdad? ¡Fue una experiencia increíble y superó mis expectativas! He aprendido muchísimo, para mí ir a clase fue hasta divertido e interesante ,ya que estaba aprendiendo contenidos que me gustaban realmente. He conocido a gente estupenda, que sé que voy a tener para siempre.

¿Qué asignaturas destacarías?

Siendo sincera, me encantaron todas las asignaturas, ya que todas fueron muy necesarias y el profesorado las hacía muy amenas y agradables.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

A todo el mundo que me ha preguntado le he aconsejado que realicen el curso en Esatur, ya que además de ser un curso muy completo, los profesores son muy cercanos y te apoyan siempre, incluso una vez acabado el curso. Una vez que finalizas, entras en la bolsa de trabajo de Esatur en la que puedes encontrar ofertas de trabajo.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

¡Por supuesto! Lo repetiría sin dudarlo.

Jahel Martín, ex-alumna del curso TCP: «Esatur te prepara psicológicamente para el mundo de aviación»

esatur aeronautica

Jahel Martín fue alumna del Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) de nuestra sede en Valencia. Actualmente trabaja como azafata de eventos y hemos querido conocer su experiencia tras el paso por el aula.

¿Quién es Jahel Martín?

Soy de Castellón de la plana. Me encanta la naturaleza y hacer deportes de esfuerzo como es la natación o atletismo. Nunca dejo de aprender y de formarme con diferentes cursos.

En resumen, soy una persona muy extrovertida, con carácter y comprometida en lo que me propongo en la vida

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Decidí ser tripulante de cabina a pasajeros porque me gusta la idea de obtener un puesto de trabajo diferente a los demás, en el que tener la posibilidad de viajar y conocer gente diferente cada día con diferentes culturas. Es una profesión que siempre he soñado estudiar

Estás como auxiliar de eventos en una empresa importante. ¿Te ha ayudado el curso TCP para esta labor? ¿Por qué?

Si porque Esatur Formación aparte de enseñarte con profesionalidad cada asignatura te preparan psicológicamente para este mundo, sobre todo, el de la aviación.

esatur aeronautica

¿Cómo fue tu experiencia en el curso TCP de Esatur Formación?

Mi experiencia ha sido muy positiva. Ha sido una etapa de mi vida inolvidable y divertida en la que he aprendido mucho, he tenido profesores muy profesionales, dispuestos a enseñarnos con ilusión. Todos ha sido muy cercanos y nos han ayudado desde el primer día.

¿Qué asignaturas destacarías?

Destacaría la asignatura de Asistencia de Pasajeros y Vigilancia en Cabina porque ha sido mi asignatura favorita y la que está más relacionada con la profesión de auxiliar de vuelo.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar el curso TCP en Esatur Formación?

Les diría que si de verdad les gusta que no se lo piensen dos veces y luchen por conseguirlo.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Sí, la repetiría sin duda.

esatur aeronáutica

Gloria Moreno, ex-alumna del curso de Auxiliar de Vuelo: «Todo que aprendí en Esatur me ha servido en mi día a día dentro de un avión»

curso auxiliar de vuelo

Gloria Moreno hizo nuestro curso de Auxiliar de Vuelo – Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP). Ha volado para Ryanair y Actualmente es TCP es easyJet con base en Ámsterdam. Conoce su experiencia académica y laboral en esta entrevista.

¿Quién es Gloria Moreno?

Nací hace 25 años en Granada, pero a los 3 años me mudé a Elche. Tras terminar el bachiller quise dedicarme a los estudios ingleses, pero supe que la universidad no era para mí en el primer semestre. Así que cambié a mi segunda opción y estudié el Técnico Superior en Guía, Información y Asistencia Turística.

Una vez obtenido el título, comencé el curso de Auxiliar de Vuelo en Esatur, que me permitió presentarme a las entrevistas con las compañías aéreas con más seguridad. Al mes de terminar el curso comencé a volar con Ryanair, con la que he trabajado un año y medio. En la actualidad, comenzaré a volar de nuevo pero con Easyjet.

¿Por qué elegiste ser Auxiliar de Vuelo (TCP)?

Alguna vez se me pasó por la cabeza la idea, pero no le di importancia. Cuando me quedaba un año para acabar el curso de técnico superior fui a un instituto para darlo a conocer como alumna. Casualmente Esatur estaba allí con un stand informativo y me invitaron a sus Jornadas de Puertas Abiertas.

Recuerdo que fui y me explicaron en qué consistía ser auxiliar de vuelo. Salí tan entusiasmada que llegué a mi casa y les dije a mis padres: ¡Quiero ser TCP!

auxiliar de vuelo

Después de casi 2 años volando en Ryanair, cuéntanos cuáles son las claves para dedicarse a esta profesión.

