Si quieres estudiar 𝗧𝘂𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼, ser 𝗔𝘂𝘅𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗩𝘂𝗲𝗹𝗼 o trabajar en un 𝗖𝗿𝘂𝗰𝗲𝗿𝗼, ven al próximo 𝗢𝗣𝗘𝗡 𝗗𝗔𝗬 que organizamos en 𝗘𝘀𝗮𝘁𝘂𝗿 𝗙𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 Alicante. Te esperamos el miércoles, 24 de julio, en nuestra sede principal de Alicante, ubicada en C/ Arzobispo Loaces, 3. ¡Un día lleno de oportunidades para explorar tu potencial en la industria del turismo!
Si no te atreves a dar el paso, te damos unos motivos irrefutables para que quieras venir a conocernos a Esatur Formación Alicante y escojas la profesión que te va a cambiar la vida.
Te apasiona el Turismo. Si el turismo es tu pasión y quieres formarte de una manera práctica y cercana al mundo laboral, ¡Esatur Formación Alicante es el lugar indicado!
Mar, tierra y aire. Para las personas más aventureras, tenemos la profesión perfecta. Si quieres recorrer el mundo entre las nubes, tu profesión soñada es Tripulante de Cabina de Pasajeros. Si por el contrario prefieres tierra, podrás estudiar la misma titulación y trabajar en las mejores líneas de alta velocidad y trenes de España. ¿No te hemos convencido? Eso es porque prefieres el mar, ¡No te vayas todavía! Tenemos la profesión perfecta para ti: Tripulante y Atención al Pasaje en Cruceros. Como ves, tenemos formación para todos los gustos y preferencias.
Conocerás la Escuela. Recorrerás las aulas de Esatur Formación Alicante y conocerás a tus futuros compañeros de clase. Además podrás resolver todas las dudas que te surjan en cuanto a asignaturas, prácticas, salidas laborales y demás con las jefas de estudios de cada titulación.
Matricúlate en el momento. Y si el mismo día tienes ya claro lo que quieres estudiar, puedes matricularte directamente, te ayudaremos en el proceso y te asesoraremos en todo momento.
¿Tienes alguna duda sobre el Open Day? Solicítanos información por WhatsApp: 661942007
El término «hospitalidad» tiene su raíz en el latín hospitalitas, que denota la acción de recibir a alguien como invitado. La hospitalidad en el turismo es mucho más que simplemente brindar un servicio amable; es el arte de hacer que los huéspedes se sientan especiales, cómodos y valorados.
El sector turístico es uno de los sectores que más crece y que tiene mayor impacto económico. La sinergia entre el sector turístico y la industria de la hospitalidad es esencial para cumplir con las expectativas y requerimientos de los viajeros.
Si quieres saber cuales son las técnicas clave que marcan la diferencia en la atención al cliente sigue leyendo esta entrada.
TÉCNICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE
1. Escucha activa
Prestar atención a los deseos y necesidades de los huéspedes es una técnica imprescindible que los profesionales en hospitalidad deben de tener en cuenta. La escucha activa implica escuchar tanto las palabras como las emociones, ser capaces de anticipar las necesidades de los clientes para que de esa forma el profesional tener la competencia de responder a ellas de manera eficaz.
2. Personalización
Cada uno de los clientes es único, y tener la capacidad de realizar una personalización de sus necesidades es clave para crear experiencias inolvidables en ellos. Detalles como conocer el nombre del huésped, ofrecer servicios adaptados a él o recordar preferencias marcan la diferencia. Este tipo de personalización de la atención al cliente muestra un compromiso del empleado con el mismo.
3. Empatía
Uno de los puntos más importantes, y más en servicios de atención al cliente, es la empatía. Un profesional en hospitalidad debe tener las aptitudes de comprender las perspectivas y emociones de sus clientes y mostrar comprensión y apoyo. Un servicio empático se traduce en que los clientes se sienten valorados.
4. Solución de problemas
Cuando se trata de la atención al cliente puede surgir problemas inesperados en cualquier momento. Una buena gestión de la situación es lo que marca la diferencia y lo que puede convertir una situación negativa en positiva. Los profesionales en hospitalidad deben de encontrar soluciones de la manera más eficiente posible siempre teniendo en cuenta las necesidades de los clientes.
5. Conocimiento del servicio
Es muy importante que los profesionales de atención al cliente tengan conocimiento tanto del lugar en el que se encuentran como del servicio y productos que ofrecen. De esta forma están capacitados para ayudar a los clientes con cualquier duda que les surja, así como de dar consejos y recomendaciones, haciendo de esta forma que la experiencia de los clientes altamente satisfactoria.
Como has podido leer, las técnicas de atención al cliente marcan la diferencia, el objetivo de la hospitalidad turística finalmente es hacer sentir cómodo al huésped y que finalice su estancia con nosotros con sensaciones positivas para que de esta forma cree recuerdos que perduren en su mente.
Si has llegado hasta aquí probablemente sea porque quieres conocer qué salidas laborales tiene el turismo. Lo cierto es que el turismo está reviviendo un segundo auge a nivel mundial tras el parón por el COVID-19 y la infinidad de cambios y adaptaciones que los destinos turísticos han tenido que sufrir. Ahora que la (casi) normalidad vuelve a estar presente en nuestro día a día, la demanda de viajes se ha incrementado considerablemente, también en España, donde los hoteles y restaurantes vuelven a verse abarrotados y los eventos vuelven a llenar las ciudades.
De todo esto podemos sacar dos conclusiones: el turismo es un potente motor de la economía mundial, pues es la principal vía de escape de la rutina y si algo hemos aprendido tras la pandemia es que podemos redescubrir y disfrutar de cualquier parte del mundo, incluso las que están muy cerca de casa.
La otra conclusión que podemos sacar a este respecto es que hay una creciente demanda de profesionales operativos del sector turístico, personal formado para el mundo real que tenga no sólo los idiomas, si no también el resto de capacidades que se necesitan para enfrentarse al turismo. Esto posiciona a los diplomados en Turismo Operativo como uno de los profesionales mejor cualificados para desempeñar los puestos más demandados del sector turístico. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Toma nota!
Guía turístico
Informador Turístico
Guía de museos
Animador turístico
Responsable de recepción en hoteles
Agente de viajes
Organizador de eventos
Tripulante de Cabina de Pasajeros
Tripulante de Cruceros
Coordinador de azafatas
Guía turístico
Probablemente el puesto de trabajo que se te viene a la cabeza cuando piensas en estudiar turismo. Lo cierto es que España cuenta con infinidad de enclaves turísticos y las autonomías conocen bien su potencial de explotación. Por eso, uno de los profesionales más demandados son los guías turísticos, que convierten un punto turístico más en algo único y especial. ¿No nos crees? Prueba a visitar el Museo del Prado, la catedral de Santiago de Compostela o el Parque Güell a solas y prueba a hacerlo con una visita guiada, ¡será una experiencia completamente diferente! Y es que el profundo conocimiento del lugar que posee el guía convierte al lugar en algo mucho más de lo que tus ojos pueden alcanzar a ver.
Informador turístico
El informador turístico es el encargado de ofrecer información sobre los lugares más emblemáticos y los enclaves más turísticos de un destino. Habitualmente podrás encontrarlos en las Oficinas de Información Turística y Tourist Info de la ciudad o municipio.
Guía de museos
El guía de museos no sólo es aquel graduado en historia del arte, también podrás hacer visitas guiadas en museos como el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), el Museo The Ocean Race o en enclaves turísticos como son el Lucentum o la Illeta del Banyets, como es el caso de diversos alumnos que han pasado por las aulas de Esatur. El guía de museos conoce al milímetro cada detalle de la exposición y lo transmite con mimo a cada visita. Gracias a él, el valor de cada pieza que se encuentra en el museo cobra sentido.
Animador turístico
Uno de los trabajos más divertidos si te apasiona trabajar con los más pequeños es el de animador turístico. Su principal función será la de realizar talleres para pequeños y dinamizar espacios. Tus herramientas de trabajo serán principalmente el silbato, la goma eva, el pegamento en barra y las tijeras. 🙂
Responsable de recepción en hoteles
Y no solo en hoteles. Tras estudiar Turismo Operativo en Esatur tendrás grandes habilidades en lo que a hospitality se refiere, por lo que podrás enfrentarte sin problema a trabajar tras la recepción de un gran hotel o tras el mostrador de bievenida de un museo o un enclave turístico.