En mi opinión, acostumbrarte a los horarios de vuelo. Por ejemplo, hay días que hay que levantarse a las 3.00h y otras a las 12.00h.

También hay que tener un cierto don de gentes. Se debe tratar lo mejor que se  pueda a los pasajeros, aunque a veces sean maleducados o te exijan cosas que se salen de tus competencias.

Por último, tener claro que los problemas personales que tengas en tierra, se quedan en tierra, los pasajeros no tienen la culpa de que el TCP tenga un mal día.

¿Recuerdas tu primer vuelo como TCP?

Sí, volé de Polonia a Italia con una tripulación muy buena que me ayudó muchísimo, así que durante todo los vuelos me sentí muy tranquila. La sobrecargo me enseñó donde estaban todas las cosas que me había estudiado durante el training.

Lo único que recuerdo negativamente fue el dolor que pasé al estar todo el día con tacones altos. Así que seguí el consejo de mis compañeras, quienes me dijeron que me comprase unas bailarinas cuanto antes para usarlas dentro del avión.

¿Qué te aporta esta profesión tanto a nivel profesional como personal?

Poner en práctica mi vocación y trabajar en lo que me gusta. Me facilita una independencia económica y me da la posibilidad de vivir en distintos países, conocer gente nueva todos los días y tratar con una gran variedad de culturas. Gracias a esta profesión tengo la mente más abierta y soy más tolerante.

¡Enhorabuena por superar el proceso de selección de easyJet! ¿Cómo te preparas para este nuevo reto y dónde tendrás base?

¡Muchas gracias! Un mes antes de comenzar el curso en Esatur (octubre de 2016), viajé a Ámsterdam con una amiga y enseguida supe que alguna vez tenía que vivir allí, pero tanto KLM como Transavia exigían hablar holandés profesional, por lo que no eran opción. Cuando vi que easyJet pedía auxiliares de vuelo para su base en Ámsterdam enseguida envié mi candidatura.

¿El mayor reto? Sin duda, tener que aprender holandés. Pero al parecerse sabiendo un poco al inglés no es tan complicado. Por lo demás, estoy encantada de poder vivir en Holanda.

Sobre Esatur Formación

¿Cómo fue tu experiencia educativa en Esatur Formación y cómo ha influido en tu futuro profesional?

Los profesores que tuve en Esatur Formación me ayudaron muchísimo a entender el funcionamiento de un avión, a conocer las técnicas en caso de emergencia médica y a usar los materiales como el extintor o el PBE (protective breathing equipment).

También me prepararon para enfrentarme a las entrevistas, sobre todo, a los debates de grupo que nunca me han gustado. De hecho, en la entrevista de Easyjet tuve tres debates que acabé superando gracias a Esatur.

¿Qué recuerdas especialmente?

Disfruté mucho cuando nos fuimos al simulador de vuelo en Palma de Mallorca. Hicimos las prácticas de apagado de fuegos y de simulaciones de situaciones de emergencia tanto médicas como de evacuación del avión. Todas estas experiencias me ayudaron en el training de Ryanair y seguro que me ayudarán en el de easyJet.

En general, todas las técnicas aprendidas en Esatur me sirvieron para enfrentarme al día a día dentro de un avión.

¿Qué le dirías a aquellos que se están planteando estudiar en Esatur para seguir formándose?

Que no duden en confiar en Esatur para formarse como auxiliares de vuelo, o si prefieren dedicarse a otra cosa relacionada con el turismo, Esatur te da una gran cantidad de opciones para formarte y luego practicar en distintos lugares turísticos de España.

Si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

Antes de auxiliar de vuelo tuve la idea de ser tripulante de cruceros o auxiliar de eventos. En el caso de que alguna vez quisiese bajarme del avión, acudiría de nuevo a Esatur, sin duda.

Lorena Jareño, ex-alumna de Esatur, nos habla sobre su experiencia como Auxiliar de Cruceros

Auxiliar de Cruceros

Lorena Jareño es parte de la primera promoción de nuestro Curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) y ha estado a bordo como Auxiliar de Cruceros en Seabourn Cruise Line durante tres años. Conoce su experiencia en esta entrevista

¿Qué te motivó a embarcarte en un barco de cruceros?

La verdad es que siempre tuve fascinación por el mar, la navegación y la gran infraestructura detrás de un barco, así que cuando Esatur publicó el primer Curso Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros (TAC) en Alicante me informé y me matriculé.

Has estado trabajando Seabourn Cruise Line, ¿cómo fue el proceso de selección?

Para mí fue una sorpresa que contactaron conmigo a través de LinkedIn. Justo al terminar el curso TAC, actualicé mi perfil en la red social tal y como nos recomendaron los profesores. Muchas empresas tienen lo que ellos llaman «buscadores de talentos», sobre todo en Europa, y uno de ellos me propuso un puesto de trabajo y acepté. A partir de ahí, realicé la entrevista y recibí la documentación para prepararme a embarcar. Todo fue una cuestión de un fin de semana. ¡Tuve mucha suerte al darse en el momento oportuno!

auxiliar de cruceros

¿Cómo es el día a día a bordo?