Agente de viajes
Los viajes organizados siguen siendo muy demandados entre el público más adulto o entre los amantes de los cruceros. Es por eso que las agencias de viajes están demandando profesionales con habilidades informáticas y de atención al cliente que puedan atender todas las peticiones de los clientes. El agente de viajes es el encargado de recibir al clientes y asesorarle en el viaje que tiene planeado. Entre sus funciones están las de proporcionar información del destino, buscar hoteles y alojamiendo adecuados, transportes, contratar seguros y hacer las reservas.
Organizador de eventos
El sector turístico es uno de los que más utilizan los eventos como herramienta de comunicación para su «marca destino», una de las principales formas que tienen las ciudades y destinos turísticos de dar a conocer su ciudad. También el turismo de negocios, ferias y reuniones, es un gran aliado para que el turista que viene por trabajo vuelva a visitarnos por placer.
En este sentido, la organización de eventos es un gran aliado del turismo: festivales de música, congresos, ferias, desfiles de moda, etc. son algunos de los eventos que más turismo atraen. Por eso, el último año del Diploma en Turismo Operativo es de especialización y ofrece como una de sus dos alternativas el Experto en Organización de Eventos, Protocolo y Comunicación, ofreciendo una formación súper completa para aquellos a los que les apasiona el turismo y la organización de eventos a partes iguales.
Tripulante de Cabina de Pasajeros
Si quieres ser tú mismo el que viaja mientras trabaja, entonces tienes algo que saber: naciste para ser Auxiliar de Vuelo. Sueldos muy atractivos y poca o ninguna monotonía, el trabajo de TCP es para gente sociable, aventurera y valiente.
La principal función del Auxiliar de Vuelo es asegurarse del bienestar y la seguridad de los pasajeros, por lo que poseen conocimientos de aviación, legislación, rescate y primeros auxilios.
Si lo tuyo es viajar pero prefieres hacerlo por mar, una muy buena alternativa es trabajar a bordo de un crucero o un yate de lujo. A bordo de una naviera se trabaja por temporadas, por lo que pasarás varios meses navegando y después podrás volver a casa a descansar hasta que emprendas de nuevo otro viaje.
Las funciones a bordo de un crucero pueden ser muchas y muy variadas, pero la principal función de todos ellos es contribuir a que la estancia a bordo de la naviera sea lo más agradable posible para el pasajero. Esatur también te ofrece la oportunidad de prepararte para trabajar a bordo de un crucero con el curso de Tripulante de Atención al Pasaje en Cruceros.
Coordinador de azafatas
Muy relacionado también con la organización de eventos, podrás ser el responsable del departamento DMC de una empresa dedicada al turismo y a la organización de eventos, como es el caso de Esatur XXI. El coordinador de azafatas es el encargado de gestionar el servicio de azafatas de un evento, contratarlas y asegurarse de que llegan allí con la antelación suficiente y que tienen claro su papel en el evento. También será el responsable de el dress code y de asegurarse de que las azafatas lo cumplen.
Un guía turístico puede convertir una aburrida ruta turística en una visita divertida e inolvidable, o por el contrario puede convertir una visita atractiva en algo soporífero. De ello dependerá lo buen guía turístico que sea. Si quieres saber cómo convertirte en uno de los que narramos en la primera opción, ¡sigue leyendo!
Requisitos para ser guía turístico
Conocimiento del Recurso en Cuestión
Aunque los años de rodaje dan al guía las tablas suficientes para superar airoso cualquier imprevisto, no podemos pretender que el guía sepa de todo. Sin embargo, si esperamos que la persona sea proactiva, esté en constante búsqueda activa de conocimientos y con un marcado entusiasmo por investigar y conocer. El saber no ocupa lugar y una de las ventajas de esta profesión es que te permite mantenerte siempre ampliando conocimientos y haciéndote un pequeño experto en muchas materias.
Capacidad de Síntesis
Un guía ha de ser capaz de resumir su discurso para ir directamente a lo fundamental y llegar al cliente. Los discursos farragosos y demasiado extensos pueden terminar aburriendo o haciendo que perdamos el interés en pocos minutos. Y volver a conseguir la atención del individuo o del grupo no es tarea fácil.
Por tanto, el guía no sólo debe sintetizar su discurso para transmitirnos lo más relevante, sino que ha de ser capaz de escoger lo que crea que vaya a ser de mayor interés para su grupo.
Capacidad de Adaptación
Es de vital importancia si quieres dedicarte a ser guía. Y es que nos referimos a adaptarnos a muchos aspectos distintos. Por ejemplo, habremos de adaptar nuestro discurso al perfil del grupoque nos acompañe en cada momento; no es lo mismo hablar para niños, que para adultos, que para expertos en la materia en cuestión… Asimismo, no es igual hablar sobre un castillo de la Edad Media, que guiar un aeropuerto.
Además, nos puede ocurrir que no coincida nuestro interés de mostrar a fondo el lugar visitado con la motivación que tenga el grupo por recorrer ligeramente el recurso en cuestión y marchar. Igualmente, hemos de estar concienciados con que ser camaleónicos y no vernos afectados por cambios de horarios sobre las horas inicialmente previstas, de lugares, o de número de personas que alberga el grupo… también es necesario en esta profesión.
Empatía
Es muy importante que todo profesional que se comunique e interactúe de manera directa con su cliente final tenga en cuenta que es muy importante trabajar las habilidades interpersonales, en las que podríamos encuadrar la empatía.
Y es que, imaginad lo importante que es ponernos en el lugar del otro cuando somos guías turísticos. Tras un largo camino a pie,hemos de ser capaces de percibir que quizás alguno de los componentes del grupo se encuentre cansado, que alguien que no esté acostumbrado a andar pueda estar sufriendo una ampolla… Hemos de ser capaces de ver cuándo es importante introducir una pausa, o cambiar el discurso para no aburrir, o tirar de un chiste o anécdota… Nos agradecerán profundamente que seamos capaces de pensar en quién tenemos enfrente.
Gestión óptima de las emociones (propias y ajenas)
Un guía profesional no puede perder esto de vista y, además de ser empátic@, como decíamos unas líneas más arriba, ha de ser capaz de desenvolverse con soltura en el mundo de los sentimientos y pensamientos humanos para, no solo hacer sentirse cómodo al visitante, sino para ser capaz de hacerlo volar y trasladarlo al momento histórico, lugar o realidad de la que le esté hablando.
¿Te sientes identificado con estas cualidades? Entonces sigue leyendo, te explicamos la figura del guía turístico y te contamos qué hace en su día a día profesional.
¿Quién es y qué hace un guía turístico? ¿Por qué es tan importante?
En primer lugar, se trata de una profesión vocacional. Un guía es una persona capaz de interpretar el patrimonio natural y cultural de un determinado lugar en varios idiomas o lenguas vehiculares, normalmente a elección del visitante o agencia contratante. Es alguien que conoce bien el espacio en el que se mueve, y que entiende las ciudades —y lugares en general— como escenarios vivos sujetos a circunstancias históricas. Un profesional acreditado que conoce los usos, costumbres y tradiciones autóctonas, ofreciendo, de manera sobresaliente, los servicios de acompañamiento, información y asistencia. Por otro lado, también es una figura que se encuentra en constante aprendizaje, por eso es tan importante formarse con profesionales en activo, como son los profesores del Diploma Superior en Turismo Operativo.
En este sentido, la figura del guía turístico es clave por tres razones en particular:
Embajador de la cultura
Guiar es el arte de transmitir a los demás la pasión por el conocimiento del mundo en el que vivimos. Un guía lleva su propia identidad por estandarte, pero también comprende, defiende y promociona a capa y espada la ajena. Siente verdadero amor por cultura. Sin fronteras.
Juglar contemporáneo
Un guía, como el mejor de los artistas,se debe a su público. Tratar directamente con personas requiere una serie de habilidades interpersonales que conviene entrenar a diario. En este sentido, la comunicación efectiva y la empatía son sus grandes aliadas.