Terminas el día saliendo de un puerto y despiertas en otra ciudad u otro país. Tienes días de mar, donde el trabajo es algo mas constante ya que el cliente está a bordo, y días de puerto, donde puedes bajar en tu tiempo libre.

No hay domingos ni días de fiesta, trabajamos todos los días a bordo. Yo soy stewardess, un puesto similar al de camarera de pisos, aunque en Seabourn no es tan sencillo. Cada departamento tiene sus rotaciones, por lo que el barco se mantiene en contante servicio 24 horas. Es una empresa de 6 star, así que es duro y se nos exige. A cambio ves mundo, conoces muchas personas de diferentes culturas e idiomas.

¿Recuerdas tu primer viaje como tripulante de un crucero?

Para empezar, en Seabourn comienzas con el programa Academy, donde entras como cadete y  te enseñan todo sobre el servicio, el protocolo y la seguridad. En mi opinión, esta es la mejor etapa, ya que empiezas a ver como es el estar viajando mientras trabajas. Mi Academy duró 26 días y fue por la cuenca mediterránea entre España e Italia, pasando por Francia, Malta y Mónaco.

Cuéntanos alguna anécdota divertida.

Una vez en Valencia disponíamos de shuttle desde la terminal de cruceros al centro, y apuramos el tiempo para volver al barco y casi nos quedamos en tierra. Esto es algo típico entre la tripulación al ir en grupo. Siempre termina siendo una de esas situaciones de tensión en las que te ríes, y con las que creas complicidad y lazos a bordo.

auxiliar de cruceros

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que te has enfrentado en la profesión?

Uno de los principales fue el inglés. Aunque me ayudó estudiarlo siempre se me hizo difícil y a bordo fue cuando de verdad empecé a entenderlo. Los compañeros me ayudaron mucho pero también tuve que esforzarme bastante.

Otro desafío fue el tipo de servicio. Al trabajar con clientes de todo el mundo que esperan un servicio de lujo y atención, varía mucho el atender a un cliente de un país u otro. Cada cliente es de una manera, con sus respectivas preferencias de atención y peticiones, y una cultura. Por eso es muy importante el trabajo en equipo y ganar experiencia con personas de todo el mundo.

Cuéntanos de tus días a bordo: dónde has estado, qué ciudad o país y te ha impactado o gustado más.

Tuve mucha suerte en que mi barco fue cambiando de itinerario por todo el mundo, así que la lista es larga. Al principio recorrimos todo Mediterráneo, continuando hasta Japón y Alaska. Luego Hawaii y Polinesia Francesa, centroamérica y el canal de Panamá, el Caribe, Brasil, África, Indonesia, Papúa, Australia y Nueva Zelanda.

Me gustó mucho que visitáramos la isla de Santa Helena en Tristan Da Cunha, la mas remota del mundo. Fuimos el único crucero que la ha visitado y somos de los poco en tener el sello en el pasaporte. También poder visitar Madagascar en febrero y ver a los lémures; o los canguros, cocodrilos y koalas en Australia; y las cuevas de Waitomo en Nueva Zelanda.

En 3 años a bordo, las experiencias han sido muchas. No habría podido vivirlas sino me hubiera embarcado. 

¿Qué consejos les darías a alguien que quiera trabajar en un crucero?

Que lo intente y no tenga miedo de hacerlo. Que vaya con la idea de que se trabaja y de hay que adaptarse a cada día.

auxiliar de cruceros

Sobre Esatur Formación

¿Cómo fue tu experiencia en ESATUR?

Fue bastante completa, nos explicaron cada uno de los campos dentro de un barco, tanto técnico como en servicios. Lo mejor fueron las prácticas contraincendios en el parque de bomberos y aprender un poco el lenguaje de signos.

¿Te ayudó el curso TAC para la entrevista en Seabourn Cruise Line? ¿Por qué?

Me ayudó bastante a la hora de darme seguridad. La entrevista en sí es breve pero entran muchas variables. Al poder ver todas las clases de entrevistas y preguntas en Esatur, no me vi en ningún contratiempo.

¿Qué asignaturas te fueron más útiles a la hora de trabajar en el crucero?

Creo que el bloque principal de títulos STCW95, es decir, los títulos marítimos internacionales, ya que te enseñan todo lo respectivo a seguridad y navegación a bordo, supervivencia, lucha de incendios, etc.

Para finalizar, si pudieras repetir tu experiencia educativa en Esatur Formación. ¿Lo harías?

La verdad es que sí. No me importaría probar alguno de los otros campos. Esatur está creciendo y ofrece otras posibilidades además de la formación marítima.