Anfitrión entusiasta
Nada nos gusta más que tener invitados en nuestra casa. Es por este motivo que el guía siempre vela por el bienestar de sus huéspedes, ofreciéndoles el mejor servicio posible desde que los recoge en el meeting point hasta que se despide de ellos.
Por otro lado, y atendiendo a la realidad laboral, casi todos los guías de turismo tienden a especializarse. Así, podemos distinguir entre distintos tipos de guías de turismo.
Tipos de guías de turismo
Actualmente, estos son los diferentes tipos de guías turísticas que puedes encontrarte:
1. Guía correo o acompañante
Se ocupa decontrolar y gestionar la calidad de los servicios que se ofrecen durante untour, así como del correcto desarrollo y funcionamiento de las actividades planificadas durante el mismo (incluidas las paradas y los descansos). La organización es fundamental para que todo salga según lo previsto. Es versátil y detallista. ¿Su mayor virtud? La paciencia, sin duda.
2. Guía local
Su campo de actuación está restringido a un determinado lugar. Entre sus prioridades, se encuentra la deponer en valor a todos los niveles el espacio donde se encuentra (ya sea urbano y rural), y sacar a relucir sus atractivos turísticos potenciales.
3. Guía fijo
Por norma general, lo encontraremosen un determinado servicio (por ejemplo, en un museo, castillo o en un yacimiento arqueológico). Su puesto es inamovible. Eso sí, no es una estatua.
4. Guía transferista
Se encarga de recibir y despedir a los viajeros en el aeropuerto, estación o en cualquier otro punto de encuentro. También está al tanto de todas las tareas y gestiones propias del acompañamiento de grupos (como puede ser la de verificar los datos de los clientes en los hoteles de destino).
Si quieres formarte como guía turístico o te apasiona el mundo del turismo, puedes obtener más información sobre el Diploma Superior en Turismo Operativo a través de comunicacion@esatur.com, 900 901 429 (GRATIS) o en WhatsApp al 661 942 007. ¡Las inscripciones están abiertas!
¿Pensando en especializarte en la rama del turismo? ¡Esatur Formación es tu escuela! Te damos 10 razones para elegirnos:
1. EXPERIENCIA
Tenemos más de 15 años de experiencia formando a los profesionales del sector turístico y aeronáutico.
2. FORMACIÓN PRÁCTICA
En todos nuestros cursos se apuesta por el dominio real de la profesión a través de una formación práctica, salidas académicas, encuentros con profesionales, masterclasses…
3. SATISFACCIÓN
El 98% de nuestros alumnos nos recomiendan. Puedes leer sus opiniones en nuestras redes sociales.
4. EMPLEABILIDAD
El 100% de nuestros alumnos consiguen un empleo en el sector turístico y/o aeronáutico en el primer año después de terminar el curso.
5. PRÁCTICAS DESDE EL PRIMER DÍA
Si eliges a Esatur podrás realizar prácticas desde el primer día en instituciones y empresas relevantes del sector.
6. SEDES
Estamos ubicados entre las 10 ciudades más importantes de España: Madrid, Valencia y Murcia. También estamos en el corazón cultural de Alicante.
7. METODOLOGÍA
Nuestros cursos se han diseñado bajo una metodología flexible y adaptada a las necesidades profesionales del sector turístico. Además, nuestro Diploma Superior en Turismo Operativo puede estudiarse a distancia o de forma presencial.
8. TÍTULO ÚNICO EN ESPAÑA
Somos el único centro en España que dentro de su oferta académica cuenta con un título específico en la rama del turismo operativo. Además, es el único Diploma Superior que te permite ser auxiliar de vuelo, pues en el 3er año podrás especializarte en Tripulante de Cabina.
9. DOCENTES
Nuestros docentes son profesionales con una sólida carrera y experiencia en el sector.
10. CENTRO COLABORADOR CON ENTIDADES IMPORTANTES
Somos centro colaborador de instituciones académicas y empresas como las Cámaras de Comercio de toda España, Diputación de Alicante, entre otros. Además somos centro examinador oficial de la Universidad de Oxford. Para nosotros es fundamental que cuando termines tu formación seas capaz de hablar fluidamente en inglés.
¿Necesitas más razones para elegirnos? Estaremos encantados de hablar contigo por correo en comunicacion@esatur.com, por fijo (GRATIS) 900 901 429 o por WhatsApp en el 661 942 007.
El turismo es uno de los sectores profesionales que se encuentra en mayor crecimiento en los últimos años. El turismo mundial es un fenómeno no solo económico, sino también social, que según señala la Organización Mundial del Turismo, guarda una relación directa con el desarrollo y se ha convertido en un motor clave para el progreso socioeconómico.
Así, el magnífico clima mediterráneo, la rica (y saludable) variedad gastronómica y, sobre todo, la gran oferta cultural que ofrece España ha convertido a nuestro país en uno de los destinos turísticos más aclamados. Los últimos datos indican que España es el segundo país más visitado del mundo, con 81,8 millones de turistas, justo por debajo de Francia (86,9 millones de turistas) y por encima de Estados Unidos, que se encuentra en tercera posición con una cifra de 75,9 millones.
Por esta razón, dedicarse al sector turístico es una gran opción, debido a la grandes posibilidades de inserción laboral que existen hoy en día.
¿Te interesa? ¡Sigue leyendo!
¿Qué funciones tiene un auxiliar de turismo?
Un auxiliar turístico desempeña un papel fundamental, desde el punto de vista de la promoción y publicidad turística. Así, un AT puede realizar funciones de atención al público en distintos ámbitos del sector turístico: museos, hoteles, parques temáticos, oficinas de turismo, y muchos otros más.
Su principal tarea será, de este modo, asesorar a su público sobre las actividades disponibles que como turista pueden realizar, así como indicarles monumentos, enclaves o eventos de interés.
Sin embargo, la tarea del asistente turístico va mucho más allá de ofrecer simplemente información. Un buen AT se muestra amable y con actitud de servicio, transmite la información de forma clara y pausada y tiene siempre en cuenta qué tipo de turista está atendiendo, cuáles son sus intereses y cuáles sus necesidades.
Es importante, además, que el auxiliar turístico tenga un profundo conocimiento sobre aquello que está informando, por lo que es fundamental tener una buena formación cultural para transmitirla adecuadamente al turista.
¿Cómo sé si tengo un perfil adecuado para ser auxiliar turístico?
Uno de los primeros aspectos que debes tener en cuenta a la hora de elegir un curso que te forme como auxiliar turístico es la vocación. Si te apasiona el turismo, conocer todos los rincones de las ciudades que visitas y siempre quieres saber la historia de los monumentos o enclaves históricos, vas por buen camino.
Otra de las cosas que te caracteriza es la facilidad o la pasión que sientes por los idiomas. El inglés, el francés o el alemán son algunos de los idiomas más demandados en el turismo español, por lo que debes tener la habilidad de defenderte.
Te encanta aprender, pues un buen auxiliar turístico es curioso por naturaleza, y siempre está dispuesto a conocer nuevas formas de enganchar a los turistas.
Tienes una buena disposición cara al público. Te gusta ser amable y ayudar a los demás, ¡lo llevas en la sangre!
Si te estás sintiendo identificado y quieres saber cómo ser asistente de turismo, te lo explicamos a continuación.
Estudia Auxiliar Turístico
Desde Esatur Formación podrás formarte como Auxiliar Turístico con el curso de Auxiliar Turístico, que tiene una duración de 9 meses de formación + 2 meses de prácticas como mínimo. Una magnífica manera de adquirir experiencias en el mundo laboral e incorporarlas a tu currículum.
Además, te formamos en inglés turístico nosotros mismos, y aprenderás sobre geografía, organización de eventos, protocolo, animación sociocultural, y hasta primeros auxilios. Una formación muy completa que te preparará para el mundo laboral.
¿Quieres saber más sobre el curso de Auxiliar Turístico? Infórmate sobre los detalles en nuestra web o ponte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de atenderte!
¿Quieres estudiar una carrera con tanto futuro como la de Turismo pero no sabes si cumples con las condiciones necesarias para ello? No te preocupes, en Esatur Formación hemos preparado toda la información que necesitas en torno a los requisitos paraestudiar Turismo. Toma nota de lo que se solicita para acceder a la primera titulación de Turismo Operativo en España.
Requisitos de acceso para estudiar Turismo
Si siempre has deseado estudiar Turismo, es hora de hacer tu sueño realidad. Esatur Formación pone a tu disposición una titulación en Turismo Operativo. Un plan de estudios propio y orientado a todas aquellas personas con ganas de formarse integralmente en el ámbito de la operatividad y los servicios en el sector turístico.
Uno de los requisitos para estudiar esta titulación académica es haber culminado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Si bien valoramos en estar en posesión de un Ciclo Superior Formativo o, en su defecto, haber superado las pruebas de Selectividad, esto no influirá en tu acceso.
Si has terminado la ESO, puedes acceder a nuestra titulación en turismo.
Requisitos personales para estudiar Turismo
Si siempre te ha atraído el mundo del Turismo y crees que tienes cualidades, no lo dudes más. Tienes ante ti una oportunidad única de convertirte en aquello que siempre habías soñado.
Estos son algunos de los requisitos para estudiar Turismo que creemos que son importantes:
1. Ganas de aprender:
Las personas que aman el Turismo tienen hambre de conocimientos. Se preocupan por estudiar idiomas, así como de empaparse de la cultura de múltiples países y lugares. Podría decirse, que el perfil de un alumno de Turismo es aquel con cualidades autodidactas que le llevan siempre a investigar, más y más. Es decir, es una persona emprendedora con capacidad creativa e innovadora.
2. Sociabilidad:
Este es otro de los requisitos para estudiar Turismo. El alumno debe ser una persona abierta y extrovertida. Ten en cuenta que vas a trabajar de cara al público. Por este motivo, tienes que asegurarte de que vas a conectar con la gente para la que trabajas: los turistas. Tu labor es entender que no todas las personas se sienten motivadas por las mismas cosas. Esto nos lleva a comprender que existen varios tipos de clientes o turistas. Tu personalidad abierta te servirá para conocer de primera mano las necesidades de tu grupo.
3. Adaptabilidad:
Se trata de la capacidad de adaptarte a todo tipo de situaciones, así como a diferentes ambientes culturales. El alumno de Turismo tiene que ser una persona amante de los viajes, así como de las características de otras culturas diferentes a la suya. Una persona que se adapta fácilmente a nuevas experiencias, siempre tendrá un punto a su favor en la carrera de Turismo.
4. Iniciativa:
Una de las cualidades más buscadas por el sector turístico en las personas es su capacidad para innovar. Tener iniciativa te ayudará a ver oportunidades donde otros ven problemas. Los retos son tu motor de trabajo. Así se mueve y respira una persona con iniciativa propia. Siempre en constante búsqueda de cosas nuevas y adaptadas a las nuevas tecnologías.
5. Capacidad de liderazgo:
Si consigues que las personas te sigan es que tienes capacidad de liderazgo. Esta cualidad es muy importante para estudiar Turismo. Ten en cuenta que los clientes van a ser los turistas. Si tienes el carisma suficiente lograrás motivarlos y encantarlos. Esto se traduce en una buena fidelización de tu clientela. Algo que todas las empresas del sector están buscando a diario.
6. Vocación de servicio:
El profesional del Turismo disfruta sirviendo a los demás. Es decir, tiene la predisposición de atender y satisfacer los deseos de los demás. Esto se traduce en personas que siempre buscan cómo hacer feliz al turista. Para ello, se preocupan de estudiar e investigar cómo sorprender al visitante. Nunca se dan por vencidos en su empeño por encontrar ese valor diferencial que le haga diferente al resto de las agencias o empresas del sector.
Por otro lado, también son valoradas otras cualidades, tales como:
Asertividad.
Competitividad.
Optimismo.
Capacidad de crítica y análisis.
Buen manejo de las relaciones interpersonales.
Responsabilidad.
Pasión por la naturaleza.
Actitud para trabajar en equipo y bajo presión.
Facilidad para la toma de decisiones.
Ahora que ya conoces todos los requisitos para estudiar Turismo es momento de pedir más información. Puedes ponerte en contacto con Esatur Formación escribiendo a comunicacion@esatur.com o llamando gratis al 900 901 429.